robot de la enciclopedia para niños

Jim Clark para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jim Clark
Jim Clark 1965.jpg
Clark en 1965.
Datos personales
Nombre James Clark, Jr.
Apodo The Flying Scot
Nacionalidad Británica
Nacimiento 4 de marzo de 1936
Kilmany, Fife, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento 7 de abril de 1968
Hockenheimring, Baden-Wurtemberg, Alemania
Carrera deportiva
F1
Equipos Lotus
Años 1960-1968
Grandes Premios 73 (72)
Victorias 25
Podios 32
Puntos 255 (274)
Poles 33
Vueltas rápidas 28
Títulos 2 (1963, 1965)

James Clark, Jr. (nacido el 4 de marzo de 1936 en Kilmany, Escocia, Reino Unido y fallecido el 7 de abril de 1968 en Hockenheimring, Alemania), conocido como Jim Clark, fue un famoso piloto de automovilismo británico. Es considerado uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de todos los tiempos.

Jim Clark ganó dos Campeonatos Mundiales de Fórmula 1 en 1963 y 1965. También fue segundo en 1962 y tercero en 1964 y 1967. En su carrera, logró 25 victorias, 32 podios, 33 pole positions (el mejor tiempo en clasificación) y 28 vueltas rápidas en 73 Grandes Premios. Siempre compitió para el equipo Lotus.

Además de la Fórmula 1, Jim Clark ganó las 500 Millas de Indianápolis en 1965 con un coche Lotus. Fue la primera vez que un coche con motor trasero ganaba esta importante carrera. También quedó segundo en Indianápolis en 1963 y 1966. En las 24 Horas de Le Mans de 1960, una carrera de resistencia, obtuvo el tercer puesto con Roy Salvadori en un Aston Martin.

La Carrera de Jim Clark

¿Cómo Empezó Jim Clark en el Automovilismo?

Jim Clark nació en una familia de granjeros en Kilmany, Escocia. Era el único chico y el menor de cinco hermanos. Se esperaba que él se encargara de la granja familiar. Por eso, al principio, su familia no estaba muy de acuerdo con que se dedicara a las carreras de coches.

A pesar de esto, desde muy joven, Jim Clark participó en rallies y otras carreras locales. Contó con el apoyo de su amigo y guía Ian Scott-Watson. Más tarde, se unió a un equipo llamado Border Reivers, dirigido por Jock McBain.

Jim Clark y el Equipo Lotus: Una Leyenda en la Pista

Archivo:ClarkJim1965mitMechaniker
Jim Clark en Nürburgring, 1965.

La primera carrera de Jim Clark en Fórmula 1 con el equipo Lotus fue en 1960, en el Gran Premio de los Países Bajos. Tuvo que retirarse por un problema en la caja de cambios. Su siguiente carrera fue en Spa-Francorchamps, Bélgica. Este circuito era muy desafiante en esa época. A pesar de las dificultades, Clark terminó en quinto lugar en su segundo Gran Premio. En el Gran Premio de Portugal, consiguió su primer podio al quedar tercero.

En el Gran Premio de Italia de 1961, Jim Clark estuvo involucrado en un accidente. Su coche Lotus chocó con el Ferrari del piloto alemán Wolfgang von Trips. Este incidente tuvo consecuencias muy tristes para los espectadores y para el propio piloto alemán.

Toda la carrera de Jim Clark en Fórmula 1 fue con el equipo Lotus, desde 1960 hasta 1968. Sus mayores éxitos llegaron en 1963 con el coche Lotus 25. Con él, Clark ganó siete de diez Grandes Premios. Así, se convirtió en Campeón Mundial de Pilotos y ayudó a Lotus a ganar su primer Campeonato Mundial de Constructores. En 1965, Jim Clark y Lotus volvieron a ser campeones.

Ese mismo año, Clark ganó la famosa carrera de las 500 millas de Indianápolis. Para poder participar, no pudo correr en el prestigioso Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Sin embargo, hizo historia al ser el primer piloto en ganar esa carrera con un coche que tenía el motor en la parte trasera.

En 1966, Lotus tuvo algunos desafíos con las nuevas reglas de motores de 3.0 litros. Usaron diferentes motores, incluyendo el complejo BRM H16. En 1967, Clark y Lotus probaron varias combinaciones de chasis y motor. Fue entonces cuando Lotus se unió a Ford Motor Company y Cosworth. El motor Cosworth DFV que usaron por primera vez no solo ganó su primera carrera, el Gran Premio de los Países Bajos, sino que se convirtió en uno de los motores más exitosos en la historia de la Fórmula 1.

A lo largo de su carrera, Jim Clark ganó 25 Grandes Premios y consiguió la pole position 33 veces. Era un piloto muy versátil, capaz de ganar en diferentes tipos de vehículos. Podía competir y ganar con un coche de calle como el Lotus Cortina. También corrió en la temporada NASCAR en Estados Unidos y compitió con los coches deportivos Lotus 30 y 40. Incluso usó el Lotus 38, con el que ganó las Indianápolis 500 de 1965, en una carrera de montaña en Suiza, donde quedó segundo.

Jim Clark fue excepcional en una época donde la habilidad natural del piloto era más importante que la tecnología avanzada. Sus números de poles son impresionantes para su tiempo. Era un experto en la vuelta de clasificación. Se decía que era un piloto de pruebas peculiar: se adaptaba tan bien al coche que lo hacía parecer mejor de lo que era. A diferencia de otros pilotos que hacían muchos ajustes, Clark lograba el mejor tiempo rápidamente y decía a los mecánicos: "déjenlo, así está bien". Por eso, le costaba entender por qué otros pilotos no eran tan rápidos como él.

En 1990, fue incluido en el International Motorsports Hall of Fame, un reconocimiento a su gran trayectoria.

El Final de su Carrera

Archivo:Lotus 48 - 001
El Lotus 48 fue el modelo de F2 con el que Jim Clark tuvo el accidente fatal.

El 7 de abril de 1968, Jim Clark falleció en un accidente durante una carrera en el circuito de Hockenheimring en Alemania Occidental.

Entre la primera y la segunda carrera de la temporada de Fórmula 1 de 1968, los pilotos solían competir en otras categorías. Jim Clark había planeado correr en otra carrera, pero eligió participar en el Deutschland Trophäe, una carrera de Fórmula 2, con Lotus. Aunque era una carrera de Fórmula 2, muchos pilotos importantes de Fórmula 1 también participaron.

En la quinta vuelta de la primera parte de la carrera, el coche Lotus 48 de Clark se salió de la pista y chocó contra los árboles. Falleció a causa de las heridas. La causa exacta del accidente nunca se identificó por completo, pero los investigadores pensaron que lo más probable fue un neumático trasero desinflado.

El fallecimiento de Jim Clark impactó profundamente a la comunidad de las carreras. Muchos pilotos, amigos y colegas se vieron afectados por la noticia. Gente de todo el mundo asistió a su funeral. Colin Chapman, el jefe de Lotus, estaba muy afectado y dijo que había perdido a su mejor amigo. Su fallecimiento causó un gran impacto en el mundo del automovilismo, similar al que ocurrió con Ayrton Senna en 1994. Clark era uno de los pilotos más destacados y dominaba los campeonatos con el mejor equipo de la época. Lotus y Clark habían estado juntos desde el principio. El campeonato de 1968 fue ganado por el compañero de equipo de Clark, Graham Hill, quien unió al equipo y dedicó su victoria a Jim Clark.

Hubo muchas preguntas sobre si el accidente fue por un error del piloto o por un problema con el coche. Los investigadores examinaron el Lotus durante tres semanas. Muchos pilotos, como John Surtees y Jack Brabham, estaban convencidos de que el accidente se debió a un neumático trasero desinflado. Creían que Clark no era capaz de cometer un error así. Según Andrew Marriott, un reportero de la revista Motor Sport, "Las pérdidas en el deporte eran habituales en esos días, pero no en alguien con el talento y la habilidad de Clark. La gente creía que la rueda trasera se había desinflado. Hay otra teoría sobre un bloqueo en el motor Cosworth FVA que causó el accidente".

Hoy en día, hay un gran monumento a Jim Clark en Hockenheim. Sin embargo, debido a que la pista ha cambiado y parte del antiguo recorrido se ha reforestado, el lugar exacto del accidente es ahora una zona boscosa.

Cuando Clark falleció, se dice que el corredor Chris Amon comentó: "Si esto le puede pasar a Clark, ¿qué esperanza podemos tener los demás?".

Jim Clark está enterrado en el cementerio del pueblo de Chirnside en Berwickshire.

Resultados

Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Pos. Puntos
1960 Team Lotus ARG MON 500 NED
Ret
BEL
5
FRA
5
GBR
16
POR
3
ITA USA
16
10.º 8
1961 Team Lotus MON
10
NED
3
BEL
12
FRA
3
GBR
Ret
GER
4
ITA
Ret
USA
7
7.º 11
1962 Team Lotus NED
9
MON
Ret
BEL
1
FRA
Ret
GBR
1
GER
4
ITA
Ret
USA
1
RSA
Ret
2.º 30
1963 Team Lotus MON
8
BEL
1
NED
1
FRA
1
GBR
1
GER
2
ITA
1
USA
3
MEX
1
RSA
1
1.º 73
1964 Team Lotus MON
4
NED
1
BEL
1
FRA
Ret
GBR
1
GER
Ret
AUT
Ret
ITA
15
USA
7
MEX
5
3.º 32
1965 Team Lotus RSA
1
MON BEL
1
FRA
1
GBR
1
NED
1
GER
1
ITA
10
USA
Ret
MEX
Ret
1.º 54
1966 Team Lotus MON
Ret
BEL
Ret
FRA GBR
4
NED
3
GER
Ret
ITA
Ret
USA
1
MEX
Ret
6.º 16
1967 Team Lotus RSA
Ret
MON
Ret
NED
1
BEL
6
FRA
Ret
GBR
1
GER
Ret
CAN
Ret
ITA
3
USA
1
MEX
1
3.º 41
1968 Team Lotus RSA
1
ESP MON BEL NED FRA GBR GER ITA CAN USA MEX 11.º 9
Referencias:


Predecesor:
Bandera de Reino Unido Graham Hill
Campeón de Fórmula 1
1963
Sucesor:
Bandera de Reino Unido John Surtees
Predecesor:
Bandera de Reino Unido John Surtees
Campeón de Fórmula 1
1965
Sucesor:
Bandera de Australia Jack Brabham

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jim Clark Facts for Kids

kids search engine
Jim Clark para Niños. Enciclopedia Kiddle.