J. Hans D. Jensen para niños
Datos para niños J. Hans D. Jensen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hans Daniel Jensen | |
Nombre en alemán | Johannes Hans Daniel Jensen | |
Nacimiento | 25 de junio de 1907 Hamburgo (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1973 Heidelberg (Alemania Occidental) |
|
Nacionalidad | Alemana (desde 1949) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Wilhelm Lenz | |
Alumno de | Wilhelm Lenz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario y físico nuclear | |
Área | Física | |
Conocido por | Modelo nuclear de capas. | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Johannes Hans Daniel Jensen (nacido en Hamburgo el 25 de junio de 1907 y fallecido en Heidelberg el 11 de febrero de 1973) fue un físico alemán. Recibió la mitad del Premio Nobel de Física en 1963. Lo compartió con Maria Goeppert-Mayer por su trabajo sobre la estructura del núcleo de los átomos. La otra mitad del premio fue para Eugene Paul Wigner por sus aportes a la teoría del núcleo atómico.
Contenido
¿Quién fue J. Hans D. Jensen?
Johannes Hans Daniel Jensen fue un científico muy importante en el campo de la física. Su investigación ayudó a entender mejor cómo están organizados los núcleos de los átomos.
Los primeros años de Hans Jensen
Hans Jensen fue el tercer hijo de Karl Friedrich Jensen y Helene Auguste Adolphine. Su padre trabajaba como jardinero en el jardín botánico de Hamburgo. Cuando Hans tenía 16 años, sus padres fallecieron y su hermana mayor se encargó de cuidarlo.
Estudió física y matemáticas en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Hamburgo. Esto fue entre 1926 y 1931. Recibió una beca importante que le permitió continuar sus estudios. En 1932, obtuvo su doctorado en la Universidad de Hamburgo.
La carrera científica de Jensen

Jensen comenzó su carrera como asistente de investigación en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Hamburgo. Más tarde, en 1941, se convirtió en profesor de física teórica en la Escuela Técnica de Hannover.
Tuvo un papel clave en la creación de importantes centros de investigación. Ayudó a fundar el Instituto de Física Aplicada. También colaboró en la creación del Instituto Max Planck de Física Nuclear.
El modelo nuclear de capas
Uno de sus logros más destacados fue el desarrollo del "modelo nuclear de capas". Trabajó en esto junto a la científica Maria Goeppert Mayer. Este modelo explica que el núcleo atómico no es una mezcla desordenada de neutrones y protones. En cambio, propone que el núcleo tiene una estructura organizada en "capas", similar a las capas de una cebolla. Cada una de estas capas está llena de neutrones y protones.
Este descubrimiento fue muy importante para entender la física nuclear. Por este trabajo, Jensen y Goeppert Mayer recibieron el Premio Nobel de Física en 1963.
Profesor y reconocimiento
Hans Jensen fue profesor en la Universidad de Heidelberg desde 1949. En 1947, ya había recibido un puesto honorífico como profesor en la Universidad de Hamburgo.
Su trabajo fue reconocido con varios honores. En 1964, la Universidad de Hannover le otorgó un doctorado honorífico. También fue profesor invitado en varias universidades de Estados Unidos, como la Universidad de Wisconsin-Madison y el Instituto de Tecnología de California. En 1969, fue nombrado ciudadano de honor de Fort Lauderdale, Florida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: J. Hans D. Jensen Facts for Kids