Georges Braque para niños
Datos para niños Georges Braque |
||
---|---|---|
![]() Georges Braque en 1908, fotografiado por Gelett Burgess.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1882 Argenteuil-sur-Seine, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1963 París, Francia |
|
Sepultura | Varengeville-Sur-Mer Churchyard | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marcelle Lapré | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintor y escultor cubista | |
Años activo | 1904-1955 | |
Movimiento | Cubismo y fovismo | |
Géneros | Bodegón, animalística, escena de género y pintura del paisaje | |
Instrumentos | Violín, flauta y acordeón | |
Obras notables | Casas en L'Estaque | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Georges Braque (nacido en Argenteuil-sur-Seine, Francia, el 13 de mayo de 1882 y fallecido en París el 31 de agosto de 1963) fue un importante pintor y escultor francés. Es conocido por ser uno de los creadores del cubismo, un estilo de arte revolucionario, junto a Pablo Picasso.
Contenido
La vida de Georges Braque: Un viaje artístico
Georges Braque nació en una familia de artesanos, lo que significa que desde pequeño estuvo rodeado de personas que creaban cosas con sus manos. Creció en la ciudad de Le Havre y comenzó a estudiar arte en la Escuela de Bellas Artes de allí entre 1897 y 1899.
Primeros pasos en París y el Fovismo
En el año 1900, Braque se mudó a París, la capital del arte. Allí continuó sus estudios en la Academia Humbert y luego en la Escuela de Bellas Artes. En 1905, una exposición de un estilo llamado Fovismo lo impresionó mucho. Los artistas fauvistas usaban colores muy vivos y puros, y Braque adoptó este estilo por un tiempo, pintando con tonos como el rosa y el violeta.
Viajó a Amberes en 1906 y a La Ciotat y L'Estaque en 1907, lugares que inspiraron sus obras.
El nacimiento del Cubismo con Picasso
En el otoño de 1907, la obra de otro gran pintor, Paul Cézanne, y su nueva amistad con Pablo Picasso cambiaron por completo su forma de pintar. Picasso acababa de terminar su famosa obra Las señoritas de Aviñón. Braque y Picasso trabajaron muy de cerca, y de esa colaboración nació y evolucionó el cubismo.
En el verano de 1908, Braque pintó paisajes en L'Estaque, y en 1909, en Normandía y La Roche-Guyon.
La evolución del estilo de Braque
Braque estudió las formas y líneas que usaba Cézanne y empezó a cambiar sus propias composiciones. Después de 1908, dejó de pintar de la manera tradicional y empezó a usar muchas formas geométricas, especialmente en sus naturalezas muertas (pinturas de objetos inanimados).
También fue pionero en introducir textos en sus pinturas y en crear el collage, una técnica donde se pegan diferentes materiales sobre una superficie. En 1912, incluso hizo esculturas de papel.
Después de la Primera Guerra Mundial, su arte se centró más en la naturaleza muerta y poco a poco dejó de usar tantas formas geométricas. Los eventos de la guerra hicieron que sus obras fueran más serias.
Últimos años y legado
En 1930, Braque compró una casa en Varengeville-sur-Mer. A partir de 1947, su trabajo fue interrumpido por problemas de salud.
En 1961, Georges Braque se convirtió en el primer pintor vivo cuya obra fue expuesta en el famoso Museo del Louvre en París, un gran honor que mostraba la importancia de su arte.
Falleció en París el 31 de agosto de 1963, a los 81 años. Hoy en día, hay una escuela en París que lleva su nombre.
El estilo artístico de Georges Braque
Georges Braque tuvo varias etapas en su forma de pintar. Al principio, como ya vimos, experimentó con el Fovismo.
Las fases del Cubismo de Braque
Su cubismo se puede dividir en tres fases principales:
- Fase inicial (pre-cubista): En el verano de 1907, pintó paisajes en L'Estaque, el mismo lugar donde pintó Cézanne. Estas obras, con sus líneas marcadas, ya mostraban un camino hacia el cubismo.
- Cubismo analítico (1909-1912): En esta etapa, Braque pintaba cuadros con superficies superpuestas y formas angulares, como si los objetos estuvieran hechos de cubos. Usaba pocos colores, principalmente tonos de gris y marrón. Los objetos se descomponían en tantas partes que a veces eran difíciles de reconocer.
- Cubismo sintético: Después, pasó a una fase llamada "cubismo sintético". Aquí, en lugar de descomponer los objetos, los reconstruía de una manera más unificada y clara, usando formas más grandes y a veces añadiendo texturas o patrones. Braque impulsó esta tendencia más que Picasso.
El arte de Braque después de las guerras
Al regresar de la Primera Guerra Mundial, Braque desarrolló un estilo más personal, donde el color y la forma se unían de una manera especial. Pintó figuras de gran tamaño y muchos bodegones con estructuras similares.
Después de la Segunda Guerra Mundial, sus pinturas incluyeron temas como pájaros y estudios de objetos.
Para saber más
- Paul Rosenberg (comerciante de arte)
- Casas en L'Estaque
Véase también
En inglés: Georges Braque Facts for Kids