David Lean para niños
Datos para niños Sir David Lean |
||
---|---|---|
![]() David Lean en el norte de Finlandia en 1965, durante el rodaje de Doctor Zhivago.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Lean | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1908 Croydon, Surrey, Inglaterra, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1991 Limehouse, Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | cáncer de esófago | |
Sepultura | Putney Vale Cemetery | |
Nacionalidad | británica | |
Características físicas | ||
Altura | 1,85 m | |
Familia | ||
Madre | Helena Tangye | |
Cónyuge | Isabel Lean (1930-1936) Kay Walsh (1940-1949) Ann Todd (1949-1957) Leila Matkar (1960-1978) Sandra Hotz (1981-1984) Sandra Cooke (1990-1991) |
|
Hijos | Peter Lean | |
Educación | ||
Educado en | Leighton Park School | |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine, productor, guionista, editor | |
Años activo | desde 1934 | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor director 1957 El puente sobre el río Kwai 1962 Lawrence de Arabia |
|
Globos de Oro | Mejor director 1957 El puente sobre el río Kwai 1962 Lawrence de Arabia 1965 Doctor Zhivago |
|
Festival de Cannes | Palma de Oro 1946 Brief Encounter |
|
Otros premios | Oso de Oro - Festival de Cine de Berlín 1954 Hobson's Choice |
|
Distinciones |
|
|
Sir David Lean (nacido en Croydon, Londres, el 25 de marzo de 1908 y fallecido en Limehouse, el 16 de abril de 1991) fue un famoso director de cine británico. Es conocido por dirigir películas clásicas como El puente sobre el río Kwai (1957), Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965) y La hija de Ryan (1970).
Contenido
Biografía de David Lean
Primeros años y formación
David Lean nació en Croydon, Surrey, que ahora forma parte del Gran Londres. Sus padres, Francis William le Blount Lean y Helena Tangye, eran cuáqueros. David estudió en la Leighton Park School, una escuela fundada por cuáqueros en Reading (Berkshire).
De niño, David no era un estudiante muy entusiasta. Le gustaba soñar despierto. Dejó la escuela a los 18 años, en la Navidad de 1926. Luego, empezó a trabajar como aprendiz en la empresa de contabilidad de su padre.
Un momento importante para su futuro fue cuando su tío le regaló una cámara Kodak Brownie a los diez años. David dijo que era un gran cumplido recibir una cámara tan joven en esa época. Le encantaba revelar e imprimir sus propias fotos, y se convirtió en su pasatiempo favorito.
Inicios en el cine como editor
David Lean se aburría en su trabajo de contabilidad. Iba al cine todos los días. En 1927, siguiendo el consejo de una tía, buscó un trabajo que le gustara. Visitó los estudios Gaumont, donde su gran entusiasmo le consiguió un puesto sin sueldo. Empezó como chico de los encargos y pronto ascendió a tercer asistente de dirección.
En la década de 1930, trabajó como editor de noticieros para Gaumont Pictures y Movietone. Su carrera en largometrajes comenzó con Freedom of the Seas (1934) y Escape Me Never (1935).
Se convirtió en un editor muy reconocido. Editó películas importantes como Pygmalion (1938) y Major Barbara (1941). También trabajó en 49th Parallel (1941) y One of Our Aircraft Is Missing (1942). Después de editar más de veinte películas hasta 1942, Lean comenzó su carrera como director. Muchos expertos creen que ser editor es una excelente base para dirigir películas.
Películas destacadas de David Lean
Obras británicas
Su primer trabajo como director fue en colaboración con Noël Coward en In Which We Serve (1942). Después, adaptó varias obras de Coward al cine. Estas películas incluyen This Happy Breed (1944), Un espíritu burlón (1945) y Breve encuentro (1945).
Breve encuentro es una película sobre dos personas que se encuentran y desarrollan una conexión especial, a pesar de sus vidas ya establecidas. La película ganó un premio importante en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1946. También le valió a Lean sus primeras nominaciones a los Premios Óscar como director y guionista. Esta película se ha convertido en un clásico del cine británico.
Más tarde, dirigió dos adaptaciones de novelas de Charles Dickens: Grandes esperanzas (1946) y Oliver Twist (1948). Muchos críticos consideran que estas adaptaciones son excelentes. En ambas películas, trabajó con el actor Alec Guinness, a quien consideraba su "amuleto de la buena suerte".
La interpretación de Fagin en Oliver Twist generó debate en su momento. La película fue criticada por algunas comunidades en Berlín y Nueva York. Lean explicó que su intención era crear un personaje villano memorable. Para su estreno en Estados Unidos, la película tuvo que ser editada y se le quitaron ocho minutos.
Sus siguientes películas fueron Amigos apasionados (1949), una historia de romance, y Madeleine (1950). En estas películas, trabajó con la actriz Ann Todd, quien se convirtió en su tercera esposa. La última de sus películas con Ann Todd fue La barrera del sonido (1952). Luego dirigió El déspota (1954), protagonizada por Charles Laughton.
Éxito internacional

Locuras de verano (1955) marcó el comienzo de la carrera internacional de David Lean. Esta película, filmada en Venecia, cuenta la historia de una mujer estadounidense que vive un romance durante sus vacaciones.
Películas épicas y premios
Las películas de Lean se hicieron menos frecuentes, pero mucho más grandes y con un alcance internacional. El puente sobre el río Kwai (1957) se basó en una novela sobre prisioneros de guerra británicos y estadounidenses en un campo japonés durante la Segunda Guerra Mundial. La película fue un gran éxito, protagonizada por William Holden y Alec Guinness. Ganó siete Premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Alec Guinness.
Después de filmar en lugares como Oriente Medio, Norte de África y España, Lean dirigió Lawrence de Arabia en 1962. Esta fue su primera colaboración con el guionista Robert Bolt. La película narra la historia real de T. E. Lawrence, un oficial británico que unió a los pueblos beduinos para luchar en la Primera Guerra Mundial.
Alec Guinness volvió a trabajar con Lean en esta película, interpretando al príncipe Faisal. El compositor Maurice Jarre creó una banda sonora memorable que ganó un Óscar. La película lanzó a Peter O'Toole al estrellato internacional. Lawrence de Arabia fue nominada a diez Premios Óscar y ganó siete, incluyendo Mejor Película y el segundo Óscar de Lean como Mejor Director. Es el único director británico en ganar más de una vez el Óscar a la mejor dirección.
Trabajos con MGM
Lean tuvo otro gran éxito con Doctor Zhivago (1965), una historia de amor ambientada durante la Revolución rusa. La película, basada en la novela de Borís Pasternak, sigue a un médico y poeta (Omar Sharif) que se enamora de una joven (Julie Christie) mientras la revolución y la guerra civil rusa causan caos.
Aunque las primeras críticas de Doctor Zhivago fueron variadas, hoy se considera una de las mejores películas de Lean. La banda sonora de Maurice Jarre fue muy popular, y el director de fotografía Freddie Young ganó un Óscar por su trabajo.
La siguiente película de Lean fue La hija de Ryan (1970), filmada en Irlanda. Es una historia de amor ambientada en el contexto de las luchas de Irlanda en 1916. La película fue protagonizada por Robert Mitchum y Sarah Miles. Recibió críticas mixtas, pero fue un éxito de taquilla. Ganó dos Premios Óscar, uno para Freddie Young por la fotografía y otro para John Mills como actor de reparto.
La recepción de La hija de Ryan afectó mucho a Lean. Algunos críticos fueron muy duros con la película, lo que lo desanimó a dirigir durante un tiempo.
Últimos proyectos y legado
Entre 1977 y 1980, Lean trabajó en una adaptación de Captain Bligh and Mr. Christian, una versión de la historia del Motín a bordo. El proyecto tuvo dificultades financieras y de guion, y Lean tuvo que abandonarlo. La película se lanzó finalmente con el título de Rebelión a bordo, dirigida por Roger Donaldson.
Lean luego se dedicó a un proyecto que había querido hacer desde 1960: una adaptación de la novela Pasaje a la India (1984). Esta película, rodada en la India, fue su última obra completa. Lean escribió el guion y también la editó.
Para esta película, Lean contó con colaboradores de siempre, como Maurice Jarre (quien ganó otro Óscar) y Alec Guinness en su sexto y último papel para Lean. La película fue muy bien recibida por la crítica y fue nominada a once Premios Óscar. Lean fue nominado a tres Óscar: Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor Guion Adaptado. La actriz Peggy Ashcroft ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto, siendo la actriz de mayor edad en ganar ese premio en ese momento.
En sus últimos años, Lean estuvo preparando una versión cinematográfica de la novela Nostromo de Joseph Conrad. Reunió a un elenco de actores famosos, pero el proyecto no pudo completarse debido a su fallecimiento. Nostromo fue adaptada más tarde como una miniserie de la BBC en 1997.
David Lean fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 1953 y recibió el título de caballero en 1984 por sus contribuciones al arte. En 1990, recibió el Premio del American Film Institute. En 2012, fue reconocido como un icono cultural británico y apareció en la famosa portada del álbum de The Beatles Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
En 1999, el British Film Institute incluyó siete de sus películas en la lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX:
- Breve encuentro (#2)
- Lawrence de Arabia (#3)
- Grandes esperanzas (#5)
- El puente sobre el río Kwai (#11)
- Doctor Zhivago (#27)
- Oliver Twist (#46)
- In Which We Serve (#92)
Además, la lista del American Film Institute "100 Years...100 Movies" también incluyó varias de sus obras.
Estilo y legado cinematográfico
David Lean era conocido por su gran habilidad como cineasta. Otros directores admiraban sus películas por su arte. Se le considera uno de los grandes directores británicos de su generación, junto a Alfred Hitchcock y Michael Powell.
Lean era un excelente artesano. Antes de la guerra, se ganó la reputación de ser el mejor editor del país. Sus películas se distinguen por su control del ritmo y el uso inteligente del contraste. Aunque era perfeccionista en la composición visual, su estilo de cámara era más discreto. Es en el montaje donde se siente la emoción y la tensión de sus historias.
Las películas de Lean a menudo muestran una visión de personajes que intentan superar las limitaciones de la vida diaria. Sus historias suelen ser íntimas, con personajes cuyos destinos son influenciados por grandes eventos históricos. El escenario de sus películas es tan importante como los personajes.
Lean también era famoso por su perfeccionismo. Se decía que estaba dispuesto a esperar "para siempre" por la puesta de sol perfecta para una escena.
Directores famosos como Steven Spielberg y Martin Scorsese son grandes admiradores de las películas épicas de Lean y lo consideran una de sus principales influencias. Spielberg y Scorsese incluso ayudaron a restaurar Lawrence de Arabia en 1989. Otros directores que han reconocido la influencia de Lean incluyen Stanley Kubrick, George Lucas, Spike Lee y Sergio Leone.
John Woo ha nombrado Lawrence de Arabia como una de sus películas favoritas. Los directores Joe Wright y Christopher Nolan también citan las obras de Lean, especialmente Doctor Zhivago, como una gran influencia en su trabajo.
Filmografía de David Lean
- Sangre, sudor y lágrimas (1942)
- This Happy Breed (1944)
- Un espíritu burlón (1945)
- Breve encuentro (1945)
- Grandes esperanzas (1946)
- Oliver Twist (1948)
- Amigos apasionados (1949)
- Madeleine (1950)
- The Sound Barrier (1952)
- El déspota (1954)
- Locuras de verano (1955)
- El puente sobre el río Kwai (1957)
- Lawrence de Arabia (1962)
- Doctor Zhivago (1965)
- La hija de Ryan (1970)
- Pasaje a la India (1984)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1947 | Mejor Director | Breve encuentro | Nominado |
Mejor guion adaptado | Nominado | ||
1948 | Mejor director | Cadenas rotas | Nominado |
Mejor guion adaptado | Nominado | ||
1956 | Mejor director | Locuras de verano | Nominado |
1958 | Mejor director | El puente sobre el río Kwai | Ganador |
1963 | Mejor director | Lawrence de Arabia | Ganador |
1966 | Mejor director | Doctor Zhivago | Nominado |
1985 | Mejor director | Pasaje a la India | Nominado |
Mejor guion adaptado | Nominado | ||
Mejor montaje | Nominado |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Mejor director | El puente sobre el río Kwai | Ganador |
1963 | Mejor director | Lawrence de Arabia | Ganador |
1966 | Mejor director | Doctor Zhivago | Ganador |
1985 | Mejor director | Pasaje a la India | Nominado |
Mejor guion adaptado | Nominado |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Gran Premio | Breve encuentro | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Oso de Oro | El déspota | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: David Lean Facts for Kids