robot de la enciclopedia para niños

Dióscoro Puebla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dióscoro Puebla
Dióscoro Puebla por Jean Laurent.jpg
Retrato de Dióscoro Puebla anterior a 1863
por Jean Laurent
.
Información personal
Nombre de nacimiento Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín
Nacimiento 25 de febrero de 1831
Melgar de Fernamental
Fallecimiento 24 de octubre de 1901
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Nicanor Piñole
Movimiento Orientalismo
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones Comendador de la Orden de Carlos III
Comendador de número de la Orden de Isabel la Católica

Dióscoro Teófilo Puebla Tolín (nacido en Melgar de Fernamental, Burgos, el 25 de febrero de 1831 y fallecido en Madrid el 24 de octubre de 1901) fue un importante pintor español. Su estilo se enmarca en el eclecticismo, una corriente artística que combinaba elementos de diferentes estilos.

Dióscoro Puebla fue un maestro para otros pintores y miembro de varias academias de arte. Sus obras más destacadas incluyen pinturas históricas, escenas de la vida diaria, temas literarios, retratos y obras con elementos fantásticos.

La vida de Dióscoro Puebla: Un viaje artístico

Dióscoro Puebla nació en Melgar de Fernamental. Su padre, Manuel Puebla González, tenía raíces en Lantadilla, Palencia. Su madre, Hermógenes Tolín Estébanez, era de su misma localidad natal.

¿Cómo empezó Dióscoro Puebla en el arte?

Dióscoro comenzó sus estudios en la escuela de Carrión de los Condes, Palencia. Luego, continuó en su pueblo natal, donde ya mostraba un gran talento para el dibujo.

Su habilidad para la pintura se desarrolló en la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia, fundada en 1838. Allí, compartió clases con otros futuros artistas importantes como José Casado del Alisal. En 1845, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue alumno de maestros como José de Madrazo.

Viajes de estudio por Europa

En 1858, después de terminar sus estudios en Madrid, Dióscoro Puebla obtuvo una beca para perfeccionar su arte en Roma, Italia. Esta beca le permitía vivir y estudiar allí durante tres años, y luego se extendió por dos años más.

Durante su estancia en Roma, Dióscoro visitó otras ciudades italianas importantes como Florencia y Venecia. También viajó a Nápoles y Pompeya con su amigo Pedro Antonio de Alarcón, un escritor famoso. Además, tuvo la oportunidad de visitar París, Francia, para seguir desarrollando su talento artístico.

Regreso a España y reconocimiento

En 1863, Dióscoro Puebla regresó a España. Fue nombrado profesor de Colorido y Composición en la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz. Poco después, en 1864, se trasladó a la Real Academia de San Fernando en Madrid, donde enseñó Dibujo.

En 1865, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Llegó a ser presidente de la sección de pintura y director de la Escuela Especial de Dibujo, Pintura y Grabado. También participó como jurado en concursos importantes para la Academia Española de Bellas Artes de Roma.

Dióscoro Puebla también fue reconocido a nivel internacional. Envió sus obras a exposiciones en Bayona (Francia) en 1864, donde fue premiado. También participó en la Exposición Universal de Filadelfia (1876), ganando un premio de historia, y en la Exposición Universal de París de 1867. Por sus servicios a España, recibió importantes distinciones como la Orden de Carlos III y la Orden de Isabel la Católica.

En 1882, Dióscoro Puebla fue elegido miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lo que fue un gran honor. En 1897, fue nombrado director de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.

¿Qué tipo de obras pintó Dióscoro Puebla?

Las obras de Dióscoro Puebla son muy variadas en temas y estilos. Aunque no son las más numerosas, sus pinturas históricas le dieron mucha fama.

Archivo:Desembarco de Colón de Dióscoro Puebla
Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, tomando posesión de la isla de San Salvador para la Corona de Castilla. Pintura de Dióscoro Puebla (Exposición Nacional de 1862, 1.ª Medalla)

Temas históricos y literarios

Dióscoro Puebla pintó muchos cuadros con temas históricos, que eran muy populares en su época. Estas obras a menudo incluían un fuerte sentido de patriotismo.

Algunas de sus pinturas históricas más famosas son:

  • Primer desembarco de Cristóbal Colón en América: Esta obra muestra el momento en que Cristóbal Colón llegó a la isla de San Salvador. Ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España de 1862.
  • Compromiso de Caspe: Este gran lienzo representa un evento histórico de 1412, cuando se eligió al nuevo rey de la Corona de Aragón. Se exhibe en el Congreso de los Diputados (España).
  • Las hijas del Cid: Inspirada en los romances del Cid Campeador, esta obra se encuentra en el Museo Nacional del Prado.

También pintó temas literarios, como Margarita y Mefistófeles en la catedral, y obras fantásticas como La hija del aire.

Retratos y escenas de la vida diaria

Dióscoro Puebla fue un excelente retratista. Pintó a personas importantes de su tiempo, como el Capitán General Leopoldo O'Donnell y el General Castaños. También realizó retratos de miembros de la realeza, como el Rey Alfonso XII y el Rey Amadeo I.

Archivo:El Compromiso de Caspe 1867 Teófilo de la Puebla
Compromiso de Caspe. Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de (1867), Congreso de los Diputados (España).

Además, Dióscoro Puebla pintó muchas escenas de la vida cotidiana, conocidas como "pintura de género". Ejemplos de estas obras incluyen Un minué, La bailaora y Palco en la plaza de toros.

Archivo:Agila I, rey de los Visigodos (Museo del Prado)
Agila I, Rey de los Visigodos, (1856)

En el Museo de Burgos se pueden encontrar algunas de sus obras, como La decapitación de San Juan Bautista y La bacante sentada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dióscoro Puebla Facts for Kids

kids search engine
Dióscoro Puebla para Niños. Enciclopedia Kiddle.