Piero della Francesca para niños
Datos para niños Piero della Francesca |
||
---|---|---|
![]() Supuesto autorretrato de Piero della Francesca; detalle del fresco de La resurrección del Museo Civico de Sansepolcro
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Piero di Benedetto de' Franceschi | |
Nacimiento | 1415 Sansepolcro, Italia |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1492 Sansepolcro, Italia |
|
Nacionalidad | italiano | |
Educación | ||
Alumno de | Domenico Veneziano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor al fresco y matemático | |
Años activo | 1427-1492 | |
Alumnos | Luca Signorelli | |
Movimiento | Primer Renacimiento | |
Género | Pintura | |
Piero della Francesca (nacido como Piero di Benedetto de' Franceschi, alrededor de 1415 en Sansepolcro, Italia – 12 de octubre de 1492 en Sansepolcro) fue un importante pintor italiano del Quattrocento (siglo XV). Hoy en día, es muy admirado por sus frescos, que son pinturas hechas sobre paredes con yeso fresco.
En su época, Piero también fue conocido como un gran geómetra y matemático. Era un experto en perspectiva y geometría euclidiana, temas en los que se enfocó mucho a partir de 1470. Sus pinturas se caracterizan por su estilo tranquilo y el uso de formas geométricas, especialmente en relación con la perspectiva y la luz. Es una figura clave del Renacimiento, aunque no trabajó para la famosa familia Médici y pasó poco tiempo en Florencia.
Contenido
La vida de Piero della Francesca
Reconstruir la vida de Piero ha sido un desafío para los historiadores, ya que hay pocos documentos oficiales. Muchas de sus obras importantes se han perdido, incluyendo frescos que hizo para el Palacio Apostólico, que fueron reemplazados más tarde por los frescos de Rafael.
¿Cuándo nació Piero della Francesca?
Piero nació en Sansepolcro, una región de la Toscana, entre los años 1406 y 1420. La fecha exacta de su nacimiento no se sabe porque un incendio destruyó los registros civiles de su ciudad. Un documento de 1436 lo menciona como testigo, lo que sugiere que ya tenía al menos 20 años.
Piero della Francesca venía de una familia de comerciantes, lo que explica por qué sabía tanto de matemáticas, cálculo y geometría. Su padre era un rico comerciante de telas y su madre, Romana di Perino da Monterchi, era de una familia noble.
Se desconoce por qué, al final de su vida, se le conocía como "della Francesca" en lugar de "di Benedetto". Piero fue el primer hijo de sus padres, quienes tuvieron otros cuatro hermanos y una hermana.
Fue un artista que viajó mucho, trabajando en varias ciudades del centro y norte de Italia.
Sus primeros pasos como artista
Piero probablemente recibió su primera educación en el negocio familiar antes de formarse como pintor. No se sabe con certeza dónde aprendió a pintar, pero pudo haber sido en Sansepolcro, una ciudad con influencias de Florencia, Siena y Umbría. También se cree que pudo haber aprendido de artistas de Siena o en la región de Umbría, lo que le daría su gusto por los paisajes y los colores suaves.
Colaboró con Antonio de Anghiari, un socio de su padre, pintando estandartes y banderas para la ciudad.
Aprendizaje en Florencia
En 1439, Piero della Francesca estuvo por primera vez en Florencia. Allí, se cree que recibió su verdadera formación artística. Fue aprendiz de Domenico Veneziano y trabajó como su ayudante en un ciclo de frescos sobre la Vida de la Virgen en la iglesia de San Gil, que hoy están perdidos.
En Florencia, conoció a otros grandes maestros como Fra Angélico y Brunelleschi. La forma en que Domenico Veneziano usaba la perspectiva y la luz, así como el estilo fuerte de Masaccio, influyeron mucho en Piero. Aprendió a crear una luz atmosférica en sus pinturas, usando una técnica que implicaba añadir aceite a los colores.
Su obra más antigua que se conserva es la Virgen con Niño, pintada entre 1435 y 1440. En la parte de atrás de esta pintura, hay un vaso dibujado, mostrando su interés temprano en la perspectiva.
En 1442, Piero regresó a Sansepolcro y fue nombrado miembro del consejo de la ciudad. En 1445, recibió un encargo importante para un retablo para la Cofradía de la Misericordia. Aunque el contrato decía que lo terminaría en tres años, le tomó quince años, y parte de la obra fue hecha por sus ayudantes. La parte más famosa de este retablo es la Virgen de la Misericordia.
Una de sus obras más conocidas de esta época es El Bautismo de Cristo. Algunos creen que es su primera obra, mientras que otros la fechan más tarde, alrededor de 1460.
Viajes y nuevos encargos
Piero fue muy solicitado por príncipes y nobles. En la década de 1440, visitó varias cortes italianas como Urbino, Ferrara y Bolonia, donde realizó frescos que hoy se han perdido. En Ferrara, trabajó para el marqués Lionello de Este. Allí pudo haber conocido la pintura flamenca, que influyó en su uso temprano de la pintura al óleo.
En 1450, estuvo en Ancona, donde probablemente pintó San Jerónimo penitente. En esta obra y en San Jerónimo y el donante Girolamo Amadi, se ve su interés por los paisajes y los detalles, lo que sugiere que conocía bien la pintura flamenca.
En 1451, fue a Rímini por invitación de Segismundo Pandolfo Malatesta. Allí pintó un famoso fresco votivo y un retrato del condotiero. Es posible que en Rímini conociera a Leon Battista Alberti, otro famoso matemático y arquitecto del Renacimiento.
En 1452, Piero della Francesca fue llamado a Arezzo para trabajar en su obra más importante: los frescos de la basílica de San Francisco, que narran la Leyenda de la Santa Cruz. Esta obra, que muestra su dominio de la perspectiva geométrica y el uso de la luz y el color, lo convierte en un precursor del Alto Renacimiento. Trabajó en ella entre 1452 y 1466.
Obras importantes de su madurez
Mientras trabajaba en Arezzo, Piero también realizó otras obras y visitó otras ciudades. En 1453, regresó a Sansepolcro y firmó un contrato para el Políptico de San Agustín, una obra muy innovadora que no tenía fondo dorado, sino un cielo abierto.
También estuvo en Roma al menos dos veces. La primera vez, el papa Nicolás V le encargó frescos para la Basílica de Santa María la Mayor. La segunda vez, el papa Pío II le pidió que pintara su habitación en el Palacio Apostólico, pero esta obra fue destruida más tarde para dar espacio a las Estancias Vaticanas de Rafael.

Otras obras importantes de esta etapa son la Virgen del parto (1455-1465) y La Resurrección de Cristo (1450-1463). La Virgen del Parto la pintó en solo siete días, usando materiales de alta calidad como el azul ultramar. En esta obra se ve su interés por la simetría, con dos ángeles idénticos. La Resurrección de Cristo es notable por el uso de diferentes perspectivas.
En 1467, en Perugia, realizó el Políptico de San Antonio. Aunque le pidieron una obra de estilo tardogótico, la parte superior, la Anunciación, es claramente renacentista y muestra su maestría con la perspectiva.

En la corte de Urbino
Alrededor de 1469, Piero se encontraba en Urbino, trabajando para Federico de Montefeltro. En Urbino, su estilo alcanzó un equilibrio perfecto entre las reglas geométricas y una atmósfera monumental. Allí, profundizó su conocimiento de la pintura flamenca y conoció a otros artistas importantes como Justo de Gante y Luca Pacioli.
En Urbino, pintó el famoso doble retrato de Federico de Montefeltro y su esposa Battista Sforza (c. 1465-1472), que hoy está en la Galería de los Uffizi de Florencia. En esta obra se nota la influencia flamenca en el paisaje y en los detalles.
De esta época es también La flagelación (c. 1470), una de sus pinturas más conocidas. Es una obra personal que muestra su conocimiento de las innovaciones arquitectónicas.
La Virgen de Senigallia también muestra su contacto con el arte flamenco. Otra obra importante de este período es la Sacra Conversación, también conocida como Pala de Brera, que se conserva en la Pinacoteca de Brera en Milán. En esta obra, las figuras están en un marco arquitectónico armonioso que recuerda las creaciones de Leon Battista Alberti.
Se cree que en Urbino pintó la Natividad (1470-1485), que está en Londres. Es una de sus últimas obras y se piensa que quedó inacabada porque Piero estaba perdiendo la vista.
Sus últimos años
Desde 1477 hasta 1480, Piero vivió en Sansepolcro, donde fue parte del consejo de la ciudad. Entre 1480 y 1482, dirigió la Cofradía de San Bartolomé en su ciudad natal.
En 1482, se documenta que Piero della Francesca estaba en Rímini, donde se dedicó a escribir el Libellus de quinque corporibus regularibus, un tratado de geometría que terminó en 1485. Hizo su testamento en 1487, declarándose "sano de espíritu, de mente y de cuerpo". En sus últimos años, pintores como Perugino y Luca Signorelli visitaron su taller.
Aunque hoy su trabajo matemático es menos conocido, en su vida, Piero fue un matemático muy respetado. Giorgio Vasari dijo que los artistas lo consideraban "el mejor geómetra de su tiempo". Vasari también menciona que una enfermedad en los ojos le impidió pintar en sus últimos años, por lo que se dedicó a dictar sus obras teóricas.
Piero della Francesca falleció en Sansepolcro el 12 de octubre de 1492, el mismo día en que Cristóbal Colón llegó a América. Fue enterrado en la abadía de Sansepolcro.
Sus escritos matemáticos
Piero della Francesca escribió tres textos muy importantes y científicos en el siglo XV:
- De prospectiva pingendi (Sobre la perspectiva para la pintura)
- Libellus de quinque corporibus regularibus (Librito de los cinco sólidos regulares)
- Trattato dell’abaco (Tratado del ábaco), un manual de cálculo.
Estos escritos tratan sobre aritmética, álgebra, geometría y presentan ideas innovadoras sobre la geometría de los sólidos y la perspectiva. En ellos, Piero combinó la geometría euclidiana (conocimiento académico) con las matemáticas prácticas usadas por los técnicos.
En el Libellus de quinque corporibus regularibus, Piero dibujó por primera vez los poliedros regulares y semirregulares, estudiando sus relaciones. En el De prospectiva pingendi, se le puede considerar uno de los padres del dibujo técnico moderno.
Gran parte del trabajo de Piero fue incluido más tarde en obras de otros, especialmente de Luca Pacioli, un fraile que fue su discípulo.
El taller de Piero
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre cuántos artistas colaboraron en su taller. Se sabe que Luca Signorelli fue uno de sus alumnos. También trabajó con Giovanni da Piamonte en los frescos de San Francisco.
Piero fue muy famoso en su tiempo y su influencia se notó en las generaciones de artistas que le siguieron, como Melozzo da Forli y Luca Signorelli.
El estilo artístico de Piero della Francesca
Piero della Francesca fue un pintor del Quattrocento, parte de la segunda generación de artistas del Renacimiento. Tomó ideas de los primeros maestros florentinos como Paolo Uccello, Masaccio y Domenico Veneziano. Aunque no viajó a Flandes, conoció la pintura flamenca y logró combinar el Renacimiento italiano con el arte flamenco.
Fue un artista muy creativo que experimentó con nuevas técnicas, como pintar sobre lienzo y usar el óleo. También abordó temas nuevos, no solo la pintura religiosa, sino también el retrato y la representación de la Naturaleza. Su estilo es muy particular y fácil de reconocer.
Sus obras combinan la perspectiva geométrica de Brunelleschi, la fuerza de las figuras de Masaccio, la luz brillante de Fra Angélico y Domenico Veneziano, y la atención al detalle de los flamencos. Sus pinturas se caracterizan por la simplificación geométrica, la quietud de los gestos y la atención a la verdad humana.
Las obras de Piero están perfectamente equilibradas entre el arte, la geometría y un sistema complejo de significados. Logró unir los valores intelectuales y espirituales de su tiempo, mezclando la tradición con la modernidad, la religión con el Humanismo, y la razón con la belleza.
Su arte se distingue por su rigor en la perspectiva, la monumentalidad de sus figuras y el uso expresivo de la luz. Esto influyó profundamente en la pintura renacentista del norte de Italia.
Su obra tiene una dignidad clásica, similar a la de Masaccio. La palabra que mejor describe su arte es "tranquilidad", pero esto no significa que no fuera técnicamente riguroso. Se nota su deseo de crear un espacio lógico y coherente. Piero se interesó mucho por el claroscuro y la perspectiva, y junto con Melozzo da Forli, fue uno de los maestros más famosos de la perspectiva en el siglo XV. Sus conocimientos matemáticos le permitieron fusionar el arte con la ciencia. Sus composiciones son claras y equilibradas, mostrando arquitecturas con precisión matemática.
En sus paisajes tranquilos, colocaba figuras con mucho volumen, mostrando un estudio anatómico. Sin embargo, sus personajes son muy estáticos, como congelados, lo que los hace parecer un poco fríos e inexpresivos. Esta falta de movimiento es diferente a la de otros pintores florentinos del Renacimiento, que hacían figuras cada vez más dinámicas.
La luz atmosférica es otra de sus características destacadas, que aprendió de Domenico Veneziano. Esta luz brillante y uniforme le servía para simbolizar la perfección de la creación divina. Sus figuras parecen estar hechas de un material que emite su propia luz. Los frescos de la Leyenda de la Santa Cruz en Arezzo son un gran ejemplo de su maestría con la luminosidad.
Obras destacadas
Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:
- Virgen con Niño (c. 1440)
- Políptico de la Misericordia (1444-1465)
- Bautismo de Cristo (1440-1460)
- San Jerónimo Penitente (1450)
- Segismundo Pandolfo Malatesta rezando a san Segismundo (1451)
- Retrato de Segismundo Pandolfo Malatesta (1451-1460)
- Leyenda de la Santa Cruz (1452-1466) - Frescos en la Basílica de San Francisco, Arezzo. Incluye:
- La muerte de Adán
- La adoración del Árbol Sagrado por la reina de Saba y El encuentro entre Salomón y la reina de Saba
- La Anunciación
- El sueño de Constantino
- Victoria de Constantino sobre Majencio en Puente Milvio
- Descubrimiento y prueba de la Vera Cruz
- Batalla entre el emperador bizantino Heraclio y Cosroes II
- Políptico de San Agustín (1454-1469)
- Virgen del parto (1455-1465)
- La Resurrección (1450-1463)
- Políptico de San Antonio (1460-1470)
- Doble retrato de los duques de Urbino (c. 1465-1472)
- Sacra Conversación (Pala de Brera, 1469-1474)
- La flagelación de Cristo (c. 1470)
- Virgen de Senigallia (1470-1485)
- Natividad (1470-1485)
Galería de imágenes
-
Virgen con el Niño y Santos, con Federico de Montefeltro, hacia 1472. Óleo sobre tabla, 251 x 173 cm. Milán, Pinacoteca de Brera.
Inspiraciones y legado
La obra de Piero della Francesca ha inspirado a otros artistas.
- El compositor Bohuslav Martinů escribió una obra para orquesta llamada Les Fresques de Piero della Francesca (1955).
- El cantautor Javier Krahe le dedicó una canción titulada Piero Della Francesca en su disco de 2002.
- El asteroide (17556) Pierofrancesca lleva su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Piero della Francesca Facts for Kids