robot de la enciclopedia para niños

Carlo Acutis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlo Acutis
Covent Garden, Corpus Christi Catholic Church, Carlo Acutis memorial.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1991
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 12 de octubre de 2006

Monza, Italia
Causa de muerte Leucemia mieloide aguda
Sepultura Iglesia de Santa María la Mayor de Asís
Residencia Milán
Nacionalidad Italiana
Religión Católica
Lengua materna Italiano
Familia
Padres Andrea Acutis
Antonia Salzano
Información profesional
Ocupación Estudiante
Conocido por Divulgación de milagros eucarísticos y apariciones marianas reconocidas
Información religiosa
Beatificación 10 de octubre de 2020
por Francisco
Canonización En proceso
(anunciada por León XIV para el 7 de septiembre de 2025)
Festividad 12 de octubre
Atributos Rosario
Custodia eucaristica
Computadora portátil
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Programadores
Seudónimo El Ciberapóstol de la Eucaristía
Sitio web
www.carloacutis.com

Carlo Acutis (nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y fallecido en Monza el 12 de octubre de 2006) fue un estudiante italiano y un talentoso programador de informática. Se hizo conocido por investigar y documentar milagros eucarísticos y apariciones marianas reconocidas en todo el mundo. Toda esta información la organizó en un sitio web que creó antes de su fallecimiento a causa de leucemia.

Carlo Acutis fue reconocido por su habilidad en la programación y su gran devoción a la eucaristía, que fue muy importante en su vida. Fue beatificado por la Iglesia católica en Asís, Italia, el 10 de octubre de 2020. Esto ocurrió después de que se le atribuyera un milagro. El 23 de mayo de 2024, se aprobó un segundo milagro atribuido a su ayuda, lo que abrió el camino para que se convierta en el primer santo de la generación milenial en la Iglesia católica. Su canonización está programada para el 7 de septiembre de 2025.

¿Quién fue Carlo Acutis?

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Reino Unido. Sus padres, Andrea Acutis y Antonia Salzano, eran italianos de la región de Lombardía. Estaban en Londres por trabajo cuando Carlo nació. En septiembre de ese mismo año, la familia regresó a Italia y se estableció en Milán.

¿Cómo fue la educación de Carlo Acutis?

En Milán, Carlo asistió a la escuela primaria y secundaria con las Hermanas Marcelinas. Luego, estudió en el Liceo Clásico León XIII, dirigido por los jesuitas. En la escuela, su ejemplo influyó en sus compañeros y profesores. Carlo siempre destacaba la importancia de la eucaristía, a la que llamaba "la calzada que lleva al Cielo".

¿Qué creencias tenía Carlo Acutis?

Aunque sus padres no eran muy practicantes, Carlo mostró desde pequeño un gran interés por la piedad y por rezar en las iglesias. Cuando su familia viajaba, él pedía visitar los santuarios de la región. Desde muy joven, tuvo una gran devoción por la eucaristía y por la Virgen María, a quien llamó "la única mujer de mi vida".

Se interesó por la historia de las apariciones de Nuestra Señora de Lourdes y de Nuestra Señora de Fátima. También estudió la vida de muchos santos, como Luis Gonzaga, Tarsicio, Francisco de Asís, Antonio de Padua, Domingo Savio, María Magdalena de Pazzi y los tres niños de Fátima: Francisco Marto, Jacinta Marto y Lucía dos Santos. Su madre incluso tomó clases de teología para poder responder a las preguntas de Carlo.

A los siete años, Carlo quiso recibir la comunión, a la que llamó "mi autopista hacia el Cielo". Sus padres consultaron a un sacerdote, monseñor Pasquale Macchi, quien, al ver la madurez del niño, le permitió hacer su primera comunión. La ceremonia fue el 16 de junio de 1998. Desde ese día y hasta su muerte, Carlo asistió a misa todos los días. Una vez dijo: "Si nos acercamos a la eucaristía todos los días, vamos directos al Paraíso". Rezaba el rosario a diario, se confesaba una vez por semana y ayudaba en el catecismo para los niños de su parroquia.

También dedicaba su tiempo libre a visitar a personas mayores y ahorraba dinero para ayudar a los más necesitados. Ayudaba a personas sin hogar, era voluntario en comedores y colaboraba como catequista. A menudo decía: "La tristeza es mirarte a ti mismo. La felicidad es mirar a Dios".

¿Cómo usó Carlo Acutis la tecnología?

Carlo mostró un gran interés por las tecnologías de la información y la comunicación. Como aficionado a la informática, creó y organizó material digital sobre sus creencias religiosas, especialmente sobre las apariciones marianas y los milagros eucarísticos. Fue uno de los primeros en usar estas herramientas para difundir contenidos religiosos.

Después de dos años de investigación y viajes, en los que sus padres también participaron, creó una de sus obras más importantes: una exposición sobre los milagros eucarísticos en el mundo. Su trabajo incluye 136 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia católica, con fotos y descripciones. La exposición comenzó como un sitio web, pero luego se convirtió en una muestra física que se ha visto en muchos países. Solo en los Estados Unidos ha llegado a varias iglesias y universidades. También se ha exhibido en santuarios marianos famosos, como el Santuario de Fátima, el Santuario de Lourdes y la Basílica de Guadalupe. Por esta razón, se le considera un posible patrono de Internet.

La enfermedad y el fallecimiento de Carlo Acutis

A principios de octubre de 2006, Carlo enfermó de leucemia del tipo M3. Al ingresar al hospital, le dijo a su madre: "De aquí ya no salgo". Más tarde, también les comentó a sus padres: "Ofrezco al Señor los sufrimientos que tendré que padecer por el papa y por la Iglesia católica, para no tener que estar en el purgatorio y poder ir directo al Cielo". Cuando la enfermera le preguntaba cómo se sentía con el dolor, Carlo respondía: "Bien. Hay gente que sufre mucho más que yo. No despierte a mi madre, que está cansada y se preocuparía más". Pidió la unción de los enfermos y, tres días después del diagnóstico, el 12 de octubre de 2006, falleció en el Hospital San Gerardo de Monza, Italia.

Antes de saber de su enfermedad, Carlo grabó un vídeo donde dijo que, si moría, le gustaría ser enterrado en Asís. Por eso fue sepultado allí.

¿Por qué Carlo Acutis es considerado un ejemplo?

El día de su funeral, asistieron muchas personas inesperadas. Según su madre, había gente que ella no conocía, como personas sin hogar, inmigrantes, mendigos y niños. Estas personas le hablaban de Carlo y de su ayuda social, de lo que él había hecho por ellos, y de lo que ella no sabía.

Existen más de doscientos sitios web y blogs que hablan sobre él en diferentes idiomas. Hay historias de personas que cambiaron sus vidas inspiradas en él después de su muerte. Sus padres recibieron cartas y peticiones de oración de todo el mundo. Gran parte de este material se recogió durante el proceso para su beatificación. Su madre cuenta que, antes de ser beatificado, él se le apareció en un sueño y le dijo que pronto sería beatificado y, poco después, canonizado.

¿Qué pasó con el cuerpo de Carlo Acutis?

El 23 de enero de 2019, el cuerpo de Acutis fue exhumado y se encontró "íntegro".

El 6 de abril de 2019, después de momentos de oración en la basílica inferior de San Francisco de Asís y en la catedral de San Rufino, los restos de Carlo Acutis fueron trasladados a la iglesia de Santa Maria Maggiore, también conocida como santuario della Spogliazione ("del despojamiento") en Asís. Su corazón fue colocado en un relicario que se quedó en la basílica inferior de San Francisco. Miles de personas asistieron a ambas ceremonias.

Tumba abierta de Carlo Acutis.

El 1 de octubre de 2020, su tumba se abrió para que los fieles pudieran ver su cuerpo, como parte de los eventos previos a su beatificación. Las imágenes del cuerpo con el rostro reconstruido contribuyeron a una confusión, ya que en varios periódicos y redes sociales se dijo que su cuerpo había sido encontrado incorrupto. Sin embargo, en una nota publicada ese mismo día por la diócesis de Assisi-Nocera Umbra-Gualdo Tadino, el obispo Domenico Sorrentino aclaró que las noticias sobre la incorruptibilidad no eran ciertas:

«En el momento de la exhumación en el cementerio de Asís, que tuvo lugar el 23 de enero de 2019 con vistas al traslado al Santuario, fue encontrado en el normal estado de transformación propio de la condición cadavérica. Sin embargo, como el entierro no duró muchos años, el cuerpo, aunque transformado, pero con las distintas partes todavía en su conexión anatómica, fue tratado con aquellas técnicas de conservación e integración que se practican habitualmente para exponer dignamente los cuerpos de los beatos y santos a la veneración de los fieles. Una operación que se realizó con arte y amor. La reconstrucción de la cara con una máscara de silicona resultó especialmente exitosa.»
(Domenico Sorrentino).

El rector de la iglesia de Santa Maria Maggiore, Carlos Acácio Gonçalves Ferreira, también explicó que el cuerpo de Carlo Acutis fue encontrado "íntegro, no intacto, sino íntegro, tenía todos sus órganos".

Beatificación de Carlo Acutis

Archivo:Reliquary with the heart of Carlo Acutis
Relicario que contiene el corazón de Acutis.

El proceso para la beatificación de Carlo Acutis comenzó el 13 de mayo de 2013, impulsado por el cardenal Angelo Scola en la arquidiócesis de Milán. El 24 de noviembre de 2016, la investigación diocesana se envió a Roma para ser revisada por la Congregación para las Causas de los Santos. Después de informes positivos, el 5 de julio de 2018, el papa Francisco lo declaró Venerable, reconociendo sus grandes virtudes. Su madre afirmó: "Su día giraba en torno a Jesús, que estaba en el centro. Las personas que se dejan transformar por Jesús y tienen esta fuerte amistad con Dios inspiran a los demás, irradian la imagen de Dios".

El 21 de febrero de 2020, después de que una comisión de médicos y la Congregación para las Causas de los Santos analizaran un caso, el papa Francisco aprobó un milagro atribuido a la ayuda de Carlo Acutis. Esto permitió iniciar su proceso de beatificación. Este milagro fue la curación inexplicable de un niño en Brasil. El padre Marcelo Tenorio, quien ayudó en la causa de Carlo, contó lo que sucedió: "El 12 de octubre de 2010, en la capilla de Nuestra Señora Aparecida, en nuestra parroquia de Campo Grande (Mato Grosso del Sur), durante la bendición con una reliquia, se acercó un niño con su abuelo. El niño sufría de páncreas anular, una enfermedad de nacimiento que lo hacía vomitar todo el tiempo. Esto lo debilitaba mucho, porque todo lo que comía o bebía lo devolvía. Ya llevaba una toalla, porque su estado era grave. Cada vez más débil, su vida estaba en peligro. Durante la bendición, el niño le preguntó a su abuelo qué debía pedir y este le dijo que rezara, pidiendo 'para que dejara de vomitar', y así sucedió. Cuando fue el turno del niño enfermo, tocó la reliquia de Carlo y dijo con voz firme: 'deja de vomitar', y desde entonces no vomitó más". En febrero de 2011, la familia pidió nuevas pruebas para el niño y se descubrió que estaba completamente curado.

El sábado 10 de octubre de 2020, Carlo fue beatificado en Asís. La ceremonia se celebró en la Basílica de San Francisco de Asís, presidida por el cardenal Agostino Vallini, en representación del papa Francisco. Se presentó una urna que contenía el corazón del nuevo beato como reliquia.

En el año 2023, Acutis fue uno de los santos patronos de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa.

Proceso de canonización de Carlo Acutis

El 23 de mayo de 2024, el papa Francisco autorizó al Dicasterio de las Causas de los Santos a reconocer un segundo milagro atribuido a la ayuda de Carlo Acutis. Esto abrió el camino para su canonización, cuya fecha y lugar se establecerían más adelante.

El milagro atribuido a su ayuda es la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años que sobrevivió a un grave accidente de bicicleta que la dejó en estado crítico. Desde 2018, Valeria estudiaba en una universidad en Florencia. El 2 de julio de 2022, mientras andaba en bicicleta por el centro de la ciudad, sufrió una fuerte caída. Tuvo que ser operada de urgencia en el cráneo para reducir la presión cerebral. Los médicos dijeron que tenía muy pocas posibilidades de sobrevivir.

Una mujer, que trabajaba como secretaria de la madre de Valeria, comenzó a rezar inmediatamente a Carlo Acutis por la recuperación de la chica. Pocos días después, el 8 de julio, Liliana, la madre de Valeria, viajó a Asís, a la tumba del joven beato, donde también dejó una carta.

Ese día, Valeria comenzó a respirar por sí misma. Al día siguiente, los médicos notaron que podía mover sus brazos y, en parte, hablar. El 13 de julio, respondía a órdenes de movimiento y el 14 de julio le quitaron el tubo de respiración. El 18 de ese mismo mes, fue trasladada de cuidados intensivos a cuidados intermedios, donde una tomografía mostró que la hemorragia había desaparecido.

El 2 de septiembre, en agradecimiento por su completa curación, Valeria y su madre peregrinaron a la tumba de Acutis en Asís.

El 1 de julio de 2024, el papa Francisco presidió una reunión para preparar la canonización de 15 personas, incluyendo a Carlo Acutis, quien sería el primer santo de la generación milenial. El 20 de noviembre, se anunció que la canonización se realizaría el 27 de abril de 2025. Sin embargo, tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Santa Sede suspendió temporalmente la ceremonia. Finalmente, el 13 de junio de 2025, el papa León XIV decretó en su primer consistorio que Acutis sería canonizado el 7 de septiembre de 2025. Este anuncio fue una sorpresa, ya que su nombre no estaba en la lista inicial de beatos de esa reunión.

Carlo Acutis en el cine

  • El Cielo no puede esperar (2023).
  • El latido del Cielo (2023).

Ambas películas se mostraron durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlo Acutis Facts for Kids

kids search engine
Carlo Acutis para Niños. Enciclopedia Kiddle.