robot de la enciclopedia para niños

Doctor Who para niños

Enciclopedia para niños

Doctor Who es una serie de televisión británica de ciencia ficción creada por la BBC. Se divide en dos etapas: la serie clásica, que se emitió de 1963 a 1989, y la serie moderna, que comenzó en 2005 y sigue al aire. También existe una película para televisión de 1996, Doctor Who: La película, que forma parte de la historia oficial.

La serie cuenta las aventuras de un Señor del Tiempo llamado «el Doctor». Él viaja por el universo en su TARDIS, una nave espacial que puede ir a través del tiempo y el espacio. Por fuera, la TARDIS parece una cabina de policía azul, un objeto común en el Reino Unido en 1963. Con la ayuda de diferentes acompañantes, el Doctor se enfrenta a muchos desafíos. Salva civilizaciones, visita el pasado y el futuro, ayuda a la gente y corrige injusticias.

Doctor Who tiene el récord Guinness como la serie de ciencia ficción más larga del mundo. Es un símbolo importante de la cultura británica. Se le reconoce por sus historias creativas, sus efectos especiales ingeniosos (a veces con poco presupuesto en la serie original) y el uso innovador de la música electrónica. A lo largo de sus 60 años, se ha vuelto una serie muy querida. Ha influido en muchos profesionales de la televisión británica. Ha ganado premios importantes como un BAFTA a la Mejor serie dramática en 2006. También ha recibido varios Premios Hugo y National Television Awards. Doctor Who ha inspirado otras series como Torchwood y The Sarah Jane Adventures. También ha dado origen a muchas novelas, audiolibros, videojuegos, cómics y juguetes.

La serie original se hacía en el BBC Television Centre en Londres y terminó en 1989. Después, en 1996, se hizo una película en Canadá para intentar relanzar la serie. Sin embargo, no tuvo mucho éxito en Estados Unidos, así que no se produjo una nueva serie. Finalmente, la serie moderna empezó el 26 de marzo de 2005. Fue producida por BBC Wales y la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), con Cardiff como lugar principal de rodaje.

La historia del Doctor Who

La historia de Doctor Who comienza en Londres, en la década de 1960. Dos profesores, Ian Chesterton y Barbara Wright, están intrigados por una alumna llamada Susan. Ella parece saber mucho más de lo que una chica de 15 años debería, pero a la vez es muy torpe en otras cosas. Susan vive con su abuelo y no quiere que los profesores lo visiten. Cuando Barbara intenta ir a su casa, solo encuentra un viejo depósito de chatarra.

Una tarde, Ian y Barbara deciden seguir a Susan. La ven entrar en el depósito y no salir. Preocupados, entran y solo encuentran una cabina de policía. Esto les parece extraño, ya que estas cabinas suelen estar en la calle. De repente, aparece un anciano. Cuando le preguntan por Susan, él no les da respuestas claras. Al oír a Susan dentro de la cabina, entran y descubren que es una nave espacial. Es mucho más grande por dentro que por fuera.

El anciano, conocido como «el Doctor», es el abuelo de Susan. Él les cuenta que son seres de otro mundo y otro tiempo. Huyeron de su planeta en esa nave, la TARDIS. TARDIS significa "Time And Relative Dimension In Space" (Tiempo y Dimensión Relativa en el Espacio). La nave puede viajar por el espacio y el tiempo. El Doctor no puede dejar ir a Ian y Barbara por miedo a que revelen el secreto de la TARDIS. Así que decide despegar, llevándolos con él. El sistema de dirección de la TARDIS está dañado, por lo que el Doctor no puede elegir dónde ni cuándo aterrizarán. No puede devolver a Ian y Barbara a su época, así que deben saltar de un lugar a otro, esperando volver a la Tierra del siglo XX algún día. Así empiezan sus viajes, visitando diferentes épocas y mundos, viviendo aventuras y conociendo aliados y enemigos.

Orígenes y evolución de la serie

Doctor Who se estrenó en BBC Television (ahora BBC One) el 23 de noviembre de 1963. Su desarrollo fue liderado por Sydney Newman de BBC Drama, con la ayuda de Donald Wilson, Anthony Coburn, David Whitaker y la productora Verity Lambert. La música del inicio fue compuesta por Ron Grainer y arreglada por Delia Derbyshire. El programa buscaba ser interesante tanto para niños como para adultos.

La serie fue producida durante 26 temporadas, conocidas como la "serie clásica". Durante este tiempo, siete actores interpretaron las primeras siete versiones del Doctor. En los años ochenta, la popularidad de la serie disminuyó. La audiencia bajó y el horario de emisión cambió. Esto llevó a Jonathan Powell, director de BBC One, a detener la producción en 1989. Aunque se consideró cancelada, la BBC siempre dijo que la serie solo estaba en pausa y que regresaría.

La BBC buscó una compañía para relanzar la serie. Philip Segal de Columbia Pictures en Estados Unidos propuso una película para televisión. Doctor Who: La película se emitió en 1996 como una coproducción. La película buscaba ser el inicio de una nueva serie. Fue un gran éxito en el Reino Unido, con 9.1 millones de espectadores. Sin embargo, no tuvo el mismo éxito en Estados Unidos. Esto hizo que las compañías estadounidenses perdieran interés, y la nueva serie no se realizó.

Mientras tanto, se siguieron creando nuevas historias en libros, audiodramas y una serie animada. Pero el programa de televisión Doctor Who no regresó hasta 2003. En septiembre de ese año, BBC Television anunció una nueva serie. Los derechos de la franquicia habían regresado a la BBC. La nueva serie sería producida por el escritor Russell T Davies y la directora de BBC Wales, Julie Gardner.

Doctor Who en el siglo XXI

La serie moderna se estrenó en BBC One el 26 de marzo de 2005. Presentó al Noveno Doctor, interpretado por Christopher Eccleston, y a su acompañante Rose Tyler, interpretada por Billie Piper. El programa se vendió a muchos países. El primer episodio, Rose, tuvo un gran éxito con más de 10 millones de espectadores. La BBC encargó de inmediato dos temporadas más. Estas fueron protagonizadas por el Décimo Doctor, David Tennant. Se estableció la tradición de hacer un episodio especial de Navidad cada año, además de las temporadas anuales.

A finales de 2008, David Tennant anunció que dejaría la serie en 2010. Russell T Davies también se fue, pero antes creó y filmó cinco especiales en 2009. Estos especiales mostraron la transición entre el Décimo Doctor y el nuevo Undécimo Doctor, Matt Smith. La primera aparición de Matt Smith fue en el último de estos especiales, El fin del tiempo.

El 3 de abril de 2010, se estrenó la quinta temporada. Presentó oficialmente al nuevo Doctor con Karen Gillan como su acompañante, Amy Pond. Más tarde se unió el prometido de Amy, Rory Williams (Arthur Darvill). Gillan y Darvill dejaron la serie el 29 de septiembre de 2012. Jenna Coleman se convirtió en la nueva acompañante del Doctor, Clara Oswald, a partir del especial de Navidad de ese año.

En 2013, para celebrar el 50 aniversario de la serie, la BBC produjo un episodio especial en 3D llamado El día del Doctor. Fue protagonizado por Matt Smith, Jenna Coleman, David Tennant, Billie Piper y John Hurt. También se hizo un docudrama llamado An Adventure in Space and Time sobre los inicios de la serie. Ambos se emitieron en otoño de 2013. El especial 3D se estrenó en más de 1500 cines y se emitió al mismo tiempo en 94 países. Esto le valió a la serie un nuevo récord Guinness.

El 1 de junio de 2013, Matt Smith anunció que dejaría Doctor Who en el especial de Navidad de 2013. El actor que lo sucedería como el Duodécimo Doctor se anunció en un programa especial en vivo el 4 de agosto de 2013. Se reveló que sería Peter Capaldi. Él ya había aparecido en la serie en el episodio Los fuegos de Pompeya. Peter Capaldi fue el Doctor desde 2014 hasta el 1 de julio de 2017. La Decimotercera Doctora, Jodie Whittaker, protagonizó las temporadas 11, 12 y 13. El 8 de mayo de 2022, la BBC anunció que Ncuti Gatwa sería la decimoquinta encarnación del Doctor. Él tomó el papel después de que Jodie Whittaker lo dejara a finales de 2022.

La serie y el público

Archivo:Police Box
La TARDIS tiene forma externa de cabina de policía.

Se dice que la emisión del primer episodio se retrasó por la cobertura del asesinato del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. En realidad, solo fue un retraso de ochenta segundos. Como mucha gente pudo haberse perdido el inicio de la serie por la cobertura de noticias y apagones, la BBC retransmitió el primer episodio el 30 de noviembre de 1963.

El programa se hizo muy popular rápidamente en el Reino Unido. Se convirtió en parte de la cultura popular, con muchas referencias en periódicos y bromas. Actores famosos querían aparecer como invitados.

Sin embargo, con la popularidad también llegaron algunas quejas sobre si el programa era adecuado para niños. Mary Whitehouse, una defensora de la moral, se quejó a la BBC en los años setenta por el contenido que consideraba aterrador o violento. Curiosamente, sus quejas hicieron que el programa fuera aún más popular, especialmente entre los niños. John Nathan-Turner, productor en los ochenta, notó que los comentarios de Whitehouse aumentaban la audiencia. En los setenta, la revista Radio Times de la BBC publicó que una madre dijo que la música del inicio asustaba a su hijo. Aunque la revista se disculpó, la música se mantuvo.

Hubo más quejas sobre el contenido. En el serial Terror of the Autons (1971), las imágenes de muñecos de plástico y androides disfrazados de policías asustaron a los niños. Otro momento que generó comentarios fue un intento de ataque al Doctor en The Deadly Assassin (1976).

La imagen de la máquina del tiempo del Doctor, la TARDIS, se convirtió en un símbolo de la cultura británica. En 1996, la BBC registró el diseño de la cabina de policía azul como marca comercial para productos de Doctor Who. En 1998, la Policía Metropolitana se opuso, pero en 2002, la Oficina de Patentes decidió a favor de la BBC. Se dijo que la imagen de la cabina de policía estaba más asociada a Doctor Who que a la propia policía.

El regreso del programa en el siglo XXI se ha convertido en un pilar de la programación de los sábados en BBC One. Desde su vuelta, Doctor Who ha tenido altas audiencias. En 2007, Caitlin Moran, crítica de televisión de The Times, escribió que Doctor Who es la "esencia de ser británico". El director Steven Spielberg ha dicho que "el mundo sería un lugar más pobre sin Doctor Who".

Episodios y su formato

Doctor Who se emitió originalmente durante 26 temporadas en BBC1, desde el 23 de noviembre de 1963 hasta el 6 de diciembre de 1989. En la serie original, cada episodio semanal era parte de una historia o "serial". Estos seriales solían tener de cuatro a seis partes al principio, y luego de tres a cuatro partes. Hubo algunas excepciones, como The Daleks' Master Plan con 12 episodios, The War Games con 10 episodios, y The Trial of a Time Lord con 14 episodios.

El programa fue diseñado para ser educativo y para que lo viera toda la familia los sábados por la tarde. Al principio, se alternaban historias en el pasado para enseñar historia a los jóvenes con historias en el futuro para enseñar ciencia. Los compañeros originales del Doctor eran un profesor de ciencia y una profesora de historia. Sin embargo, las historias de ciencia ficción se hicieron más populares, y las historias históricas se dejaron de lado después de 1967. Aunque el programa siguió usando escenarios históricos, eran solo un fondo para las aventuras de ciencia ficción.

El formato de serial cambió con el regreso de la serie en 2005. Las nuevas temporadas tienen 13 episodios de 45 minutos. Esto incluye algunos episodios divididos en dos partes y una trama principal que une toda la temporada.

Desde 1963, se han emitido 845 episodios de Doctor Who. La duración varía, desde los 25 minutos de los episodios clásicos hasta los 45 minutos de la serie moderna. También ha habido producciones más largas y especiales de Navidad de 60 minutos. Doctor Who superó a la saga Star Trek en número de episodios en 2007.

Episodios que se perdieron

Entre 1967 y 1978, muchos archivos de video y películas de la BBC fueron destruidos para ahorrar espacio o para reutilizar las cintas. Doctor Who fue una de las series afectadas. Se perdieron muchos episodios de las temporadas de los dos primeros Doctores, William Hartnell y Patrick Troughton, de 1963 a 1969 (el periodo en blanco y negro). A partir de 1970, se conservan todos los episodios, aunque algunos solo existen en copias en blanco y negro.

Con el tiempo, la BBC ha recuperado algunos episodios perdidos gracias a copias vendidas a otros países o grabaciones de particulares. Se han usado técnicas de restauración para mejorar la calidad de estas grabaciones, a veces añadiendo color a copias en blanco y negro. El audio de todos los episodios se recuperó gracias a grabaciones de casete de los espectadores. Actualmente, 97 de los primeros 253 episodios de la serie siguen perdidos.

Con la aprobación de la BBC, se están haciendo esfuerzos para restaurar tantos episodios como sea posible. Esto incluye la creación de versiones animadas de episodios perdidos, usando las pistas de audio originales y las notas de producción. Por ejemplo, los episodios 1 y 4 de The Invasion (1968) fueron rehechos en formato animado y lanzados en DVD en 2006.

Personajes principales

El Doctor

El personaje de El Doctor existe desde los años sesenta. Su nombre real no se ha revelado; "El Doctor" es un apodo que eligió. Es un viajero alienígena muy inteligente y un poco excéntrico. Lucha contra la injusticia mientras explora el tiempo y el espacio en su nave, la TARDIS. La TARDIS es mucho más grande por dentro que por fuera. Debido a un problema en su sistema de camuflaje, siempre mantiene la forma de una cabina de policía azul de los años 60.

Otro objeto importante del Doctor es el destornillador sónico. El Doctor prefiere usarlo en lugar de un arma. Le sirve para abrir puertas, escanear sistemas, analizar materiales, rastrear seres vivos y más.

Al principio, el Doctor era un poco gruñón, pero con el tiempo se volvió más amable y compasivo. Se reveló que estaba huyendo de su propio pueblo, los Señores del Tiempo del planeta Gallifrey. Como Señor del Tiempo, el Doctor puede regenerar su cuerpo cuando está a punto de morir. Esto permite que un nuevo actor interprete al personaje. El Doctor, como todos los Señores del Tiempo, puede regenerarse un número limitado de veces. Cada nueva versión del Doctor tiene su propia personalidad, gustos y habilidades.

Estos son los actores que han interpretado al Doctor en la serie:

Otros actores también han interpretado al Doctor en producciones fuera de la serie principal, como Peter Cushing en películas de los años 60.

A lo largo de la serie, se han revelado detalles sobre el Doctor. En la serie de 2005, se dijo que el Noveno Doctor era el único Señor del Tiempo que quedaba. Su planeta, Gallifrey, había sido destruido en una "Guerra del Tiempo" entre los Daleks y los Señores del Tiempo. Sin embargo, en el especial El fin del tiempo (2009-2010), se reveló que Gallifrey no fue destruido, sino que quedó atrapado en un bucle temporal. El Doctor era el único Señor del Tiempo fuera de ese bucle.

Luego, en el especial del 50 aniversario, El día del Doctor, se mostró que el Undécimo Doctor, con la ayuda de todas sus versiones, salvó Gallifrey. Lo escondieron en un punto desconocido del espacio y el tiempo. Sin embargo, las versiones anteriores del Doctor olvidaron lo sucedido, creyendo que Gallifrey había sido destruido.

La regeneración del Doctor

Los creadores de la serie inventaron el concepto de regeneración para poder cambiar a los actores que interpretaban al Doctor. Esto fue necesario por la salud de William Hartnell, el primer Doctor. La regeneración permite que el Doctor cambie de cuerpo y personalidad cuando está a punto de morir.

Originalmente, se estableció que el Doctor solo podía regenerarse 12 veces, lo que significaba 13 versiones del personaje. Esto planteó un problema cuando el Doctor se acercaba a su última regeneración. Pero en el episodio "The Time of the Doctor" (2013), se mostró que el Doctor recibió un nuevo ciclo de regeneraciones.

La idea de que una mujer interpretara al Doctor se consideró muchas veces. Finalmente, en 2017, Jodie Whittaker fue elegida como la Decimotercera Doctora. Aunque es la primera Doctora, ya se había visto que los Señores del Tiempo podían cambiar de género al regenerarse, como cuando "El Amo" se convirtió en Missy, interpretada por Michelle Gomez.

Los acompañantes del Doctor

Archivo:Mandip Gill by Gage Skidmore
Mandip Gill, intérprete de Yasmin Khan, la acompañante del decimotercer Doctor.

El Doctor casi siempre viaja con acompañantes, que suelen ser humanos. Desde 1963, más de 35 actores y actrices han interpretado este papel. Una de las funciones del acompañante es recordarle al Doctor su sentido de la justicia. Los primeros compañeros del Primer Doctor fueron su nieta Susan Foreman y dos profesores, Barbara Wright e Ian Chesterton.

El Doctor rara vez viaja solo. Los acompañantes ayudan a la audiencia a entender al Doctor, que es una figura misteriosa. También hacen avanzar la historia haciendo preguntas o metiéndose en problemas. El Doctor suele encontrar nuevos acompañantes y despedirse de los antiguos. A veces, regresan a casa o buscan nuevas aventuras. En ocasiones, algunos han fallecido durante la serie.

El término "acompañante" o "compañero/a" es el más usado. La serie no siempre usa el mismo término y a menudo los presenta como amigos del Doctor. En la serie de 2005, el Noveno Doctor dijo que usaba a Rose Tyler como su acompañante.

Algunos acompañantes notables de la serie clásica son Romana, una Señora del Tiempo; Sarah Jane Smith; y Jo Grant. En la serie moderna, los compañeros del Noveno y Décimo Doctor fueron Rose Tyler, Mickey Smith y el Capitán Jack Harkness. El Décimo Doctor también tuvo a Martha Jones y Donna Noble. El Undécimo Doctor viajó con Amy Pond y Rory Williams, y ocasionalmente con River Song. Después, Clara Oswald fue su acompañante. La última acompañante del Duodécimo Doctor fue Bill Potts.

Antiguos acompañantes han regresado en especiales de aniversario. Sarah Jane Smith y el perro robótico K-9 reaparecieron en la serie moderna en 2006. Sarah Jane Smith incluso tuvo su propia serie derivada, The Sarah Jane Adventures.

A veces, los actores que interpretan a los acompañantes han aparecido antes en la serie en otros papeles. Por ejemplo, Freema Agyeman (Martha Jones) y Karen Gillan (Amy Pond) tuvieron papeles menores antes de convertirse en acompañantes principales. Jenna Coleman (Clara Oswald) también apareció en la serie antes de ser acompañante a tiempo completo, y sus apariciones previas formaron parte de una trama misteriosa.

Los adversarios del Doctor

Archivo:Dalek (Dr Who)
Un Dalek de la serie renovada.

Cuando se encargó la serie, Sydney Newman no quería el típico monstruo de ciencia ficción. Sin embargo, los monstruos se hicieron muy importantes en Doctor Who y fueron populares entre la audiencia.

Algunos enemigos conocidos del Doctor son los Autones, los Cybermen, los Sontaran, los Demonios Marinos, los Guerreros de Hielo, los Yetis, los Silurians, los ángeles llorosos, los Slitheens y el Amo. Pero los más famosos son los Daleks. Son seres mutantes con una armadura mecánica que los hace parecer máquinas. Se les reconoce por su voz metálica y su grito: "¡Exterminar!". Davros, el creador de los Daleks, también es un villano recurrente.

Los Daleks fueron creados por el escritor Terry Nation. Aparecieron en el segundo serial del programa, The Daleks (1963–64). Causaron una gran impresión en la audiencia.

La música de Doctor Who

El tema musical

La versión original de 1963 del tema de Doctor Who es una pieza de música electrónica muy importante e innovadora. Doctor Who fue la primera serie de televisión en el mundo en tener un tema musical hecho completamente con instrumentos electrónicos.

El tema original fue compuesto por Ron Grainer y arreglado por Delia Derbyshire del BBC Radiophonic Workshop. Se usaron osciladores y filtros para crear los sonidos. La adaptación de Derbyshire se usó, con pequeños cambios, hasta 1980.

Para la temporada 18, Peter Howell hizo un arreglo más moderno. Luego, Dominic Glynn y Keff McCulloch crearon nuevas versiones. Para la serie de 2005, Murray Gold hizo una nueva melodía que usaba partes del tema original de 1963 con nuevos elementos. Murray Gold ha creado varias versiones del tema para la serie moderna.

Música de fondo y efectos de sonido

La mayoría de la música de fondo de Doctor Who fue encargada a compositores. Al principio, también se usaba música de archivo. Norman Kay compuso la música para el primer episodio. Dudley Simpson fue un compositor frecuente durante los primeros quince años.

Después de 1980, la música de fondo fue creada por el Radiophonic Workshop. Paddy Kingsland y Peter Howell contribuyeron en este periodo. A partir de 2005, la música incidental ha sido compuesta por Murray Gold.

Los escenarios de ciencia ficción de Doctor Who requerían efectos de sonido especiales. Muchos de estos efectos fueron creados por el BBC Radiophonic Workshop. Brian Hodgson creó casi todos los efectos de sonido en los años sesenta, desde disparos de armas hasta el sonido de la TARDIS al aparecer y desaparecer. También creó las voces de los Daleks.

El sonido de la TARDIS se hizo grabando el sonido de llaves raspando las cuerdas de un piano antiguo, y luego reproduciéndolo al revés. La voz de los Daleks se logró pasando las voces de los actores por un modulador de anillo.

Audiencia y popularidad

Doctor Who siempre se ha emitido en BBC One y ha tenido millones de espectadores. A finales de los años setenta, alcanzó su mayor popularidad con audiencias de hasta 12 millones. Durante una huelga de la ITV en 1979, la audiencia llegó a 16 millones. Ningún episodio de Doctor Who ha tenido menos de 3 millones de espectadores. Sin embargo, a finales de los ochenta, audiencias de 3 a 5 millones se consideraban bajas, lo que llevó a la pausa del programa.

El primer episodio de la serie de 2005, Rose, tuvo 10.81 millones de espectadores. La temporada de 2005 tuvo un promedio de 7.95 millones de espectadores.

La serie también es muy popular en Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá. Nueva Zelanda fue el primer país extranjero en emitir Doctor Who en 1964.

Doctor Who se ha emitido en muchos países, incluyendo Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hong Kong, Hungría, Israel, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, España, Colombia, Corea del Sur, Tailandia, Turquía, Estados Unidos, México y Grecia.

Los fans de Doctor Who

Doctor Who ha logrado tener un gran número de seguidores. El término Whovian se usa para referirse a los aficionados del programa.

Los fans de Doctor Who también crean sus propias producciones basadas en la serie. Estas incluyen historias, cuentos, videos y audiodramas, que son muy comunes en el Reino Unido.

Películas y series relacionadas

Existen dos películas de Doctor Who de los años 60: Dr. Who and the Daleks (1965) y Daleks' invasion Earth 2150 A.D. (1966). Ambas cuentan historias que ya aparecieron en la serie, pero con más presupuesto y algunos cambios. En estas películas, Peter Cushing interpreta a un científico llamado Dr. Who.

Paul McGann interpretó al Octavo Doctor en la película para televisión de 1996. Después, continuó su papel en audiolibros.

Series derivadas

Doctor Who ha tenido muchas versiones en teatro. También ha inspirado radioteatros y series web.

Después del éxito de la serie de 2005, la BBC encargó a Russell T Davies una serie derivada de 13 episodios llamada Torchwood. Esta serie se desarrolla en la Gales actual y trata sobre la investigación de actividades y crímenes alienígenas. John Barrowman retoma su papel de Jack Harkness de Doctor Who.

Una segunda serie derivada, The Sarah Jane Adventures, fue creada para niños por CBBC. Protagonizada por Elisabeth Sladen como Sarah Jane Smith, se estrenó en 2007. En esta serie, el Décimo Doctor (David Tennant) y el Undécimo Doctor (Matt Smith) hicieron apariciones especiales. La serie terminó en 2011 tras el fallecimiento de Elisabeth Sladen.

En 2015, se anunció una tercera serie derivada llamada Class, que se estrenó en 2016.

Episodios especiales para causas benéficas

En 1993, para el trigésimo aniversario de la serie, se produjo un especial llamado Dimensions in Time para Children in Need de la BBC. Contó con los actores que interpretaron al Doctor y muchos de los antiguos acompañantes.

En 1999, se hizo otro especial, Doctor Who and the Curse of Fatal Death, para Comic Relief. Fue una parodia de la serie. El guion fue escrito por Steven Moffat, quien más tarde se convertiría en productor ejecutivo de la serie. En 2005, se emitió un "minisodio" de siete minutos como parte del teletón de Children in Need, llamado Nacido de nuevo. Fue la primera aparición importante de David Tennant como el Décimo Doctor. En 2007, se emitió otro minisodio similar, Choque temporal, con el regreso de Peter Davison como el Quinto Doctor.

Cómics

Desde 2014, la editorial británica Titan Comics publica cómics de Doctor Who que forman parte de la historia oficial de la serie. En España, Fandogamia Editorial publica los cómics de Doctor Who desde 2018.

Parodias y referencias en otras obras

Doctor Who ha sido parodiado muchas veces por comediantes y en programas de televisión como Saturday Night Live.

El Cuarto Doctor ha aparecido en varios episodios de Los Simpson. También hay referencias en Padre de Familia. En la serie cómica Mr Bean, en un especial de Navidad de 1992, se ve a Mr. Bean jugando con un juguete Dalek.

Varias versiones del Doctor han aparecido como ponis en algunos capítulos de My Little Pony: Friendship is Magic. El más recurrente es un poni que se parece al Décimo Doctor, al que los fans llaman "Doctor Whooves".

En la película Looney Tunes: De nuevo en acción, aparecen varios Daleks. La frase "La Resistencia es fútil", de Star Trek, es similar a la frase de los Daleks "la resistencia es inútil". En la serie "Eureka", se menciona la TARDIS. En un episodio de Futurama, se ve al Cuarto Doctor.

También se menciona a "Doctor Who" en la serie The Big Bang Theory. En Grey's Anatomy, hay una referencia a la TARDIS. En Supernatural, un personaje se llama Amy Pond.

En la serie Nikita, un personaje imita la voz de un Dalek diciendo "¡Exterminar, exterminar!".

En la serie Community, dos personajes son fans de una serie ficticia llamada "Inspector Espaciotiempo", una clara parodia de Doctor Who.

En la película biográfica sobre Stephen Hawking (The Theory of Everything {2014}), se ve a Hawking imitando a los Daleks.

En España, la aventura del personaje de cómic Superlópez titulada El ladrón del tiempo es un homenaje a Doctor Who. Aparecen la "tardans" (la TARDIS), el "destornillador ultrafónico" (el destornillador sónico), y los "traleks" (los Daleks).

En el juego de computadora Fallout: A Post Nuclear Role Playing Game (1997), aparece una cabina policial azul que desaparece con un sonido particular, una clara referencia a la TARDIS.

En BoJack Horseman, confunden a un doctor llamado "Hu" con el Doctor Who. En el juego para celular Guardian Tales, la TARDIS aparece en una misión secundaria.

Productos relacionados

Desde su inicio, Doctor Who ha generado muchos productos relacionados. Estos incluyen juguetes, juegos, cromos, figuras de acción, juegos de mesa, juegos de rol, libros juego, un pinball y videojuegos.

Premios y reconocimientos

Aunque la serie original no recibió muchos premios en su momento, fue muy querida. En 1975, ganó un premio Writers' Guild al mejor guion para un serial infantil. En 1996, fue votada como el "Drama Más Popular" de la BBC. En 2000, Doctor Who fue el tercer mejor programa británico de televisión según el British Film Institute. En 2005, la revista SFX la nombró la mejor serie británica de ciencia ficción.

La serie moderna ha recibido muchos premios. En 2005, en los Premios Nacionales de Televisión, Doctor Who ganó el premio de "Drama Más Popular". Christopher Eccleston y Billie Piper ganaron como "Actor Más Popular" y "Actriz Más Popular". La serie y Piper volvieron a ganar en 2006, y David Tennant ganó como "Actor Más Popular".

Doctor Who ha ganado el Premio Hugo a la mejor representación dramática de duración corta en seis ocasiones desde 2005. Algunos episodios premiados incluyen El niño vacío/El Doctor baila (2006), La chica en la chimenea (2007) y Parpadeo (2008).

El 7 de mayo de 2006, Doctor Who ganó el premio BAFTA a la Mejor serie dramática.

Homenajes especiales

Como parte de la serie "Millennium 1999", el Servicio Postal Real del Reino Unido emitió una estampilla titulada "Dr. Who", con la imagen de un Dalek.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doctor Who Facts for Kids

kids search engine
Doctor Who para Niños. Enciclopedia Kiddle.