Palacio Testamentario (Medina del Campo) para niños
Datos para niños Palacio Real Testamentario |
||
---|---|---|
Restaurado | ||
![]() Entrada actual
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | Plaza Mayor de la Hispanidad, 2 | |
Coordenadas | 41°18′29″N 4°54′58″O / 41.308133333333, -4.9160777777778 | |
Información general | ||
Usos | Centro de Interpretación de la reina Isabel la Católica | |
Estilo | Renacentista | |
Inicio | Siglo XIV | |
El Palacio Real Testamentario es un edificio histórico ubicado en Medina del Campo, en la provincia de Valladolid, España. Aunque fue construido originalmente en el siglo XIV, ha sido ampliado y modificado a lo largo del tiempo. Su estilo inicial era mudéjar, pero hoy en día queda muy poco de la construcción original. El edificio que vemos actualmente es una recreación que funciona como un centro para aprender sobre la vida de la reina Isabel la Católica.
Contenido
Historia del Palacio Real Testamentario
Este palacio fue mandado construir por los Reyes Católicos. Fue un lugar muy importante donde ocurrieron muchos hechos históricos en Medina del Campo. Esta ciudad era un centro de comercio y finanzas muy activo a finales del siglo XV. Lo más destacado es que la reina Isabel la Católica hizo su testamento y falleció en este palacio en el año 1504.
Orígenes y primeras menciones
Las primeras noticias sobre el palacio datan del año 1335. En las décadas siguientes, bajo el gobierno de los Trastámara, el palacio fue mencionado muchas veces. Esto se debe a que los reyes se alojaban con frecuencia en Medina, en sus "casas" cerca de la plaza del mercado, que hoy es la Plaza Mayor.
Transformaciones y cambios a lo largo del tiempo
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, el rey Fernando de Aragón impulsó una gran transformación del palacio. Esto le dio una apariencia más grandiosa, que fue mencionada por viajeros de la época. En 1504, se realizaron importantes obras para mejorar el palacio.
El conjunto de edificios fue usado de forma intermitente durante todo el siglo XVI. Después, fue abandonado y en 1530 ya estaba en riesgo de derrumbarse. En 1601, se demolió por completo la segunda planta. Más tarde, en 1603 y 1673, se construyeron las habitaciones de la fachada principal que da a la plaza. Se añadió un gran balcón para el disfrute del gobierno local de la época.
El palacio en la actualidad
Con el paso del tiempo y los cambios en las leyes, las ruinas que quedaban del palacio fueron demolidas. La fachada principal del palacio original daba a la acera del Potrillo de la Plaza Mayor. Hoy en día, la parte más importante del edificio actual es la que da a la plaza. De la construcción original del palacio de los Reyes Católicos, solo quedan algunas dependencias restauradas y algunas paredes de lo que fue la huerta.
Visita el Palacio Real Testamentario
El Palacio Real Testamentario es ahora un Centro de Interpretación dedicado a la reina Isabel la Católica. Es un lugar ideal para aprender sobre su vida y la historia de la época.
Horarios de apertura
- De martes a sábado: de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Lunes, domingos y festivos: de 10:30 a 14:00.
- Días de cierre: 1 y 6 de enero, 2 de septiembre y del 24 al 31 de diciembre.
Precios de las entradas
- Tarifa general: 2,50€.
- Tarifa reducida: 2,00€ (para grupos, menores de 26 años, mayores de 65 años y personas sin empleo).
- Tarifa especial para menores: 1,50€ (para menores de 18 años).
También puedes encontrar entradas que combinan la visita al palacio con el Castillo de la Mota y otros lugares turísticos de Medina del Campo.
Contacto para información y reservas
- Teléfonos: 983810063 / 983812724