Campinas para niños
Datos para niños Campinas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Centro de la ciudad
Catedral metropolitana de Campinas
Estación Cultura
Teatro Castro Mendes
Torre del Castillo
Palácio dos Jequitibás
Mercado Municipal
|
||||
|
||||
Lema: Labore virtude civitas floret (latín: En el trabajo y en la virtud la ciudad florece) |
||||
Ubicación en Brasil
|
||||
Ubicación en el estado de São Paulo
|
||||
![]() Ubicación de São Paulo en Brasil
|
||||
Coordenadas | 22°54′03″S 47°03′26″O / -22.900913888889, -47.057294444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
Alcalde | Dário Saadi (Republicanos) (2021-2024) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 14 de julio de 1774 | |||
Superficie | ||||
• Total | 794,57 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 680 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 1 284 654 hab. | |||
• Densidad | 1433,54 hab./km² | |||
Gentilicio | Campineiro | |||
Huso horario | UTC−3 y UTC−2 | |||
Código postal | 13000-000 | |||
Prefijo telefónico | 19 | |||
Sitio web oficial | ||||
Campinas es una ciudad importante en Brasil, ubicada en el estado de São Paulo. Según el censo de 2022, tiene una población de más de 1.2 millones de habitantes.
Se encuentra a unos 100 km al noroeste de la ciudad de São Paulo. Su superficie es de 794.57 kilómetros cuadrados. Es la tercera ciudad más poblada del estado y la decimocuarta de todo el país.
Campinas se divide en seis distritos, además de su centro principal. También tiene 14 administraciones regionales, cinco comarcas y muchos barrios.
Contenido
- ¿Cómo es la economía de Campinas?
- ¿Cuál es la historia de Campinas?
- ¿Qué ofrece Campinas en cultura?
- ¿Cómo es la educación en Campinas?
- ¿Qué deportes se practican en Campinas?
- ¿Cuáles son los feriados municipales de Campinas?
- ¿Cómo es el transporte en Campinas?
- ¿Qué personalidades destacadas son de Campinas?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es la economía de Campinas?
La economía de Campinas se basa principalmente en el sector de servicios. Esto incluye el comercio y la prestación de servicios en áreas como la educación y la salud. El sector industrial también es muy importante, con grandes fábricas y empresas.
La ciudad cuenta con uno de los centros comerciales más grandes de América Latina, el Parque D. Pedro Shopping.
El Aeropuerto Internacional de Viracopos es una de las terminales de carga aérea más importantes de Brasil. Maneja cerca del 40% de toda la carga aérea que entra al país.
¿Cuál es la historia de Campinas?
Orígenes y primeros nombres
La ciudad de Campinas comenzó en el siglo XVIII como un barrio rural llamado "Mato Grosso". Estaba cerca de un camino usado por exploradores de la zona de São Paulo.
Su primer nombre fue Campinas de Mato Grosso. Esto se debe a que fue construida en medio de pequeños espacios abiertos (campinhos) en una región de selva muy densa.
Desarrollo agrícola y crecimiento
En la segunda mitad del siglo XVIII, llegaron agricultores de zonas cercanas. Ellos buscaban tierras para cultivar caña de azúcar. Gracias al interés de estos agricultores y del gobierno, el barrio rural de Mato Grosso se convirtió en la Parroquia de Nossa Senhora da Conceição das Campinas do Mato Grosso en 1774.
En 1797, Campinas fue elevada a la categoría de villa y se llamó Vila de Sao Carlos. Finalmente, el 5 de febrero de 1842, se convirtió en ciudad con su nombre actual: Campinas.
La agricultura fue muy importante en la historia de la ciudad. Al principio se cultivaba caña de azúcar, y luego las plantaciones de café tomaron el relevo. La economía del café impulsó un gran desarrollo en la ciudad. En este período, Campinas tenía una gran cantidad de trabajadores en las plantaciones y en otras actividades. En 1872, gracias al café y a la construcción de importantes vías de tren, Campinas se convirtió en una de las ciudades más grandes de Brasil.
Transformación industrial y tecnológica
Con la crisis del café en la década de 1930, la economía de Campinas cambió. Se volvió más industrial y de servicios. La ciudad recibió a muchas personas de todo el mundo, especialmente de Italia, que llegaron por las nuevas oportunidades de trabajo.
Entre las décadas de 1970 y 1980, la ciudad casi duplicó su tamaño debido a la llegada de personas de otras partes del país.
Campinas se convirtió en un centro de carreteras muy importante. Se construyeron autopistas como la Anhanguera (1948), la Bandeirantes (1978), la Santos Dumont (en la década de 1980), la Dom Pedro I, la Adhemar de Barros, la Jornalista Francisco Aguierre Proença y la General Milton Tavares de Souza. Estas vías son clave para el desarrollo de la industria y el comercio de la región.
La ciudad también tiene un moderno parque industrial y tecnológico. Esto se debe a la creación de "tecnopolos" y a la presencia de universidades famosas. Entre ellas están la Unicamp (Universidad Estatal de Campinas) y la Pontificia Universidad Católica de Campinas. También se encuentran aquí centros de investigación importantes como el Laboratorio Nacional de Luz Síncroton y la EMBRAPA.
A partir de 1998, la economía de Campinas volvió a cambiar. El sector industrial perdió importancia, y el sector de servicios ganó terreno. Esto incluye el comercio, la investigación, los servicios de alta tecnología y las empresas de logística.
¿Qué ofrece Campinas en cultura?
Campinas siempre ha sido un lugar destacado en el estado de São Paulo por su gran producción cultural. Cuenta con tres teatros municipales y la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas. Esta orquesta, fundada en 1974, es considerada una de las tres mejores del país.
La ciudad también tiene varios grupos de música clásica, coros, 43 salas de cine, decenas de bibliotecas, galerías de arte y museos. La vida cultural es muy activa, especialmente en la música popular. Campinas ofrece muchas opciones para estudios superiores con universidades como la Unicamp, la PUC de Campinas, UNIP y otras.
En el siglo XIX, antes de una epidemia de fiebre amarilla, la gente de Campinas sentía cierta rivalidad con São Paulo. Querían vivir al estilo europeo. Un escritor local, Eustáquio Gomes, exploró esta situación en su obra A febre amorosa.
Campinas es la ciudad natal de Antônio Carlos Gomes, un famoso compositor de óperas del siglo XIX en Italia. Algunas de sus obras son "Il Guarany" y "Fosca". Alberto Santos Dumont, pionero de la aviación, también vivió y estudió aquí. El primer largometraje brasileño, "João da Mata", se grabó en Campinas en 1923. También nacieron en Campinas el escritor Guilherme de Almeida y el cuarto presidente de la República, Campos Sales.
Principales teatros de Campinas
- Teatro Municipal José de Castro Mendes
- Teatro Arena (Centro de Convivencia)
¿Cómo se compone la población de Campinas?
Según el censo de 2010, la población de la ciudad se distribuía así:
- Población urbana: 1.061.540 personas (98.28%)
- Población rural: 18.573 personas (1.72%)
En cuanto a la diversidad de la población, el 75.8% de los habitantes eran blancos, el 18% eran mestizos, el 5.0% eran afroamericanos, el 1.0% eran asiáticos y el 0.2% eran amerindios.
¿Cómo es la educación en Campinas?
El Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB) promedio de las escuelas públicas de Campinas fue de 4.7 en 2009. Este valor es más alto que el promedio nacional de 4.0% para escuelas municipales y estatales en Brasil. En 2009, la ciudad tenía aproximadamente 206.325 estudiantes matriculados, muchos maestros y 702 escuelas entre la red pública y privada.
La ciudad también alberga una de las mejores universidades de Brasil, la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Es administrada por el Estado de São Paulo. En 2004, tenía 14.000 estudiantes de pregrado, 10.000 estudiantes de posgrado y 1.800 profesores.
Desde 1959, Campinas es la sede de la única escuela de preparación de cadetes del Ejército Brasileño. Esta escuela, llamada Escola Preparatória de Cadetes do Exército, ofrece el primer año de educación superior junto con formación militar. Prepara a los futuros cadetes de la Academia Militar das Agulhas Negras.
¿Qué deportes se practican en Campinas?
Los equipos de fútbol más importantes de Campinas son: Ponte Preta, Campinas, Red Bull y el Guarani. El famoso futbolista Luis Fabiano nació en esta ciudad.
Estadios de fútbol en Campinas
- Estadio Moisés Lucarelli (usado por Ponte Preta y Red Bull)
- Cerecamp (usado por Campinas)
- Estadio Brinco de Ouro da Princesa (usado por Guaraní)
¿Cuáles son los feriados municipales de Campinas?
- 20 de noviembre: Día de la Conciencia Negra (Feriado Civil - Ley Municipal n.º 3473 del 14/01/2002).
- 8 de diciembre: Día de la Patrona de Campinas - Nossa Senhora da Conceição.
¿Cómo es el transporte en Campinas?
Aeropuertos importantes
El Aeropuerto Internacional de Campinas (IATA: VCP - ICAO: SBKP) es el segundo aeropuerto internacional más grande de Brasil. Es muy importante para el transporte de carga. Se considera la terminal de carga más grande de América del Sur. Actualmente, una de cada tres toneladas de mercancías que se exportan e importan en Brasil pasa por Viracopos.
Autopistas principales
- Rodovia Anhanguera (SP-330): Atraviesa la ciudad de sureste a noroeste. A sus lados hay muchas empresas y fábricas, como Bosch. Es la autopista con más tráfico en la ciudad y en la Región Metropolitana de Campinas.
- Rodovia dos Bandeirantes (SP-348): Pasa por el sur de la ciudad, también de sureste a noroeste.
- Rodovia Adalberto Panzan: Es la vía principal que conecta la Rodovia Anhangüera, la Rodovia dos Bandeirantes y la Rodovia Dom Pedro I.
- Rodovia Dom Pedro I (SP-065): Termina en la Anhangüera y cruza la ciudad hacia el este, sur y sureste, en dirección a Jacareí. Es una autopista importante con supermercados (Carrefour y BIG), fábricas (Lucent) y centros comerciales (Shopping Parque Dom Pedro y Shopping Galleria).
- Rodovia Santos Dumont (SP-075): Va de norte a sur, hacia Sorocaba, comenzando en la Rodovia Anhangüera. También da acceso al Aeropuerto de Viracopos, que está en el extremo sur de la ciudad.
- Rodovia Governador Adhemar de Barros (SP-340): Se dirige al norte, hacia Jagúariúna y Mogi-Mirim. Permite el acceso a barrios rurales, condominios privados y colonias agrícolas en el norte de la ciudad.
- Rodovia General Milton Tavares de Souza (SP-332): Va hacia el noroeste, rumbo a Paulínia y a Cosmópolis. Debido al alto tráfico y a los accidentes, el tramo entre Campinas y Barão Geraldo es conocido como Tapetão.
- Rodovia Jornalista Francisco Aguirre Proença (SP-101): Se dirige al oeste, hacia Hortolândia, Monte Mor y Capivari.
- Anel Viário José Roberto Magalhães Teixeira (SP-083): Es una vía de circunvalación que une la Rodovia Dom Pedro I con la Rodovia Anhangüera, ya en el municipio de Valinhos.
¿Qué personalidades destacadas son de Campinas?
- Carlos Gomes - compositor
- Fausto Silva - presentador de televisión
- Maurício - jugador de voleibol, bicampeón olímpico
- Fabiana Murer - atleta
- Ricardo Mello - tenista
- Nelsinho Baptista - futbolista y entrenador de fútbol
- Fábio Gomes - atleta especializado en salto con pértiga
- José Fiolo - nadador
- Olavo de Carvalho - escritor y filósofo
- Junior Lima - cantante
- Lidia Brondi - actriz
- Luciano do Valle - locutor deportivo y presentador de televisión
- Hércules Florence - inventor, diseñador, pintor y fotógrafo
- Luís Fabiano - futbolista, campeón de la Copa de la UEFA y de la Copa América
- Daniel Dias - nadador paralímpico que ganó 14 medallas de oro en los Juegos Paralímpicos
- Sandy Leah Lima y Durval de Lima Júnior - cantantes componentes del dúo Sandy & Junior
- Marcel de Souza - jugador de baloncesto
- Gabriel - jugador de fútbol
- Felipe Meligeni Alves - tenista
- Henrique Martins - nadador
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Campinas Facts for Kids