robot de la enciclopedia para niños

Zuera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zuera
municipio de España
Escudo de Zuera.svg
Escudo

Zuera - Plaza de España 1.jpg
Plaza de España de Zuera
Zuera ubicada en España
Zuera
Zuera
Ubicación de Zuera en España
Zuera ubicada en Provincia de Zaragoza
Zuera
Zuera
Ubicación de Zuera en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°52′09″N 0°47′17″O / 41.869166666667, -0.78805555555556
• Altitud 279 m
Superficie 332,25 km²
Núcleos de
población
Zuera, El Portazgo, Las Galias, Barrio de la Estación, Ontinar de Salz y Las Lomas del Gállego
Población 8709 hab. (2024)
• Densidad 24,84 hab./km²
Gentilicio zufariense
Código postal 50800
Pref. telefónico 976
Alcalde (2023) José Manuel Salazar Salas (PSOE)
Hermanada con Ramonville (Francia)
Trescore (Italia)
Patrón San Licer
Sitio web www.ayunzuera.com

Zuera es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la Comarca Central y tiene una población de 8709 habitantes (2024).

Zuera, junto con otras localidades como San Mateo de Gállego y Villanueva de Gállego, forma una zona conocida como Bajo Gállego. Además del centro urbano principal, Zuera incluye otras zonas como Ontinar de Salz, el barrio del Portazgo (también llamado barrio de la Estación) y varias urbanizaciones.

Es la cuarta localidad con más habitantes de su comarca, después de Zaragoza, Utebo y Cuarte de Huerva. El municipio de Zuera es bastante grande, con una superficie de 333,17 kilómetros cuadrados.

Zuera: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Zuera?

Archivo:Río Gállego, Zuera
Río Gállego a su paso por Zuera

Zuera está en la Comarca Central de Aragón, a unos 27 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Puedes llegar a Zuera por la autovía Mudéjar (A-23) y otras carreteras importantes.

El municipio se ubica entre la depresión del Ebro y las montañas que están antes de los Pirineos. El río Gállego es el río principal que atraviesa la zona. La altitud media de Zuera es de unos 300 metros, pero en las zonas más altas de los montes puede llegar a los 700 metros.

El terreno de Zuera es variado. Hay zonas llanas, que son las orillas del río Gállego, y también zonas con pequeñas colinas. En las partes llanas se encuentran los diferentes núcleos de población del municipio, como Zuera, El Portazgo y Ontinar de Salz. También hay dos zonas industriales. La altitud del municipio varía mucho, desde los 748 metros en La Lomaza hasta los 243 metros a orillas del río Gállego. El pueblo de Zuera se encuentra a 279 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Sierra de Luna y Las Pedrosas Norte: Gurrea de Gállego (Huesca) Noreste: Gurrea de Gállego (Huesca) y Leciñena
Oeste: Castejón de Valdejasa y Zaragoza Rosa de los vientos.svg Este: San Mateo de Gállego
Suroeste: Zaragoza y Villanueva de Gállego Sur: Villanueva de Gállego Sureste: San Mateo de Gállego y Zaragoza

¿De dónde viene el nombre de Zuera?

El nombre de Zuera viene de una palabra árabe, ṢuXayra(t), que significa "peñica" o "pequeña peña". Esto se debe a que la palabra original en árabe, ṢaXra(t), significa "peña".

Algunos expertos también creen que el nombre podría venir de la palabra vasca "zubi", que significa "puente". Esto se relaciona con la cercanía de Zuera a una zona donde vivían los vascones en la antigüedad.

Un Viaje por la Historia de Zuera

Los Primeros Habitantes

Se cree que en la zona de Zuera ya había gente viviendo antes de la llegada de los romanos. Esta región era parte del territorio de los ilergetes.

Las primeras informaciones claras sobre los habitantes de Zuera vienen de la época romana. Muchos investigadores piensan que cerca de la Zuera actual estaba la antigua Gallicum. Esta ciudad se menciona en el Itinerario de Antonino, un documento del siglo III que describe las calzadas romanas. Gallicum estaba en la calzada que iba de Cesaraugusta (la actual Zaragoza) hasta el Bearn, pasando por Osca (Huesca). El nombre Gallicum podría venir del río Gállego.

Zuera en la Edad Media

Las primeras noticias sobre la Zuera actual datan de la época del dominio musulmán. En ese tiempo, se llamaba Zufaria. Algunos dicen que este nombre árabe significa "bonita", mientras que otros creen que significa "el Peñasquito". En documentos antiguos, también aparece como Çuffarie y Çofera.

Zuera fue recuperada por los reinos cristianos justo antes de la conquista de Zaragoza en el año 1118. El rey Alfonso I el Batallador recibió ayuda de los gascones. Ellos trajeron a Zuera el culto a San Licer, que es el patrón del pueblo. Alrededor del siglo XII también comenzó el culto a la Virgen del Salz.

Archivo:Pietro IV d'Aragón
Pedro IV, rey que vendió Zuera al Concejo de Zaragoza en 1366.

Zuera perteneció a diferentes señores a lo largo de la historia. En 1366, el rey Pedro IV el Ceremonioso vendió Zuera y sus aldeas al Concejo de Zaragoza. Esto lo hizo para conseguir dinero debido a los gastos de una guerra. Los habitantes de Zuera intentaron reunir el dinero para que el pueblo no se separara de la Corona, pero no lo lograron. Por eso, Zaragoza fue dueña de Zuera hasta el año 1617.

Zuera en la Edad Moderna

En el siglo XVIII, Zuera tenía una gran zona de cultivo cerca del río Gállego, con muchas tierras que se podían regar. También había un monte muy grande con romero, lo que permitía tener muchas colmenas y producir miel muy valorada en Aragón. La agricultura y el comercio eran muy importantes, ya que muchas mercancías pasaban por Zuera en su camino entre Zaragoza y otras regiones.

Zuera en Tiempos Recientes

En 1845, Zuera tenía unas 280 casas y 1350 habitantes. Contaba con ayuntamiento, cárcel y una escuela. En su término había un edificio que antes fue un convento.

La economía de Zuera en ese momento se basaba en la producción de trigo, cebada, avena, maíz, vino, judías, patatas y otras verduras. También había dos fábricas de salitre y dos molinos de harina.

En el siglo XX, el 31 de julio de 1915, una gran tormenta de granizo y viento fuerte causó muchos daños en Zuera. El granizo llegó a acumularse hasta tres metros de altura en algunos lugares. El viento rompió árboles, dañó los cultivos y derribó postes de teléfono y electricidad. Cuatro personas perdieron la vida en este suceso.

Más recientemente, el 5 de agosto de 2008, un accidente de coche provocó un incendio que, debido a los fuertes vientos, quemó más de 2200 hectáreas.

¿Cuántas personas viven en Zuera?

Zuera tiene una población de 8709 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Zuera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En el año 1495, Zuera tenía unas 151 casas, lo que significaba unos 650 habitantes. La población siguió creciendo en los siglos siguientes. En el siglo XX, el número de habitantes aumentó constantemente: de 2597 en 1900 a 5562 en 2001.

¿A qué se dedica la gente en Zuera?

La principal actividad económica de Zuera es la agricultura. Hay muchas hectáreas de tierra cultivable, y una parte importante se riega con agua del río Gállego y del Canal de la Violada. Los cultivos más importantes son el maíz, la alfalfa y el trigo.

La industria también ha ganado importancia con el tiempo. Hay empresas de alimentos, textiles y construcción, entre otras. El desarrollo industrial de Zuera comenzó a finales de los años 60 con la inauguración del polígono "El Campillo". Hoy en día, el polígono industrial "Los Llanos de la Estación" tiene muchas empresas instaladas.

¿Quién gobierna en Zuera?

Archivo:Zuera - Ayuntamiento 3
Ayuntamiento de Zuera, en la plaza de España

El gobierno de Zuera está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y es elegido por los ciudadanos. Desde 2023, el alcalde de Zuera es José Manuel Salazar Salas, del partido PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Andrés Cuartero Moreno Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1983-1987 Javier Puyuelo Castillo Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1987-1991 José Manuel Larqué Gregorio Partido Popular (PP)
1991-1995 Javier Puyuelo Castillo Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1995-1999 Francisco Gracia Marcuello Independiente
1999-2003 José Manuel Larqué Gregorio Partido Popular (PP)
2003-2007 Antonio Bolea Gabaldón Partido Popular (PP)
2007-2011 Luis Zubieta Lacámara Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
2011-2015 José Manuel Salazar Salas Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 8 8 6 7 7 6 6 5 6
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 0 2 4 5 6 6 6 4 4
Partido Aragonés (PAR) 4 2 3 1 0 1 1 1 1
Somos Zuera 2 1
Federación de los Independientes de Aragón (FIA) 1 1
Vox 0
Ciudadanos (CS) 0
Chunta Aragonesista (CHA) 0
Izquierda Unida (IU) 1 1 0
Partido del Trabajo de España (PTE) 0
Total de concejales 13 13 13 13 13 13 13 13 13
  • Tanto en 2015 como en 2019 IU se integra dentro en la coalición de Somos Zuera.

Lugares Interesantes para Visitar

Edificios Antiguos y Religiosos

Archivo:Zuera - Iglesia de San Pedro Apóstol 01
Iglesia de San Pedro, un templo con historia.

La iglesia parroquial de San Pedro es el edificio más conocido de Zuera. Su construcción original es de los siglos XII y XIII, con estilo mudéjar, aunque ha sido modificada varias veces. La torre, que fue destruida por un rayo en el siglo XIX, se reconstruyó a finales de los años 90. Dentro de la iglesia, se ha descubierto un arco románico y restos de pintura mudéjar muy antiguos. También hay un retablo de 1548.

La ermita de la Virgen del Salz, patrona del pueblo, está a nueve kilómetros del municipio. Se cree que en su lugar hubo un castillo o una defensa musulmana. La ermita tiene una sola nave con varias secciones cubiertas por bóvedas.

Construcciones Civiles y Parques

El centro del pueblo, alrededor de la calle Mayor y la plaza de España, es muy interesante para pasear.

Archivo:Arco de la Mora
Arco de la Mora, un acueducto antiguo.

Cerca del municipio se encuentra el Arco de la Mora. Es una obra hidráulica construida en la segunda mitad del siglo XI, durante la época islámica. Se piensa que fue un intento de los árabes de construir un gran canal de agua. El arco servía para cruzar un barranco, y se excavaron galerías para llevar el agua por dentro de las rocas. Es posible que la obra nunca se terminara. Este acueducto, que ha sido restaurado, tenía un arco de grandes piedras que podría ser de la época romana.

Recientemente se ha construido el parque fluvial. Su objetivo es acercar a la gente al río Gállego y su entorno natural y cultural. Este parque tiene 3500 metros cuadrados, con muchas zonas arboladas. Fue diseñado por arquitectos y recibió un premio en 2002.

La Naturaleza de Zuera

Entre los municipios de Castejón de Valdejasa, Gurrea de Gállego y Zuera, se encuentran los Montes de Zuera. Es una zona especial con colinas y barrancos. Aquí conviven diferentes ecosistemas, como pinares, zonas de estepa y bosques junto al río. Estos lugares están protegidos como parte de la Red Natura 2000, siendo un Lugar de Interés Comunitario (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En la zona noroeste hay un gran pinar, donde destaca un pino muy antiguo y grande llamado «Pino de Valdenavarro».

Cultura y Tradiciones de Zuera

Archivo:Zuera - Centro Municipal de Iniciativas Culturales (CMIC) 2
El Centro Municipal de Iniciativas Culturales (CMIC) de Zuera.
Archivo:Zuera - Biblioteca Municipal 1
La Biblioteca Municipal de Zuera.
Archivo:Zuera - Centro Cívico Villa de Zuera 2
Centro Cívico Villa de Zuera, inaugurado en 2004.
Archivo:Zuera - Complejo Deportivo Municipal 3
El Complejo Deportivo Municipal de Zuera, inaugurado en 2008.

Fiestas y Celebraciones

  • El 23 de abril se celebra el día de San Jorge, patrón de Aragón. Por la tarde, hay una capea taurina.
  • Cincuenta días después de Pascua de Resurrección, en Pentecostés, se hace una romería a la ermita de la Virgen del Salz.
  • Del 25 al 30 de agosto se celebran las fiestas patronales, en honor a San Licer, el patrón de Zuera.
  • El segundo fin de semana de septiembre se celebra la Fiesta del Cristo.

Una tradición recuperada recientemente es el «danze» de Zuera, que se había dejado de hacer en los años 50. Se celebra el día de la Virgen en la ermita de la Virgen del Salz. En este baile, se representan a cristianos y moros. Es especial porque se interpreta con gaita de boto aragonesa y dulzaina.

Deportes en Zuera

  • En fútbol, el equipo local es el C.D. Zuera, que compite en la categoría Regional Preferente.
  • En baloncesto, el Club Bajo Gállego Baloncesto Zuera representa al pueblo.
  • En atletismo, el ADA Zuera compite a nivel regional.
  • También hay una asociación de escalada y alpinismo, el G.M. Boira.

Platos Típicos de Zuera

El «rancho» es un plato tradicional de Zuera. Es una especie de caldereta que se prepara con conejo y costilla de cerdo. Es costumbre comerlo el día de San Jorge y el día de la Virgen del Salz. El postre típico de Zuera es el «zufarico». También son populares los encanelaus, que son tortas de canela rellenas de cabello de ángel, pasas o nueces.

Ciudades Amigas

Zuera está hermanada con otras ciudades, lo que significa que mantienen una relación de amistad y colaboración:

  • Ramonville-Saint-Agne (Francia)
  • Trescore Balneario (Italia)
  • Ansó (Huesca)

Personas Famosas de Zuera

En Zuera han nacido personas destacadas en diferentes campos. Puedes encontrar más información en la.

Galería de imágenes

kids search engine
Zuera para Niños. Enciclopedia Kiddle.