robot de la enciclopedia para niños

Utebo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Utebo
municipio de España
Bandera de Utebo.svg
Bandera
Escudo de Utebo.png
Escudo

Utebo - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 1.jpg
Utebo ubicada en España
Utebo
Utebo
Ubicación de Utebo en España
Utebo ubicada en Provincia de Zaragoza
Utebo
Utebo
Ubicación de Utebo en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°42′51″N 0°59′40″O / 41.7140829, -0.9943593
• Altitud 207 m
Superficie 17,9 km²
Fundación aprox. entre 24 y 13 a. C.
Población 19 022 hab. (2024)
• Densidad 1038,72 hab./km²
Gentilicio utebero, -a
utebano, -a
Código postal 50180
Alcaldesa (2023) María Jesús Sariñena (PP)
Sitio web ayto-utebo.es

Utebo es una localidad y municipio de España, situado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital de la Comarca Central. Utebo es uno de los municipios más grandes de la provincia de Zaragoza por su número de habitantes.

Geografía de Utebo

Utebo se encuentra a solo 12 kilómetros de Zaragoza, la capital de Aragón. El municipio está cerca del río Ebro y su terreno es bastante llano.

Gran parte de la tierra de Utebo se usa para la agricultura. El 67% del terreno son campos de cultivo. De estos, el 70% se riega con agua de las acequias del río Ebro, del río Jalón y del Canal Imperial de Aragón.

La población de Utebo se divide en tres zonas principales:

  • El Casco Antiguo: La parte más antigua del pueblo.
  • El Monte: Una zona que creció a partir de los años 40.
  • El Barrio de Malpica: Limita con el barrio de Casetas, que pertenece a Zaragoza.

La altura del municipio varía entre los 200 metros cerca del río y los 220 metros al sur. El centro del pueblo está a 207 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se conecta Utebo con otras ciudades?

Utebo está bien conectado por carretera. Lo atraviesan la autopista Vasco-Aragonesa (AP-68), la Autovía del Ebro (A-68) y la carretera N-232. También hay una carretera local que lo une con el barrio rural de Garrapinillos.

Noroeste: Sobradiel Norte: Zaragoza Noreste: Zaragoza
Oeste: Zaragoza Rosa de los vientos.svg Este: Zaragoza
Suroeste: Zaragoza Sur: Zaragoza Sureste: Zaragoza

Historia de Utebo

El nombre "Utebo" viene del latín "Octavus", que significa "octavo". Se cree que Utebo tiene un origen romano. Se fundó entre los años 24 y 13 antes de Cristo, al mismo tiempo que Caesar Augusta (la actual Zaragoza).

Los romanos construyeron muchas calzadas para conectar sus provincias. Estas calzadas tenían miliarios, que eran piedras que indicaban las distancias. Utebo estaba en la octava milla entre Caesar Augusta y Cascantum.

Utebo en la Edad Media

Después de que Alfonso I el Batallador reconquistara Zaragoza en 1118, Utebo pasó a formar parte de los reinos cristianos. El pueblo se menciona en documentos de los años 1131, 1133 y 1158. En ese tiempo, Utebo era parte de la "Dominicatura de Zaragoza", un grupo de quince pueblos que dependían de la ciudad.

En 1371, algunos documentos muestran que propiedades en Utebo pertenecían al Monasterio de Nuestra Señora de Rueda. En esa época, Utebo tenía unos 115 habitantes.

Utebo en los siglos XVI al XIX

En el XVI, durante las Alteraciones de Aragón de 1591, el joven Justicia Juan V de Lanuza y otros nobles se refugiaron en Utebo antes de ser capturados por las tropas de Felipe II.

Durante la Guerra de la Independencia Española en 1808, el pueblo de Utebo fue abandonado por completo. A mediados del XIX, Utebo tenía 248 habitantes. En 1906, Utebo se convirtió oficialmente en un municipio independiente.

Población de Utebo

Utebo ha crecido mucho en población. En 2024, cuenta con 19.022 habitantes. Desde 1910, cuando solo tenía 1792 habitantes, su población se ha multiplicado por más de diez.

Gráfica de evolución demográfica de Utebo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Utebo

Las principales actividades económicas de Utebo son la agricultura y la industria.

Agricultura

Los cultivos más importantes en Utebo son las hortalizas, el maíz y los cereales.

Industria

Utebo tiene una zona industrial importante junto a la carretera N-232. Aquí se encuentran cinco polígonos industriales: El Águila, La Casaza, La Estación, San Ildefonso y Utebo. El polígono de Utebo es el más grande. Las industrias en esta zona se dedican a la metalurgia, la construcción, la producción de productos químicos, muebles y alimentos.

Comercio

Utebo organiza la Feria Mudéjar, un evento para que los comercios locales se den a conocer. También han creado un directorio web para ayudar a los negocios del pueblo a tener más visibilidad en internet.

Servicios en Utebo

Seguridad

Utebo cuenta con su propia Policía Local. También tiene dependencias de la Guardia Civil, que es un cuerpo de seguridad nacional.

Transporte

Utebo está muy bien conectado con Zaragoza, que es la ciudad más grande de la zona. Se puede llegar a Zaragoza en coche, tren o autobús.

Carretera

La Autovía del Ebro (A-68) pasa por Utebo y permite el acceso directo al municipio. La autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) también pasa cerca, aunque para acceder a Utebo desde ella hay que tomar salidas en pueblos cercanos. La carretera N-232 atraviesa la localidad y tiene un límite de velocidad de 50 km/h en esa zona.

Tren

Utebo tiene una estación de tren llamada Utebo-Pueblo. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Zaragoza. Esta línea conecta Utebo directamente con la estación principal de Zaragoza, Estación de Zaragoza-Delicias, y otras estaciones en el centro de la ciudad.

Existe otra estación, Estación de Utebo-Monzalbarba, entre Utebo-Pueblo y Zaragoza-Delicias, pero ya no está en uso.

Autobús

Varias líneas de autobús del CTAZ conectan Utebo con el centro de Zaragoza.

  • La línea 602 (Zaragoza-Monzalbarba-Alfocea-Utebo) llega hasta el Paseo María Agustín en Zaragoza. Desde allí, se puede hacer transbordo con el tranvía.
  • La línea 603 (Zaragoza-Casetas) no pasa por el centro de Utebo, pero tiene paradas en los polígonos industriales.
  • La línea N-63 (Zaragoza-Monzalbarba-Utebo-Casetas) recorre el centro de Utebo y también da servicio a los polígonos industriales.

Administración y política local

Archivo:Utebo - Ayuntamiento
Ayuntamiento de Utebo

El Ayuntamiento de Utebo es el encargado de gobernar el municipio. La persona que dirige el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa de Utebo es María Jesús Sariñena, del Partido Popular.

El ayuntamiento está formado por concejales, que son elegidos por los ciudadanos. Estos concejales representan a diferentes grupos políticos.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Carlos B. del Río Ruiz Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1983-1987 Carlos B. del Río Ruiz Centro Democrático y Social (CDS)
1987-1991 Pascual Abós Val Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1991-1995 Carmelo Miguel Dalmau Blanco Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1995-1999 Gema Gutiérrez Valdivieso Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1999-2003 María Jesús Sariñena Anchelergues Partido Popular (PP)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución de concejales en el Ayuntamiento
Grupo político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Concejales Concejales Concejales Concejales Concejales Concejales
Partido Popular (PP) 4 5 7 5 3 7
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 9 7 7 6 7 4
Federación de los Independientes de Aragón (FIA) 1 2
Vox 1 2
Izquierda Unida (IU) 1 1 2 3 2 2
Ciudadanos (CS) 2 3 0
Chunta Aragonesista (CHA) 2 2 1 1 0 0
Partido Aragonés (PAR) 1 2 0 0 0
Total de concejales 17 17 17 17 17 17

Patrimonio cultural de Utebo

Utebo tiene varios lugares y obras de arte interesantes que muestran su historia y cultura.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se construyó en dos etapas. La primera fue en el XVI, con un estilo gótico-mudéjar. La segunda parte se añadió en el XVIII, con un estilo barroco.

La iglesia tiene una torre mudéjar muy bonita, conocida como la "Torre de los Espejos". Se llama así por sus adornos de cerámica, que tienen más de 8000 azulejos. Es considerada una de las torres más hermosas de Aragón.

Dentro de la iglesia, el retablo principal, hecho de madera dorada, está dedicado a la Virgen. Es una obra barroca-rococó del XVIII. También hay otros dos retablos dedicados a la Inmaculada y al Sagrado Corazón.

Edificios históricos

En el casco antiguo de Utebo, hay varias casas antiguas de ladrillo. Tienen tres pisos y entradas con arcos. Algunas de estas casas son palacios de los siglos XVI y XVII, como el gran edificio de la Callejuela o el de la calle del Hospital.

Archivo:Utebo 10a
Casas de ladrillo

Cerca de la estación, se encuentra un edificio que antes era una fábrica llamada "La Fundición". Allí se fabricaba maquinaria y se reparaban locomotoras. Fue construido en 1902.

En la plaza de la Constitución, están los edificios del Ayuntamiento, la biblioteca municipal y el Centro Cultural "El Molino". Este último se construyó sobre los restos de un antiguo molino que se usaba para hacer harina y, más tarde, para producir energía.

Esculturas en Utebo

Archivo:Utebo - Museo Centro Cultural Mariano Mesonada
Museo Centro Cultural Mariano Mesonada

En Utebo, puedes encontrar varias esculturas interesantes:

  • El Monumento a los Caídos de Julio Tapia Gasca (1990), con dos figuras de hombre invertidas.
  • En el Parque de Las Fuentes, están las esculturas La ventana (J. Casamayor, 2005) y Tira e molla (L. Cumbo, 2005), que representa la mano de un niño sosteniendo una pinza.
  • En la plaza Castilla, se encuentra la escultura Horizontes, de Verónica Fonzó (2006).

Museo y Centro Cultural

Utebo cuenta con el "Centro Cultural Mariano Mesonada". Dentro de este centro, está el Museo Orús, que exhibe muchas obras del artista aragonés José Orús. El museo está organizado por etapas de su trabajo y usa luces especiales para crear efectos visuales.

Fiestas populares

Utebo celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Lamberto, el 19 de junio.
  • Fiestas de San Juan, el 23 de junio.
  • Fiestas de Santa Ana, el 26 de julio.
  • Fiestas de San Roque, el 16 de agosto.

Ciudades hermanadas

Utebo está hermanada con:

  • Plaisance (Francia)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Utebo Facts for Kids

kids search engine
Utebo para Niños. Enciclopedia Kiddle.