robot de la enciclopedia para niños

Salduie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salduie
Ciudad
Salduie.svg
Salduie ubicada en Península ibérica
Salduie
Salduie
Localización de Salduie en Península ibérica
Coordenadas 41°39′N 0°54′O / 41.65, -0.9
Entidad Ciudad
 • País Sedetania
Habitantes Sedetanos
Fundación Siglo III a. C.
Desaparición con la fundación de Caesaraugusta
Correspondencia actual en el término municipal de Zaragoza, EspañaBandera de España España
Archivo:As de Salduie - reverso
Reverso de un as de Salduie. El nombre de la ciudad aparece en la inscripción íbera.

Salduie fue una antigua ciudad ibérica que existió en el mismo lugar donde hoy se encuentra Zaragoza. Pertenecía a un pueblo llamado los sedetanos. Se sabe de su existencia gracias a monedas antiguas, textos grabados en bronce y escritos del historiador Plinio el Viejo.

Salduie fue fundada en la segunda mitad del siglo III a. C.. Más tarde, entre los años 25 y 12 a. C. (probablemente en el 14 a. C.), los romanos fundaron una nueva ciudad llamada Caesar Augusta sobre Salduie. Así, la antigua ciudad ibérica se convirtió en una colonia romana.

Esta ciudad acuñó sus propias monedas desde mediados del siglo II a. C. hasta que los romanos la transformaron. A principios del siglo I a. C., Salduie ya estaba muy influenciada por la cultura romana. Los líderes locales incluso luchaban con los romanos y usaban el latín para comunicarse.

Salduie y toda la región de los sedetanos siempre fueron aliados de Roma. Esto fue diferente a otros pueblos, como los ilergetes, que se resistieron mucho al dominio romano.

Orígenes de Salduie: ¿Cómo empezó todo?

Archivo:Zaragoza - Museo - Mujer
Figura femenina de terracota. Bronce Final. 650-500 a. C. Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Los primeros rastros de personas en el área de la actual Zaragoza se encontraron en el lugar donde se unen los ríos Huerva y Ebro. Son restos de cabañas de la Edad del Bronce (entre el 630 y el 600 a. C.).

Este asentamiento continuó durante la Edad del Hierro, hasta principios del siglo V a. C.. Se han descubierto varias casas hechas de adobe en la misma zona.

Sin embargo, no hay mucha información sobre lo que pasó en este lugar entre el siglo V a. C. y el siglo III a. C.. Se cree que durante este tiempo, la región del valle medio del Ebro adoptó la cultura del hierro avanzada, influenciada por los íberos de la costa.

Aunque Salduie estaba rodeada de pueblos celtíberos, tenía características propias de los íberos. Esto sugiere que la ciudad tuvo un gran desarrollo cultural y tecnológico en esos dos siglos. En el siglo I a. C., Salduie ya ocupaba más de 10 hectáreas, lo que indica que era una ciudad importante con una organización social compleja.

La historia de Salduie: Una ciudad en crecimiento

Archivo:Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta - Wiki Takes Caesaraugusta 64
Cerámica ibérica sedetana conservada en el Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta.

En la época ibérica, los sedetanos vivían en el territorio de la actual Zaragoza. Salduie era su ciudad más importante, organizada como una ciudad-estado. Se sabe de ella desde la segunda mitad del siglo III a. C.. En ese siglo, ocupaba varias hectáreas entre los ríos Ebro y Huerva, y la actual plaza de San Pedro Nolasco. En el siglo I a. C., creció hasta 10 o 12 hectáreas.

Desde mediados del siglo II a. C., Salduie fabricó sus propias monedas. Estas monedas eran parecidas a las de otras ciudades celtíberas. En una cara tenían la cabeza de un hombre y en la otra, un jinete celtíbero. Debajo del caballo, se escribía el nombre de la ciudad en escritura ibérica: "Saltuie" o "Salduie".

A pesar de su importancia, Salduie no era la ciudad más grande de la zona al principio. Otras ciudades sedetanas como Sedeisken, Kelse o Azaila eran más grandes hasta finales del siglo II a. C..

Salduie y los romanos: Una alianza estratégica

En el siglo III a. C., los sedetanos, a diferencia de sus vecinos los ilergetes (que apoyaban a Cartago), se aliaron con los romanos durante la segunda guerra púnica. El historiador Tito Livio cuenta que los romanos ayudaron a los sedetanos cuando fueron atacados por los ilergetes.

En el 195 a. C., el cónsul romano Marco Porcio Catón fue al valle del Ebro para calmar a los ilergetes que se habían rebelado. Aunque ganó batallas, no logró la paz completa. Fue Tiberio Sempronio Graco quien finalmente pacificó la zona, dejando soldados romanos en ciudades como Salduie.

A pesar de los conflictos, Salduie y el pueblo sedetano se mantuvieron leales a Roma como aliados. Por eso, la influencia romana avanzó poco a poco por todo el valle del Ebro. Las ciudades ibéricas de la Sedetania adoptaron las costumbres, la economía y la política romanas.

Los líderes locales de Salduie incluso participaban en el ejército romano como jinetes. Esto les permitía mejorar su posición social y personal, y poco a poco adoptaron la cultura romana. Los campamentos militares romanos en la zona también atraían muchos recursos y personas, lo que beneficiaba a los pueblos cercanos.

Archivo:Bronce de Ascoli
Bronce de Ascoli (89 a. C.), donde se mencionan los jinetes de Salduie (TURMA SALLUITANA) que fueron recompensados con la ciudadanía romana por su valentía.

A finales del siglo II a. C., los romanos ya habían construido una carretera que conectaba el valle del Ebro con Calagurris (Calahorra). Esto demuestra que hacia el año 100 a. C., Salduie ya estaba muy romanizada. La gente importante de la ciudad enviaba a sus hijos a luchar como jinetes en el ejército romano. El Bronce de Ascoli (del 89 a. C.) cuenta que jinetes de Salduie lucharon en Italia y recibieron la ciudadanía romana por su valentía.

Las casas de Salduie también mostraban la influencia romana, con mosaicos en los suelos. Incluso adoptaron la religión romana, mezclando sus dioses locales con los romanos. El Bronce II de Botorrita (del 87 a. C.), que trata sobre un problema de agua, ya está escrito en latín. Esto significa que el latín era el idioma principal en la zona en esa época.

Los descubrimientos arqueológicos desde 1991 han mostrado cómo eran las casas de Salduie antes de la fundación de Caesar Augusta. Tenían paredes de sillares de alabastro y adobe, decoradas con pinturas o cal. Los suelos eran de ceniza o grava, pero las casas más lujosas tenían mosaicos. Todo esto indica que Salduie era una ciudad muy romanizada antes de que los romanos la transformaran en una colonia.

El Bronce de Ascoli: Un reconocimiento a la valentía

El Bronce de Ascoli es una placa de bronce grabada del año 89 a. C. Fue encontrada en 1908 en Ascoli, Italia. Este bronce cuenta que jinetes de Salduie participaron como soldados auxiliares en el ejército romano en Italia, durante una guerra importante.

El texto destaca los méritos de la "TVRMA SALLVITANA" (el escuadrón de Salduie) en la toma de Ascoli. Como recompensa por su gran valor, estos soldados recibieron la ciudadanía romana, un honor muy especial para soldados que no eran romanos.

El nombre "TVRMA SALLVITANA" viene de que el escuadrón fue reclutado en Salduie, aunque sus miembros venían de diferentes lugares de las actuales Navarra, La Rioja, Aragón o Cataluña. Esto muestra que Salduie ya era una ciudad importante y que la influencia romana llegó temprano a la ciudad.

Los Bronces de Botorrita: Textos antiguos que nos hablan

Archivo:Botorrita 1
Bronce de Botorrita I

Los Bronces de Botorrita son cuatro textos antiguos encontrados en las ruinas de la ciudad celtíbera de Contrebia Belaisca, cerca de Botorrita (Zaragoza). La mayoría están escritos en la lengua celtibérica, que aún no se ha descifrado completamente, pero se puede transcribir a nuestro alfabeto.

El Bronce de Botorrita I tiene texto por ambos lados, y uno de ellos es una lista de nombres de personas. Se cree que fue escrito entre el siglo II a. C. y principios del siglo I a. C..

El Bronce de Botorrita II es el único de los cuatro que está escrito en latín y ha sido traducido. Data del año 87 a. C. y narra un problema legal entre las ciudades de Salduie y Alaun (la actual Alagón) por un canal de agua que estaban construyendo los habitantes de Salduie. Ambas ciudades aceptaron que el senado de Contrebia Belaisca decidiera, y este falló a favor de Salduie. Este es el primer caso legal documentado en la península ibérica.

El Bronce de Botorrita III es un fragmento grande y muy dañado. Cuando finalmente se pudo leer, resultó ser una larga lista de nombres de personas.

Botorrita IV es un fragmento pequeño con poca información.

Galería de imágenes

kids search engine
Salduie para Niños. Enciclopedia Kiddle.