Día Mundial del Niño para niños
Datos para niños Día Mundial del Niño y la Niña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | día internacional | |
Primera vez | 14 de diciembre de 1954 | |
Comienzo | 1955 | |
Fecha | Varía dependiendo de la región | |
Organizador | Organización de las Naciones Unidas | |
Motivo | niño | |
www.un.org/es/observances/world-childrens-day | ||
El Día Mundial del Niño y la Niña es una celebración que se realiza cada año el 20 de noviembre. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1954 y se celebra desde 1955.
Contenido
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Niño y la Niña?
El Día Mundial del Niño y la Niña, también conocido como Día Universal del Niño o Día Mundial de la Infancia, fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1954. Su principal objetivo es promover el bienestar de todos los niños y niñas del mundo. También busca fomentar la amistad y el entendimiento entre ellos, sin importar de qué país sean.
La resolución de la ONU invitó a todos los países a celebrar este día. La idea es crear conciencia sobre los derechos de la infancia y asegurar que los niños puedan crecer y desarrollarse plenamente. Además, se busca apoyar los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que promueve la paz y el respeto.
Aunque el 20 de noviembre es la fecha oficial, la ONU permitió que cada país eligiera un día diferente. Esto se hizo para que cada nación pudiera celebrar según sus propias costumbres y tradiciones.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Niño y la Niña?
La fecha del 20 de noviembre es muy importante porque conmemora dos momentos clave para los derechos de los niños. En 1959, se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño. Años después, en 1989, se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Ambos documentos son fundamentales para proteger a la infancia.
La primera celebración oficial de este día fue en 1955. Desde entonces, organizaciones como UNICEF y otras entidades internacionales organizan actividades y campañas. Estas buscan dar a conocer los derechos de los niños y los desafíos que enfrentan. En este día, gobiernos, organizaciones y la sociedad en general participan en eventos educativos. El objetivo es promover el bienestar de los niños, especialmente de aquellos que más lo necesitan.
¿Cómo se celebra el Día del Niño y la Niña en diferentes países?
Muchos países celebran el Día del Niño y la Niña en fechas distintas al 20 de noviembre, adaptándose a sus propias tradiciones. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Argentina: Se celebra el tercer domingo de agosto. Es un día para dar regalos, especialmente juguetes. La fecha se ha ajustado para coincidir con momentos importantes para el comercio.
- Bolivia: Se celebra el 12 de abril. Desde 2013, se llama Día de la Niña y Niño. Esto busca destacar las necesidades específicas de las niñas y promover la igualdad.
- Brasil: Se festeja el 12 de octubre. Esta fecha se hizo popular en 1960 gracias a una promoción de juguetes. Desde entonces, es un día importante para la industria del juguete.
- Chile: Aunque la fecha oficial es en octubre, se celebra de forma común el segundo domingo de agosto.
- China: Se celebra el 1 de junio y es un día libre para los niños menores de catorce años.
- Colombia: Se festeja el último sábado de abril. Es un día para homenajear a los niños y recordar la importancia de protegerlos y asegurar su desarrollo.
- Costa Rica: El 9 de septiembre es un día de fiesta en las escuelas, con juegos y actividades divertidas. También se aprovecha para hablar sobre el papel de los niños en la sociedad.
- Japón: El 5 de mayo es el Día de los Niños (Kodomo no hi). Antiguamente, era el día del niño varón. También existe el Día de la Niña (Hinamatsuri) el 3 de marzo.
- México: Se celebra el 30 de abril. Se organizan muchas actividades culturales y de entretenimiento para promover los derechos y el bienestar de los niños.
- Paraguay: Se celebra el 16 de agosto. Esta fecha conmemora un evento histórico de 1869, donde niños y adolescentes mostraron gran valentía. Es un homenaje a su heroísmo.
- Panamá: Se festeja el tercer domingo de julio. Antes era el 1 de noviembre, pero se cambió para que no coincidiera con otras celebraciones importantes del país.
- Perú: Aunque la ley establece el segundo domingo de abril, se celebra de forma común el tercer domingo de agosto.
- Rusia: El 1 de junio se celebra el Día Internacional de la Defensa del Niño. Esta tradición comenzó después de la Segunda Guerra Mundial para proteger a los niños huérfanos.
- Sudáfrica: El 16 de junio se celebra bajo el lema "Alto a la violencia contra la infancia". Conmemora un movimiento estudiantil de 1976.
- Turquía: El 23 de abril es el Día del Niño y la Soberanía Nacional. Fue propuesto por Mustafa Kemal Atatürk en 1929, convirtiendo a Turquía en el primer país en dedicar un día oficial a los niños.
¿Cuáles son los derechos más importantes de los niños y niñas?
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña establece muchos derechos importantes para asegurar que todos los niños crezcan felices y seguros. Algunos de ellos son:
- Derecho a la vida
- Derecho a la salud
- Derecho a la protección
- Derecho a la educación
- Derecho a tener un nombre y una nacionalidad (identidad)
- Derecho a recibir información de calidad
- Derecho al juego y la diversión
- Derecho a expresar su opinión y ser escuchado
- Derecho a la privacidad
- Derecho a reunirse con otros niños y formar grupos
Galería de imágenes
-
Día del Niño en Vladivostok, Rusia, 2009
Véase también
En inglés: Children's Day Facts for Kids
- Niño
- Infancia
- Derechos del niño
- Declaración de los Derechos del Niño
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Día Internacional de la Niña
- Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
- Día Internacional del Niño Africano