Eugenio Montale para niños
Datos para niños Eugenio Montale |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1896 Génova (Italia) |
|
Fallecimiento | 12 de setiembre de 1981 Milán (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio de San Felice a Ema | |
Nacionalidad | Italiano | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padres | Domenico Montale Giuseppina Ricci |
|
Cónyuge | Drusilla Tanzi (1962-1963) | |
Información profesional | ||
Área | Poeta, escritor, ensayista, crítico musical | |
Cargos ocupados | Senador vitalicio (1967-1981) | |
Empleador | Gabinetto Vieusseux (1929-1938) | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano Italiano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Eugenio Montale (nacido en Génova, Italia, el 12 de octubre de 1896, y fallecido en Milán, Italia, el 12 de septiembre de 1981) fue un importante poeta, escritor de ensayos y crítico musical italiano. En 1975, recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura por su destacada obra.
Contenido
¿Quién fue Eugenio Montale y por qué es importante?
Eugenio Montale fue un escritor muy influyente en la literatura italiana del siglo XX. Su poesía es conocida por ser profunda y por explorar los sentimientos y pensamientos de las personas en tiempos difíciles. A través de sus escritos, Montale nos invita a reflexionar sobre el mundo y nuestro lugar en él.
Sus primeros años y formación
Eugenio Montale fue el menor de seis hermanos en una familia de comerciantes en Génova. De niño, tuvo algunos problemas de salud que le impidieron ir a la escuela de forma regular. Su hermana Mariana lo cuidó mucho durante ese tiempo.
Pasó su infancia en Monterosso al Mare, un hermoso lugar en la costa de Liguria. Desde joven, le encantaba la música y soñaba con ser cantante. Por eso, mientras estudiaba, también tomaba clases de canto. Su amor por la música se notaría en muchos de sus poemas y, más tarde, lo llevaría a trabajar como crítico musical.
Aunque su padre quería que fuera contador, Eugenio siempre tuvo una gran curiosidad por aprender. Leyó muchos libros de autores franceses y aprendió francés e inglés por su cuenta. En 1917, participó en la Primera Guerra Mundial, una experiencia que también influyó en su poesía.
Su carrera literaria y vida en Florencia
En 1925, Eugenio Montale firmó un importante documento llamado el "manifiesto de los intelectuales" que se oponía a ciertas ideas políticas de la época. Poco después, se mudó a Florencia para trabajar en una editorial. Allí conoció a Drusilla Tanzi, con quien compartió una relación muy especial durante muchos años.
En 1929, fue nombrado director del Gabinete Vieusseux, una biblioteca y archivo muy importante que atraía a escritores e intelectuales de todas partes. Durante este tiempo, el famoso poeta T. S. Eliot tradujo algunos de sus poemas al inglés, lo que ayudó a que su obra fuera conocida en otros países.
Desafíos y nuevas oportunidades
Después de diez años, Montale perdió su puesto en el Gabinete Vieusseux debido a cambios políticos. Durante la Segunda Guerra Mundial, mostró su generosidad al dar refugio en su casa a escritores que estaban siendo perseguidos.
En esos años de guerra, también se dedicó a traducir obras de grandes autores como Miguel de Cervantes y Mark Twain. Después de la guerra, comenzó a trabajar como crítico de música para un importante periódico en Milán, el Corriere della Sera. Esto le permitió viajar por Europa y los Estados Unidos.
Reconocimientos importantes y el Premio Nobel
En 1949, conoció a la joven poeta Maria Luisa Spaziani en Turín. La animó a publicar sus obras y entre ellos nació una gran amistad. Maria Luisa se convirtió en una inspiración para Montale, especialmente en algunos de sus poemas.
En 1962, Eugenio Montale se casó con Drusilla Tanzi, su compañera de tantos años, pero ella falleció al año siguiente. En 1966, fue nombrado senador vitalicio, un cargo honorífico en el gobierno italiano.
El reconocimiento más grande llegó en 1975, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura. Este premio destacó su habilidad para expresar la visión de las dificultades del ser humano en el mundo moderno, a menudo sintiéndose solo y con cierto pesimismo.
¿Qué hace especial la poesía de Montale?
La poesía de Montale es conocida por ser "hermética", lo que significa que a veces puede parecer un poco difícil de entender a primera vista. Sus poemas son a menudo cortos y usan un lenguaje que puede ser complejo, pero siempre están muy conectados con las cosas y los hechos de la vida real.
Montale usaba objetos y escenas de la naturaleza como símbolos para hablar de sentimientos y pensamientos internos. Es como si el mundo que lo rodeaba fuera un espejo donde el ser humano busca entenderse a sí mismo. Él mismo dijo una vez que "la poesía es una forma de conocer un mundo oscuro que sentimos a nuestro alrededor, pero que en realidad tiene sus raíces en nosotros mismos".
Obras destacadas de Eugenio Montale
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Eugenio Montale:
- Ossi di seppia (Huesos de sepia, 1925)
- Le occasioni (Las ocasiones, 1939)
- Finisterre (1943)
- La bufera e altro (El vendaval y otras cosas, 1956)
- Farfalla di Dinard (Mariposa de Dinard, 1956)
- Xenia (1966)
- Satura (1971)
- Diario del '71 y del '72 (1973)
- Sulla poesia (Sobre la poesía, 1976)
Véase también
En inglés: Eugenio Montale Facts for Kids