robot de la enciclopedia para niños

Zaragoza (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zaragoza
Distrito
Bienvenida a Zaragoza.JPG
La entrada de Zaragoza.
Zaragoza ubicada en El Salvador
Zaragoza
Zaragoza
Ubicación de Zaragoza en El Salvador
Coordenadas 13°35′15″N 89°17′19″O / 13.587527777778, -89.288552777778
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Flag of La Libertad Department (El Salvador).svg La Libertad
Alcalde Alianza Republicana Nacionalista.svg Milagro Navas
Superficie Puesto 217 de 262.º
 • Total 22.71 km²
Altitud  
 • Media 606 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 57 de 262.º
 • Total 26 510 hab.
 • Densidad 1 167,33 hab./km²
 • Urbana 24 955 hab.
Huso horario UTC−6
Fiestas mayores Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Pilar (12 de octubre)

Zaragoza es una ciudad ubicada en el departamento de La Libertad, en El Salvador. Se encuentra en las coordenadas 13°35'11.41"N y 89°17'22.66"W. Según el censo salvadoreño de 2024, tiene una población de 26,510 habitantes.

Este distrito limita al norte con Nueva San Salvador. Al este, colinda con San José Villanueva. Hacia el sur y el oeste, sus límites son con La Libertad y también con Santa Tecla (Nueva San Salvador).

Las fiestas más importantes de Zaragoza se celebran el 12 de octubre de cada año. Son en honor a la Virgen del Pilar.

Los cultivos principales de la zona son granos básicos, café, hortalizas y frutas. También se crían cerdos y aves de corral. La gente de Zaragoza se dedica principalmente al cultivo de café y a la elaboración de productos lácteos.

Población y cambio poblacional en Zaragoza
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 22 525 N/D N/D
2024 26 510 3 985Crecimiento 17.7% Crecimiento

Historia de Zaragoza

¿Cómo se fundó Zaragoza?

Hace mucho tiempo, en los terrenos de Huizúcar, existía un lugar llamado "El Tempizque". Este nombre se debía a un árbol que crecía mucho allí. En 1864, un grupo de personas que vivían en esa zona pidió al gobierno que creara un municipio.

El gobierno envió a un supervisor para revisar si cumplían los requisitos. Al ver que todo estaba bien, en abril de 1864, se fundó el municipio de Zaragoza. Su cabecera, o centro principal, recibió el título de pueblo.

Cuando se creó el departamento de La Libertad y el distrito de Nueva San Salvador en 1865, Zaragoza ya era uno de sus municipios.

El papel de Zaragoza en el transporte

La ubicación de Zaragoza fue muy importante. Estaba al sur de Nueva San Salvador (Santa Tecla) y al norte del puerto de La Libertad. Esto permitió que el pueblo creciera gracias al transporte de productos.

Los primeros habitantes eran principalmente "carreteros". Ellos usaban carretas para llevar mercancías desde el puerto de La Libertad hasta la capital, San Salvador. Estos viajes podían durar hasta cuatro o cinco días. Zaragoza era un lugar de descanso para ellos.

En el pueblo había una plaza con una torre y un reloj. Frente a ella estaba la alcaldía. También había una iglesia católica antigua, que fue dañada por un terremoto en 2001 y reconstruida después. En el centro, había una cancha que ahora es un polideportivo.

Zaragoza a finales del siglo XIX

En 1890, Guillermo J. Dawson publicó algunos datos interesantes sobre Zaragoza:

  • Ubicación: Estaba cerca del río San Antonio, a 13 kilómetros de Santa Tecla. Se encontraba en la carretera que llevaba al puerto de La Libertad.
  • Clima: Era saludable, aunque cálido.
  • Economía: La agricultura era la actividad principal de sus habitantes.
  • Población: Tenía 1,586 habitantes.
  • Fuentes de agua: Había una fuente de agua especial llamada "sulfurosa" cerca del pueblo.
  • Iglesia: La Iglesia del Pilar, que lleva el mismo nombre que una famosa iglesia en Zaragoza de Aragón (España), fue construida a principios del siglo XIX. Fue demolida en 2006 para ser reconstruida.

Otros eventos importantes del siglo XIX

En 1875, se inauguró el primer cementerio de Zaragoza. En 1940, se abrió otro cementerio municipal en el caserío El Nance.

En diciembre de 1875, el presidente Santiago González visitó el pueblo. Venía del puerto de La Libertad y se dirigía a San Salvador. El alcalde de Zaragoza, Guadalupe Gómez, le dio un discurso de bienvenida.

En 1878, se concedieron títulos de propiedad para unas tierras que el gobierno había comprado para Zaragoza. Esto ayudó a que el pueblo tuviera sus propios terrenos.

En 1886, el gobierno del general Francisco Menéndez decidió establecer una oficina de correos en Zaragoza. El telegrafista del pueblo se encargaría de ella.

Zaragoza en el siglo XX

El 20 de abril de 1921, Zaragoza fue elevada a la categoría de villa. Más tarde, en 1996, obtuvo el título de ciudad.

Una finca importante en la economía de Zaragoza fue la finca Miramar. Esta finca se dedicaba al cultivo de café y caña de azúcar, y a la cría de ganado. Daba empleo a unas 200 personas. En 1957, el dueño de la finca, Rogelio Muyshondt, donó el primer transformador para que Zaragoza tuviera luz eléctrica por primera vez.

Educación en Zaragoza

La primera escuela de Zaragoza fue una de las primeras instituciones en funcionar en el pueblo. Hasta 1917, solo se enseñaban los primeros grados. Los niños y las niñas estudiaban en edificios separados.

En 1924, el presidente Alfonso Quiñónez Molina inauguró la escuela José María Cáceres. En esa ocasión, el escritor Alberto Masferrer dio un discurso.

Algunos de los centros educativos actuales en Zaragoza son:

  • Complejo Oscar Arnulfo Romero (COAR)
  • Escuela José María Cáceres
  • Colegio Zaragoza
  • Colegio Salvadoreño San Martín de Porres
  • Instituto Nacional de Zaragoza (INZA)

Lugares para visitar en Zaragoza

Parroquia Nuestra Señora del Pilar

Esta iglesia se encuentra en el centro del pueblo. Se cree que existe desde la fundación de Zaragoza. En su interior había una placa con la fecha 1875, que podría indicar cuándo se terminó de construir.

El templo fue muy dañado por el terremoto del 13 de enero de 2001. Fue reconstruido entre 2005 y 2007.

Archivo:Parroquia "Nuestra Señora del Pilar"
Parroquia Nuestra Señora del Pilar (antes)
Archivo:Santa Eucaritía en Parroquia Nuestra Señora del Pilar Zaragoza El Salvador
Parroquia (actualmente)

Plaza Central

La Plaza Central de Zaragoza tiene un polideportivo con dos canchas de fútbol y dos de baloncesto. También cuenta con una pista de patinaje. Además, hay un salón multiusos, una biblioteca virtual gratuita y un moderno edificio municipal.

Centro Comercial Plaza Zaragoza

Plaza Zaragoza es un centro comercial que tiene un supermercado. También ofrece una variedad de tiendas, como salones de belleza y tiendas de ropa y calzado.

Parques acuáticos

Uno de los atractivos de Zaragoza es la "montaña acuática". También está la plaza "Zaragopolis", donde se pueden probar diferentes comidas. Este lugar se encuentra a unos 2 kilómetros de Zaragoza, camino al puerto de La Libertad.

Festividades en Zaragoza

Las fiestas patronales de Zaragoza se celebran en octubre en honor a la Virgen del Pilar. Durante estas fiestas, se organizan torneos de fútbol y básquetbol. También hay bailes, quema de fuegos artificiales y desfiles de carrozas. La ciudad se llena de alegría para estas celebraciones.

kids search engine
Zaragoza (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.