Granadilla de Abona para niños
Datos para niños Granadilla de Abona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Granadilla de Abona en España | ||||
Ubicación de Granadilla de Abona en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Abona Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Granadilla de Abona | |||
Ubicación | 28°07′00″N 16°35′00″O / 28.116667, -16.583333 | |||
• Altitud | 650 m (mín: 0, máx: 2715) |
|||
Superficie | 162,45 km² | |||
Núcleos de población |
10 entidades
|
|||
Fundación | c. 1570 como lugar real 1812 como municipio 1908 como villa |
|||
Población | 57 143 hab. (2024) | |||
• Densidad | 288,19 hab./km² | |||
Gentilicio | granadillero, -a | |||
Código postal | 38594, 38595, 38600, 38611, 38612, 38616, 38617, 38618, 38639 | |||
Alcalde (2025) | José Domingo Regalado (CC) | |||
Presupuesto | 66 132 873,46 € (2025) | |||
Fiesta mayor | 13 de junio | |||
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() |
|||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Patrona | Nuestra Señora del Rosario | |||
Sitio web | www.granadilladeabona.org | |||
Granadilla de Abona es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la hermosa isla de Tenerife, Canarias, España.
La capital de este municipio es el pueblo de Granadilla, que está a unos 640 metros sobre el nivel del mar. Con más de 57.000 habitantes en 2024, Granadilla es el cuarto municipio con más personas en Tenerife.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Granadilla de Abona?
- Símbolos de Granadilla de Abona
- Geografía de Granadilla de Abona
- Historia de Granadilla de Abona
- Población de Granadilla de Abona
- Economía de Granadilla de Abona
- Gobierno y Organización
- Servicios para los Ciudadanos
- Cultura y Tradiciones
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Granadilla de Abona?
El nombre del municipio viene de su capital, Granadilla. No se sabe con seguridad por qué se llama así. Algunos piensan que los primeros habitantes europeos le pusieron ese nombre porque les recordaba a la región de Granada en España. Otros creen que el nombre viene de un arbusto que crece en la zona, llamado granadillo (Hypericum canariense).
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Granadilla. Después, se le añadió "de Abona" para distinguirlo de otros lugares con el mismo nombre.
Símbolos de Granadilla de Abona
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Granadilla de Abona tiene un escudo y una bandera.
El Escudo de Granadilla
El escudo de Granadilla de Abona fue aprobado en 1995. Tiene un fondo azul. En la parte de arriba, hay un círculo de diez piedras con una corona antigua y dos lanzas llamadas añepas. Estas lanzas y el círculo de piedras recuerdan al antiguo reino guanche de Abona, al que pertenecía esta zona.
En la parte de abajo del escudo, hay un barco del siglo XVI. Este barco representa la nave "Santa María de la Victoria" que usó Fernando de Magallanes cuando visitó la isla. Alrededor del escudo, hay diez granadas doradas. Estas granadas simbolizan los diez pueblos que forman el municipio y también hacen referencia al nombre "Granadilla".
La Bandera de Granadilla
La bandera de Granadilla de Abona tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Las franjas de arriba y abajo son rojas, y la del medio es blanca. En el centro de la franja blanca, se encuentra el escudo del municipio. La bandera fue aprobada en 1997.
Geografía de Granadilla de Abona
Granadilla de Abona se encuentra en la parte sur de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de Arico, Vilaflor de Chasna y San Miguel de Abona.
El municipio es bastante grande, con una superficie de 162,44 kilómetros cuadrados. Es el tercer municipio más extenso de Tenerife.
Montañas y Volcanes
El terreno de Granadilla de Abona es muy variado. Desde la costa, el terreno sube poco a poco hasta llegar a las montañas. La parte más alta del municipio es la Montaña Guajara, que mide 2.715 metros de altura. Es la segunda montaña más alta de Tenerife.
En la zona hay muchos volcanes antiguos. Algunos de los más conocidos en la costa son la Montaña Pelada y la Montaña Roja. La Montaña Pelada es un cráter que se formó cuando el magma (roca fundida) entró en contacto con el mar. La Montaña Roja es un volcán que surgió cerca de la costa. Entre estas dos montañas, hay un importante sistema de dunas de arena.
Barrancos y Clima
El municipio tiene muchos barrancos (cauces de ríos secos o con poca agua), como el barranco del Río y el barranco de la Orchilla.
El clima en Granadilla de Abona es cálido y seco, con pocas lluvias, sobre todo en la costa. En las zonas más altas, llueve un poco más y el ambiente es más húmedo.
Plantas y Animales
Las plantas de Granadilla de Abona están adaptadas a la sequedad. Cerca de la costa, puedes encontrar plantas como la tabaiba dulce. Más arriba, hay matorrales y, a partir de los 1000 metros, empiezan los pinares con el pino canario. En las cumbres, la vegetación es más escasa.
En cuanto a los animales, las aves son las más comunes. Hay aves que viven en zonas secas y costeras, como los alcaravanes y los corredores. También hay aves migratorias en la costa. En el interior, puedes ver pájaros como el mosquitero. En los pinares, viven el pinzón azul y el pico picapinos. Entre los reptiles, hay tres especies que solo se encuentran en Canarias: el lagarto tizón del sur, el perenquén y la lisa.
Lugares Protegidos
Granadilla de Abona tiene una gran parte de su territorio protegida para cuidar la naturaleza. Aquí se encuentran monumentos naturales como Los Derriscaderos, Las Montañas de Ifara y Los Riscos, y Montaña Pelada. También forma parte del parque nacional del Teide y del parque natural de la Corona Forestal. Además, tiene una reserva natural especial llamada Montaña Roja.
Estos lugares protegidos son muy importantes para conservar la biodiversidad y los paisajes únicos de la isla.
Historia de Granadilla de Abona
Los Antiguos Guanches
Mucho antes de la llegada de los europeos, el territorio de Granadilla de Abona ya estaba habitado por los guanches, los primeros habitantes de Tenerife. Esta zona pertenecía al reino o menceyato de Abona. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que había mucha población guanche aquí.
La Llegada de los Europeos
Después de la conquista de Canarias en 1496, la zona de Granadilla se convirtió en un lugar de refugio para los guanches. La colonización europea de Granadilla comenzó en 1503. Al principio, la gente se asentó cerca del barranco del Río, fundando el pueblo de Las Vegas.
La zona donde está el pueblo de Granadilla se empezó a poblar a mediados del siglo XVI. Se cree que un portugués llamado Gonzalo González Zarco fue quien fundó el pueblo. La gente se instaló cerca de la Fuente del Lugar, que era una fuente de agua importante, y alrededor de la ermita de Santa Lucía.
En esta época, se construyeron caminos importantes, como el camino real de Chasna, que conectaba el pueblo con el norte de la isla, y el camino real del Sur.
- La visita de Magallanes
El 1 de octubre de 1519, la flota de Fernando de Magallanes llegó a la playa de La Tejita. Magallanes estaba comenzando su primer viaje alrededor del mundo. Su flota se escondió en la ensenada de Montaña Roja para evitar ser capturada por una escuadra portuguesa. El 2 de octubre, Magallanes continuó su viaje hacia América.
Crecimiento y Cambios (Siglos XVII al XX)
En 1617, la ermita de San Antonio se convirtió en parroquia, y el pueblo de Granadilla empezó a crecer, siendo importante por su producción de grano.
En 1665, se fundó un convento de frailes franciscanos en el pueblo. Este convento sufrió un incendio en 1745, pero fue reconstruido.
En 1768, se hicieron cambios en la administración, y los habitantes pudieron elegir a sus representantes. Así se formó el primer "ayuntamiento" de Granadilla.
En 1812, Granadilla se convirtió oficialmente en municipio. A lo largo del siglo XIX, el pueblo de Granadilla se fue haciendo más importante en la comarca. En 1836, el convento franciscano fue cerrado y se usó para otras cosas, como cuartel o ayuntamiento.
En 1907, se terminó la carretera que unía el pueblo de Granadilla con el embarcadero de El Médano. Esto ayudó a que los productos agrícolas, como plátanos y tomates, pudieran exportarse. En 1908, el rey Alfonso XIII le dio a Granadilla el título de Villa.
En los años 70, se construyeron dos infraestructuras muy importantes para el turismo: la Autopista del Sur (TF-1) y el Aeropuerto de Tenerife Sur o Reina Sofía, inaugurado en 1978. Esto impulsó mucho el desarrollo turístico de la zona.
Granadilla en el Siglo XXI
En 2002, se inició un debate sobre la construcción de un puerto industrial y comercial en la costa del municipio. Las obras del puerto comenzaron en 2009 y, después de algunas interrupciones, el puerto industrial de Granadilla recibió su primer barco en 2017.
En 2010, el Gobierno de Canarias añadió el título de "Histórica" al de Villa para el municipio.
Población de Granadilla de Abona
Granadilla de Abona ha crecido mucho en las últimas décadas. A 1 de enero de 2024, tenía 57.143 habitantes, siendo el cuarto municipio más poblado de Tenerife.
La población del municipio se distribuye en varios pueblos o barrios. Aunque hay muchos núcleos de población, la mayoría de la gente vive en zonas por encima de los 450-500 metros de altitud, lo que muestra la importancia de la agricultura en el pasado.
Los núcleos de población más grandes son San Isidro, El Médano y la capital, Granadilla de Abona.
Entidad singular | Habitantes |
---|---|
Los Abrigos | 5157 |
Los Blanquitos | 493 |
Cruz de Tea | 289 |
Charco del Pino | 2482 |
Chimiche | 797 |
El Desierto | 320 |
Granadilla de Abona (capital municipal) | 6042 |
El Médano | 8251 |
El Salto | 711 |
San Isidro | 26 691 |
Total | 51 233 |
Economía de Granadilla de Abona
La economía de Granadilla de Abona ha cambiado mucho. Antes, la agricultura era lo más importante, con cultivos como cereales, hortalizas y papas. Con la llegada del riego, el cultivo de tomate para exportación se hizo muy relevante. Hoy en día, también son importantes los cultivos en invernadero.
En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en la costa, lo que ha hecho que muchas personas trabajen en la construcción y en el sector servicios, como hoteles y restaurantes.
En el municipio también se encuentra el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), un centro importante para la investigación en energías limpias.
Gobierno y Organización
El Ayuntamiento
El municipio de Granadilla de Abona es gobernado por su Ayuntamiento, que está formado por veinticinco concejales. El alcalde actual es José Domingo Regalado.
Cómo se organiza el territorio
Granadilla de Abona se divide en diez entidades de población, que son como pequeños pueblos o barrios. Cada una tiene sus propias características.
|
|
|
---|---|---|
Cruz de Tea | 5,71 km² | |
Charco del Pino | Charco del Pino Los Llanos Montaña Gorda |
11,41 km² |
Chimiche | Chimiche Las Rosas Las Vegas |
32,69 km² |
El Desierto | 3,93 km² | |
El Médano | Arenas del Mar El Cabezo El Médano El Topo Ensenada Pelada |
27,17 km² |
El Salto | El Draguito El Salto Las Palomas Yaco |
4,63 km² |
Grandilla de Abona | Chávez Granadilla de Abona La Cantera Los Barrancos Los Cuervos Los Llanos Vicácaro |
36,58 km² |
Los Abrigos | La Mareta La Tejita Los Abrigos |
6,52 km² |
Los Blanquitos | Cruz de las Ánimas La Higuera Los Blanquitos |
5,32 km² |
San Isidro | Atogo Casablanca Castro Chuchurumbache Montaña de Yaco San Isidro Vista Gorda Vistas de Yaco |
28,48 km² |
TOTAL | 162,44 km² |
Servicios para los Ciudadanos
Educación
Granadilla de Abona cuenta con muchos centros educativos públicos en todo el municipio, desde escuelas de primaria hasta institutos de secundaria.
- CEIP Abona, en San Isidro
- CEIP Charco del Pino
- CEIP Montaña Roja
- CEIP Montaña Pelada
- CEIP Froilán Hernández González, en El Salto
- CEIP Granadilla de Abona, en Charco del Pino
- CEIP Juan García Pérez, en San Isidro
- CEIP La Jurada, en San Isidro
- CEIP La Pasada, en el casco de Granadilla
- CEIP Los Abrigos
- CEIP Nuestra Señora del Buen Viaje, en Cruz de Tea
- CEIP San Benito, en Los Blanquitos
- CEIP Virgen del Pilar, en Chimiche
- Escuela infantil municipal Sani Peques, en San Isidro
- IES El Médano
- IES Granadilla de Abona, en Charco del Pino
- IES Los Cardones, en San Isidro
- IES Magallanes, en San Isidro
Salud y Seguridad
El municipio tiene consultorios médicos en Chimiche, El Médano y San Isidro. Para la seguridad, hay comisarías de policía local y un cuartel de la Guardia Civil.
Transporte
Carreteras
Las principales carreteras para llegar a Granadilla son la Autopista del Sur TF-1 y la carretera General del Sur TF-28. También hay muchas carreteras secundarias que conectan los diferentes pueblos del municipio.
Transporte Público
En Granadilla de Abona se encuentra el Aeropuerto Internacional Tenerife Sur-Reina Sofía, que es muy importante para la isla.
El municipio también tiene paradas de taxis y una estación de autobuses (llamadas "guaguas" en Canarias) que conectan Granadilla con otras partes de Tenerife.
Senderos
Si te gusta caminar, Granadilla tiene varios senderos señalizados que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife, como el GR 131 Anaga - Chasna y el PR-TF 72 Camino de Chasna - Paisaje Lunar.
Cultura y Tradiciones
Patrimonio Histórico
Granadilla de Abona cuenta con varios lugares históricos importantes:
- La Iglesia y el Antiguo Convento Franciscano de San Luis.
- La Iglesia de San Antonio de Padua.
- La Ermita de San Isidro Labrador.
- El Secadero de Tabaco, un lugar que muestra cómo se trabajaba el tabaco antiguamente.
También hay muchos restos arqueológicos de la cultura guanche.
Centros Culturales
El municipio tiene varios centros culturales y Casas de la Cultura en diferentes localidades, donde se realizan actividades y eventos para los vecinos.
Fiestas Locales
En Granadilla de Abona se celebran muchas fiestas y verbenas a lo largo del año. Los días festivos municipales son el martes de Carnaval y el 13 de junio, día de San Antonio de Padua, el patrón del municipio.
Algunas de las fiestas más importantes son:
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
Finales de enero | La Milagrosa | El Salto | |
19 de marzo | San José | Yaco | |
3 de mayo | La Cruz | Granadilla (casco) | |
15 de mayo | San Isidro Labrador | San Isidro | Romería |
26 de mayo | La Cruz | Vicácaro | |
13 de junio | San Antonio de Padua | Granadilla (casco) | Galas, romería, Baile de Taifas, Feria de artesanía y gastronomía canaria, encuentro insular del Juego del Palo |
22 de junio | Sagrado Corazón | Los Cuervos | |
24 de junio | San Juan Bautista | El Salto | |
11 de julio | San Benito | Los Blanquitos | |
16 de julio | Virgen del Carmen | Casablanca, Chimiche,
Los Abrigos |
Danza de las Varas (Chimiche) |
26 de julio | Santa Ana | Las Vegas | Danza de las Varas |
agosto | San Luis rey y Nuestra Señora de las Nieves | Charco del Pino | Gala, Baile de Taifas, Romería de San Luis rey y Feria de artesanía |
18 de agosto | Nuestra Señora del Buen Viaje | Cruz de Tea | |
2.º fin de semana de septiembre | San Blas | San Blas,
Los Abrigos |
|
3.er fin de semana de septiembre | Nuestra Señora de las Mercedes | El Médano | Procesión marítima por la bahía de la localidad, Romería barquera |
4 de octubre | San Francisco de Asís | El Desierto | |
12 de octubre | Nuestra Señora del Pilar | Chimiche | Danza de las Varas |
13 de diciembre | Santa Lucía | Granadilla (casco) | |
8 de diciembre | Inmaculada Concepción | Charco del Pino | |
18 de diciembre | Nuestra Señora de la Esperanza | San Isidro | |
Fecha variable | Carnaval | Granadilla (casco),
El Médano |
Cabalgata, Gran gala de elección de «Reina», «Gran Coso Apoteosis», Concurso de murgas y Entierro de la Sardina |
Fecha variable | Semana Santa | Granadilla (casco) | Representación de La Pasión |
Deporte
Granadilla de Abona tiene muchas instalaciones deportivas, como campos de fútbol, canchas de baloncesto, un estadio, un pabellón de deportes, una piscina municipal y un terrero de lucha canaria.
Religión
La mayoría de la gente en Granadilla de Abona es católica. Hay varias parroquias y ermitas en el municipio. Los patrones religiosos son San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Rosario.
Un lugar muy importante para los católicos en Canarias es la cueva del Santo Hermano Pedro, que está cerca de El Médano. Este lugar fue un oratorio para San Pedro de San José de Betancur (1626-1667), el primer santo canario. Cada año, se hace una peregrinación desde su lugar de nacimiento en Vilaflor hasta esta cueva.
También hay iglesias de otras religiones, como iglesias evangélicas, en San Isidro.
Ciudades Hermanadas
Granadilla de Abona está hermanada con otras ciudades del mundo, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
- Diano Marina, Italia
- Melena del Sur, Cuba
- Cancún, México
Galería de imágenes
-
Panorámica de Granadilla de Abona. En el centro de la imagen, Montaña Gorda, y a la izquierda la Montaña Roja. A la derecha, la Montaña Chimbesque, del vecino municipio de San Miguel de Abona
Véase también
En inglés: Granadilla de Abona Facts for Kids