Biblioteca de la Universidad de Zaragoza para niños
Datos para niños Biblioteca de la Universidad de Zaragoza |
||
---|---|---|
Edificio Paraninfo. Biblioteca General
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Dirección y administración: Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza Bibliotecas en ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°38′50″N 0°53′12″O / 41.6473, -0.88674 | |
Datos generales | ||
Tipo | Universitaria | |
Fundación | 1796 | |
Información adicional | ||
Director | Cristina Seguí Santonja | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ) es un servicio muy importante de la Universidad de Zaragoza. Su trabajo principal es organizar y cuidar todos los libros, revistas y recursos de información. Estos recursos son usados por estudiantes y profesores para aprender, enseñar e investigar.
La misión de la BUZ es guardar, aumentar y hacer accesibles todos sus materiales. También ayuda a difundir el conocimiento. Su forma de funcionar y sus metas están escritas en sus reglas y planes. El plan más reciente es para los años 2021 a 2024.
La BUZ está organizada en 19 bibliotecas más pequeñas. Estas se encuentran en diferentes facultades y campus. Además, tiene una dirección central y algunos servicios principales. También hay bibliotecas que colaboran con otras instituciones.
Contenido
Historia de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
Aunque la Biblioteca Universitaria de Zaragoza abrió oficialmente el 17 de noviembre de 1796, su creación comenzó mucho antes. Fue parte de un esfuerzo por mejorar la educación en España. El rey Carlos III ordenó en 1759 que todas las universidades tuvieran una biblioteca.
Los primeros años de la biblioteca fueron difíciles. El 4 de agosto de 1809, durante un conflicto en la ciudad, los bombardeos destruyeron el edificio. Después de este evento, comenzó un largo periodo de reconstrucción. La colección de libros creció mucho, pero la biblioteca no tuvo un lugar fijo por mucho tiempo. Se movió de un sitio a otro durante casi todo el siglo XIX y parte del siglo XX.
La biblioteca reabrió en 1849. A finales del siglo XIX, se dividió en tres partes: la General, la de Medicina y Ciencias, y el Archivo Histórico. Esta separación de los fondos se hizo aún mayor a principios del siglo XX.
Durante un periodo de cambios importantes en España, la biblioteca tuvo que adaptarse. Algunas de sus actividades se enfocaron en apoyar las ideas del gobierno de entonces. Por ejemplo, se impulsó un servicio de lectura para soldados. También se organizó un grupo para revisar las bibliotecas y retirar las obras que no eran adecuadas para el nuevo gobierno.
Más tarde, se construyó la Ciudad Universitaria. Las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho y Medicina se mudaron allí. Sus bibliotecas, junto con gran parte de la colección histórica, también se trasladaron. Sin embargo, una parte de los libros antiguos se quedó en un edificio viejo. Este edificio se derrumbó en 1973 debido a su mal estado.
La biblioteca empezó a recuperarse después de 1984. En ese momento, se aprobaron nuevas leyes para las universidades. Esto llevó a muchos cambios. La cantidad de personal aumentó y se construyeron nuevos edificios para bibliotecas. Algunos ejemplos son los de la Facultad de Economía y Empresa (1996) y el de Filosofía y Letras (2003).
También se reorganizaron las colecciones de libros. Aunque la universidad seguía teniendo bibliotecas separadas, se buscó que no estuvieran tan fragmentadas. Desde 1995, la biblioteca ha modernizado su catálogo. También ha desarrollado una biblioteca digital, lo que ha sido muy importante a principios del siglo XXI.
La Biblioteca General se trasladó en 1984 a un edificio restaurado. Este edificio había sido diseñado para las facultades de Medicina y Ciencia. En 2011, después de una gran renovación que empezó en 2006, la Biblioteca General volvió a este edificio, conocido como el Paraninfo. La antigua sala de lectura se convirtió en un espacio para mostrar el patrimonio bibliográfico.
Cómo se organiza la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
La BUZ funciona como un sistema de bibliotecas único. Está descentralizada en bibliotecas más pequeñas en cada centro. Sin embargo, todas están coordinadas por la Dirección de la Biblioteca.
Colecciones y recursos de la BUZ
Fondos de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza tiene la colección de libros más grande de Aragón. Cuenta con más de 1.000.000 de libros y otros materiales. Estos están en diferentes formatos, como libros impresos y digitales. Además, ofrece acceso a más de 20.000 revistas electrónicas. También tiene muchas bases de datos sobre diferentes temas científicos. Se puede acceder a estos recursos desde 24 puntos en los centros de la universidad.
El catálogo llamado Alcorze te permite saber qué hay en la biblioteca. Desde allí, puedes ver un boletín con los libros nuevos que se han añadido. Alcorze es una herramienta que busca información en los recursos internos de la biblioteca. También busca en bases de datos externas y publicaciones gratuitas.
Patrimonio bibliográfico: Tesoros antiguos
La biblioteca guarda una colección muy valiosa de obras antiguas. Son importantes por su edad o por su significado especial. La Biblioteca General es la que tiene la mayor parte de estos tesoros. Debido a su valor, estas obras tienen condiciones especiales para ser consultadas. Sin embargo, muchas de ellas se pueden ver en la Biblioteca Digital de Fondo Antiguo de la Universidad de Zaragoza.
Entre estas obras destacan 416 manuscritos, que son textos escritos a mano. Sus fechas van desde el siglo XV hasta el siglo XIX. También hay 406 incunables, que son libros impresos antes del año 1501. Además, hay una gran cantidad de libros impresos entre los siglos XVI y XVIII. La biblioteca también tiene muchas publicaciones de instituciones científicas y culturales de Aragón.
El proyecto BIVIDA (Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés) ofrece copias digitales de muchas obras sobre el derecho de Aragón. Estas obras forman parte de la colección de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza.
Servicios que ofrece la Biblioteca
La biblioteca tiene muchos servicios para sus usuarios. Algunos de ellos son el uso de sus colecciones, espacios para estudiar e investigar, y actividades de comunicación. También resuelven dudas y ofrecen formación.
Cómo usar las colecciones
- Consulta en sala: Puedes leer los libros y materiales dentro de la biblioteca.
- Préstamo: Puedes llevarte libros a casa. También puedes renovar préstamos, reservar libros y ver tu historial de préstamos desde tu cuenta de usuario.
- Acceso en línea: Puedes usar recursos y servicios electrónicos desde internet.
Espacios para aprender e investigar
- La biblioteca ofrece lugares cómodos para estudiar. Hay salas de lectura, zonas con Wi-Fi, salas para trabajar en grupo y ordenadores de uso público. También hay servicios de reprografía para hacer copias.
Comunicación con los usuarios
La biblioteca informa a los usuarios sobre sus servicios, recursos y actividades. También recoge las opiniones y sugerencias de los usuarios. Usa varios canales para comunicarse:
- Noticias: En su página web, la biblioteca publica las últimas noticias, horarios, conferencias y seminarios. También tiene un blog llamado Tirabuzón. A través de este blog, se comunica con la comunidad universitaria y con cualquier persona interesada en el mundo de las bibliotecas.
- Exposiciones: La biblioteca muestra su patrimonio bibliográfico en exposiciones. Estas se realizan en la histórica Sala de Lectura de la Biblioteca General y en las bibliotecas de los centros.
- Redes sociales: La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza está presente en redes sociales. Tiene páginas en Facebook, X (servicio de microblogueo), Pinterest, Flickr e Instagram. También tiene un canal en Youtube.
Gestión de la colección
- La biblioteca prepara listas de bibliografía recomendada para las asignaturas.
- Ofrece recursos y servicios para apoyar la investigación.
Acceso a documentos
- Préstamo interbibliotecario: Si un libro no está en tu biblioteca, pueden conseguirlo de otra. También ofrecen servicio de fotodocumentación.
Formación para usuarios
- La biblioteca ofrece cursos de formación general y especializada. Estos cursos se pueden pedir según las necesidades.
- También ayuda a desarrollar las competencias informacionales. Esto significa aprender a buscar, evaluar y usar la información de manera efectiva.
Acceso abierto en la Universidad de Zaragoza
Desde 2008, la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza apoya el acceso abierto. Esto significa que muchos documentos están disponibles gratis en internet. Lo hace a través de su repositorio llamado Zaguán. Allí puedes encontrar copias digitales de libros antiguos de la biblioteca. También hay trabajos académicos, libros, tesis, informes y artículos. Además, guarda colecciones personales que han sido donadas, como la del poeta Miguel Labordeta.
Reconocimientos de la Biblioteca
La biblioteca ha recibido varios premios por su calidad. En 2011, obtuvo el Sello de la Excelencia Europea 400+. Este reconocimiento se basa en el Modelo EFQM de Excelencia. Lo renovó en 2013, 2015 y 2018. En 2021, consiguió el Sello de la Excelencia Europea 500, que renovó en 2024.
Además, en 2012, el Instituto Aragonés de Fomento le dio el reconocimiento del Club Empresa 400. Y en 2013, recibió el Sello de Excelencia Aragón Empresa.
Véase también
En inglés: University of Zaragoza Library Facts for Kids
- REBIUN, Red de Bibliotecas Universitarias Españolas