Pervez Musharraf para niños
Datos para niños Pervez Musharraf |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 10.º Presidente de la República Islámica de Pakistán |
||
20 de junio de 2001-18 de agosto de 2008 | ||
Primer ministro | Zafarullah K. Jamali (2002-2004) Chaudhry S. Hussain (2004) Shaukat Aziz (2004-2007) Muhammad M. Soomro (2007-2008) Yousaf Raza Gillani (2008-2012) |
|
Predecesor | Muhammad Rafiq Tarar | |
Sucesor | Muhammad Mian Soomro (Interino) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en urdu | پرویز مشرف | |
Nacimiento | 11 de agosto de 1943 Delhi, Raj Británico |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 2023 Dubái, Emiratos Árabes Unidos |
|
Causa de muerte | Amiloidosis | |
Residencia | Delhi, Karachi y Ankara | |
Nacionalidad | Pakistaní (1947-2023) | |
Religión | Musulmán Suní | |
Lengua materna | Urdu | |
Familia | ||
Cónyuge | Sehba Musharraf (1968-2023) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político, militar | |
Años activo | 1961-2007 | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Pakistan Army | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra indo-pakistaní de 1965, Guerra indo-pakistaní de 1971, Conflicto de Baluchistán, Guerra en el noroeste de Pakistán, Golpe de Estado en Pakistán de 1999, guerra civil afgana, Conflicto de Siachen y Guerra de Kargil | |
Partido político | Liga Musulmana de Pakistán (N) | |
Sitio web | www.generalpervezmusharraf.com | |
Distinciones |
|
|
Pervez Musharraf (en urdu, پرویز مشرف, Parvez Muśarraf; Delhi, 11 de agosto de 1943-Dubái, 5 de febrero de 2023) fue un importante militar y político pakistaní. Fue el líder de Pakistán y jefe del ejército entre el 20 de junio de 2001 y el 18 de agosto de 2008. Asumió el poder el 12 de octubre de 1999, tomando el control del gobierno de forma inesperada, pero sin que se produjeran víctimas.
Contenido
Pervez Musharraf: Líder de Pakistán
Pervez Musharraf nació el 11 de agosto de 1943 en Delhi, que en ese momento era parte del Raj Británico. Después de que la región se dividiera en 1947, su familia se mudó a la ciudad de Karachi, en Pakistán.
Entre 1949 y 1956, Musharraf vivió en Turquía, porque su padre trabajaba allí como diplomático. Recibió parte de su educación en Turquía y luego la completó en escuelas cristianas de Pakistán, como la de San Patricio en Karachi y la de Forman en Lahore.
Carrera Militar de Pervez Musharraf
En 1961, Musharraf ingresó a la Academia Militar de Pakistán. En 1964, después de graduarse como suboficial, fue asignado a un regimiento de artillería. Con este regimiento, participó en la segunda guerra entre India y Pakistán en 1965, que se centró en la región de Cachemira. Por su valentía, recibió una medalla.
En 1971, participó en otra guerra contra India. En ese momento, era comandante de una compañía en un batallón especial. En 1991, fue ascendido a general de brigada de infantería. En 1993, trabajó como director de operaciones militares en el cuartel general del ejército. En 1995, se convirtió en teniente general y tomó el mando de un importante grupo de élite del ejército.
A lo largo de su carrera militar, Musharraf participó en dos guerras contra la India. Después de dirigir el Alto Mando del ejército pakistaní, tomó el control del gobierno en 1999. Esto ocurrió en contra de Nawaz Sharif, a quien mantuvo bajo vigilancia en su casa. El 20 de junio de 2001, Musharraf se convirtió oficialmente en el presidente de la nación. Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, se convirtió en un aliado importante de los Estados Unidos en la lucha contra grupos violentos.
Musharraf fue reelegido como presidente el 6 de octubre de 2007. Un día después de su reelección, el 7 de octubre, atacó los lugares de grupos armados en el norte de Pakistán. El 29 de noviembre de 2007, después de que el Tribunal Supremo confirmara las elecciones y Musharraf dejara su cargo como Jefe de las Fuerzas Armadas, juró como Presidente del país por un período de cinco años.
¿Por qué se declaró el estado de excepción en 2007?
El 3 de noviembre de 2007, Musharraf declaró una medida especial para mantener el orden en el país, conocida como "estado de excepción". Explicó que el gobierno estaba teniendo problemas debido a conflictos con el sistema judicial. Dijo que se necesitaba un "nuevo orden constitucional provisional". Musharraf afirmó que esperaba que las libertades democráticas se recuperaran después de las elecciones generales, que estaban planeadas para enero de 2008. Esta decisión se tomó mientras el Tribunal Supremo de Pakistán estaba decidiendo si su reelección como presidente era legal.
El presidente del Tribunal Supremo de Pakistán, Iftikhar Chaudhry, fue puesto bajo custodia poco después de la declaración del estado de excepción. Otros ocho jueces también fueron detenidos. Antes de su arresto, Chaudhry y los otros jueces habían declarado que el nuevo orden de Pervez Musharraf era ilegal.
¿Cómo fue la renuncia de Pervez Musharraf?
El 18 de agosto de 2008, Pervez Musharraf anunció por televisión que dejaba la presidencia de Pakistán. Esto ocurrió porque el gobierno de Yousaf Raza Gillani y los seguidores de la fallecida Benazir Bhutto habían iniciado un proceso para quitarlo de su cargo. Al día siguiente, 19 de agosto, la Asamblea Nacional iba a votar sobre este proceso, y se esperaba que tuviera muchos votos a favor. En su discurso, Musharraf dijo:
"Desgraciadamente, algunas personas, con intereses personales, han hecho acusaciones falsas en mi contra y han engañado al pueblo. Después de hablar con mis asesores legales y mis aliados políticos, y siguiendo su consejo, he decidido renunciar. Hoy enviaré mi renuncia al presidente de la Asamblea Nacional."
Después de su renuncia, Muhammad Mian Soomro lo reemplazó temporalmente. Más tarde, Asif Ali Zardari, quien era el esposo de Benazir Bhutto, se convirtió oficialmente en el nuevo presidente.
Reacciones a la renuncia
El hijo de la fallecida líder del Partido Popular de Pakistán (PPP), Bilawal Bhutto, dijo que con la salida de Musharraf "se ha quitado un obstáculo para la democracia". El partido de Bilawal se comprometió a devolver a sus puestos a los jueces que Musharraf había apartado.
El Partido Popular de Pakistán (PPP) calificó la renuncia de Musharraf como "una victoria del pueblo". Un portavoz dijo que la salida del exgeneral traería estabilidad política al país.
La Liga Musulmana-N, liderada por el ex primer ministro Nawaz Sharif, felicitó la renuncia del presidente. Sin embargo, no estaban de acuerdo en darle inmunidad. "Nuestra posición sobre darle una salida es clara. Musharraf ha roto la Constitución y debe pagar por ello", explicó Ahsan Iqbal, secretario de información.
El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shah Mehmud Qureshi, confió en que la renuncia traería "estabilidad política" a Pakistán. Dijo: "Le habíamos aconsejado que lo hiciera (dimitir). La democracia y sus instituciones deben fortalecerse en este momento."
La Liga Musulmana-Q, un partido cercano a Pervez Musharraf, describió la decisión del presidente de renunciar como "digna y elegante". Aseguraron que esto "fortalecerá el sistema democrático".
Juicio y fallecimiento
El 17 de diciembre de 2019, Pervez Musharraf fue declarado culpable de un delito grave contra el país, en un juicio que se llevó a cabo en su ausencia. La acusación, que existía desde 2013, era por haber suspendido la Constitución y declarado el estado de excepción en 2007. Fue la primera vez en la historia de Pakistán que un líder militar era declarado culpable de un delito tan serio.
Sin embargo, el 13 de enero de 2020, el Tribunal Superior de Lahore anuló esta decisión.
Pervez Musharraf falleció el 5 de febrero de 2023 debido a una enfermedad llamada amiloidosis.
Véase también
En inglés: Pervez Musharraf Facts for Kids
- Lista de presidentes de Pakistán