robot de la enciclopedia para niños

Rafael Correa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Correa
Rafael Correa 2024.jpg
Rafael Correa en febrero de 2024

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
15 de enero de 2007-24 de mayo de 2017
Gabinete Gabinete de Rafael Correa
Vicepresidente Lenín Moreno (2007-2013)
Jorge Glas (2013-2017)
Predecesor Alfredo Palacio
Sucesor Lenín Moreno

Emblem of the Union of South American Nations.svg
Presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas
10 de agosto de 2009-26 de noviembre de 2010
Predecesora Michelle Bachelet
Sucesor Bharrat Jagdeo

CELAC.svg
Presidente pro témpore de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños
28 de enero de 2015-28 de enero de 2016
Predecesor Luis Guillermo Solís
Sucesor Danilo Medina

Ministerio de Finanzas EC.svg
Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador
20 de abril de 2005-8 de agosto de 2005
Presidente Alfredo Palacio
Predecesor Mauricio Yépez
Sucesora Magdalena Barreiro

Alianza PAIS 02.svg
Presidente de Alianza País
19 de febrero de 2006-1 de mayo de 2017
Vicepresidente Lenín Moreno
Sucesor Lenín Moreno

Movimiento RC5.svg
Líder del Movimiento Revolución Ciudadana
Actualmente en el cargo
Desde el 2019
Presidente Luisa González

Información personal
Nombre en español Rafael Vicente Correa Delgado
Nacimiento 6 de abril de 1963
Guayaquil (Ecuador)
Residencia Bruselas
Nacionalidad ecuatoriana
Religión catolicismo
Lengua materna español
Familia
Padres Norma Delgado Rendón
Rafael Correa Icaza
Cónyuge Anne Malherbe Gosselin (desde 1992)
Hijos Sofía Bernardette Correa Malherbe
Anne Dominique Correa Malherbe
Rafael Miguel Correa Malherbe
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Tesis doctoral Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano
Información profesional
Ocupación economista
político
Empleador
  • Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (1983-1993)
  • Banco Interamericano de Desarrollo (1992-1996)
  • Universidad San Francisco de Quito (1993-1997)
  • Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (1997-2001)
  • Universidad San Francisco de Quito (2001-2005)
  • Alfredo Palacio (2003-2005)
  • Gobierno de Ecuador (2005)
  • Gobierno de Ecuador (2007-2017)
  • RT en español (desde 2018)
Movimiento socialismo del siglo XXI
Partido político
Miembro de
  • Grupo de Puebla (desde 2019)
  • Internacional Progresista (desde 2020)
Sitio web rafaelcorrea.net
Información criminal
Condena 8 años de prisión
Situación penal Prófugo de la Justicia ecuatoriana (sin orden de captura de la Interpol)
Firma
Rafael Correa signature.svg

Rafael Vicente Correa Delgado (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 6 de abril de 1963) es un economista, profesor y político ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador por tres periodos seguidos, desde el 15 de enero de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017. Estuvo en el cargo por más de diez años, siendo el presidente ecuatoriano que más tiempo ha gobernado de forma continua.

En 2005, antes de ser presidente, fue ministro de Economía por tres meses durante el gobierno de Alfredo Palacio. Ganó las elecciones presidenciales de 2006 con su movimiento Alianza PAIS.

El 28 de septiembre de 2008, se aprobó una nueva constitución. Esto llevó a nuevas elecciones generales el 26 de abril de 2009, donde Correa fue reelegido. Luego, fue reelegido nuevamente para un tercer periodo, que terminó en 2017. Su vicepresidente, Lenín Moreno, lo sucedió en la presidencia.

Desde 2017, Rafael Correa vive en Bélgica. En abril de 2020, fue condenado a ocho años de prisión por un caso de pagos irregulares conocido como "Caso Sobornos 2012-2016". El 15 de abril de 2022, el gobierno belga le dio el estatus de asilado político.

Biografía

Rafael Correa nació en una familia de clase media en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza y su madre, Norma Delgado Rendón. Tuvo tres hermanos: Fabricio, Pierina y Bernarda. En 1977, su hermana Bernarda falleció en un accidente.

Formación académica

Estudió la primaria y secundaria en el colegio católico San José-La Salle en Guayaquil. De joven, participó en grupos de Scouts. También fue parte de un grupo católico de catequesis.

Gracias a sus buenas calificaciones, obtuvo una beca para estudiar Economía en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde se graduó en 1987.

Después de graduarse, trabajó como voluntario por un año en una misión salesiana en Zumbahua, un pueblo rural muy pobre. Allí, ayudó a enseñar a leer a personas indígenas y a desarrollar pequeños negocios. Fue en este tiempo que aprendió quichua, una de las principales lenguas indígenas de Ecuador.

Con otra beca, hizo una maestría en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Luego, estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en 2001.

Su tesis doctoral se llamó Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano. En ella, Correa explicó que las reformas económicas en Latinoamérica desde los años ochenta no ayudaron al crecimiento.

Carrera profesional

Comenzó su carrera como profesor de Economía en la Universidad Católica de Guayaquil (1983-1993). Después, fue profesor en la Universidad San Francisco de Quito (1993-1997 y 2001-2005), donde llegó a ser director del departamento de Economía. También fue profesor invitado en otras universidades.

Además de la docencia, trabajó para el Ministerio de Industrias y fue director financiero de la Universidad Católica de Guayaquil. También colaboró en proyectos de administración económica para instituciones privadas.

Familia

Conoció a su esposa, Anne Malherbe Gosseline, mientras estudiaban en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Se casaron en 1992 y se mudaron a Ecuador. Tienen tres hijos.

Carrera política

Ministro de Economía y Finanzas

El 20 de abril de 2005, Rafael Correa fue nombrado ministro de Economía y Finanzas en el gobierno de Alfredo Palacio. Durante los cuatro meses que estuvo en el cargo, Correa no estaba de acuerdo con firmar un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. En cambio, buscó más cooperación con otros países latinoamericanos.

Una de sus acciones más importantes fue cambiar la forma en que se usaba el dinero extra de la venta de petróleo. Antes, ese dinero se usaba para pagar la deuda externa de Ecuador. Correa hizo que se destinara a invertir en salud y educación. Cuando el Banco Mundial detuvo un préstamo, Correa renunció a su cargo el 8 de agosto de 2005.

Campaña presidencial de 2006

Archivo:Rafael Correa
Rafael Correa durante la campaña presidencial de 2006.

A principios de 2006, Rafael Correa fundó el movimiento Alianza PAÍS (Alianza Patria Altiva y Soberana) para su campaña presidencial.

Durante la campaña, propuso crear una asamblea para escribir una nueva constitución para Ecuador. Alianza PAÍS no presentó candidatos para el congreso, pero hizo alianzas con otros partidos políticos.

Una ventaja de Correa fue su habilidad para comunicarse con la población indígena de Ecuador en su idioma, el quichua, que aprendió de joven.

Correa fue elegido presidente de Ecuador por primera vez en las elecciones presidenciales de 2006. En la segunda vuelta, el 26 de noviembre de 2006, le ganó a Álvaro Noboa con el 56.67% de los votos.

Tomó posesión de la presidencia el 15 de enero de 2007. En su discurso, habló de la necesidad de una "revolución ciudadana" para cambiar el sistema político, económico y social del país.

A su toma de posesión asistieron presidentes y líderes de varios países y organizaciones internacionales.

Elecciones presidenciales de 2009

Archivo:Respaldo Multitudinario a la Revolución Ciudadana (6860938590)
El gobierno de Rafael Correa, llamado «revolución ciudadana», se caracterizó por la estabilidad política y el desarrollo económico durante 10 años (2007-2017).

Correa fue reelegido presidente de Ecuador por segunda vez en las elecciones presidenciales de 2009. El 26 de abril de 2009, ganó con el 51.99% de los votos en la primera vuelta, por lo que no fue necesaria una segunda vuelta.

Su segundo mandato comenzó el 10 de agosto de 2009, el mismo día del bicentenario del Primer Grito de Independencia de Ecuador.

Elecciones presidenciales de 2013

Correa fue reelegido presidente de Ecuador por tercera vez en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2013. El 17 de febrero de 2013, ganó con el 57.17% de los votos en la primera vuelta. Su nuevo periodo presidencial comenzó el 24 de mayo de 2013 y terminó el 24 de mayo de 2017.

Presidencia del Ecuador (2007-2017)

El gobierno de Rafael Correa fue conocido como la Revolución Ciudadana. Se caracterizó por grandes cambios en la política, economía, sociedad y educación. Desde 2007, buscó aplicar una forma de socialismo del siglo XXI en Ecuador. Su administración comenzó con una consulta popular para crear una Asamblea Nacional Constituyente, que aprobó la actual constitución en 2008.

Durante su gobierno, hubo mucha inversión pública en infraestructura, carreteras, seguridad y desarrollo social. Se hicieron cambios importantes en el país, como nuevas leyes que daban más control al Estado en la economía y modernizaban la justicia.

Correa fue el primer presidente en la historia de Ecuador en gobernar de forma continua por más de diez años. Desde 2013, su movimiento Alianza PAIS tuvo la mayoría en la Asamblea Nacional, lo que le permitió hacer más cambios políticos y económicos. Su gobierno tuvo algunas tensiones con los medios de comunicación privados.

Archivo:Presidente del Ecuador, Rafael Correa, dicta conferencia sobre crisis financiera en ONU (3663131682)
Rafael Correa dando una conferencia sobre la economía en la ONU.

Entre 2008 y 2016, el gobierno invirtió mucho en salud, aumentando el gasto anual. El número de profesionales de la salud también creció y sus salarios mejoraron. La mortalidad infantil disminuyó.

La tasa de delitos graves en Ecuador bajó significativamente entre 2011 y 2017, haciendo de Ecuador uno de los países más seguros de América. Esto se logró con una importante reforma de la policía, mejorando su capacitación y equipamiento. También se adoptó un enfoque que se enfocaba más en la prevención.

Algunos grupos juveniles fueron legalizados en 2009 para convertirse en asociaciones culturales. Rafael Correa también perdonó a algunas personas que transportaban cosas ilegales, especialmente a aquellas que estaban en situaciones difíciles.

Según el Banco Mundial, la pobreza en Ecuador se redujo del 36.7% en 2007 al 22.5% en 2014. La desigualdad de ingresos también disminuyó.

El gobierno de Correa terminó el 24 de mayo de 2017, cuando su exvicepresidente Lenín Moreno asumió el poder.

Medidas económicas

Durante el gobierno de Rafael Correa, la economía de Ecuador cambió mucho. Se buscó reducir la dependencia del petróleo y diversificar la producción. El crecimiento económico fue notable, y la recaudación de impuestos mejoró. La inversión pública fue alta, lo que impulsó la economía y ayudó a crecer a la clase media.

En educación, más personas tuvieron acceso a la secundaria y la universidad. El gasto en salud aumentó, lo que se reflejó en una mayor esperanza de vida para los ecuatorianos.

Vida después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Correa siguió activo en la política, dando su opinión sobre la situación del país y el gobierno de Lenín Moreno a través de artículos y redes sociales. Criticó las políticas del nuevo gobierno.

El 10 de julio de 2017, Correa se mudó a Bélgica para vivir con su familia. Fue despedido por muchos de sus seguidores. Antes de irse, advirtió que dejaría su partido Alianza PAIS si no seguían sus principios originales.

El 2 de agosto de 2017, criticó fuertemente a Moreno y dijo que formaría un nuevo movimiento político si Alianza PAIS no actuaba. Regresó a Ecuador el 25 de noviembre de 2017 para una reunión de su partido.

Archivo:RAFAEL CORREA (25231706417)
Correa hablando ante la prensa en febrero de 2018.

El 4 de enero de 2018, Correa comenzó una campaña a favor del "No" en una consulta popular que se realizó el 4 de febrero de 2018. El 6 de febrero de 2018, regresó a Bélgica.

Caso judicial

El 3 de julio de 2018, una jueza ecuatoriana ordenó su detención preventiva por un caso relacionado con un antiguo opositor. La jueza solicitó a Interpol que lo detuviera, pero Interpol no aceptó la solicitud. En 2020, la justicia ecuatoriana condenó a Correa a 8 años por un caso de pagos irregulares. Se intentó pedir su extradición nuevamente.

En abril de 2022, el gobierno de Bélgica le concedió asilo a Rafael Correa. Poco después, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador emitió una orden para pedir su extradición.

Apoyo a Julian Assange

Correa mantuvo su apoyo al activista australiano Julian Assange. El 11 de abril de 2019, después de que el gobierno ecuatoriano retirara el asilo a Assange, Correa siguió mostrando su apoyo.

Candidatura a la vicepresidencia en 2021

El 18 de agosto de 2020, Rafael Correa expresó su deseo de ser candidato a la vicepresidencia de Ecuador junto a Andrés Arauz para las elecciones presidenciales de Ecuador de 2021. Sin embargo, el 2 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral rechazó su candidatura porque la ley exigía que la aceptación fuera personal, y Correa estaba en Bélgica.

Obras publicadas

Archivo:Rafael Correa in Paris, Ecuador - de banana republik a la no república 02
Correa presentando la versión en francés de su libro Ecuador: de Banana Republic a la No República.

Rafael Correa ha escrito varios libros y artículos sobre economía y desarrollo.

Libros

  • Ecuador: de Banana Republic a la No República (2009)
  • La vulnerabilidad de la economía ecuatoriana: Hacia una mejor política económica para la generación de empleo, reducción de la pobreza y desigualdad (2004)
  • El reto del desarrollo: ¿estamos preparados para el futuro? (1996)

Artículos científicos

Ha publicado artículos en revistas especializadas como la Revista de la Cepal. Sus trabajos se centran en temas económicos de Latinoamérica.

Ponencias y artículos para publicaciones no científicas

También ha escrito artículos y dado charlas sobre temas económicos y políticos, como la Dolarización en Ecuador y la política económica de diferentes gobiernos.

Distinciones

Rafael Correa ha recibido varias condecoraciones y reconocimientos importantes:

  • Gran Collar de la Orden Nacional de San Lorenzo de Ecuador.
  • Collar de la Orden del Libertador de Venezuela (2007).
  • Condecoración Vencedores de Tarqui en Grado de Gran Cruz de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
  • Collar de la Orden del Libertador San Martín de Argentina (2008).
  • Orden Gran Mariscal de Ayacucho de Venezuela (2009).
  • Orden de Francisco Morazán en el Grado de Gran Cruz, Placa de Oro de Honduras.
  • Gran Collar de la Orden El Sol del Perú (2010).
  • Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz del Congreso del Perú (2010).
  • Orden Augusto César Sandino en grado Batalla de San Jacinto de Nicaragua (2010).
  • Gran Collar de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (2010).
  • Máxima Condecoración de la Asociación de Generales retirados de la Policía Nacional.
  • Orden José Martí, máxima condecoración de Cuba (2017).

Doctorados honoris causa y otros reconocimientos

Universidad / Institución Fecha País Reconocimiento otorgado
Doctorado honoris causa
Universidad de Chile marzo de 2008 ChileBandera de Chile Chile Doctorado honoris causa
Universidad Nacional de Asunción marzo de 2009 ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay Doctorado honoris causa
Universidad Estatal de Relaciones Internacionales (Moscú) octubre de 2009 RusiaFlag of Russia.svg Rusia Doctorado honoris causa
Universidad de Buenos Aires noviembre de 2010 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Universidad Particular de Chiclayo marzo de 2012 PerúFlag of Peru.svg Perú Doctorado honoris causa
Universidad de Bahçesehir marzo de 2012 TurquíaBandera de Turquía Turquía Doctorado honoris causa
Universidad Autónoma de Santo Domingo abril de 2013 República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana Doctorado honoris causa
Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos octubre de 2013 RusiaFlag of Russia.svg Rusia Doctorado honoris causa
Universidad Estatal de los Urales octubre de 2013 RusiaFlag of Russia.svg Rusia Doctorado honoris causa
Universidad de Barcelona abril de 2014 EspañaBandera de España España Doctorado honoris causa
Universidad de Santiago de Chile mayo de 2014 ChileBandera de Chile Chile Doctorado honoris causa
Universidad de Lyon I - Claude Bernard diciembre de 2015 Bandera de Francia Francia Doctorado honoris causa
Universidad de Córdoba diciembre de 2015 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Universidad de La Habana mayo de 2017 CubaFlag of Cuba.svg Cuba Doctorado honoris causa
Universidad Nacional de Quilmes mayo de 2017 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Universidad de Grenoble noviembre de 2017 Bandera de Francia Francia Doctorado honoris causa
Universidad Nacional de Rosario marzo de 2018 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo marzo de 2018 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Universidad Nacional de Lanús diciembre de 2019 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Universidad Nacional Arturo Jauretche diciembre de 2019 Bandera de Argentina Argentina Doctorado honoris causa
Otros reconocimientos
Centro Cultural Caras y Caretas diciembre de 2010 Bandera de Argentina Argentina Premio Democracia
Universidad de Illinois abril de 2010 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Premio al Logro Excepcional 2009
Universidad Nacional de La Plata diciembre de 2012 Bandera de Argentina Argentina Premio Rodolfo Walsh

Véase también

kids search engine
Rafael Correa para Niños. Enciclopedia Kiddle.