robot de la enciclopedia para niños

Adén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adén
عدن
Ciudad
Old Town Aden Yemen.jpg
Vista de la ciudad antigua de Adén, situada en el cráter de un volcán extinto.
Adén ubicada en Yemen
Adén
Adén
Localización de Adén en Yemen
Gulf of Aden map.png
Coordenadas 12°48′00″N 45°02′00″E / 12.8, 45.033333333333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Yemen Yemen
 • Gobernación Adén
Superficie  
 • Total 760 km²
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 760 923 hab.
 • Densidad 667,57 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Prefijo telefónico 02 y 967

Adén (en árabe: عدن ʿAdan) es una ciudad importante en Yemen, ubicada a unos 170 kilómetros al este del estrecho de Bab el-Mandeb. Es un puerto natural, construido en una antigua península volcánica. Los primeros registros de Adén datan de los siglos V y VII antes de Cristo, cuando existía el Reino de Aswan. Actualmente, tiene una población de alrededor de 800.000 habitantes.

Adén está formada por varias zonas: la parte del puerto, una zona industrial conocida como "pequeña Adén", y Madinat ash-Sha'b, donde se encuentra el gobierno. Al norte de la ciudad antigua, están los barrios de Khormaksar y Sheikh Othman, con un aeropuerto internacional entre ellos.

Esta ciudad fue la capital de la República Democrática Popular del Yemen (Yemen del Sur) hasta que se unió con Yemen del Norte. Después de la unión, se convirtió en una zona de libre comercio. La ciudad también le da su nombre al golfo de Adén.

Historia de Adén: Un Puerto Estratégico

La ubicación del puerto de Adén, en la ruta entre India y Europa, la convirtió en un lugar muy deseado a lo largo de la historia. Muchos gobernantes quisieron controlarla.

¿Por qué Adén fue importante para el comercio?

En el siglo I a. C., Adén y la región cercana eran conocidas como la Arabia Felix. Era un punto clave para el intercambio de productos entre quienes comerciaban por el mar Rojo. Sin embargo, su importancia disminuyó cuando se desarrollaron nuevas formas de navegación que permitían ir de Egipto a India sin necesidad de hacer escalas en la ciudad.

La llegada de los portugueses

En 1497, el explorador portugués Vasco da Gama encontró una nueva ruta marítima hacia la India, navegando alrededor del cabo de Buena Esperanza. Esto abrió el océano Índico a los portugueses, quienes comenzaron a atacar las flotas que transportaban mercancías y viajeros.

El sultán de Egipto, Qansuh, no estaba contento con estos ataques. Con ayuda del Imperio Otomano, preparó una flota de 50 barcos. Aunque los portugueses sufrieron una derrota inicial en 1508, al año siguiente ganaron una batalla importante en Diu. Años después, Afonso de Albuquerque atacó Adén. Finalmente, en 1538, los turcos otomanos llegaron a Adén, poniendo fin a la breve presencia portuguesa en la ciudad.

El control británico de Adén

Los británicos tomaron Adén el 19 de enero de 1839. Esto ocurrió después de que el nuevo sultán se negara a pagar una compensación por el saqueo de un barco británico en 1836. El puerto de Adén estaba a una distancia similar del canal de Suez, Bombay y Zanzíbar, que eran lugares importantes para el Imperio británico. La ciudad permaneció bajo control británico hasta 1967.

Adén fue administrada como parte de la colonia de la India hasta 1937. En ese año, se convirtió en una Colonia de la Corona, lo que significaba que era gobernada directamente por el Reino Unido.

Archivo:Stamp Aden 1937 0.5a
Estampilla de Adén de 1937 que muestra un dhow.

Gracias a su ubicación, Adén también se convirtió en un centro importante para el envío de correo entre Europa y el océano Índico desde 1839. Adén usó estampillas de la India Británica hasta 1937, cuando se convirtió en una colonia separada y comenzó a usar sus propias estampillas con el nombre de la ciudad.

Archivo:Stamp Aden Kathiri Seiyun 1942 2.5a
Estado kazirí de Seiyun, 1942.

En 1956, los británicos perdieron el canal de Suez. Esto hizo que Adén se convirtiera en su base más importante en la región.

Periodo de cambios en Adén

En 1963, los habitantes de Adén comenzaron a pedir su independencia del control británico. Esto fue impulsado por las ideas de líderes como Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto, quien se oponía a la presencia colonial en el Medio Oriente.

Los británicos intentaron crear la Federación de Arabia del Sur, que incluía Adén y sus protectorados, pero esto no fue bien recibido por la población local. Surgieron grupos que buscaban la independencia, como el "Frente de Liberación Nacional" (FLN), que quería que los británicos se fueran.

Hubo enfrentamientos y el gobierno declaró el estado de emergencia. En 1964, los soldados del Reino Unido se enfrentaron a grupos armados. Aunque los ataques disminuyeron por un tiempo, la situación se volvió más tensa.

En 1966, el gobierno británico anunció que sus soldados se retirarían del país cuando se declarara la independencia. Esto llevó a que surgiera otro grupo, el "Frente para la Liberación del Yemen del Sur Ocupado" (FLYSO), que también buscaba el poder y atacaba a los británicos.

En enero de 1967, hubo muchas protestas en Adén. Los grupos nacionalistas también se enfrentaban entre sí por el control futuro del país. El 20 de junio de 1967, hubo un levantamiento en el Ejército de la Federación de Arabia del Sur, que los británicos lograron controlar con dificultad.

Finalmente, el 30 de noviembre de 1967, los británicos se retiraron de Adén. Los Infantes de Marina Reales, que habían sido las primeras tropas en llegar en 1839, fueron las últimas en irse.

Independencia y Unificación

Después de la partida de los británicos y un breve conflicto interno, el sultán fue depuesto en 1967. Grupos con ideas socialistas ganaron influencia, y el 1 de diciembre de 1970, el nuevo Estado se convirtió en la República Popular Democrática de Yemen, conocida como Yemen del Sur.

El 7 de julio de 1994, Adén fue ocupada por tropas del Ejército yemení, que venían de Yemen del Norte, después de un levantamiento de partidarios del antiguo sistema socialista de Yemen del Sur.

Cerca de Adén, un incidente importante ocurrió en el año 2000, involucrando a un barco llamado USS Cole.

Economía de Adén

Archivo:Aden
Moneda de 8 reales con un sello especial de Adén de 1870.

La economía de Adén creció mucho después de la construcción del canal de Suez, que se inauguró en 1869. Cuando el canal se abrió a la navegación en 1870, se permitió el uso de monedas extranjeras en toda la región. Estas monedas a menudo llevaban un sello circular especial con el dibujo de un ave y la palabra "ADEN" en árabe. Este sello se usaba en monedas como los reales de a 8 españoles y los táleros de María Teresa de Austria.

Ciudades hermanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aden Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Adén para Niños. Enciclopedia Kiddle.