Luis de Molina para niños
Luis de Molina (nacido en Cuenca, España, el 29 de septiembre de 1535 y fallecido en Madrid el 12 de octubre de 1600) fue un sacerdote jesuita español. También fue un importante pensador en temas de religión y leyes.
Contenido
Luis de Molina: Un Pensador Importante
¿Quién fue Luis de Molina?
Luis de Molina fue hijo de Diego Orejón y Muela y de Ana García de Molina. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y también en la Universidad de Alcalá.
En el año 1553, se unió a la Compañía de Jesús en Alcalá. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Coímbra y en la Universidad de Évora, ambas en Portugal. En estas universidades, también comenzó a enseñar. En 1591, debido a problemas de salud, regresó a Cuenca.
Sus Ideas Principales
Luis de Molina fue conocido por sus ideas sobre la libertad de las personas y el poder de los ciudadanos.
El Libre Albedrío
Molina defendió la idea del libre albedrío. Esto significa que las personas tienen la capacidad de elegir y tomar sus propias decisiones, en lugar de que todo esté ya decidido por el destino. Se opuso a la idea de que todo está predeterminado.
La "Ciencia Intermedia"
Introdujo un concepto llamado la ciencia intermedia o ciencia media. Esta idea explica cómo Dios conoce lo que podría pasar en el mundo, incluso si no llega a suceder. Es como si Dios viera todas las posibilidades antes de que algo se haga realidad. Esta idea fue muy apoyada por los jesuitas, pero también tuvo algunos opositores.
El Poder del Pueblo
En cuanto a la forma de gobernar, Luis de Molina pensaba que el poder no pertenece solo al gobernante. Él creía que el gobernante es solo un administrador. El verdadero poder, según Molina, reside en el conjunto de los ciudadanos, es decir, en cada persona individualmente. Esta idea fue muy avanzada para su época y se adelantó a lo que otros pensadores dirían siglos después sobre la libertad de las personas.
Sus ideas más importantes sobre este tema se encuentran en su obra De Iustitia et Iure (Sobre la Justicia y el Derecho), que se publicó en tres tomos entre 1593 y 1600.
Su Obra Más Famosa
Su obra más importante se llama Concordia del libre albedrío con los dones de la gracia, la presciencia divina, la providencia, la predestinación y la reprobación en relación a algunos artículos de la Primera Parte de Santo Tomás. Fue publicada en latín en 1588 y es conocida simplemente como La Concordia.
En La Concordia, Luis de Molina mostró una visión positiva sobre la capacidad de las personas para hacer el bien por sí mismas. Él creía que los seres humanos pueden realizar acciones buenas con sus propias fuerzas, aunque también reconocía la importancia de la ayuda divina para alcanzar la felicidad eterna.
Decía que sería sorprendente que las personas hubieran sido creadas con un propósito natural y, sin embargo, no pudieran hacer nada bueno por sí mismas.
La Importancia de la Iglesia
Luis de Molina también encontró una razón para la predicación de la Iglesia católica. Él pensaba que las personas pueden entender las enseñanzas divinas usando solo su propia razón y capacidades naturales.
Las ideas de Luis de Molina se conocen como molinismo. Es importante no confundirlo con el molinosismo, que fue otra corriente de pensamiento de un teólogo español llamado Miguel de Molinos. Luis de Molina es considerado parte de la Escuela de Salamanca, un grupo de pensadores importantes de su tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis de Molina Facts for Kids