Pueblo italiano para niños
El pueblo italiano es un grupo de personas originarias de la península itálica, en el sur de Europa. Hoy en día, muchos italianos y sus descendientes viven en otras partes de Europa y en América.
Desde que Italia se unificó como un país moderno en 1861, el término "italiano" se usa para referirse a los ciudadanos de Italia. También incluye a quienes, aunque nacidos en otros lugares, adoptan la forma de vida, el idioma y la cultura italiana. El italiano es la lengua principal, hablada por el 95% de la población. Además, se usan muchos dialectos y lenguas regionales. La mayoría de los italianos son católicos, y la Iglesia católica tiene su sede en el Vaticano, dentro de Italia.
Hay comunidades italianas importantes en San Marino, el sur de Suiza (conocida como Suiza italiana), Croacia y Eslovenia. En estos lugares, el italiano es una lengua oficial o cooficial. Se considera italiano a cualquiera que mantenga la cultura, las tradiciones, la religión y, sobre todo, el idioma de sus antepasados. Las comunidades más grandes de descendientes de italianos se encuentran en América, Australia y Europa. También hay grupos más pequeños en África y Asia.
Italia fue el lugar donde nació la civilización romana. Esta civilización conectó a los italianos con muchas naciones que hablan lenguas derivadas del latín. El Imperio romano fue un punto muy importante en la historia de la civilización occidental. Roma unió Italia por varios siglos. Sin embargo, después de la caída del Imperio romano de Occidente, los italianos sufrieron muchas invasiones y dominaciones extranjeras.
A pesar de esta historia difícil, los italianos desarrollaron una civilización urbana avanzada desde el año 1000. Esta civilización se basó en el comercio y alcanzó su punto más alto en el siglo XIII. En ese tiempo, destacaron las Repúblicas marítimas italianas como Amalfi, Génova, Pisa y Venecia. En el siglo XIV, surgió el Renacimiento, un movimiento cultural que revivió las ideas de la Antigüedad clásica. El Renacimiento dio paso al Manierismo y luego al Barroco, que nació en Roma a finales del siglo XVI. Todos estos movimientos culturales italianos tuvieron un gran impacto en el desarrollo del mundo occidental.
Aunque los italianos tuvieron un alto nivel económico y cultural hasta el siglo XVII, su tierra estaba dividida en muchos Estados pequeños. Esto los hizo políticamente débiles. Varias potencias europeas, como el Imperio bizantino, el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio español, el Primer Imperio francés y el austríaco, dominaron estas regiones. Solo algunos Estados italianos lograron mantenerse independientes, como Venecia, Génova, el Ducado de Saboya (que luego fue el Reino de Cerdeña) y el Estado Pontificio.
Al igual que otros pueblos, como el alemán o el griego, los italianos lograron formar un Estado nacional unificado en el siglo XIX. Esto fue gracias a una serie de guerras de liberación y unificación política, conocidas como el Risorgimento (que significa "resurgimiento").
Contenido
Origen y Desarrollo del Pueblo Italiano
Primeros Habitantes de Italia
Los primeros grupos humanos que se asentaron en Italia durante el Neolítico llegaron desde Anatolia. Más tarde, en la Edad del Hierro, la mayoría de los habitantes de Italia eran pueblos indoeuropeos. Entre ellos estaban los itálicos, como los latinos, oscos, umbros, vénetos, samnitas, sículos y sabinos. También había poblaciones que no hablaban lenguas indoeuropeas, como los etruscos, ligures y sicanos. En algunas zonas de Sicilia y Cerdeña, llegaron griegos y fenicios. Estos grupos se mezclaron entre sí antes de la llegada de los romanos.

Entre los siglos siglo V a. C. y siglo III a. C., Roma fue absorbiendo a estos pueblos. Se inició un proceso de "romanización", donde adoptaron la cultura y el idioma romano. La Italia peninsular se convirtió en el centro del Imperio romano, diferente de las provincias conquistadas. Este proceso culminó cuando todos los hombres libres de la Italia peninsular (en el 89 a.C.) y del norte de Italia (en el 49 a.C.) obtuvieron la ciudadanía romana. En el año 7 a.C., el emperador Augusto organizó Italia en once regiones, algunas de las cuales aún conservan sus nombres latinos, como Umbría y Campania.
Por primera vez, el territorio de Italia coincidía con una unidad política clara, aunque formaba parte del gran Imperio Romano. Más tarde, en el año 292 d.C., las islas de Sicilia, Cerdeña y Córcega también se unieron a la administración de Italia.
Italia en la Edad Media y Moderna
Desde el siglo V, el Imperio Romano de Occidente fue invadido por pueblos germánicos. Esto llevó a su caída en el año 476. Estas invasiones causaron mucha destrucción en Europa. Con el tiempo, estos pueblos se mezclaron con los habitantes latinos y formaron nuevos reinos.
Este periodo se conoce como las "invasiones bárbaras". Para los italianos, significó guerras y dificultades desde el año 401, con la invasión de los visigodos. Luego, los hunos invadieron el norte de Italia hacia el 450. A finales del siglo V, los ostrogodos tomaron el poder y fundaron el Regnum Italiae. Entre los años 535 y 554, el emperador Justiniano del Imperio bizantino (Imperio Romano de Oriente) logró recuperar el control de Italia. Durante la guerra contra los ostrogodos, los soldados bizantinos llamaban "itálicos" a los italianos. Italia estuvo unida por poco tiempo.
Quince años después, los lombardos invadieron Italia y ocuparon gran parte de la península. Desde entonces, Italia perdió su unidad política, que no recuperaría hasta trece siglos después. Hubo una Italia lombarda y una Italia bizantina.
Los lombardos fueron conquistados por los francos en el siglo VIII, bajo el mando de Carlomagno. Así, el centro y norte de Italia pasaron a formar parte del Imperio Carolingio hasta el siglo IX. El sur de Italia siguió en manos lombardas y bizantinas. La isla de Sicilia fue invadida por los sarracenos en el siglo IX, quienes fundaron un emirato. A finales del siglo XI, la dinastía normanda de los Hauteville unificó todo el sur de Italia bajo un solo reino.
Durante la Baja Edad Media, se empezó a usar la palabra "italiano", que venía de "itálico". Este término se usaba para los habitantes de Italia en la época romana. La palabra "Italia" viene de un antiguo término que significaba "becerro", un animal sagrado para algunos pueblos del sur de la península.
El sur de Italia fue gobernado por varias dinastías, como los normandos (siglos XI-XII), los Hohenstaufen (siglos XII y XIII), los Angevinos (siglos XIII-XV) y la Corona de Aragón. El largo dominio español en el sur de Italia y en las islas de Sicilia y Cerdeña fortaleció los lazos entre Italia y España. Hubo importantes intercambios económicos y culturales. Aunque hubo algunos españoles que se casaron con italianas, la mayoría de los que se quedaron fueron absorbidos por la población local.
Sociedad y Cultura Italiana
Históricamente, desde la Edad Media, los italianos se sentían más identificados con su ciudad y región que con el Estado italiano. Esto se debe a que Italia se unificó hace relativamente poco, entre 1861 y 1870. Aunque esta identidad regional aún existe, el idioma italiano se ha vuelto la forma principal de comunicación en todo el país. Esto se logró gracias a una mayor educación y a la modernización de Italia en los últimos setenta años. Hoy, una red de autopistas, aeropuertos y trenes de alta velocidad conectan social y culturalmente toda Italia, desde los Alpes hasta Sicilia.
La religión principal entre los italianos de todo el mundo es el catolicismo. Por ejemplo, los italoestadounidenses son conocidos por sus festivales religiosos en ciudades como Nueva York. La gastronomía italiana es muy famosa a nivel mundial. Sus productos regionales, como quesos, vinos y embutidos, son de alta calidad. Las pastas con sus diversas salsas y la pizza son muy populares. También hay muchos platos de carne, pescado, ensaladas y dulces.
A lo largo de la historia, los italianos han hecho grandes contribuciones a la humanidad. La civilización romana fue muy avanzada, y sentó las bases del derecho y la administración política actuales. Más tarde, Italia produjo muchos músicos, pintores, escultores, arquitectos, científicos, inventores, escritores, poetas y filósofos.
El Renacimiento nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor allí. Leonardo Da Vinci fue una de sus figuras más destacadas. Durante este periodo, también surgieron las primeras ideas científicas sobre economía y el sistema contable, gracias a Luca Pacioli.
Emigración Italiana en el Mundo
Italia ha sido un país con mucha emigración. Desde su unificación hasta hoy, casi 30 millones de italianos han emigrado a otros países. Entre 1876 y 1915, unos 14 millones de personas se fueron. En 1913, casi 900 mil italianos emigraron, lo que fue una emigración masiva. Esto ocurrió porque el crecimiento económico no era suficiente para todos, especialmente para los campesinos que dejaban el campo.
Actualmente, en Italia viven 60.3 millones de personas. Sin embargo, muchos italianos emigraron en los siglos XIX y XX debido a problemas económicos y sociales.
Por eso, hoy encontramos grandes comunidades de descendientes de italianos en América, especialmente en Brasil, Argentina y Estados Unidos. Se estima que hay millones de descendientes de italianos en estos países. Algunas fuentes sugieren que en Brasil y Argentina, los descendientes podrían ser cerca de 30 millones y 25 millones, respectivamente.
En Europa, también hay comunidades importantes de italianos y sus descendientes en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y el Reino Unido. Esto se debe a las mismas razones de emigración y a la cercanía geográfica. En Oceanía, Australia tiene una gran comunidad de descendientes de italianos, con más de 900,000 personas según el censo de 2006.
Se calcula que, incluyendo a los 56 millones de italianos que viven en Italia, más de 155 millones de personas en el mundo tienen algún origen italiano. Esto significa que los italianos son el cuarto grupo étnico más grande por población en el mundo.
El Departamento del Interior y Ordenación del Territorio de Italia lleva un registro de los ciudadanos italianos que viven fuera del país. En 2008, se registraron más de 4.1 millones de personas con nacionalidad italiana viviendo fuera de Italia, principalmente en Europa y América.
Personas con nacionalidad italiana por país * | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
País | Personas con nacionalidad italiana | |||||||||
![]() |
691 481 | |||||||||
![]() |
651 852 | |||||||||
![]() |
558 545 | |||||||||
![]() |
373 145 | |||||||||
![]() |
316 699 | |||||||||
![]() |
254 742 | |||||||||
![]() |
223 429 | |||||||||
![]() |
210 690 | |||||||||
![]() |
137 045 | |||||||||
![]() |
133 123 | |||||||||
![]() |
124 013 | |||||||||
![]() |
116 329 | |||||||||
![]() |
90 603 | |||||||||
![]() |
52 006 | |||||||||
![]() |
35 715 | |||||||||
![]() |
35 000 | |||||||||
![]() |
31 734 | |||||||||
![]() |
30 513 | |||||||||
()*: Esta lista sólo incorpora a personas con nacionalidad italiana residentes fuera de Italia. |
Galería de imágenes
-
Comunidad italiana en Paraguay, frente al Panteón de los Héroes en Asunción.
Más Información
- Demografía de Italia
- Italofilia
- Italianizante
Véase también
En inglés: Italians Facts for Kids