Vitautas para niños
Datos para niños Vitautas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Regente del Gran Ducado de Lituania | ||
1392-1401 | ||
Predecesor | Skirgaila | |
Sucesor | Él mismo (como Gran Duque de Lituania) | |
|
||
Gran Duque de Lituania | ||
1401-1430 | ||
Predecesor | Él mismo (como Regente del Gran Ducado de Lituania) | |
Sucesor | Švitrigaila | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1350 Senieji Trakai (Lituania) |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 1430jul. Vilna (Gran Ducado de Lituania) |
|
Sepultura | Catedral de Vilna | |
Residencia | Orden Teutónica, Gran Ducado de Lituania y Orden Teutónica | |
Religión | Cristianismo y paganismo | |
Familia | ||
Padres | Kęstutis Birutė |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Sofía de Lituania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Conflictos | Guerra polaco-lituano-teutónica | |
Vitautas el Grande (nacido alrededor de 1350 y fallecido el 27 de octubre de 1430) fue uno de los gobernantes más importantes del Gran Ducado de Lituania. Se le conocía como Didysis Kunigaikštis, un título similar al de rey.
Vitautas fue Gran Duque de Lituania desde 1401 hasta 1430. Sus tierras incluían principalmente las regiones habitadas por lituanos y rutenos. También fue príncipe de Hrodna y de Lutsk.
En la Lituania actual, Vitautas es considerado un héroe nacional. Su figura fue muy importante en el resurgimiento cultural de Lituania a principios del siglo XX. Hoy en día, "Vitautas" es un nombre de hombre muy común, y la Universidad Vitautas Magnus lleva su nombre en su honor. Después de la Primera Guerra Mundial, se levantaron muchas estatuas suyas en la Lituania independiente.
Contenido
Vitautas el Grande: Un Líder Histórico
Sus Primeros Años y Familia
Vitautas nació alrededor de 1350 en el castillo de la actual Senieji Trakai. Era hijo de Kęstutis y su segunda esposa, Birutė. También era primo de Ladislao Jagellón, quien más tarde sería rey de Polonia. Además, fue abuelo de Basilio II de Rusia.
La Lucha por el Poder en Lituania (1377-1384)
El padre de Vitautas, Kęstutis, y su tío Algirdas, eran hermanos y compartían el poder sin problemas. Algirdas era el Gran Duque de Lituania, y Kęstutis se encargaba de defender el ducado de los caballeros teutones. Sin embargo, cuando Algirdas murió en 1377, su hijo Jagellón se convirtió en el nuevo Gran Duque, y la buena relación familiar terminó.
En 1380, Jagellón firmó un acuerdo secreto con los teutones contra Kęstutis. Cuando Kęstutis lo descubrió, atacó Vilna, capturó a Jagellón y se proclamó Gran Duque. Jagellón logró escapar y reunió un ejército. Kęstutis y Vitautas fueron capturados y llevados al castillo de Kreva. Una semana después, Kęstutis fue encontrado muerto. Los historiadores aún debaten si fue asesinado o murió por causas naturales.
Vitautas consiguió escapar de Kreva en 1382. Se cuenta que su esposa, Ana, lo visitó en el castillo. Durante una de sus visitas, Vitautas se disfrazó de sirvienta de Ana y así pudo huir. Después de escapar, buscó ayuda de los caballeros teutones.
Vitautas y Jagellón intentaron negociar un acuerdo, pero no se concretó. En 1383, la guerra entre la Orden Teutónica y Jagellón se reanudó. Vitautas se bautizó como católico, pero luego regresó a sus creencias originales. Realizó ataques contra Jagellón. En 1384, Vitautas prometió ceder parte de Samogitia a la Orden Teutónica a cambio del título de Gran Duque. Sin embargo, en julio de ese año, Vitautas rompió su alianza con los teutones y se reconcilió con Jagellón. Luego, quemó tres castillos teutónicos y recuperó todas las tierras de su padre, excepto Trakai.
Consolidación del Poder (1389-1392)

En 1385, Vitautas firmó un tratado que estableció la Unión de Kreva con Polonia. Fue rebautizado en 1386 con el nombre de Alejandro. Este tratado significaba que Jagellón se casaría con Eduvigis de Polonia y se convertiría en rey de Polonia. Jagellón dejó a su hermano Skirgaila como regente del Gran Ducado de Lituania.
Skirgaila no era popular, y Vitautas vio una oportunidad para recuperar el título de Gran Duque. En 1389, comenzó una guerra y atacó Vilna, pero no tuvo éxito. Vitautas tuvo que pedir ayuda a los teutones por segunda vez a principios de 1390. A cambio, prometió entregar Samogitia a la Orden.
Para aumentar su influencia, Vitautas casó a su única hija, Sofía de Lituania, con Basilio I de Rusia en 1391. La nobleza polaca no estaba contenta de que su rey, Ladislao II Jagellón, dedicara tanto tiempo a Lituania. En 1392, un enviado de Ladislao ofreció a Vitautas ser regente en lugar de Skirgaila. Vitautas aceptó, quemó tres castillos teutónicos y regresó a Vilna.
Jagellón y Vitautas firmaron el Acuerdo de Ostrów, por el cual Vitautas recuperó todas las tierras de su padre, incluyendo Trakai, y obtuvo nuevos territorios. Gobernaría el Gran Ducado en nombre de Ladislao II Jagellón. Después de su muerte, todas las tierras y poderes volverían al rey de Polonia.
Vitautas como Gran Duque de Lituania
Expansión hacia el Este
Vitautas siguió la idea de Algirdas de controlar la mayor cantidad posible de territorio de Moscovia. Muchas tierras ya estaban bajo su control, pero otras seguían en manos de la Horda de Oro. Toqtamish, un líder de la Horda de Oro, pidió ayuda a Vitautas en 1395 después de ser derrotado por Tamerlán. Vitautas ayudaría a Toqtamish a recuperar su posición a cambio de tierras para el Gran Ducado. En 1398, el ejército de Vitautas atacó Crimea y construyó un castillo allí. En ese momento, Lituania se extendía desde el Báltico hasta el mar Negro.
Animados por este éxito, Vitautas y Ladislao II obtuvieron el apoyo del papa Bonifacio IX para organizar una campaña contra los mongoles. Esto significaba que el Gran Ducado había aceptado el cristianismo, y los caballeros teutones ya no tenían excusa para atacar Lituania.
Sin embargo, la campaña terminó en una gran derrota en 1399 en la batalla del río Vorskla. Más de veinte príncipes murieron, y Vitautas apenas logró escapar. Esta derrota causó un gran impacto en Lituania y Polonia. Algunos territorios se rebelaron contra Vitautas. La guerra con Moscovia terminó en 1408.
Conflictos con la Orden Teutónica
El 12 de octubre de 1398, Vitautas firmó el Tratado de Salynas con los caballeros teutones, cediéndoles Samogitia. Esta región era muy importante para la Orden porque conectaba sus territorios en Prusia con los de la Orden de Livonia en Letonia. Ambas órdenes querían unirse y formar una fuerza poderosa.
Sin embargo, los caballeros solo controlaron Samogitia durante tres años. En 1401, sus habitantes, apoyados por Vitautas, se rebelaron y quemaron dos castillos. Los caballeros recibieron apoyo de Švitrigaila, hermano de Jagiełło, quien quería el título de Vitautas. En 1404, se firmó un nuevo tratado que repetía los términos del de Salynas: Samogitia fue entregada a los caballeros teutones, y Polonia prometió no ayudar a Lituania en caso de guerra. A cambio, los caballeros prometieron ayudar a Vitautas en el este. Sin embargo, el tratado no resolvió los problemas, y todas las partes se prepararon para la guerra.

En 1408, Vitautas logró la paz en el este y volvió a ocuparse de Samogitia. En 1409, estalló una segunda rebelión contra los teutones, apoyada por Vitautas. Los rebeldes incendiaron un castillo, y debido al apoyo de Polonia y Lituania, estalló una guerra general. Vitautas reunió un gran ejército que se unió a los polacos y se dirigieron hacia el castillo de Marienburg.
En 1410, Vitautas dirigió las fuerzas del Gran Ducado en la batalla de Grunwald (también conocida como batalla de Tannenberg). El resultado fue una victoria decisiva para Polonia y Lituania. Aunque el asedio de Marienburg fracasó, los teutones nunca recuperaron su fuerza anterior, y la amenaza que representaban para Polonia y Lituania disminuyó mucho.
Con la Paz de Torun de 1411, Vitautas recibió Samogitia de por vida. Sin embargo, no se pusieron de acuerdo sobre la frontera. Segismundo, emperador del Sacro Imperio, aceptó mediar. En 1413, se decidió que la orilla derecha del río Neman pertenecía a Samogitia y, por lo tanto, a Lituania. Los teutones no estuvieron de acuerdo, y comenzó una nueva guerra en 1414. La guerra duró unos meses, y la disputa se llevó al Concilio de Constanza. Aunque no se resolvió allí, los habitantes de Samogitia pudieron presentar su caso ante los líderes de Europa, lo cual fue muy importante para la historia diplomática de Lituania.
Nuevos intentos de mediación fracasaron, lo que llevó a otra guerra en 1422. Después de unos meses de lucha, se firmó el Tratado del Lago Melno. Samogitia fue devuelta a Lituania para siempre, y la ciudad de Memel (la actual Klaipėda) y sus alrededores permanecieron en poder de la Orden. Una vez establecida la paz, Vitautas pudo concentrarse en reformas y en las relaciones con Polonia.
Relaciones con Polonia
En 1399, Eduviges de Polonia y su hijo recién nacido murieron durante el parto. La posición de Jagellón se vio en peligro, ya que su conexión con el trono dependía de su esposa. Además, la derrota en Vorskla lo obligó a reconsiderar las relaciones entre Polonia y Lituania. El resultado fue el Pacto de Vilnius y Radom en 1401. A Vitautas se le dio mucha autonomía, pero después de su muerte, el título y los poderes como Gran Duque de Lituania pasarían al rey de Polonia. La nobleza polaca acordó que, si Jagellón moría sin heredero, no elegirían un nuevo rey sin consultar a Vitautas. Lo que hizo única esta unión es que la nobleza lituana presentó su propio documento, siendo la primera vez que personas que no eran duques participaban en asuntos de estado.
Vitautas fue uno de los creadores de la Unión de Horodło con Polonia en 1413. Esta unión fue más importante culturalmente que políticamente. Los nobles cristianos lituanos recibieron los mismos derechos que los nobles polacos. Los nobles ortodoxos fueron excluidos. Esto abrió el camino para más contactos y cooperación entre los nobles, así como para la Mancomunidad Polaco-Lituana.
En enero de 1429, Vitautas había recibido, con el apoyo del emperador Segismundo, el título de Rey de Lituania. Sin embargo, los mensajeros que llevaban la corona fueron detenidos por nobles polacos en otoño de 1430. Se envió otra corona, pero Vitautas murió en el castillo de la isla de Trakai días antes de que llegara a Lituania. Fue enterrado en la catedral de Vilna.
Reformas y Legado
Vitautas apoyó el crecimiento económico de su estado e implementó muchas reformas. Durante su reinado, el Gran Ducado de Lituania se volvió más centralizado. Los príncipes locales fueron reemplazados por gobernadores leales a Vitautas. Estos gobernadores eran terratenientes ricos que formaron la base de la nobleza lituana. Durante el gobierno de Vitautas, familias importantes como los Radziwiłł y los Goštautai alcanzaron su mayor influencia.
Galería de imágenes
-
Vitautas el Grande en el óleo de Jan Matejko que representa la batalla de Grunwald.
-
Castillo de Lutsk (Ucrania).
-
Lituania, Polonia y los territorios de los caballeros teutones a comienzos del siglo XV.
Véase también
En inglés: Vytautas Facts for Kids