Rafael Osuna para niños
Datos para niños Rafael Osuna |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Pelón | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1938 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1969 Monterrey (México) |
|
Causa de muerte | Accidente de avión | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,88 m | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Sur de California | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tenista | |
Años activo | 1958-1969 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis | |
Representante de | México | |
Distinciones | ||
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis Masculino | |||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Oro | ![]() |
Individuales (exhibición) | |
Oro | ![]() |
Dobles (exhibición) | |
Oro | ![]() |
Dobles (demostración) |
Rafael Osuna Herrera (nacido el 15 de septiembre de 1938 – fallecido el 4 de junio de 1969), conocido cariñosamente como "El Pelón", fue un destacado tenista mexicano. Se hizo muy famoso en la década de 1960. Llegó a ser campeón del US National Singles Championships, uno de los torneos más importantes del mundo.
Contenido
¿Quién fue Rafael Osuna?
Rafael "Pelón" Osuna nació en la Ciudad de México el 15 de septiembre de 1938. Desde muy pequeño mostró un gran talento para los deportes. A los 10 años, se convirtió en el campeón más joven en la historia del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa. Ganó el Campeonato de Dobles en 1948.
Sus primeros pasos en el deporte
Entre 1948 y 1952, Rafael Osuna estuvo entre los 10 mejores jugadores de tenis de mesa en la categoría abierta. Además de jugar tenis de mesa, también practicaba fútbol y baloncesto. Fue el jugador más joven en participar en la Liga Mayor de Baloncesto de México. Incluso fue llamado para formar parte del equipo nacional de baloncesto para los Juegos Panamericanos.
Su decisión por el tenis
A los 16 años, Rafael Osuna decidió dedicarse por completo al tenis. Mejoró mucho su estilo mientras estudiaba en la Universidad del Sur de California (USC). Allí se graduó en 1963 en Administración de Empresas.
¿De dónde viene su apodo "El Pelón"?
Ganó su apodo "El Pelón" cuando tenía 10 años. Estaba en Veracruz esperando a su papá y, como hacía mucho calor, decidió raparse el cabello. Desde ese día, todos lo llamaron con cariño "El Pelón".
Sus grandes logros en el tenis
Rafael Osuna fue un tenista increíble. Ganó varios de los torneos más importantes del mundo, conocidos como Grand Slams.
Campeonatos individuales (1)
Rafael Osuna ganó un título individual en un torneo Grand Slam:
Año | Torneo | Oponente en la final | Resultado |
1963 | US National Singles Championships | ![]() |
7-5 6-4 6-2 |
Campeonatos de dobles (3)
También fue campeón en la categoría de dobles en tres ocasiones:
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1960 | Wimbledon | ![]() |
![]() ![]() |
7-5 6-3 10-8 |
1962 | US National Doubles Championships | ![]() |
![]() ![]() |
6-4 10-12 1-6 9-7 6-3 |
1963 | Wimbledon | ![]() |
![]() ![]() |
4-6 6-2 6-2 6-2 |
Finales de dobles (2)
Llegó a la final de dobles en dos ocasiones más:
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1961 | US National Doubles Championships | ![]() |
![]() ![]() |
3-6 4-6 6-2 11-13 |
1963 | US National Doubles Championships | ![]() |
![]() ![]() |
7-9 6-4 7-5 3-6 9-11 |
Participación en los Juegos Olímpicos
El tenis no fue un deporte oficial en los Juegos Olímpicos entre 1924 y 1988. Sin embargo, en 1968 y 1984, el tenis se jugó como deporte de exhibición o demostración. Esto significa que las medallas obtenidas no contaban para el medallero oficial de los países.
Medallas en dobles (demostración)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final |
1968 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Cuarto lugar en individuales (demostración)
Año | Torneo | Oponente en la final |
1968 | ![]() |
![]() |
Medallas en individuales (exhibición)
Año | Torneo | Oponente en la final |
1968 | ![]() |
![]() |
Medallas en dobles (exhibición)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final |
1968 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Más logros importantes
- Fue el único mexicano en ser clasificado como el jugador número 1 del mundo por la Federación Internacional de Tenis en 1963.
- Fue el segundo mexicano en ganar un torneo Grand Slam en individuales. Ganó el Campeonato Nacional de Estados Unidos en 1963.
- Fue el primer mexicano en ganar un campeonato de Wimbledon en dobles (1960). Es el único mexicano en ganarlo dos veces (1963).
- Junto con Antonio Palafox, son los únicos mexicanos que han ganado el Campeonato Nacional de Estados Unidos en dobles (1962).
- En 1962, fue clave para que el equipo mexicano de Copa Davis llegara a la gran final. Esto convirtió a México en el primer país latinoamericano en lograrlo.
- Su última victoria antes de fallecer fue la única vez que México le ganó a Australia en la Copa Davis. Australia era un equipo muy fuerte en ese momento.
- Ganó el Campeonato Nacional de canchas duras de Estados Unidos en individuales (1962) y dobles (1969).
- Ganó la única medalla de oro en tenis en los Juegos Olímpicos de México 1968 (en dobles con Vicente Zarazúa).
- Es el jugador con más victorias para México en la Copa Davis (42 victorias).
- A los 10 años, fue el campeón más joven en la historia del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa.
Su fallecimiento
Rafael Osuna falleció a los 30 años de edad. Esto ocurrió cuando el avión en el que viajaba se estrelló. El avión iba de Monterrey, Nuevo León, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El accidente sucedió en una zona montañosa cerca de Monterrey.
Homenajes y reconocimientos
Después de su fallecimiento, se le hicieron muchos homenajes para recordar su gran legado:
- En 1969, durante el US Open, el 28 de agosto fue declarado el "Día de Rafael Osuna".
- La Asociación Intercolegial de Tenis NCAA de Estados Unidos creó el trofeo "Rafael Osuna Sportsmanship Award". Este premio se entrega al deportista más destacado que muestra excelencia técnica y buenos valores.
- En 1969, el Centro Deportivo Chapultepec, un lugar muy importante para el tenis en México, nombró a su estadio "Rafael Osuna".
- En 1972, se creó la "Copa Osuna". Es un torneo anual entre equipos de Estados Unidos y México para fortalecer la amistad entre ambos países.
- El 14 de julio de 1979, Rafael Osuna fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis Internacional. Es el único mexicano con este honor.
- En 1979, se develó una estatua en su honor en el Comité Olímpico Mexicano.
- En 1983, fue uno de los primeros en ingresar al Salón de la Fama del tenis Intercolegial de la NCAA.
- En el año 2000, fue reconocido como el deportista del siglo XX en la disciplina del tenis en México.
- En 2006, fue el primer mexicano en ser seleccionado para ingresar al Salón de la Fama de la Universidad del Sur de California.
- En 2007, se creó la Beca Académica “Fulbright-García Robles-Rafael Osuna” para estudiantes mexicanos destacados.
Véase también
En inglés: Rafael Osuna Facts for Kids