Ray Conniff para niños
Datos para niños Ray Conniff |
||
---|---|---|
![]() Ray en 1979
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Raymond Conniff | |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1916 Attleboro, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2002 Escondido, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Vera Schmidheiny (1968-2002) | |
Hijos |
Jimmy Conniff (¿? - 2015) Tamara Conniff Schmidheiny (1972) |
|
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, arreglista, orquestador y electricista | |
Años activo | 1938-2000 | |
Géneros | Easy listening, estándar, smooth jazz, jazz | |
Instrumento | Trombón | |
Discográfica | Columbia Records Capítol Records | |
Artistas relacionados | Fausto Papetti, Stanley Black, Burt Bacharach, Herb Alpert, Hugo Blanco, Grupo Latino | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Sitio web | www.rayconniff.info | |
Joseph Raymond Conniff (conocido como Ray Conniff) fue un famoso músico, director de orquesta, arreglista y trombonista de Estados Unidos. Nació el 6 de noviembre de 1916 en Attleboro, Massachusetts, y falleció el 12 de octubre de 2002 en Escondido, California. Se hizo muy conocido por usar un coro que cantaba sin palabras junto a su orquesta.
La orquesta de Ray Conniff, junto con la de Percy Faith, fue muy popular en Latinoamérica. Esto se debió a los arreglos musicales especiales que hacía para canciones hispanoamericanas. Aunque no creaba muchas canciones nuevas, su estilo único al interpretar temas populares de otros artistas lo hizo muy querido por una gran audiencia en todo el mundo.
Contenido
Ray Conniff: Un Músico Genial
Sus Inicios Musicales
Ray Conniff aprendió música de sus padres. Su padre era trombonista y su madre era pianista. Esto le dio una base sólida desde muy joven. Comenzó su carrera tocando el trombón en grandes bandas, como la de Bunny Berigan. También formó parte de las orquestas de músicos famosos como Bing Crosby y Artie Shaw.
Después de participar en la Segunda Guerra Mundial con el ejército de Estados Unidos, Ray Conniff trabajó con Harry James. En 1954, se unió a la discográfica Columbia Records como arreglista. Allí, ayudó a muchos artistas a grabar sus canciones, como Rosemary Clooney, Johnny Mathis y Frankie Laine. Uno de sus primeros éxitos como arreglista fue la canción "Band of Gold" de Don Cherry en 1955, que vendió más de un millón de copias.
El Sonido Único de Ray Conniff
En 1956, Ray Conniff lanzó su primer álbum, S' Wonderful. En este disco, presentó su nueva orquesta y coro, llamados "The Ray Conniff Orchestra and Singers". Este álbum estuvo entre los 20 más vendidos en Estados Unidos durante nueve meses.
Lo que hacía especial a Ray Conniff era su forma de combinar la orquesta con un coro que cantaba "sin palabras". Las voces de las mujeres se mezclaban con el sonido de las trompetas, y las voces de los hombres con los trombones. Este sonido era muy original y gustó mucho al público. Gracias a este estilo, Ray Conniff grabó más de cien álbumes y vendió más de 70 millones de discos en todo el mundo.
Entre 1957 y 1968, 28 de sus álbumes estuvieron entre los 40 más vendidos en Estados Unidos. El más famoso fue Somewhere My Love (1966).
Los Cantantes de Ray Conniff
En 1959, Ray Conniff creó oficialmente el grupo "The Ray Conniff Singers", formado por 12 mujeres y 13 hombres. Con este grupo, logró su mayor éxito: la canción "Somewhere My Love". Esta canción usaba la música del "Tema de Lara" de la película Doctor Zhivago y se convirtió en un gran éxito, llegando a estar entre las 10 canciones más populares en Estados Unidos.
El álbum Somewhere My Love vendió millones de copias y Ray Conniff ganó un premio Grammy por él. Este álbum y la canción también fueron muy populares en otros países como Australia, Alemania, Gran Bretaña y Japón. Otro álbum muy exitoso de los Singers fue Christmas with Conniff (1959), uno de sus cuatro álbumes de Navidad.
Éxito Mundial y en Latinoamérica
Ray Conniff fue el primer artista popular de Estados Unidos en grabar en Rusia. En 1974, grabó el álbum Ray Conniff en Moscú con la ayuda de un coro local. Sus álbumes posteriores, como Exclusivamente Latino, Amor Amor y Latinísimo, se hicieron muy populares en los países de América Latina.
Su fama en Latinoamérica creció aún más después de sus presentaciones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile. En países como Brasil y Chile, en las décadas de 1980 y 1990, era tratado como una superestrella, a pesar de tener más de setenta años. Tocaba en vivo con su orquesta y coro en grandes estadios de fútbol.
Su Amor por la Música Latina
Ray Conniff tenía un gran cariño por la música hispanoamericana. Por eso, incluyó en sus discos muchos clásicos famosos como "Bésame mucho", "La Bamba", "El día que me quieras", "Frenesí", "Aquellos ojos verdes", "Perfidia", "Brasil", "La Múcura", "Tico Tico", "El cóndor pasa" y "Caballo viejo". Esto lo hizo muy querido en países como Chile y Argentina.
Su Legado Musical
Ray Conniff se destacó por sus arreglos vocales para su coro y los arreglos musicales que hacía para diferentes tipos de canciones. Interpretó desde canciones de jazz de las grandes bandas de los años 1940 y 1950, hasta éxitos de pop de artistas como Simon & Garfunkel, Burt Bacharach, The Beatles y The Carpenters.
Aunque no creaba muchas canciones originales, su estilo único fue suficiente para ser muy popular. Ray Conniff demostró cómo un estilo particular, con arreglos de orquesta donde ciertos instrumentos y un coro de buena calidad se destacaban, podía transformar canciones de diferentes estilos en un negocio musical muy exitoso. Si una canción se volvía popular, Ray Conniff solía interpretarla con su estilo especial para que gustara a sus seguidores.
En 1997, después de más de cuarenta años con Columbia Records, Ray Conniff firmó con la compañía PolyGram. Con ellos grabó tres álbumes: Ray Conniff Live in Rio, I Love Movies y un homenaje a Frank Sinatra llamado My Way.
Fallecimiento
Ray Conniff falleció en Escondido, California, en 2002, a los 85 años de edad, a causa de una caída. Fue enterrado en el Cementerio Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles, California. En su lápida se puede ver una partitura musical con las primeras cuatro notas de su famosa canción "Somewhere My Love". Le sobreviven su esposa, Vera; su hija, Tamara Conniff; y tres nietos. Su hijo, Jimmy Conniff, falleció en 2015.
Discografía Seleccionada
- "S' Wonderful" (1956)
- "S' Marvelous" (1957)
- "Concert in Rhythm, Vol.1" (1958)
- "Broadway in Rhythm" (1958)
- "Hollywood in Rhythm" (1958)
- "It's The Talk of the Town" (1959)
- "Christmas with Conniff" (1959)
- "Memories Are Made of This" (1960)
- "S' Continental" (1961)
- "We Wish You a Merry Christmas" (1962)
- "The Happy Beat" (1962)
- "Music From 'Mary Poppins', 'The Sound of Music', 'My Fair Lady' & Other Great Movie Themes" (1965)
- "Happiness Is" (1966)
- "Ray Conniff's World of Hits" (1966)
- "En Español" (1966)
- "Ray Conniff's Hawaiian Album" (1967)
- "It Must Be Him" (1967)
- "Honey" (1968)
- "Bridge Over Troubled Water" (1970)
- "Love Story" (1970)
- "Love Theme from "The Godfather" (1972)
- "Ray Conniff In Moscow" (1974)
- "Plays The Carpenters" (1974)
- "Éxitos Latinos" (1977)
- "Ray Conniff Plays the Bee Gees and Other Great Hits" (1978)
- "Exclusivamente Latino" (1980)
- "Amor Amor" (1982)
- "Latinísimo" (1993)
- "Live in Río (aka Mi Historia)" (1997)
- "I Love Movies" (1997)
- "My Way" (1998)
Véase también
En inglés: Ray Conniff Facts for Kids