robot de la enciclopedia para niños

Carlo Acutis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Carlo Acutis
Covent Garden, Corpus Christi Catholic Church, Carlo Acutis memorial.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlo Acutis
Nacimiento 3 de mayo de 1991
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 12 de octubre de 2006
Monza, Italia
Causa de muerte Leucemia mieloide aguda
Sepultura Iglesia de Santa María la Mayor de Asís
Residencia Milán
Nacionalidad Italiana
Religión Católica
Lengua materna Italiano
Familia
Padres Andrea Acutis
Antonia Salzano
Información profesional
Ocupación

Estudiante

Santo
Conocido por Divulgación de milagros eucarísticos y apariciones marianas reconocidas
Información religiosa
Beatificación 10 de octubre de 2020
por Francisco
Canonización 7 de septiembre de 2025
por León XIV
Festividad 12 de octubre
Atributos Rosario
Custodia eucaristica
Ordenador portátil
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Programadores
Seudónimo El Ciberapóstol de la Eucaristía
Sitio web
www.carloacutis.com
www.miracolieucaristici.org

Carlo Acutis fue un joven italiano, nacido en Londres el 3 de mayo de 1991. Era un estudiante y un talentoso programador de computadoras. Se hizo conocido por usar sus habilidades digitales para documentar milagros eucarísticos y apariciones marianas reconocidas en todo el mundo. Toda esta información la organizó en un sitio web que creó antes de su fallecimiento. Carlo murió en Monza, Italia, el 12 de octubre de 2006, a causa de una enfermedad llamada leucemia.

Su gran devoción a la Eucaristía fue muy importante en su vida. La Iglesia católica lo declaró beato en Asís, Italia, el 10 de octubre de 2020. Esto ocurrió después de que se le atribuyera un milagro. El 7 de septiembre de 2025, el Papa León XIV lo canonizó, convirtiéndolo en San Carlo Acutis.

Carlo Acutis: El Ciberapóstol de la Eucaristía

La vida de Carlo Acutis

Sus primeros años y educación

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Reino Unido. Sus padres, Andrea Acutis y Antonia Salzano, eran italianos. Poco después de su nacimiento, la familia regresó a Italia y se estableció en Milán. Allí, Carlo asistió a la escuela primaria y secundaria. Estudió en el Liceo Clásico León XIII, dirigido por los jesuitas.

Su profunda fe y devoción

Desde muy pequeño, Carlo mostró un gran interés por la fe. Aunque su familia no era muy religiosa al principio, él disfrutaba rezar y visitar iglesias. Le encantaba la Eucaristía, a la que llamaba «la calzada que lleva al Cielo». También sentía una gran devoción por la Virgen María. Estudió la vida de muchos santos, como Francisco de Asís y Domingo Savio. Su madre incluso tomó clases de teología para poder responder a sus preguntas.

A los siete años, Carlo quiso recibir la primera comunión. Sus padres consultaron a un sacerdote, quien vio la madurez del niño y le dio permiso. La ceremonia fue el 16 de junio de 1998. Desde ese día y hasta su muerte, Carlo asistió a misa todos los días. Él decía: «Si nos acercamos a la Eucaristía todos los días, vamos directos al Paraíso». También rezaba el rosario, se confesaba semanalmente y ayudaba en el catecismo de su parroquia.

Carlo también dedicaba su tiempo a ayudar a los demás. Visitaba a los ancianos, ahorraba dinero para los necesitados y era voluntario en comedores populares. A menudo decía: «La tristeza es mirarte a ti mismo. La felicidad es mirar a Dios».

Carlo y la tecnología: Un evangelizador digital

Le encantaban las computadoras y la tecnología. Usó estas habilidades para crear un sitio web donde documentó apariciones marianas y milagros eucarísticos. Después de dos años de investigación y viajes con sus padres, creó una exposición sobre 136 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Esta exposición se difundió por todo el mundo, incluso en famosos santuarios como el de Fátima y Lourdes. Por su trabajo, se le considera un posible patrono de Internet.

Su enfermedad y partida

A principios de octubre de 2006, Carlo enfermó de leucemia del tipo M3, un tipo de cáncer en la sangre. Al llegar al hospital, le dijo a su madre que no saldría de allí. También les comentó a sus padres que ofrecía su sufrimiento por el papa y la Iglesia. Cuando una enfermera le preguntó cómo se sentía con el dolor, Carlo respondió: «Bien. Hay gente que sufre mucho más que yo. No despierte a mi madre, que está cansada y se preocuparía más». Pidió la unción de los enfermos. Tres días después del diagnóstico, el 12 de octubre de 2006, Carlo falleció en el Hospital San Gerardo de Monza, Italia.

Antes de enfermar, Carlo había grabado un video diciendo que le gustaría ser enterrado en Asís si moría. Por eso, fue sepultado allí.

El camino hacia la santidad

El día de su funeral, muchas personas desconocidas para su madre asistieron. Eran personas sin hogar, inmigrantes y niños a quienes Carlo había ayudado. Le contaron a su madre sobre el trabajo social de Carlo, algo que ella no sabía.

Hoy en día, hay cientos de sitios web y blogs que hablan sobre él en diferentes idiomas. Muchas personas han encontrado inspiración y han cambiado sus vidas gracias a su historia. Sus padres recibieron cartas y peticiones de oración de todo el mundo. Su madre relata que, en un sueño, Carlo le dijo que pronto sería beato y luego canonizado.

¿Qué pasó con su cuerpo?

El 23 de enero de 2019, el cuerpo de Carlo Acutis fue exhumado (sacado de la tumba). Se encontró que estaba «íntegro», lo que significa que todas sus partes estaban conectadas, aunque había pasado por el proceso natural de descomposición.

El 6 de abril de 2019, después de algunas oraciones, los restos de Carlo fueron trasladados a la iglesia de Santa Maria Maggiore en Asís. Su corazón fue colocado en un relicario en la basílica de San Francisco. Miles de personas asistieron a estas ceremonias.

El 1 de octubre de 2020, su tumba se abrió para que los fieles pudieran venerar su cuerpo antes de su beatificación. Las imágenes del cuerpo, con el rostro reconstruido con una máscara de silicona, llevaron a algunas personas a creer erróneamente que su cuerpo estaba «incorrupto» (sin descomponerse). Sin embargo, el obispo Domenico Sorrentino aclaró que el cuerpo estaba en un estado normal de transformación. Explicó que se usaron técnicas de conservación para que pudiera ser expuesto dignamente. El rector de la iglesia también confirmó que el cuerpo estaba «íntegro, no intacto, sino íntegro, tenía todos sus órganos».

Su beatificación: El primer milagro

El proceso para declarar a Carlo beato comenzó el 13 de mayo de 2013. Después de varias investigaciones, el 5 de julio de 2018, el Papa Francisco lo declaró «Venerable» por sus virtudes heroicas. Su madre dijo: «Su jornada giraba en torno a Jesús, que estaba en el centro».

El 21 de febrero de 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a Carlo Acutis, lo que permitió su beatificación. Este milagro fue la curación inexplicable de un niño en Brasil. El 12 de octubre de 2010, un niño con una enfermedad grave en el páncreas, que le hacía vomitar constantemente, tocó una reliquia de Carlo. El niño pidió «para que dejara de vomitar», y desde ese momento, dejó de hacerlo. En febrero de 2011, las pruebas médicas confirmaron que estaba completamente curado.

Archivo:Reliquary with the heart of Carlo Acutis
Relicario que contiene el corazón de Acutis.

El sábado 10 de octubre de 2020, Carlo fue beatificado en Asís. La ceremonia se realizó en la Basílica de San Francisco de Asís. Se presentó una urna con el corazón de Carlo como reliquia.

En 2023, Carlo Acutis fue uno de los santos patronos de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa.

Su canonización: El segundo milagro

El 23 de mayo de 2024, el Papa Francisco aprobó un segundo milagro atribuido a Carlo Acutis, abriendo el camino para su canonización.

Este segundo milagro fue la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años. En julio de 2022, Valeria sufrió un grave accidente de bicicleta en Florencia, Italia. Los médicos le dieron pocas esperanzas de sobrevivir. Una mujer comenzó a rezar a Carlo Acutis por su recuperación. Pocos días después, la madre de Valeria viajó a Asís para visitar la tumba de Carlo y dejar una carta.

Ese mismo día, Valeria comenzó a respirar por sí misma. Al día siguiente, recuperó la movilidad de sus brazos y parte del habla. Su condición mejoró rápidamente, y una tomografía mostró que la hemorragia había desaparecido. El 2 de septiembre, Valeria y su madre peregrinaron a la tumba de Carlo en Asís para agradecer su completa curación.

El 1 de julio de 2024, el Papa Francisco presidió una reunión para preparar la canonización de varias personas, incluyendo a Carlo Acutis. Se anunció que la canonización sería el 27 de abril de 2025. Sin embargo, debido al fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la ceremonia se pospuso. Finalmente, el 13 de junio de 2025, el Papa León XIV decretó que Carlo Acutis sería canonizado el 7 de septiembre de 2025. Así, Carlo Acutis se convirtió en el primer "milenial" (persona nacida entre 1981 y 1996) en ser declarado santo.

Carlo Acutis en el cine

  • El Cielo no puede esperar (2023).
  • El latido del Cielo (2023).

Ambas películas se mostraron durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlo Acutis Facts for Kids

kids search engine
Carlo Acutis para Niños. Enciclopedia Kiddle.