Ralph Vaughan Williams para niños
Datos para niños Ralph Vaughan Williams |
||
---|---|---|
![]() Ralph Vaughan Williams en la década de 1920.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1872 Down Ampney (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1958 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Arthur Charles Vaughan Williams Margaret Vaughan Williams |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor de música clásica, coreógrafo, organista, pedagogo, musicólogo, compositor de bandas sonoras y compositor | |
Empleador | Birkbeck College | |
Alumnos | Gustav Holst, Ina Boyle y Elizabeth Maconchy | |
Géneros | Música clásica, ópera y sinfonía | |
Instrumento | Órgano | |
Discográfica | Decca Records | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | rvwsociety.com | |
Distinciones |
|
|
Ralph Vaughan Williams (nacido el 12 de octubre de 1872 en Down Ampney, Gloucestershire, y fallecido el 26 de agosto de 1958 en Londres) fue un importante compositor británico. Creó óperas, ballets, música de cámara, piezas para voz y composiciones para orquesta, incluyendo nueve sinfonías. Su trabajo, que duró sesenta años, se inspiró mucho en la música antigua inglesa y las canciones populares. Esto ayudó a que la música británica se separara del estilo alemán que dominaba en el siglo XIX.
Vaughan Williams venía de una familia con buenas costumbres y una forma de pensar abierta. Siempre quiso que la música fuera accesible para todos. Por eso, escribió muchas obras para que las interpretaran aficionados y estudiantes. Aunque tardó en encontrar su propio estilo, sus estudios con el compositor francés Maurice Ravel en 1907-1908 le ayudaron a hacer su música más clara y libre de influencias de otros países.
Es uno de los compositores de sinfonías británicos más conocidos. Sus obras muestran una gran variedad de emociones, desde la pasión hasta la calma, y desde el misterio hasta la alegría. Algunas de sus piezas más famosas son Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis (1910) y The Lark Ascending (1914). También compuso himnos, arreglos de canciones populares y grandes obras para coro. Escribió ocho obras para teatro entre 1919 y 1951. Aunque ninguna de sus óperas se hizo muy popular, su ballet Job: A Masque for Dancing (1930) tuvo mucho éxito.
Dos momentos importantes marcaron la vida de Vaughan Williams. La Primera Guerra Mundial, donde sirvió en el ejército, lo afectó profundamente. Años después, encontró una nueva inspiración en una mujer mucho más joven, quien luego se convirtió en su segunda esposa. Siguió componiendo hasta los ochenta años, terminando su última sinfonía meses antes de fallecer a los ochenta y cinco años. Sus obras siguen siendo muy importantes en los conciertos británicos y todas sus composiciones principales han sido grabadas.
Contenido
Vida y Obra de Ralph Vaughan Williams
Primeros Años y Educación Musical
Ralph Vaughan Williams nació el 12 de octubre de 1872 en Down Ampney, Gloucestershire, Reino Unido. Fue el menor de tres hermanos. Su padre, el reverendo Arthur Vaughan Williams, falleció en 1875, cuando Ralph tenía solo dos años. Su madre, Margaret, se mudó con sus hijos a la casa familiar en Leith Hill Place, Surrey. Los niños fueron criados con ideas sociales abiertas y progresistas, algo común en su familia. Cuando era niño, su madre le explicó que no debía preocuparse por las diferencias entre la Biblia y las ideas de su tío abuelo Charles Darwin, porque ambas eran maravillosas.
A los cinco años, en 1878, Ralph empezó a tomar lecciones de piano con su tía. Ese mismo año, compuso su primera pieza musical, una pequeña obra para piano llamada «The Robin's Nest». No le gustaba mucho el piano, así que se alegró cuando empezó a aprender violín al año siguiente. En 1880, a los ocho años, incluso hizo un curso de música por correspondencia de la Universidad de Edimburgo.
En 1883, fue a la escuela preparatoria Field House en Rottingdean. Allí se dio cuenta por primera vez de las diferencias sociales y las ideas conservadoras de algunos de sus compañeros. En 1887, pasó a la escuela Charterhouse. Allí tuvo buenos resultados en sus estudios y deportes, y la escuela apoyó su desarrollo musical. En 1888, organizó un concierto donde tocó su Trío para piano en sol mayor como violinista. Durante su tiempo en Charterhouse, sus ideas sobre la religión evolucionaron, pero siguió asistiendo a la iglesia para no preocupar a su familia. Siempre apreció la belleza de la versión autorizada de la Biblia.
Formación en el Royal College of Music y Cambridge

En septiembre de 1890, Vaughan Williams ingresó en el Royal College of Music (RCM) de Londres. Estudió órgano y composición con Hubert Parry, a quien admiraba mucho. Parry le aconsejó: «Escribe música coral como corresponde a un inglés y un demócrata». Vaughan Williams consideraba que Parry les había transmitido la gran tradición coral inglesa, y que era su deber mantenerla viva.
Aunque su familia prefería que fuera a la Universidad de Cambridge, le permitieron ir al RCM. En 1892, dejó temporalmente el RCM para estudiar música e historia en el Trinity College de Cambridge durante tres años. Allí hizo amistad con importantes pensadores como Bertrand Russell. También conoció a Adeline Fisher, con quien se casó en 1897.

Después de Cambridge, regresó al RCM para terminar sus estudios. Su nuevo profesor de composición fue Charles Villiers Stanford. Aunque sus clases eran a veces difíciles, Stanford reconocía el talento de Vaughan Williams y lo ayudó a mejorar su orquestación y a usar menos la música modal.
En el RCM, Vaughan Williams conoció a Gustav Holst, quien se convirtió en su amigo de toda la vida. Ambos se ayudaban mutuamente, tocándose sus nuevas composiciones para recibir críticas. Vaughan Williams dijo que lo que uno aprende en la universidad viene tanto de los profesores como de los compañeros.
Inicios de su Carrera y Búsqueda de un Estilo Propio
Vaughan Williams tenía un ingreso propio, pero al principio de su carrera también trabajó como organista y director de coro en una iglesia de Londres. Aunque no le gustaba el órgano, esta experiencia con un coro fue muy útil para sus futuros proyectos.
En 1897, se casó con Adeline Fisher. Pasaron varios meses en Berlín, donde él estudió con Max Bruch. Al regresar, se establecieron en Londres. En 1899, obtuvo su título de Doctor en Música en Cambridge. Su canción «Linden Lea» fue la primera de sus obras en publicarse en 1902.
Durante esta década, escribió artículos para revistas de música, editó un volumen de canciones de Purcell y participó en la educación de adultos. De 1904 a 1906, fue editor musical de un nuevo libro de himnos, The English Hymnal. Él creía que trabajar en este libro fue una mejor educación musical que estudiar muchas sonatas y fugas. Siempre comprometido con la música para todos, ayudó a fundar el Leith Hill Musical Festival para aficionados en 1905, y fue su director principal hasta 1953.
Entre 1903 y 1904, Vaughan Williams empezó a recopilar canciones populares. Viajó por el campo inglés, anotando y transcribiendo canciones tradicionales. Estas colecciones ayudaron a preservar muchas canciones que de otro modo se habrían perdido. Incorporó algunas de estas melodías en sus propias composiciones, y su amor por la música antigua inglesa y las canciones populares influyó en su estilo por el resto de su vida.
En este período, compuso constantemente, creando canciones, música coral, obras de cámara y piezas orquestales. Poco a poco, fue encontrando su estilo propio. Sin embargo, no estaba satisfecho con su técnica de composición. Después de intentar sin éxito estudiar con Edward Elgar, decidió estudiar con Maurice Ravel en París.
Influencia de Ravel y Reconocimiento
Vaughan Williams pasó tres meses en París en 1907-1908, trabajando con Ravel varias veces a la semana. Aunque Ravel tenía pocos alumnos y era muy exigente, Vaughan Williams dijo que Ravel lo ayudó a liberarse del estilo musical alemán. Después de su regreso de París, su música se volvió más ligera y clara, como se puede escuchar en obras como el Cuarteto de cuerdas en sol menor y A Sea Symphony.
En los años previos a la Primera Guerra Mundial (1908-1914), Vaughan Williams se hizo cada vez más conocido en la música británica. En 1910, sus obras se estrenaron en importantes festivales de música. Su Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis y A Sea Symphony recibieron grandes elogios de los críticos. La fantasía fue descrita como una obra que te eleva a una región desconocida de pensamiento musical. La sinfonía lo colocó entre los compositores ingleses más importantes. En 1914, escribió la primera versión de A London Symphony y The Lark Ascending para violín y piano.
A pesar de tener cuarenta y dos años en 1914, se ofreció como voluntario para el servicio militar en la Primera Guerra Mundial. Sirvió en el Royal Army Medical Corps como soldado, conduciendo ambulancias en Francia y Grecia. La guerra lo afectó mucho emocionalmente, ya que perdió a muchos amigos. En 1917, se unió a la Royal Artillery y el ruido constante de los cañones dañó su oído, causándole sordera en sus últimos años. Después de la guerra, fue director musical del First Army hasta 1919.
Años de Entreguerras y Nuevas Obras

Después de la guerra, Vaughan Williams dejó de componer por un tiempo. En 1919, aceptó una invitación para enseñar composición en el RCM, donde permaneció veinte años. En 1921, se convirtió en director del Bach Choir de Londres. No fue hasta 1922 que compuso una nueva obra importante, A Pastoral Symphony.
Durante la década de 1920, siguió componiendo, dirigiendo y enseñando. Estrenó cuarenta obras, incluyendo la Misa en sol menor (1922), el ballet Old King Cole (1923) y el oratorio Sancta Civitas (1925).
En 1929, debido a la artritis de su esposa Adeline, se mudaron de Londres a una casa más cómoda en Dorking, donde vivieron hasta la muerte de Adeline en 1951. Vaughan Williams, aunque extrañaba Londres, se adaptó a la vida en el campo.
En 1932, fue elegido presidente de la English Folk Dance and Song Society. Ese mismo año, viajó a Estados Unidos como profesor invitado. Sus conferencias se publicaron en el libro National Music (1934), donde explicó sus ideas sobre el arte y la sociedad.
En la década de 1930, se convirtió en una figura muy importante de la música británica, especialmente después de la muerte de sus colegas Elgar, Delius y Holst en 1934. La muerte de Holst fue un golpe muy duro para él, ya que eran los mejores amigos y consejeros musicales.
Algunas de sus obras de los años 30 tienen un tono oscuro y fuerte. El ballet Job: A Masque for Dancing (1930) y la Cuarta Sinfonía (1935) sorprendieron a todos. La sinfonía, con su sonido fuerte y disonante, fue escrita en un momento de mucha tensión internacional. Aunque el compositor insistió en que era música sin un significado oculto, algunos pensaron que reflejaba el espíritu turbulento de la época.
A finales de los años 30, Vaughan Williams tuvo un período sin mucha inspiración. No completó una obra importante hasta finales de 1941, cuando terminó la primera versión de la Quinta Sinfonía.
En 1938, conoció a Ursula Wood, una poetisa. Ella se convirtió en su musa, ayudante y compañera en Londres, y más tarde lo ayudó a cuidar a su esposa enferma.
Segunda Guerra Mundial y Últimas Sinfonías
Durante la Segunda Guerra Mundial, Vaughan Williams participó en trabajos civiles relacionados con la guerra. Presidió un comité para ayudar a músicos extranjeros, colaboró en la organización de conciertos y sirvió en el Consejo para el Fomento de la Música y las Artes. En 1940, compuso su primera banda sonora para la película 49th Parallel.
En 1942, el esposo de Ursula, Michael Wood, falleció. A petición de Adeline, Ursula fue invitada a quedarse con los Vaughan Williams en Dorking y se convirtió en una visitante frecuente.
En 1943, dirigió el estreno de su Quinta Sinfonía. Su tono tranquilo contrastaba con la Cuarta y muchos pensaron que sería su última sinfonía. Sin embargo, la Sexta Sinfonía (1948) sorprendió a todos. Fue descrita como una de las obras musicales más inquietantes del siglo XX, con un inicio fuerte y un final misterioso. Algunos críticos pensaron que el final representaba un paisaje desolado después de una guerra. El compositor siempre dijo que solo quería escribir música.
Segundo Matrimonio y Años Finales

En febrero de 1953, Vaughan Williams y Ursula se casaron. Se mudaron a Londres, a Hanover Terrace. Ese año fue la coronación de la reina Isabel II, y el compositor contribuyó con arreglos musicales para el servicio en la Abadía de Westminster.
De vuelta en Londres, Vaughan Williams se volvió más activo socialmente. Fue una figura importante en la Society for the Promotion of New Music y en 1954 creó la RVW Trust para apoyar a jóvenes compositores. Viajó mucho por Europa y en 1954 visitó Estados Unidos de nuevo, dando conferencias y dirigiendo en universidades. Fue recibido con gran entusiasmo.
Entre sus obras de los años 50, destacan Three Shakespeare Songs (1951) para coro, la cantata de Navidad Hodie (1953-1954) y Ten Blake Songs (1957) para voz y oboe. Sus últimas tres sinfonías fueron las obras más importantes de esta década. La Séptima, llamada Sinfonia antartica (1952), fue una adaptación de la música que había escrito para la película Scott of the Antarctic. La Octava (1956) fue más corta y alegre, y fue muy bien recibida. La Novena, estrenada en abril de 1958, desconcertó a los críticos al principio por su tono sombrío.
Ralph Vaughan Williams falleció repentinamente el 26 de agosto de 1958 en Londres, a los 85 años. Sus cenizas fueron enterradas en la Abadía de Westminster, cerca de otros compositores ingleses.
El Estilo Musical de Vaughan Williams
Características de su Música
La música de Vaughan Williams es una mezcla única de las armonías modales de las canciones populares y la influencia francesa de Ravel y Debussy. La base de su trabajo es la melodía. Su música a menudo se describe como visionaria. Fue un compositor muy productivo y versátil. Escribió canciones, óperas y obras corales, desde piezas sencillas para aficionados hasta obras complejas para coros profesionales. Sus obras de cámara no son tan conocidas. Algunas de sus mejores obras no encajan en una categoría tradicional, como Serenade to Music (1938) para dieciséis cantantes y orquesta.
En 1955, los autores de The Record Guide señalaron que la música de Vaughan Williams tenía una voz muy personal. No era conocida por su gracia o colores llamativos, sino por expresar una visión profunda y consistente. Comentaron que su música tenía dos estados de ánimo principales: uno tranquilo y contemplativo, y otro fuerte y misterioso. El estado de ánimo tranquilo era más popular, con obras como la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis y The Lark Ascending. Sin embargo, en sus momentos más oscuros, como en la Cuarta y Sexta Sinfonías, podía ser tan impactante como otros grandes compositores.
Composiciones Destacadas
Sinfonías: Un Viaje Musical
Vaughan Williams es famoso por sus sinfonías. Aunque no terminó la primera hasta los 38 años, sus nueve sinfonías cubren casi medio siglo de su vida creativa. Cada una es diferente en estructura y emoción. Los expertos las agrupan en tres conjuntos de tres: las primeras, las intermedias y las últimas.
Las Primeras Sinfonías (1910-1922)
Las primeras tres sinfonías tienen títulos en lugar de números y contienen elementos que cuentan una historia.
- A Sea Symphony (1910): Es la única de sus sinfonías que incluye un coro completo en todos sus movimientos. Dura unos ochenta minutos y fue una obra muy innovadora para su época en Inglaterra.
- A London Symphony (1911-1913): Aunque el compositor dijo que podría llamarse mejor una "sinfonía de un londinense", no es una descripción literal de Londres. Vaughan Williams insistió en que era música "pura". Sin embargo, se pueden escuchar sonidos de la ciudad, como la música callejera o las campanas del Big Ben. Algunos críticos también han interpretado que refleja aspectos sociales de la ciudad.
- A Pastoral Symphony (1921): A pesar de su título, esta sinfonía no se basa mucho en canciones populares ni describe un paisaje inglés tranquilo. En realidad, se inspira en la campiña francesa devastada por la guerra. Al final, incluye una voz solista sin texto. Al principio, algunos la malinterpretaron como una pieza tranquila, sin darse cuenta de su carácter de réquiem (música para los difuntos).
Las Sinfonías Intermedias (1935-1948)
Estas tres sinfonías son solo para orquesta y tienen una forma más tradicional.
- Cuarta Sinfonía (1935): Sorprendió a todos por su sonido fuerte y disonante, muy diferente de sus obras anteriores. El compositor negó que tuviera un significado oculto.
- Quinta Sinfonía (1943): Es muy diferente de la Cuarta. Vaughan Williams usó música de su ópera El progreso del peregrino para crear esta sinfonía. A pesar de algunas tensiones internas, es una obra serena y fue muy apreciada por el consuelo que ofreció durante la guerra.
- Sexta Sinfonía (1948): Con esta obra, Vaughan Williams volvió a sorprender. Después de movimientos fuertes y dramáticos, el final es muy suave y misterioso, durando entre 10 y 12 minutos.
Las Últimas Sinfonías (1952-1957)
- Sinfonia antartica (1952): Esta sinfonía, la séptima, se basa en la música que compuso para la película Scott of the Antarctic. Tiene cinco movimientos e incluye voces femeninas y una parte para eolífono (un instrumento que imita el sonido del viento).
- Octava Sinfonía (1956): Es más corta y alegre que las anteriores, a pesar de estar en re menor. La orquesta es más pequeña, pero la sección de percusión es muy grande. Fue muy bien recibida.
- Novena Sinfonía (1958): La terminó poco antes de morir. Está escrita para una gran orquesta, incluyendo saxofones y una sección de percusión ampliada. Su tono es más sombrío y reflexivo. Al principio, los críticos no sabían qué pensar de ella, pero con el tiempo fue reconocida como una gran obra.
Otras Obras Orquestales y Conciertos
Vaughan Williams compuso más de treinta obras para orquesta o banda, además de sus sinfonías. Entre ellas, destacan dos de sus obras más populares: Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis (1910) y The Lark Ascending (1914), que fue orquestada en 1920. Otras obras conocidas en Gran Bretaña son Norfolk Rhapsody n.º 1 (1905–1906), la obertura de Las avispas (1909), English Folk Song Suite (1923) y la Fantasia on Greensleeves (1934).
También escribió cuatro conciertos: para violín (1925), piano (1926), oboe (1944) y tuba (1954). Además, compuso música para once películas, desde 49th Parallel (1941) hasta The Vision of William Blake (1957).
Música de Cámara y Vocal
La música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos) y para instrumentos solistas es una parte pequeña de su obra. Escribió poco para piano solo. Sus obras de cámara incluyen dos cuartetos de cuerda (1908-1909 y 1943-1944) y una sonata para violín y piano (1954).
Vaughan Williams amaba la literatura y creía que la voz humana podía expresar las emociones más profundas.
- Canciones: Compuso más de ochenta canciones para voz y piano. Muchas son muy conocidas, como «Linden Lea» (1902) y los ciclos de canciones Songs of Travel y On Wenlock Edge. Sus canciones son a menudo sencillas y populares, con letras que hablan de la vida al aire libre.
- Música Coral: Aunque sus ideas sobre la religión evolucionaron, compuso muchas obras para la iglesia. Sus melodías de himnos más famosas son «Down Ampney» y «Sine nomine» (ambas de 1905). Otras obras religiosas incluyen la Misa en sol menor (1920-1921) y el motete «O Taste and See» (1953), interpretado en la coronación de la reina Isabel II. También compuso obras corales para conciertos, como Toward the Unknown Region (1904-1906) y el oratorio Sancta Civitas (1923-1925). Su cantata contra la guerra Dona Nobis Pacem (1936) combina textos de diferentes fuentes.
Obras Escénicas
Vaughan Williams no siempre usaba las etiquetas tradicionales para sus obras de teatro. A veces las llamaba "mascarada", "extravagancia romántica" o "moralidad".
- Hugh the Drover, or Love in the Stocks (1919): Una ópera con un libreto que describe la vida en pueblos ingleses. Utiliza canciones populares y termina con un apasionado dúo de amor.
- Old King Cole (1923): Un ballet humorístico que usa muchas melodías de canciones populares.
- Sir John in Love (1924-1928): Una comedia basada en una obra de Shakespeare. La música es muy melódica.
- Job: A Masque for Dancing (1930): Fue el primer ballet a gran escala de un compositor británico moderno. Se inspiró en las ilustraciones del Libro de Job de William Blake. Es una de las obras más poderosas de Vaughan Williams y a menudo se interpreta en conciertos.
- Riders to the Sea (1925-1931): Una ópera corta que describe la tragedia en un pueblo de pescadores irlandés. Es considerada una de las mejores obras del compositor.
- The Pilgrim's Progress (1951): La última ópera del compositor, en la que trabajó durante más de cuarenta años. Se basa en una alegoría religiosa.
Grabaciones y Legado
Discografía
Vaughan Williams realizó varias grabaciones de sus obras para gramófono y radio. Entre ellas, la obertura de The Wasps (1925) y la Cuarta Sinfonía (1937). También hay grabaciones de conciertos en vivo. En los años 50, sus obras ya estaban bien representadas en los catálogos de discos.
Hoy en día, todas sus obras principales y muchas de las menores han sido grabadas. Hay muchos conjuntos completos de sus nueve sinfonías. Aunque sus óperas rara vez se representan en vivo, han sido bien grabadas. La mayoría de las grabaciones han sido realizadas por orquestas y directores británicos, pero también por directores de otros países como André Previn, quien dirigió el primer ciclo completo de sus sinfonías en estéreo.
Honores y Reconocimiento

Vaughan Williams rechazó el título de caballero y el puesto de Master of the King's Music. El único honor estatal que aceptó fue la Orden del Mérito en 1935, que no le daba un título. Prefería seguir siendo conocido como «Dr. Vaughan Williams». Recibió muchos otros honores académicos y musicales, como doctorados honorarios y medallas.
Después de su muerte, el periódico The Times destacó que su mayor logro fue liberar a la música inglesa de la influencia europea. Encontró en la música antigua inglesa y en las canciones populares los elementos para crear un estilo propio, que ya no sonaba "alemán". Esta liberación fue tan completa que los compositores de las siguientes generaciones ya no necesitaron un nacionalismo tan marcado.
En 1994, se fundó la Ralph Vaughan Williams Society para promover sus obras. Esta sociedad ha patrocinado conciertos, festivales de ópera y estrenos de obras olvidadas. También tiene su propio sello discográfico.
Aunque en los años 60 su estilo pasó de moda en algunos círculos, en el siglo XXI ha vuelto a ser valorado. La popularidad de sus obras más accesibles, como Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis y The Lark Ascending, ha crecido. Muchos músicos actuales han reconocido su influencia en su propio trabajo.
En la Cultura Popular
Existen varios retratos y esculturas de Vaughan Williams en importantes galerías y lugares públicos. Hay una estatua suya en Dorking y un busto en Chelsea Embankment Gardens en Londres, cerca de donde vivió.
En la urbanización Clements Park en Warley (Essex), algunas calles llevan el nombre del compositor y sus obras, como la calle principal «Vaughan Williams Way». Esto se debe a que el compositor dio conferencias en la zona y recopiló muchas canciones populares de los pueblos de la región.
Véase también
En inglés: Ralph Vaughan Williams Facts for Kids