Anatole France para niños
Datos para niños Anatole France |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anatole François Thibault | |
Nacimiento | 16 de abril de 1844 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1924 Saint-Cyr-sur-Loire (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio antiguo de Neuilly-sur-Seine | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja | Léontine Lippmann | |
Educación | ||
Educado en | Collège Stanislas de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1865-1924 | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Anatole France y Anatolis Fransas | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 1896) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
François-Anatole Thibault (nacido en París el 16 de abril de 1844 y fallecido en Saint-Cyr-sur-Loire el 12 de octubre de 1924), fue un famoso escritor, poeta y periodista francés. Es más conocido por su seudónimo, Anatole France.
Fue un autor muy respetado en su época, conocido por su estilo elegante y su forma de ver el mundo con una mezcla de humor y escepticismo. En 1921, recibió el Premio Nobel de Literatura. Este premio se le otorgó por sus "brillantes logros literarios", que destacaban por su nobleza de estilo y su profunda comprensión de la humanidad.
Se cree que Anatole France inspiró a Marcel Proust para crear el personaje de Bergotte en su famosa obra En busca del tiempo perdido.
Contenido
La vida de Anatole France
Sus primeros años y educación
Anatole France creció rodeado de libros, ya que su padre era librero en París. La librería de su familia se especializaba en textos y documentos sobre la Revolución Francesa. Muchos escritores y estudiosos visitaban la tienda, lo que permitió al joven Anatole estar en contacto con el mundo de las letras desde muy pequeño.
Estudió en el Collège Stanislas, una escuela privada en París. Después de graduarse, ayudó a su padre en la librería. Más tarde, trabajó catalogando libros en otras editoriales. En 1876, fue nombrado bibliotecario del Senado francés, un puesto importante que le permitía seguir cerca de los libros.
Sus inicios como escritor
Anatole France comenzó su carrera escribiendo poesía y artículos para periódicos. En 1869, uno de sus poemas fue publicado en una revista literaria llamada Le Parnasse contemporain. También participó en la creación de una importante colección de poesía.
Se hizo famoso con su novela El crimen de Sylvestre Bonnard, publicada en 1881. El personaje principal de esta novela, un anciano estudioso, reflejaba la propia personalidad de France. La obra fue muy elogiada por su hermosa escritura y le valió un premio de la Academia Francesa.
Obras destacadas y reconocimiento
En sus obras, Anatole France a menudo usaba la ironía para comentar sobre la sociedad. Por ejemplo, en El figón de la reina Patoja (1893), se burló de las creencias en lo oculto. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1896, lo que era un gran honor para un escritor.
En 1921, recibió el Premio Nobel de Literatura por toda su trayectoria. Al año siguiente, sus obras fueron incluidas en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia católica. Este índice era una lista de libros que la Iglesia no recomendaba leer. France tomó esto como una "distinción", es decir, como algo que lo hacía especial. Este índice fue eliminado en 1966.
Su compromiso social y político
Anatole France no solo fue un escritor, sino también una persona muy comprometida con las causas sociales de su tiempo. Apoyó a Émile Zola en el famoso caso Dreyfus, un evento importante en la historia de Francia donde se luchó por la justicia. France firmó una petición para que se revisara el caso y escribió sobre ello en su novela El señor Bergeret en París (1901). Incluso devolvió una condecoración que había recibido cuando se la quitaron a Zola.
También ayudó a fundar la Liga de los Derechos del Hombre, una organización que defendía los derechos de las personas. Se interesó por la separación de la Iglesia y el Estado, los derechos de los trabajadores y se opuso a los castigos militares severos.

France colaboró con el periódico L'Humanité y se opuso al Tratado de Versalles en 1919, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. En 1920, apoyó al recién creado Partido Comunista Francés.
De su padre heredó un gran interés por la Revolución Francesa. La librería familiar vendía muchos documentos de esa época. Años más tarde, en 1912, publicó una novela sobre el periodo del Terror de la Revolución, llamada Los dioses tienen sed.
Anatole France falleció el 12 de octubre de 1924 y fue enterrado en el antiguo cementerio de Neuilly-sur-Seine, cerca de París. Su hijo, Noël France, también fue escritor.
Obras importantes de Anatole France
- Poemas áureos (1873)
- El crimen de Sylvestre Bonnard (1881)
- El libro de mi amigo (1885)
- Balthasar (1889), una colección de cuentos.
- Thaïs (1890)
- El estuche de nácar (1892), otra colección de cuentos.
- El figón de la reina Patoja (1892)
- Las opiniones de Jérôme Coignard (1893)
- La azucena roja (1894)
- El jardín de Epicuro (1895)
- El pozo de Santa Clara (1895)
- L’Histoire contemporaine (cuatro volúmenes de 1897 a 1901), que incluye:
- I. El olmo del paseo (1897)
- II. El maniquí de mimbre (1897)
- III. El anillo de amatista (1899)
- IV. El señor Bergeret en París (1901)
- El asunto Crainquebille (1901)
- Sobre la piedra blanca (1905)
- La isla de los pingüinos (1908)
- Vida de Juana de Arco (1908)
- Los cuentos de Jacques Tournebroche (1908)
- Los dioses tienen sed (1912)
- La rebelión de los ángeles (1914)
- Pedrito (memorias de Anatole France) (1918)
- La vida en flor (1922)
Véase también
En inglés: Anatole France Facts for Kids