Batalla de Sarandí para niños
Datos para niños Batalla de Sarandí |
||||
---|---|---|---|---|
Cruzada Libertadora Parte de Guerra del Brasil |
||||
![]() La batalla de Sarandí, óleo de Juan Manuel Blanes.
|
||||
Fecha | 12 de octubre de 1825 | |||
Lugar | Arroyo Sarandí, Florida, (actual Uruguay) |
|||
Coordenadas | 33°30′05″S 56°14′33″O / -33.501388888889, -56.2425 | |||
Resultado | Decisiva victoria oriental | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Sarandí fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 12 de octubre de 1825. Fue parte de la Cruzada Libertadora, un movimiento para liberar la Banda Oriental (hoy Uruguay) del control del Imperio del Brasil. En esta batalla, las fuerzas independentistas, conocidas como Treinta y Tres Orientales, lograron una victoria decisiva.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Sarandí?
La ocupación brasileña de la Banda Oriental
En 1820, la región conocida como la Banda Oriental fue ocupada por las fuerzas de Portugal y Brasil. Le cambiaron el nombre a Provincia Cisplatina. Esta ocupación continuó incluso después de que Brasil se separara de Portugal.
El inicio de la Cruzada Libertadora
Los habitantes de la Banda Oriental, llamados orientales, querían recuperar su libertad. Por eso, el 19 de abril de 1825, un grupo de 33 patriotas, conocidos como los Treinta y Tres Orientales, desembarcó en la playa de la Agraciada. Liderados por Juan Antonio Lavalleja, lograron varias victorias importantes:
- El 24 de abril, liberaron Soriano.
- El 2 de mayo, liberaron la villa de Guadalupe (hoy Canelones).
- El 8 de mayo, comenzaron a rodear la ciudad de Montevideo, bajo el mando de Manuel Oribe.
- El 18 de agosto, rodearon Colonia del Sacramento.
La Batalla del Rincón y sus efectos
El 24 de septiembre, las fuerzas orientales, dirigidas por Fructuoso Rivera, ganaron la Batalla del Rincón. Esta victoria fue un gran golpe para las tropas brasileñas en Montevideo. Perdieron muchos soldados, armas y, lo más importante, cerca de 8.000 caballos.
Cuando el líder brasileño en Montevideo, el barón Carlos Federico Lecor, se enteró de esto, envió un grupo de mil soldados al mando del coronel Bento Manuel Ribeiro. Su plan era unirse a otro ejército brasileño que estaba en la zona, comandado por el general Bento Gonçalves.
Preparativos para el enfrentamiento
Juan Antonio Lavalleja, que estaba en Durazno, supo de los movimientos brasileños. Intentó evitar que los dos grupos de soldados brasileños se unieran, pero no lo logró. Finalmente, los dos ejércitos brasileños se juntaron.
Con mucho esfuerzo, Lavalleja logró reunir un número similar de soldados. Decidió enfrentar al ejército brasileño cerca del Arroyo Sarandí, en lo que hoy es el Departamento de Florida. La batalla se libró el 12 de octubre de 1825.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Sarandí?
En la madrugada del 12 de octubre, Lavalleja llegó cerca del Arroyo Sarandí. Sus exploradores le informaron que el enemigo estaba a poca distancia. Lavalleja organizó a sus tropas mirando hacia el sur, ocupando las alturas que dominaban el camino.
- Rivera se colocó a la izquierda de Lavalleja, cerca del Arroyo Sarandí.
- Pablo Zufriategui estaba en el centro.
- Manuel Oribe se ubicó a la derecha.
- Como reserva, detrás y en el centro, estaban las milicias de Maldonado, San José de Mayo y los Tiradores de la Patria.
Mientras tanto, los brasileños llegaron a Sarandí. Esperaban encontrar a Rivera en un lado del arroyo, pero se sorprendieron al verlo del otro. Después de cruzar el arroyo y subir a las primeras alturas, se dieron cuenta de que no solo estaban las fuerzas de Rivera, sino todo el ejército oriental listo para la batalla.
El coronel Bento Manuel Ribeiro vio la ventaja de los orientales y decidió no atacar de inmediato. En cambio, organizó su propia línea de batalla. Este movimiento obligó a Lavalleja a cambiar rápidamente la posición de sus tropas, lo que causó un poco de desorden en la formación.
A las 8 de la mañana, comenzó la batalla. La artillería oriental abrió fuego, impactando tres veces en el lado izquierdo del ejército brasileño. Bento Manuel Ribeiro dio la orden de atacar con fuerza, y los soldados brasileños se lanzaron sobre el ejército oriental.
Rivera avanzó y atacó a Bento Gonçalves. En el centro, Oribe fue sorprendido por las fuerzas brasileñas, que lograron infiltrarse y llegar hasta las reservas orientales. Esta maniobra pudo haber sido muy peligrosa para los orientales.
Comprendiendo la situación, Lavalleja tomó el mando de las reservas y las lanzó contra los brasileños. Sus tropas se metieron entre las filas enemigas, dividiendo su formación en dos. El lado derecho oriental atacó y desorganizó el lado izquierdo brasileño. Las tropas de Rivera y las milicias de San José, que perseguían a los soldados de Bento Gonçalves, flanquearon a los brasileños. Esto permitió que Oribe se recuperara y contraatacara.
La confusión entre los brasileños fue enorme, y se dispersaron por completo. Esperaban el fuego de las armas orientales, pero de repente fueron atacados por la caballería, que los obligó a huir y los persiguió sin descanso.
¿Qué pasó después de la Batalla de Sarandí?

La victoria en Sarandí fue muy importante para los orientales. Después de la batalla, el Congreso de la Florida (una asamblea de líderes orientales) solicitó unirse de nuevo a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esto despertó el interés de las Provincias Unidas.
El Congreso General Constituyente en Buenos Aires aprobó el 24 de octubre una ley para reincorporar la Banda Oriental a las Provincias Unidas. Volvieron a llamarla Provincia Oriental, el nombre que le había dado José Gervasio Artigas.
A pesar de la victoria, el ejército brasileño aún controlaba el noreste de la región, lo que les permitía comunicarse con su territorio. Por eso, se realizaron más acciones para liberar esa zona. El 31 de diciembre de 1825, las tropas del coronel Leonardo Olivera lograron tomar la Fortaleza de Santa Teresa, en el departamento de Rocha, cerca de la frontera con Brasil.
Después de esto, las fuerzas brasileñas solo controlaban las ciudades de Colonia y Montevideo, que estaban rodeadas por los orientales.
Hoy en día, a pocos kilómetros del lugar de la batalla, se encuentra una pequeña ciudad llamada Sarandí Grande.
Mensaje del General Lavalleja
Después de la batalla, el General Juan Antonio Lavalleja envió un mensaje al representante del Gobierno Oriental en Buenos Aires. En este mensaje, Lavalleja informó sobre la gran victoria de los orientales. Explicó que dos mil soldados de caballería brasileña, liderados por el Coronel Bento Manuel, habían sido completamente derrotados por las fuerzas orientales.
Lavalleja destacó la valentía de sus soldados, quienes atacaron con gran fuerza y persiguieron al enemigo hasta que se dispersó por completo. Mencionó que los brasileños tuvieron muchas bajas, con cientos de muertos y prisioneros, y que los orientales capturaron muchas armas y caballos. La pérdida de los orientales fue mucho menor, con pocos muertos y heridos. Lavalleja elogió a sus jefes, oficiales y tropas por su valentía en esta memorable acción.
Véase también
En inglés: Battle of Sarandí Facts for Kids