Coímbra para niños
Datos para niños CoímbraCoimbra |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Vista del centro de la ciudad, con la Universidad de Coímbra en la cumbre de la colina.
|
||||
|
||||
Localización de Coímbra en Portugal
|
||||
Coordenadas | 40°12′40″N 8°25′44″O / 40.211111111111, -8.4288888888889 | |||
Capital | municipio de Coimbra | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Portugal | |||
• Distrito | Coímbra | |||
• Comunidad intermunicipal | Región de Coímbra | |||
Superficie | ||||
• Total | 31.3 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 43 m s. n. m. | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 140 838 hab. | |||
• Densidad | 427,08 hab./km² | |||
Gentilicio | conimbricense coimbrão, -a coimbrense |
|||
Huso horario | UTC±00:00 y UTC+01:00 | |||
Código postal | 3000 | |||
Prefijo telefónico | 239 | |||
Patrono(a) | Isabel de Portugal | |||
Sitio web oficial | ||||
Coímbra es una ciudad muy importante en Portugal. Se encuentra en el distrito de Coímbra y es la capital de esta zona. En 2011, vivían allí unas 143.396 personas.
Coímbra está atravesada por el río Mondego. Tiene calles estrechas, patios y arcos antiguos. Esta ciudad fue el lugar de nacimiento de seis reyes portugueses. También fue donde se fundó la primera Universidad de Portugal. Esta universidad es una de las más antiguas de Europa.
En Coímbra aún se pueden ver construcciones de la época de la Antigua Roma. Por ejemplo, un acueducto romano y un criptopórtico. Muchos edificios se construyeron cuando Coímbra fue capital de Portugal (entre 1131 y 1255). Después, en la Edad Media, Coímbra se convirtió en un centro cultural importante. Esto se impulsó mucho con la creación de la Universidad de Coímbra en 1537. Es la universidad más antigua en el mundo donde se habla portugués.
La universidad atrae a estudiantes y turistas de todo el mundo. Sus edificios históricos son tan importantes que la Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad en 2013. La Unesco dijo que Coímbra es un gran ejemplo de ciudad universitaria. Tiene una forma especial y mantiene sus tradiciones culturales.
En 2003, Coímbra fue la Capital Nacional de la Cultura.
Contenido
- Coímbra: Una Ciudad con Mucha Historia
- ¿Cuánta Gente Vive en Coímbra? Demografía
- ¿Qué Hace la Gente en Coímbra? Economía
- Lugares Interesantes para Visitar en Coímbra
- La Cultura y Tradiciones de Coímbra
- Ciudades Amigas de Coímbra
- Personas Famosas de Coímbra
- Véase también
Coímbra: Una Ciudad con Mucha Historia
¿Dónde está Coímbra? Su Geografía
Coímbra se encuentra a unos 44 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 40°12′ Norte y 8°25′ Oeste.
Está a 53 kilómetros de Figueira da Foz, la ciudad costera más cercana. También está a 117 kilómetros de Oporto y a 206 kilómetros de Lisboa. El río Mondego pasa por la ciudad.
Coímbra está conectada por varias autopistas. La A1 une Lisboa con Oporto. También hay autopistas que la conectan con otras ciudades importantes.
La ciudad limita con varios municipios:
Noroeste: Cantanhede | Norte: Mealhada | Noreste: Penacova |
Oeste: Montemor-o-Velho | ![]() |
Este: Vila Nova de Poiares |
Suroeste: Condeixa-a-Nova | Sur: Condeixa-a-Nova | Sureste: Miranda do Corvo |
Cerca de Coímbra hay pueblos de montaña muy bonitos. Algunos son Lousã y Penacova. También hay ciudades con balnearios como Luso y Curia.
Aunque Coímbra dejó de ser capital de Portugal en el siglo XIII, sigue siendo muy importante. Es el centro de la antigua provincia de Beira Litoral. Esta provincia abarca gran parte de los distritos de Coímbra y Aveiro.
Coímbra es uno de los centros regionales más importantes de Portugal. Es el centro de toda la región central del país. Es conocida por su universidad, sus monumentos, iglesias y museos. También por sus parques, vida nocturna y hospitales.
Su vida cultural gira en torno a la Universidad de Coímbra. Esto ha atraído a muchos escritores, artistas y académicos. Por eso, se le conoce como la Lusa-Atenas (o Atenas Lusitana).
El Clima de Coímbra
Coímbra tiene un clima templado. Sus veranos son secos y suaves.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 23.5 | 25.5 | 30.2 | 33.0 | 37.5 | 41.6 | 40.2 | 41.3 | 40.0 | 34.6 | 27.6 | 25.2 | 41.6 |
Temp. máx. media (°C) | 14.8 | 16.2 | 18.9 | 19.9 | 22.4 | 26.2 | 28.4 | 28.7 | 27.3 | 22.7 | 18.0 | 15.4 | 21.6 |
Temp. media (°C) | 9.9 | 11.0 | 13.3 | 14.5 | 16.9 | 20.3 | 21.9 | 21.9 | 20.7 | 17.2 | 13.3 | 11.0 | 16 |
Temp. mín. media (°C) | 5.0 | 5.8 | 7.6 | 9.1 | 11.4 | 14.3 | 15.6 | 15.1 | 14.1 | 11.8 | 8.6 | 6.5 | 10.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4.9 | -4.0 | -3.3 | -1.5 | 2.0 | 4.1 | 6.8 | 6.0 | 2.0 | -2.6 | -3.1 | -2.8 | -4.9 |
Precipitación total (mm) | 112.2 | 105.6 | 65.5 | 84.8 | 79.5 | 39.8 | 12.8 | 14.4 | 51.7 | 102.6 | 109.4 | 126.8 | 905.1 |
Fuente: IPMA |
Espacios Naturales y Protegidos
En el oeste de Coímbra se encuentra la Reserva Natural do Paúl de Arzila. Es una zona húmeda que protege a las aves migratorias. También es hogar de muchas otras especies de animales y plantas.
Las autoridades de la ciudad han creado y cuidado muchos parques y jardines. Entre ellos están el Jardín Botánico de Coímbra (uno de los más antiguos del mundo). También el Bosque Nacional de Choupal y el parque Manuel Braga. Además, hay zonas de baño junto al río Mondego, como las playas fluviales de Palheiros do Zorro.
Las freguesias (pequeñas divisiones administrativas) de Coímbra son:
- Almalaguês
- Antuzede e Vil de Matos
- Assafarge e Antanhol
- Brasfemes
- Ceira
- Cernache
- Coimbra (Sé Nova, Santa Cruz, Almedina e São Bartolomeu)
- Eiras e São Paulo de Frades
- Santa Clara e Castelo Viegas
- Santo António dos Olivais
- São João do Campo
- São Martinho de Árvore e Lamarosa
- São Martinho do Bispo e Ribeira de Frades
- São Silvestre
- Souselas e Botão
- Taveiro, Ameal e Arzila
- Torres do Mondego
- Trouxemil e Torre de Vilela
¿Cómo Llegar a Coímbra? Comunicaciones
Coímbra tiene dos estaciones de tren:
- Coímbra A: Está cerca del río Mondego, en la parte baja de la ciudad. De aquí salen trenes regionales.
- Coímbra B: Es la estación principal, un poco más lejos del centro. Desde aquí puedes tomar trenes a todo Portugal, incluyendo trenes de alta velocidad a Lisboa y Oporto.
También hay una estación de autobuses muy concurrida. Desde allí salen autobuses a muchos lugares, incluso a Madrid y Vigo.
Coímbra no tiene aeropuerto propio. El aeropuerto más usado por sus habitantes es el de Oporto.
La Historia de Coímbra: Un Viaje en el Tiempo


Coímbra en la Antigüedad Romana
Los romanos llamaron Æminium al lugar donde hoy está Coímbra. Este asentamiento estaba en una colina, junto al río Mondego. Tenía tierras fértiles a su alrededor. Aún se conservan estructuras romanas como un acueducto y un criptopórtico.
Æminium era administrado por la ciudad romana de Conímbriga. Esta era la ciudad romana más grande de la región en ese tiempo.
De Eminio a Coímbra: Cambios de Nombre
Cuando el poder romano decayó, la región fue invadida por los suevos. Después, Conímbriga empezó a perder importancia y fue abandonada.
Los visigodos dominaron a los suevos. Entonces, Æminium se convirtió en un centro religioso importante. En el año 589, un obispo de Æminium firmó un documento importante. Esto mostraba que Conímbriga ya no era tan relevante.
Æminium se hizo más fuerte por su ubicación. Estaba en el camino que conectaba ciudades importantes. Además, el río Mondego permitía el transporte de mercancías. Por eso, el centro administrativo se trasladó de Conímbriga a Æminium. Con este cambio, Æminium tomó el nombre de Conímbriga, que luego evolucionó a Colimbria y finalmente a Coímbra.
La Época Musulmana en Coímbra
Entre los años 711 y 715, los musulmanes llegaron a la península ibérica. Coímbra se rindió en 714. Aunque no era un asentamiento muy grande, Qulumriyah (Coímbra en árabe) era la ciudad más grande al norte del río Tajo. Se convirtió en una ciudad amurallada con una población de entre 3.000 y 5.000 personas.
Después del año 714, Coímbra formó parte de al-Ándalus. Se volvió un lugar importante para el comercio entre el norte cristiano y el sur musulmán. De este período quedan partes antiguas del palacio fortificado del gobernador.
Las fuerzas cristianas reconquistaron la ciudad varias veces. Los musulmanes la recuperaron entre 987 y 1064, y de nuevo en 1116.
Coímbra como Capital de Portugal


En 1064, Fernando I de León reconquistó Coímbra. Nombró a Sisnando Davídiz para organizar la ciudad. Coímbra se convirtió en la ciudad más importante al sur del Duero.
El Condado de Coímbra y el Condado Portucalense se unieron. El conde Enrique de Borgoña y la reina Teresa de León la hicieron su residencia. Aquí nació Alfonso I de Portugal, el primer rey de Portugal. Él la nombró capital del Condado, en lugar de Guimarães. Coímbra fue capital de Portugal hasta 1255, cuando Lisboa tomó su lugar.
En 1111, Coímbra recibió su primera ley oficial. El joven Infante Alfonso Enríquez impulsó la construcción en la ciudad. Financió el Monasterio de Santa Cruz y la Catedral Vieja de Coímbra. También reconstruyó el puente romano y mejoró las calles.
La Universidad de Coímbra: Un Centro de Saber
La Universidad de Coímbra fue fundada en Lisboa en 1290 por el rey Dionisio I. Se trasladó a Coímbra en 1308. En 1338, el rey Alfonso IV la hizo volver a Lisboa.
En el siglo XII, Coímbra ya estaba dividida. La parte alta, llamada Alta o Almedina, era para la gente importante y los estudiantes. La parte baja, junto al río Mondego, era para el comercio y los artesanos. La ciudad estaba rodeada por una muralla.
Una obra importante de estilo gótico es el Monasterio de Santa Clara-a-Velha. Fue fundado por la reina Santa Isabel en el siglo XIV. Más tarde, fue reemplazado por un nuevo monasterio en el siglo XVII. Las ruinas del antiguo convento se pueden visitar hoy.
Coímbra en los Siglos XV y XVI
En los siglos XV y XVI, Coímbra fue un centro artístico importante. Esto fue gracias al apoyo de la realeza y de la gente local. Artistas famosos dejaron obras importantes en la ciudad. Por ejemplo, la remodelación del Monasterio de Santa Cruz.
La Universidad de Coímbra se trasladó de forma definitiva al Palacio Real de Coímbra en 1537. Desde mediados del siglo XVI, la historia de la ciudad ha estado muy ligada a la universidad.
Coímbra en los Siglos XVIII y XIX
En el siglo XVIII, se construyó la Biblioteca Joanina. Es un edificio muy bonito de estilo barroco en la Universidad de Coímbra. La Torre de la Universidad, también barroca, se construyó entre 1728 y 1733.
El Monasterio de Santa Clara-a-Velha se inundaba a menudo. Por eso, en el siglo XVII, se construyó un nuevo monasterio para las monjas, el Monasterio de Santa Clara-a-Nova. La tumba de la reina Santa Isabel también se trasladó allí.
En 1772, el marqués de Pombal hizo grandes cambios en la universidad. Le dio mucha importancia al estudio de las ciencias. Las colecciones de instrumentos científicos de esa época están hoy en el Museo de la Ciencia de la Universidad de Coímbra.
A partir del siglo XIX, la ciudad empezó a crecer fuera de sus antiguas murallas.
La primera mitad del siglo XIX fue difícil para Coímbra. La ciudad fue ocupada por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española. En 1810, una milicia portuguesa reconquistó la ciudad.
En la segunda mitad del siglo XIX, Coímbra se recuperó. Se mejoraron las infraestructuras, como el telégrafo eléctrico (1856) y la iluminación a gas (1864). En 1864, se inauguró el sistema ferroviario.
Coímbra en el Siglo XX y la Actualidad
En el siglo XX, el 1 de enero de 1911, se inauguraron los tranvías eléctricos. Estos conectaban el centro antiguo con las zonas nuevas de Coímbra.
La ciudad siguió creciendo. Se construyeron nuevas áreas residenciales. La zona de la Alta de Coímbra fue remodelada para ampliar la Universidad.
¿Cuánta Gente Vive en Coímbra? Demografía
En 2001, el municipio de Coímbra tenía 148.443 habitantes. Esto fue un aumento del 6,8% respecto a 1991.
La población entre 25 y 64 años es la más grande (55%). La población de personas mayores y jóvenes (0 a 14 años) es menor. La tasa de nacimientos es más alta que la de muertes en Coímbra.
El municipio de Coímbra tiene una población permanente de 157.510 habitantes. Además, unas 200.000 personas viven allí de forma temporal. Entre 1864 y 2001, la población de la ciudad se triplicó.
Cada día, más de 43.000 personas llegan a Coímbra para estudiar y trabajar. En la región de Coímbra, que incluye 19 municipios, viven unas 460.000 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Coímbra entre 1802 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués. |
¿Qué Hace la Gente en Coímbra? Economía
Comercio y servicios
En Coímbra, los servicios públicos están cerca de la gente. La mayoría de las tiendas no alimentarias cubren gran parte del mercado. Las tiendas de comestibles y mini-mercados cubren el 100% de la población. La gente no tiene que viajar mucho para encontrar lo que necesita.
Lugares Interesantes para Visitar en Coímbra
Aquí tienes algunos lugares que puedes visitar en Coímbra:
- La antigua sede de la Universidad de Coímbra.
- La Biblioteca Joanina, famosa por su belleza.
- La Capilla de San Miguel.
- La Torre de la Universidad.
- El Monasterio de Santa Clara-La Vieja.
- La Iglesia de la Santa Cruz.
- La Sé Nova (Catedral Nueva).
- La Sé Velha (Catedral Antigua).
- La Quinta de las Lágrimas, un lugar con historia.
- El río Mondego y sus orillas.
- El Jardín Botánico.
- El parque temático "Portugal dos Pequenitos".
- El Acueducto romano.
- Varios museos como el Museo Nacional Machado de Castro y el Museo de la Ciencia.
- El Estádio Cidade de Coimbra.
La Cultura y Tradiciones de Coímbra
Tradiciones
- Al inicio del año universitario, se celebra la Latada. Es una bienvenida a los nuevos estudiantes de la Universidad de Coímbra.
- En mayo, se celebra la Queima das Fitas («Quema de las Cintas»). Es una tradición antigua de la Universidad de Coímbra. Los estudiantes queman cintas de colores para celebrar el fin de sus estudios.
Deportes
Coímbra es la sede del Académica de Coimbra. Es el equipo de fútbol de la Associação Académica de Coimbra. Juega en el Estádio Cidade de Coimbra, que tiene capacidad para 30.000 personas. Este estadio fue una de las sedes de la Eurocopa 2004. También hay otro club de fútbol más pequeño, el Clube de Futebol União de Coimbra.
Ciudades Amigas de Coímbra
Coímbra tiene acuerdos de amistad con muchas ciudades de todo el mundo. El primero fue en 1971 con Santa Clara de California (Estados Unidos).
Algunas de sus ciudades hermanadas son:
- Aix-en-Provence (Francia)
- Beira (Mozambique)
- Cambridge (Estados Unidos)
- Curitiba, Paraná (Brasil)
- Esch-sur-Alzette (Luxemburgo)
- Fez (Marruecos)
- Halle (Alemania)
- Ilhas (Macao)
- Lund (Suecia)
- Mindelo (Cabo Verde)
- Padua (Italia)
- Poitiers (Francia)
- Salamanca (España)
- Zaragoza (España)
- Santa Clara (Estados Unidos)
- Santiago de Compostela (España)
- Santos, Estado de São Paulo (Brasil)
- São Paulo (Brasil)
- Yaroslavl (Rusia)
- Dili (Timor Oriental)
Personas Famosas de Coímbra
Véase también
En inglés: Coimbra Facts for Kids