Edith Cavell para niños
Edith Cavell (nacida en Swardeston, Inglaterra, el 4 de diciembre de 1865 – fallecida en Bruselas, Bélgica, el 12 de octubre de 1915) fue una enfermera británica muy valiente. Durante la Primera Guerra Mundial, fue acusada por un tribunal militar alemán de ayudar a soldados aliados a escapar de Bélgica.
Edith Cavell tenía 49 años cuando falleció. Fue una figura muy importante en el desarrollo de la enfermería moderna en Bélgica.
Datos para niños Edith Cavell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edith Louisa Cavell | |
Nacimiento | 4 de diciembre de 1865 Swardeston (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1915 Schaerbeek (Bélgica) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Catedral de Norwich | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educada en | Norwich High School for Girls | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera, matrona e institutriz | |
Información religiosa | ||
Festividad | 12 de octubre | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Sitio web | www.edithcavell.org.uk | |
Contenido
¿Quién fue Edith Cavell?
Sus primeros años y educación
Edith Cavell nació en Swardeston, un pueblo en el condado de Norfolk, Inglaterra, en 1865. Fue la hija mayor del vicario del pueblo. Después de terminar sus estudios, trabajó como institutriz (una maestra privada) para varias familias. Incluso vivió en Bruselas, Bélgica, entre 1890 y 1895.
Más tarde, regresó a casa para cuidar a su padre, que estaba enfermo. Cuando él se recuperó, Edith decidió estudiar enfermería. En 1896, a los 30 años, comenzó su formación como enfermera en el London Hospital.
Su trabajo en Bélgica
En 1907, el doctor Antoine Depage la invitó a ser la enfermera jefe del Instituto Berkendael en Bruselas. En octubre de ese mismo año, el doctor Depage fundó L'École Belge d'Infirmières Diplômées (La Escuela Belga de Enfermeras Tituladas), y le confió a Edith Cavell la dirección de esta importante escuela.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, la escuela y el instituto donde trabajaba Edith pasaron a ser parte de la Cruz Roja.
Ayudando a los soldados
Durante la guerra, cuando las fuerzas alemanas ocuparon Bélgica, Edith Cavell se dedicó a ayudar a muchos soldados aliados. Estos soldados, que habían escapado o eran pilotos derribados, necesitaban ayuda para salir del país. Edith los escondía en su hospital en Bruselas y les ayudaba a escapar hacia los Países Bajos, que era un país neutral. Así, podían regresar a sus países.
Esta ayuda era parte de una red secreta organizada por personas valientes de Bélgica y Francia. Sin embargo, un espía descubrió esta red, lo que llevó a la detención de muchas personas, incluyendo a Edith Cavell. Fue arrestada el 3 de agosto de 1915 y llevada a la prisión de Saint-Gilles.
El juicio y la sentencia
Los juicios de las personas involucradas en la red de escape se llevaron a cabo el 7 y 8 de octubre de 1915. Edith Cavell no intentó defenderse y admitió los cargos en su contra. El 11 de octubre, fue condenada a muerte.
Muchos países intentaron salvarla. El gobierno británico no pudo intervenir directamente. Los Estados Unidos, que aún no habían entrado en la guerra, y el embajador de España, Rodrigo de Saavedra (el Marqués de Villalobar), hicieron grandes esfuerzos diplomáticos. Hablaron con las autoridades alemanas para pedir que se le perdonara la vida o al menos que se aplazara la ejecución.
A pesar de estas presiones internacionales, las autoridades alemanas decidieron ejecutar la sentencia rápidamente. Edith Cavell fue fusilada en la madrugada del 12 de octubre de 1915 en un lugar llamado Tir national.
¿Qué pasó después de su muerte?
Un símbolo de valentía
Después de su muerte, la historia de Edith Cavell se hizo muy conocida. Apareció en muchos periódicos, folletos y libros. Se convirtió en un símbolo importante para animar a la gente a unirse al ejército en Gran Bretaña y para aumentar el apoyo a los aliados en Estados Unidos.
Su popularidad se debía a que era una mujer, una enfermera y por su actitud valiente frente a la muerte. Su ejecución fue vista por muchos como un acto muy duro por parte de los alemanes.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Arthur Zimmermann, dijo que la ejecución había sido "lamentable pero necesaria". Explicó que, en tiempos de guerra, los delitos contra la seguridad de los ejércitos debían ser castigados, sin importar quién los cometiera.
Sin embargo, un oficial alemán dijo más tarde que la ejecución de Edith Cavell fue "uno de nuestros mayores errores" porque fue una acción muy impopular.
La noche antes de su ejecución, Edith le dijo al capellán de la prisión que no sentía odio hacia los alemanes y que no le temía a la muerte, porque había visto mucha en el hospital. El poeta alemán Gottfried Benn, que era médico militar en la prisión, presenció su muerte y escribió que nunca había conocido a una mujer con tanto valor.
¿Qué sucedió después de la guerra?
Su legado y homenajes
El 13 de mayo de 1919, una vez terminada la guerra, el cuerpo de Edith Cavell fue trasladado de Bruselas a Londres. Miles de personas la acompañaron en Bélgica y el Reino Unido. Después de un funeral de estado en la Abadía de Westminster, sus restos fueron llevados en tren a Norwich, donde descansan en la Catedral de Norwich. El vagón de tren que transportó sus restos, llamado «Cavell Van», se puede visitar hoy en la estación de Bodiam.
Se han construido muchos monumentos en su honor en varias ciudades:
- Una estela en el enclos des fusillés del Tir national de Bruselas, donde fue ejecutada.
- Un monumento a Edith Cavell y Marie Depage en la entrada de la clínica Edith Cavell en Uccle (Bruselas).
La Iglesia de Inglaterra dedica el 12 de octubre a la memoria de Edith Cavell, para recordar su vida y su sacrificio.
Galería de imágenes
-
Monumento a Edith Cavell en St. Martin's Place, Londres.
-
Monumento a Edith Cavell y Marie Depage en Uccle, del escultor Paul Du Bois, 1920.
-
Estela conmemorativa colocada en l'enclos des fusillés, Schaerbeek, en el lugar en que Edith Cavell y Philippe Baucq fueron fusilados.
-
El monte Edith Cavell en el parque nacional Jasper (Canadá)..
-
Dos estampillas de propaganda patriótica (principios de 1916) que conmemoran el hundimiento del RMS Lusitania y la ejecución de Edith Cavell.
-
Pintura de George Wesley Bellows (1918).
Véase también
En inglés: Edith Cavell Facts for Kids