San Juan de Mozarrifar para niños
Datos para niños Distrito |
||
![]() Situación de San Juan de Mozarrifar (en rojo) en Zaragoza
|
||
![]() Mapa del distrito
|
||
Coordenadas | 41°43′07″N 0°50′26″O / 41.71848, -0.84045 | |
---|---|---|
Entidad | Distrito | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Ciudad | ![]() |
|
Alcaldesa | Erika Fuertes Rodrigo (PSOE) | |
Superficie | ||
• Total | 10,89 km² | |
Población (2015) | ||
• Total | 2584 hab. | |
• Densidad | 237 hab./km² | |
Código postal | 50820 | |
Web | Web de la Junta Municipal | |
San Juan de Mozarrifar es un barrio rural de Zaragoza, una ciudad en España. Está al norte de la ciudad y se encuentra a unos 213 metros sobre el nivel del mar. Este barrio es administrado por una Junta Vecinal, que ayuda a organizar la vida de la comunidad.
Contenido
Historia de San Juan de Mozarrifar
Orígenes y primeros pobladores
San Juan de Mozarrifar comenzó como un pequeño asentamiento. Fue fundado por la Orden de San Juan de Jerusalén hace mucho tiempo.
Cuando las tropas de Alfonso I de Aragón conquistaron Zaragoza, se invitó a la gente a vivir en estas tierras. La zona de San Juan de Mozarrifar era muy fértil. Los sistemas de riego que usaban los antiguos habitantes de la zona siguen siendo útiles hoy en día.
Primeros registros y el nombre del barrio
Los primeros documentos que mencionan este lugar son de 1129. En ellos se cuenta que un hombre llamado Raimundo Galindo compró una viña (un campo de uvas) en el barrio. Estos documentos ya hablaban de lo rica que era la tierra para la agricultura. También mencionaban que había poca gente viviendo allí en ese momento.
El nombre del barrio ha cambiado con el tiempo. Al principio, en los documentos, aparecía como «Mezazal». Con el paso de los años, evolucionó hasta convertirse en «Mozarrifar». Más tarde, se le añadió «San Juan de» para recordar su conexión con la Orden de San Juan.
Servicios para la comunidad
San Juan de Mozarrifar cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Casa de Juventud San Juan de Mozarrifar: Un lugar para que los jóvenes realicen actividades. Se encuentra en la calle Alejandro Palomar, número 22.
- Centro Deportivo Municipal San Juan de Mozarrifar: Un espacio para practicar deportes. Está en el Paseo Antonio Negre García, número 35.
- Centro de Convivencia para Mayores San Juan de Mozarrifar: Un punto de encuentro para las personas mayores. Se ubica en la Plaza de España.
- Centro Municipal de Servicios Sociales San Juan de Mozarrifar: Ofrece ayuda y apoyo a los vecinos. También está en la Plaza España, número 9.
La Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia principal del barrio está dedicada a San Juan Bautista. Es un edificio antiguo que fue la capilla de una de las torres más importantes de la zona.
La iglesia tiene una sola nave (la parte central del edificio) con dos secciones. Su techo está cubierto con una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Al final de la iglesia está el coro, con ventanas redondas para que entre la luz. En uno de sus lados, se levanta una torre sencilla y muy conocida.
La construcción original de la iglesia es de finales del siglo XV. Fue renovada y mejorada en el siglo XVIII. Más recientemente, en 2002 y 2003, se hicieron trabajos para restaurar y asegurar los techos.
Zonas de negocios e industria
San Juan de Mozarrifar también es importante por sus zonas industriales y empresariales. Aquí se encuentran:
- Ciudad del Transporte: Un gran centro para empresas de transporte.
- Parque Empresarial Las Navas: Un área con muchas empresas y oficinas.
- Parque Empresarial Puerta Norte: Otra zona dedicada a los negocios.
Fiestas del barrio
En San Juan de Mozarrifar se celebran dos fiestas principales cada año:
- El 24 de junio: Se celebra la fiesta de San Juan.
- El 15 de agosto: Se celebra la fiesta de San Roque.
Véase también
- Distritos de Zaragoza