NeXT para niños
Datos para niños NeXT Computers |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | negocio y empresa | |
Industria | Hardware Software |
|
Forma legal | empresa privada | |
Fundación | 1985 | |
Fundador | Steve Jobs | |
Disolución | 1996 | |
Sede central | Redwood City, California, Estados Unidos | |
Productos | NeXT Computer NeXTcube NeXTstation NeXTdimension NeXTSTEP OPENSTEP |
|
Propietario | Steve Jobs | |
Empleados | 540 (1992) | |
Sitio web | (Via Wayback Machine) www.next.com | |
NeXT Computer, Inc. fue una empresa de informática de Estados Unidos. Se ubicaba en Redwood City, California. Esta compañía creó y fabricó computadoras especiales para universidades y empresas.
NeXT fue fundada en 1985 por Steve Jobs, quien también fue fundador de Apple. Jobs creó NeXT después de dejar Apple. La empresa lanzó su primera computadora, la NeXT Computer, en 1988. Luego, en 1990, presentó la NeXTstation.
Aunque las ventas de las computadoras NeXT no fueron muy altas (se vendieron unas 50.000 unidades), su sistema operativo, llamado NeXTSTEP, fue muy importante. Este sistema era innovador y fácil de usar para los programadores. NeXT se unió a Apple Inc. el 20 de diciembre de 1996. Apple compró NeXT por unos 375 millones de dólares y 1,5 millones de acciones. El software de NeXT es la base de los sistemas operativos modernos de Apple, como macOS (para computadoras) y iOS (para iPhone y iPad).
Contenido
La historia de NeXT: ¿Cómo empezó todo?
NeXT Computer: Los primeros años (1987-1993)
La primera generación de computadoras NeXT

Una computadora NeXT fue usada por Tim Berners-Lee en el CERN. Se convirtió en el primer servidor web del mundo, ¡el inicio de la World Wide Web! A mediados de 1986, NeXT cambió su plan. Decidió crear tanto el hardware (la parte física del ordenador) como el software (los programas).
Un equipo liderado por Avie Tevanian desarrolló el sistema operativo NeXTSTEP. Otro equipo, dirigido por Rich Page, diseñó el hardware. La primera fábrica de NeXT se construyó en Fremont, California, en 1987. Podía producir 150.000 computadoras al año.
La primera computadora de NeXT se llamó oficialmente NeXT Computer. Sin embargo, muchos la conocían como "el cubo". Esto se debía a su forma distintiva: un cubo de magnesio de 30x30x30 centímetros. Steve Jobs pidió este diseño especial.
Los primeros modelos de estas computadoras se mostraron el 12 de octubre de 1988. En 1989, NeXT empezó a venderlas a algunas universidades. El precio inicial era de 6.500 dólares. Steve Jobs dijo que la computadora estaba "cinco años adelantada a su tiempo".
La NeXT Computer usaba un procesador CPU Motorola 68030 de 25 MHz. Tenía entre 8 y 64 MiB de RAM. También incluía un disco magneto-óptico de 256 MB y discos duros de 40, 330 o 660 MB. Además, tenía una pantalla en blanco y negro de 17 pulgadas.
Las unidades magneto-ópticas de Canon se usaron para guardar información. Eran nuevas en el mercado y NeXT fue la primera en usarlas. Eran más baratas que los discos duros, pero más lentas. Esto causó algunos desafíos al principio.
En 1989, NeXT hizo un acuerdo con Compaq para vender sus computadoras en tiendas. Esto fue un gran cambio, ya que antes solo vendían directamente a estudiantes y universidades.
Canon invirtió 100 millones de dólares en NeXT en 1989. Esto le dio a Canon el 16,67% de la empresa. Canon también quería usar el software NeXTSTEP en sus propias computadoras. Más tarde, Canon lanzó una NeXTstation para el mercado japonés.
Las primeras computadoras NeXT se vendieron en tiendas en 1990 por 9.999 dólares.
La segunda generación de computadoras NeXT
En 1990, NeXT lanzó una segunda generación de computadoras. Incluía una NeXT Computer mejorada, ahora llamada NeXTcube. También presentaron la NeXTstation, que era más plana. Steve Jobs no quería que la llamaran "la losa" para evitar comparaciones con otras marcas.
El disco magneto-óptico fue reemplazado por una unidad de disquete de 2880 KiB. Sin embargo, estos disquetes eran caros y no se hicieron populares. NeXT luego adoptó la unidad de CD-ROM, que se convirtió en un estándar.
Las nuevas computadoras eran más baratas y rápidas. Usaban el procesador Motorola 68040. También se ofrecieron gráficos a color en la NeXTstation Color.
En 1992, NeXT lanzó versiones "Turbo" de la NeXTcube y NeXTstation. Estas tenían un procesador más rápido (33 MHz) y más memoria RAM. NeXT vendió 20.000 computadoras en 1992. En total, se vendieron unas 50.000 máquinas NeXT.
Aplicaciones y programas famosos de NeXT
Muchos desarrolladores usaron las computadoras NeXT para crear programas importantes. Tim Berners-Lee usó una NeXT Computer en 1991 para hacer el primer navegador web y el primer servidor web.
Mike Sendall compró un NeXTcube para evaluarlo y se lo dio a Tim [Berners-Lee]. Tim creó el prototipo en NeXTStep en pocos meses, gracias a las cualidades del sistema de desarrollo de software NeXTStep. ¡Este prototipo permitía navegar y escribir al mismo tiempo! Los navegadores web de hoy solo permiten "navegar por Internet" de forma pasiva, sin que el usuario pueda contribuir. En algunas reuniones en la cafetería del CERN, Tim y yo intentamos encontrar un nombre para el sistema. Tim propuso "World-Wide Web". Me gustó mucho esa idea, aunque es difícil de pronunciar en francés...Robert Cailliau, 2 de noviembre de 1995
A principios de los años 90, John Carmack usó una NeXTcube para crear dos videojuegos muy importantes: Wolfenstein 3D y Doom. Otros programas comerciales también se lanzaron para NeXT, como la hoja de cálculo Lotus Improv y Mathematica.
Las computadoras NeXT también tenían aplicaciones integradas. Por ejemplo, incluían el Diccionario Merriam-Webster, Citas de Oxford y las obras completas de William Shakespeare.
NeXT se enfoca en el software (1993-1996)
En 1992, NeXT empezó a adaptar su sistema operativo NeXTSTEP para que funcionara en computadoras PC con procesadores Intel 486. Este cambio fue parte de una nueva estrategia de negocio. A finales de 1993, la versión 3.1 de NeXTSTEP para Intel ya estaba lista.
NeXTSTEP también se adaptó para otras arquitecturas de procesadores, como PA-RISC y SPARC. Aunque no se usaron masivamente, NeXTSTEP se hizo popular en bancos y agencias del gobierno de Estados Unidos.
En 1993, NeXT dejó de fabricar hardware y cambió su nombre a NeXT Software Inc. Despidieron a 300 de sus 540 empleados. El CEO de Sun Microsystems, Scott McNealy, anunció que invertiría 10 millones de dólares en NeXT.
NeXT se asoció con Sun para crear OpenStep, una versión de NeXTSTEP. Después de dejar el hardware, NeXT volvió a vender herramientas de software para otros sistemas operativos. Lanzaron productos como OpenStep Enterprise para Windows NT.
También crearon WebObjects, una plataforma para construir grandes aplicaciones web. Empresas como Dell, Disney, WorldCom y la BBC usaron WebObjects. Apple todavía lo usa para su iTunes Store y gran parte de su sitio web.
¿Qué pasó después de NeXT? (1996 en adelante)
En diciembre de 1996, Apple Computer anunció que compraría NeXT. Apple pagó 429 millones de dólares en efectivo a los primeros inversionistas. A Steve Jobs le dieron 1.5 millones de acciones de Apple. El objetivo principal de Apple era usar NeXTSTEP para reemplazar su antiguo sistema operativo Mac OS.
Steve Jobs regresó a Apple como consultor en 1997. Ese mismo año, se convirtió en el CEO interino. Para el año 2000, Steve Jobs ya era el CEO permanente de Apple.
Muchos ejecutivos de NeXT pasaron a ocupar puestos importantes en Apple. El sistema operativo NeXTSTEP fue adaptado para los procesadores PowerPC. También se desarrolló una versión para procesadores Intel. El nuevo sistema operativo se llamó Rhapsody.
En 1999, se lanzó una versión para servidores llamada Mac OS X Server 1.0. La primera versión para el público se lanzó en 2001 con el nombre de Mac OS X 10.0. Las herramientas de desarrollo de OpenStep se renombraron como Cocoa.
Apple también incluyó una versión actualizada de las herramientas originales de Macintosh, llamada Carbon. Esto permitía que las aplicaciones antiguas de Mac funcionaran en el nuevo sistema. Algunas características de la interfaz de NeXTSTEP se usaron en Mac OS X, como el Dock y el menú de Servicios.
Las capacidades de NeXTSTEP para funcionar en diferentes tipos de procesadores se mantuvieron en Mac OS X. Por eso, hubo versiones para PowerPC e Intel x86. En agosto de 2006, Apple comenzó a usar solo procesadores Intel.
Hoy en día, el antiguo campus de NeXT en Palo Alto es usado por SAP AG, una empresa alemana de software.
La computadora NeXT: Un diseño único
Poco después de que Steve Jobs fundara NeXT, Apple presentó una demanda contra la compañía. En enero de 1986, llegaron a un acuerdo: NeXT solo podría vender computadoras para el mercado de estaciones de trabajo.
A mediados de 1986, se hizo evidente que no había un sistema operativo adecuado para las herramientas que querían crear. Así que, en lugar de solo vender una máquina, decidieron crear computadoras completas con un sistema operativo basado en Unix y Mach.
El sistema operativo fue creado por un equipo liderado por Avie Tevanian. La parte del hardware fue dirigida por Rich Page, quien había trabajado en el diseño del Lisa en Apple. El nombre de la compañía cambió a NeXT Computer Inc..
En 1987, NeXT terminó de construir una fábrica muy moderna en Fremont para su primer producto, el NeXTcube. Se cuentan muchas historias sobre las exigencias de Jobs para la fábrica y el cubo. Por ejemplo, hizo que pintaran la fábrica varias veces para conseguir el color gris perfecto. También pidió cambios en la producción para que la caja de magnesio del cubo tuviera bordes perfectamente rectos.
Otra dificultad fue elegir cómo guardar la información. En esa época, la mayoría de las computadoras usaban discos duros de 20 o 40 MB. El software se cargaba con muchos disquetes. Para NeXT, esto era un problema porque su sistema operativo era muy grande.
Steve Jobs tomó una decisión que generó debate: quería que las computadoras NeXT tuvieran un acabado de alta calidad, como un equipo de música caro. Aunque algunos colaboradores no estaban de acuerdo, esto se hizo y aumentó el costo de las computadoras.
Véase también
En inglés: NeXT Facts for Kids