Yemen para niños
Datos para niños República de Yemenالجمهوريّة اليمنية (árabe) al-Jumhūrīyah al-Yamanīyah |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: الله، الوَطَن، الثَورة، الوَحدة Allāh, al-Waṭan, aṯ-Ṯhawrah, al-Waḥdah (en árabe: «Dios, patria, revolución, unión») |
||||
Himno: الجمهورية المتحدة al-Ŷumhūrīyah al-Muttaḥidah (en árabe: «República unida») |
||||
Capital | Saná (proclamada, de iure) Adén (provisional, de facto) 15°21′N 44°12′E / 15.35, 44.2 |
|||
Ciudad más poblada | Saná | |||
Idioma oficial | árabe | |||
Gentilicio | Yemení o yemenita | |||
Forma de gobierno | República bajo un gobierno provisional | |||
Presidente | Rashad al-Alimi | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Yemen | |||
• Independencia • Reino • República • Unificación • Guerra Civil |
del Imperio Otomano 1 de noviembre de 1918 10 de febrero de 1968 22 de mayo de 1990 2015-presente |
|||
Superficie | Puesto 50.º | |||
• Total | 527 968 km² | |||
• Agua (%) | 0 km² | |||
Fronteras | 1746 km | |||
Línea de costa | 1906 km | |||
Punto más alto | Jabal an Nabi Shu'ayb | |||
Población total | Puesto 44.º | |||
• Estimación (2023) | 34 449 824 hab. | |||
• Densidad (est.) | 65,25 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 114.º | |||
• Total (2019) | 85.930 millones dólares | |||
• Per cápita | 2.715 dólares | |||
PIB (nominal) | Puesto 127.º | |||
• Total (2019) | 34.320 millones dólares | |||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,470 (184.º) – Bajo |
|||
Moneda | Rial yemení (YER ) |
|||
Huso horario | UTC+3 | |||
• En verano | no aplica | |||
Código ISO | 887 / YEM / YE | |||
Dominio internet | .ye | |||
Prefijo telefónico | +967 |
|||
Prefijo radiofónico | 7OA-7OZ |
|||
Código del COI | YEM | |||
Membresía
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Yemen, (en árabe: ٱلْيَمَنْ) oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Jumhūrīyah al-Yamanīyah), es un país ubicado en el suroeste de la península arábiga, en Oriente Próximo. Limita con Omán y Arabia Saudita. Sus costas están bañadas por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo. Es el único país con forma de república en la península arábiga. Su capital y ciudad más poblada es Saná.
La República de Yemen se formó en 1990. Fue el resultado de la unión de dos países: la República Árabe de Yemen (conocida como Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (conocida como Yemen del Sur). Yemen del Norte se independizó en 1918. Yemen del Sur, que estuvo bajo control británico, logró su independencia en 1967.
Desde 2011, Yemen ha enfrentado una situación política compleja. Esto comenzó con protestas por la pobreza y la falta de empleo. En 2014, un grupo llamado los Huthíes tomó el control de la capital, Saná. Esto llevó a un conflicto armado interno y a la intervención de otros países. Desde 2015, esta situación ha causado una grave escasez de alimentos y medicinas. Millones de personas necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir.
Contenido
Yemen: Un País con Historia y Cultura
Yemen es una de las regiones más antiguas con presencia de civilizaciones en Oriente Próximo. Su tierra, que es fértil en algunos valles, y su clima húmedo ayudaron a que la gente se estableciera allí.
¿Qué Significa el Nombre Yemen?
En árabe, Yemen (يمن yaman) significa «derecha». Hay varias ideas sobre por qué se llama así. Algunos dicen que es porque el país está a la derecha de La Meca o del sol naciente. Otros creen que viene de un antiguo antepasado que se estableció en la zona.
Historia Antigua: Reinos y Comercio
El geógrafo griego Claudio Ptolomeo llamó a Yemen Eudaimon Arabia, que significa «Arabia Feliz». Esto se debe a que de Yemen llegaban caravanas con productos valiosos como incienso, mirra, canela y oro.
Yemen fue hogar de tres grandes civilizaciones antiguas: los mineos, los sabeos y los himyaritas. Ellos controlaron el importante comercio de especias.
La Ruta de las Especias
El Reino de Saba, con su capital Marib, fue muy poderoso. Su ubicación estratégica entre la India y el Mediterráneo le permitió controlar el comercio de especias. Se dice que la famosa reina de Saba del Antiguo Testamento era de esta región. Más tarde, el reino fue dominado por la dinastía himyarita y luego por los persas en el año 572.
Influencias Externas
El islam llegó a Yemen alrededor del año 630. Desde entonces, Yemen formó parte de los grandes imperios árabes. Con el tiempo, surgieron pequeños estados independientes. En los siglos siguientes, Yemen estuvo a veces independiente y otras bajo el control de los califas de Egipto o los sultanes del Imperio otomano.
A partir del siglo XV, Portugal tuvo presencia en el puerto de Adén y en la isla de Socotra. Los portugueses buscaban controlar el comercio en el océano Índico y el mar Rojo.
Yemen en los Siglos Recientes
En el siglo XVIII, la dinastía saudita tomó control de Yemen por un tiempo. Luego, el país estuvo bajo dominio egipcio en el siglo XIX. Los británicos se establecieron en Adén en 1839, volviéndose una fuerza importante en la zona.
Independencia y Divisiones
Yemen del Norte logró su independencia después de la Primera Guerra Mundial, convirtiéndose en un reino. La zona de Adén siguió bajo control británico hasta 1967, cuando se independizó como Yemen del Sur.
Durante el siglo XX, Yemen se unió a la Liga Árabe en 1945 y a la ONU en 1947. En 1962, el último rey fue derrocado y se estableció la República Árabe de Yemen. Al mismo tiempo, hubo un conflicto interno entre quienes apoyaban al rey y quienes querían la república. Este conflicto duró hasta 1970.
En la región de Adén, grupos que no querían la influencia británica iniciaron enfrentamientos en 1963. A pesar de los esfuerzos de Gran Bretaña, en 1967 el antiguo dominio británico se convirtió en la República Democrática Popular del Yemen, con ideas socialistas.
La Unificación de 1990
En 1990, las dos repúblicas, Yemen del Norte y Yemen del Sur, se unieron para formar la República de Yemen. Sin embargo, la convivencia no fue fácil. Hubo un conflicto armado en 1994, donde el norte impuso su poder. El descontento en el sur por esta unión ha continuado, causando tensiones.
Conflictos y Ayuda Humanitaria
En 2011, como parte de los cambios políticos en el mundo árabe, los ciudadanos yemeníes protestaron contra el gobierno. La situación política y social empeoró. En 2014, un grupo tomó el control de la capital, lo que llevó a un nuevo conflicto armado.
Desde 2015, una coalición de países ha realizado acciones militares en Yemen. Este conflicto ha causado mucho sufrimiento a la población. Se han reportado situaciones difíciles para los derechos de las personas. En 2018, se estimó que miles de personas habían perdido la vida en el conflicto. La falta de alimentos y medicinas es una preocupación constante.
Gobierno y Sociedad
Desde la unificación en 1990, Yemen es una república. El presidente es el jefe de Estado y nombra al primer ministro, quien es el jefe de gobierno.
¿Cómo se Gobierna Yemen?
El Parlamento de Yemen tiene dos cámaras: una Asamblea de Representantes y un consejo de la shura. La principal tarea del parlamento es crear leyes. El presidente es elegido por el pueblo cada 7 años, y los miembros del parlamento cada 5 años.
El país se rige por una constitución aprobada en 1991, que ha sido modificada en 1994 y 2001.
La Importancia de las Tribus
Yemen es uno de los países de Oriente Próximo donde las tribus aún tienen una gran importancia. Especialmente en el norte del país, la organización tribal es muy fuerte. Los líderes de las tribus, llamados jeques, tienen mucha influencia sobre miles de personas. Su participación es clave en las negociaciones y en la legitimidad de las instituciones.
Relaciones con Otros Países
Antes de 1962, Yemen del Norte se mantuvo aislado de la influencia extranjera. Sus relaciones con Arabia Saudita se basaban en un acuerdo de fronteras de 1934. Después de la revolución de 1962, Yemen del Norte se acercó a Egipto.
Yemen es miembro de las Naciones Unidas, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica. También participa en el movimiento de los no alineados.
En el año 2000, Yemen y Arabia Saudita firmaron un acuerdo que resolvió una disputa de 50 años sobre su frontera. Arabia Saudita construyó una barrera en su frontera con Yemen para controlar el paso de personas y el contrabando.
Las Fuerzas de Defensa
Las Fuerzas Armadas de Yemen incluyen el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. El presidente es el comandante supremo. Yemen tiene la segunda fuerza militar más grande de la península arábiga, después de Arabia Saudita. En 2012, se estimaba que tenía unos 401.000 efectivos activos.
Derechos de las Personas y Educación
El conflicto armado en Yemen ha afectado mucho la vida de las personas. Las organizaciones de derechos humanos han informado que los niños se han visto muy afectados. En 2019, dos millones de niños no estaban asistiendo a la escuela, principalmente debido al conflicto. Además, los salarios de los maestros no se han pagado por más de dos años, y muchas escuelas no pueden usarse.
La Situación de las Mujeres
La unificación de Yemen en 1990 significó que las leyes sobre la familia tuvieron que unificarse. Las leyes actuales establecen que la edad mínima para casarse es de 15 años. Sin embargo, la situación de las mujeres en Yemen es una de las más difíciles. Se busca mejorar la igualdad de género en el trabajo y en la vida social, y darles más oportunidades.
Geografía y Naturaleza
Yemen está en el sur de la península arábiga. Limita con el mar de Arabia, el golfo de Adén, el mar Rojo, Omán y Arabia Saudita. Es un país grande, con una superficie de 527.970 km², similar al tamaño de Tailandia.
Yemen tiene varias islas importantes: las islas de Hanish, la isla Kamaran y las islas volcánicas de Perim y Jabal al-Tair en el mar Rojo. En el mar Arábigo se encuentra la isla de Socotra.
Regiones Naturales de Yemen
El país se divide en cuatro regiones principales:
- La meseta costera del oeste (Tihamah): Es una zona muy seca y plana, con dunas de arena.
- Las montañas occidentales: Son escarpadas y reciben la mayor cantidad de lluvia en Arabia. Aquí se cultiva sorgo, algodón y frutas.
- Las montañas orientales: Una gran meseta a unos 2000 metros de altitud. Es más seca que las montañas occidentales, pero aún se cultiva trigo y cebada. La capital, Saná, está en esta región. El punto más alto de Yemen, Jabal al Nabi Shu'ayb (3760 metros), también se encuentra aquí.
- El Rub al-Jali: En el este, es el desierto de arena más grande del mundo y recibe muy poca lluvia.
Clima y Paisajes
Las zonas costeras de Yemen son cálidas y húmedas, con poca lluvia. Las temperaturas son altas durante el día y la noche. En las montañas, el clima es más suave. Los inviernos son secos y los veranos son moderadamente húmedos, lo que es bueno para la agricultura. En las zonas desérticas, las temperaturas pueden ser muy elevadas.
La Vida Silvestre de Yemen
Yemen es un país con una gran diversidad de paisajes, desde desiertos hasta montañas.
- Plantas: En las tierras altas crecen enebros y arbustos. En las zonas más bajas, hay acacias y mirra. En las llanuras costeras se cultivan cítricos, plátanos y dátiles. La zona desértica del Rub al-Jali tiene muy pocas plantas.
- Animales: Se han registrado unas 464 especies de aves en Yemen, diez de ellas únicas del país. En las montañas viven buitres y águilas. También hay leopardos árabes, gacelas, lobos, zorros y otros mamíferos. Entre los reptiles, hay serpientes, lagartos y camaleónes.
Economía y Desarrollo
Yemen es uno de los países más pobres del mundo. Su economía es principalmente agrícola, con cultivos como cereales y café. También hay ganadería, especialmente de ovejas.
Se han descubierto reservas de petróleo y gas natural, lo que ha convertido a Yemen en un país productor. También tiene industrias de plásticos, alimentos, textiles y papel. Sus principales socios comerciales son Tailandia, China, Corea del Sur, Singapur, Japón y Arabia Saudita.
Debido al conflicto armado que comenzó en 2014, la economía de Yemen ha sufrido mucho. En 2021, el 80% de su población vivía con muy pocos recursos, y dos tercios (21 millones de personas) necesitaban ayuda humanitaria para sobrevivir.
Conectividad y Medios
En Yemen, existen 7 estaciones de televisión y 9 estaciones de radio. Hay muchas líneas telefónicas fijas y móviles. También hay usuarios de Internet.
Población y Cultura
La mayoría de los habitantes de Yemen son árabes. Hay pequeñas minorías de otras etnias.
¿Quiénes Viven en Yemen?
La población de Yemen es de aproximadamente 34 millones de habitantes (estimación de 2023). Una gran parte de la población es joven. La capital, Saná, es la ciudad más poblada.
Creencias y Tradiciones
El Islam es la religión oficial de Yemen. La población se divide principalmente en dos grupos islámicos: los chiíes (aproximadamente 45%) y los suníes (aproximadamente 53%). También hay pequeñas minorías de otras religiones.
La Educación en Yemen
El gobierno de Yemen ha hecho de la educación una prioridad. La alfabetización de adultos era del 64% en 2010. El objetivo es reducir el analfabetismo a menos del 10% para 2025. La educación es universal, obligatoria y gratuita para niños de 6 a 15 años, aunque la asistencia obligatoria no siempre se cumple.
El gasto en educación ha aumentado significativamente. Hay varios ministerios que gestionan el sistema educativo. También existe un pequeño sector privado.
Salud y Bienestar
El sistema de salud de Yemen ha mejorado, pero aún tiene desafíos. En 2002, el gasto en salud era bajo en comparación con otros países de la región. En 2004, solo había tres médicos por cada 10.000 habitantes.
Los servicios de salud son más escasos en las zonas rurales. La esperanza de vida en Yemen en 2019 era de 66.1 años. La mayoría de las muertes infantiles se deben a enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.
Organizaciones como UNICEF han trabajado para combatir enfermedades como el cólera y otras enfermedades infantiles, enviando vacunas y ayuda. Otros países también han contribuido con fondos humanitarios para apoyar a la población yemení.
Idiomas Hablados
El árabe moderno estándar es la única lengua oficial de Yemen. El árabe yemení es la lengua que se usa en el día a día. En algunas zonas, como la provincia de Al Mahrah y la isla de Socotra, se hablan otras lenguas no árabes. El inglés es la lengua extranjera más importante, especialmente en el sur.
Patrimonio Cultural
Yemen tiene cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
- La antigua ciudad amurallada de Shibam: Conocida como el "Manhattan del desierto" por sus edificios altos de barro. Es uno de los ejemplos más antiguos de construcción vertical.
- La Ciudad Vieja de Saná: Habitada por más de 2.500 años, fue un centro islámico importante. Conserva muchas mezquitas y casas antiguas.
- La ciudad histórica de Zabid: Fue capital de Yemen entre los siglos XIII y XV. Su universidad fue un centro de aprendizaje para el mundo árabe e islámico.
- El archipiélago de Socotra: Un lugar con una biodiversidad única. Muchas de sus plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, como el famoso árbol de la sangre de dragón (Dracaena cinnabari).
Sabores de Yemen
La cocina yemení es diferente a la de otros países de Oriente Próximo. Se come mucho pollo y cordero. El pescado es popular en las zonas costeras.
El plato nacional es la salta, un guiso de carne con una salsa especial. Otros platos populares son la shakshuka (con huevos, carne y verduras) y el mandi (arroz con carne).
Las bebidas populares incluyen el té con leche, el té negro con especias y el café. Los zumos de mango y guayaba también son comunes. Los panes más comunes son la maluga y el laxux.
Arquitectura Única
La arquitectura de Yemen es muy antigua y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Las ciudades y pueblos históricos son famosos por sus casas-torre tradicionales, que tienen dos o más pisos. Estas casas se construyen con barro, piedra o una mezcla de ambos, y madera.
En ciudades como Saná, los pisos inferiores son de piedra y los superiores de ladrillo más ligero. La planta baja se usaba para actividades prácticas, y los pisos superiores para vivir y recibir visitas. Algunas ciudades se construyeron alrededor de una ciudadela fortificada o con las casas formando una muralla exterior.
Deportes en Yemen

Yemen tiene una selección de fútbol afiliada a la FIFA desde 1980. La Asociación de Fútbol de Yemen organiza la competición local, siendo la Liga Yemení la primera división.
En otros deportes, Yemen ganó una medalla de bronce en los Juegos Asiáticos de 2006 en la competición de Wushu.
Galería de imágenes
-
La mezquita de Al Muhdhar terminada en 1914
-
La Iglesia de San Francisco de Asís en 1963 en los tiempos del Protectorado Británico de la Colonia de Adén
-
Situación política de Yemen en 2015:
Controlado por los hutíes y el Ejército de Yemen -
Una criatura mitológica o Grifo del antiguo palacio real en Hadhramaut
-
Residencia del embajador de Yemen en Praga, República Checa
-
Embajada de Yemen en Washington D. C., Estados Unidos
-
La Doctora Huda Alban antigua ministra de Derechos Humanos de Yemen
-
Jinetes en las costas del Mar Rojo.
-
Una playa de Yemen en la laguna Detwah
-
Mezquita en Saná, Yemen
-
La Escuela Primaria Attabari está situada en el centro de la Ciudad Vieja de Saná, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Véase también
En inglés: Yemen Facts for Kids
- Yemen del Norte
- Yemen del Sur
- Socotra
- Muradita