Mudéjar para niños

La palabra mudéjar viene del árabe y significa "aquel a quien se le ha permitido quedarse". Se usaba para llamar a los musulmanes que vivieron en tierras que los cristianos habían conquistado en la península ibérica. Esto ocurrió durante la Edad Media, en el periodo conocido como la Reconquista. Los mudéjares vivían en barrios separados, llamados morerías o aljamas, y estaban bajo el control de los gobernantes cristianos.
Contenido
¿Quiénes eran los mudéjares?
Al principio, a los mudéjares se les permitió seguir practicando su religión, el islam, usar su idioma y mantener sus costumbres. Se organizaban en comunidades con cierto nivel de autogobierno. Sin embargo, su situación podía variar mucho. Por ejemplo, en las Islas Baleares, algunos fueron tratados como siervos, mientras que en otros lugares tenían más libertad.
¿Cómo vivían los mudéjares?
La mayoría de los mudéjares eran campesinos que trabajaban la tierra, especialmente en zonas de regadío (donde se usa agua para los cultivos). También había muchos artesanos expertos en trabajos como la albañilería o la fabricación de telas finas como la seda. Con el tiempo, la convivencia entre cristianos y mudéjares se hizo más difícil. Se limitaron los contactos sociales y económicos, y se prohibieron los matrimonios entre ellos.
¿Hubo conflictos con los mudéjares?
Desde el siglo XIII, hubo varias revueltas mudéjares. Estas rebeliones hicieron que algunas zonas quedaran con menos población. Sin embargo, los mudéjares siguieron siendo importantes en otras regiones, como en Murcia, Valencia y Aragón. Al final de la Edad Media, representaban una parte significativa de la población en la Corona de Aragón.
La Guerra de Granada (1482-1492) hizo que todos los musulmanes de la península fueran considerados mudéjares. Al principio, se les prometió que podrían seguir con su religión. Pero estas promesas no se cumplieron, lo que causó conflictos. Después de algunas revueltas, como la del Albaicín en 1499, se les obligó a convertirse al cristianismo en 1502. A partir de entonces, se les llamó moriscos. Aunque se convirtieron, muchos siguieron manteniendo sus costumbres y practicando su religión en secreto. Finalmente, en 1609, se decidió la expulsión de los moriscos de España, lo que tuvo un gran impacto, sobre todo en los reinos de Aragón y Valencia.
¿Qué es el arte mudéjar?
El estilo artístico conocido como mudéjar se desarrolló principalmente en la arquitectura. Consistía en usar elementos y técnicas del arte andalusí (el arte de los musulmanes en España) en edificios construidos por cristianos. Es un estilo único de la península ibérica.
Características del arte mudéjar
Este arte se caracteriza por usar elementos como el arco de herradura y los artesonados (techos de madera muy decorados). También se usaban mucho materiales como el yeso, el ladrillo (a veces con azulejos de colores) y la madera. Aunque se llama "mudéjar", este estilo no tiene una relación directa con la población mudéjar de la Edad Media.
Desde el siglo XIX, surgió un estilo parecido llamado neomudéjar, que imitaba las formas del arte mudéjar.
Más información
- Aljamía
- Literatura aljamiada
- Mozárabe
- Mudéjar aragonés (declarado Patrimonio de la Humanidad)
- Arquitectura mudéjar de Cuéllar, un importante lugar en Castilla y León
- Arquitectura religiosa de Sevilla
- Morisco
Véase también
En inglés: Mudéjar Facts for Kids