robot de la enciclopedia para niños

Real Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Zaragoza
Datos generales
Nombre Real Zaragoza, S. A. D.
Apodo(s) Maños, Zaragocistas, Blanquillos, Leones, Avispas, Mañicos
Fundación 18 de marzo de 1932
como Zaragoza Foot-ball Club
Propietario(s) Bandera de España Pablo Jiménez de Parga
Bandera del Reino Unido Amber Capital
Presidente Bandera de Estados Unidos Jorge Mas Santos
Dir. deportivo Bandera de España Txema Indias
Entrenador Bandera de España Gabi Fernández
Instalaciones
Estadio La Romareda
Ubicación Avda. Isabel la Católica s/n
Zaragoza, Aragón, España
41°38′11.8″N 0°54′6.5″O / 41.636611, -0.901806
Capacidad 33 608 espectadores
Inauguración 8 de septiembre de 1957
Otro complejo Ciudad Deportiva del Real Zaragoza
Uniforme
Kit left arm zaragoza2425h.png
Kit body zaragoza2425h.png
Kit right arm zaragoza2425h.png
Kit shorts zaragoza2425h.png
Titular
Kit left arm zaragoza2425a.png
Kit body zaragoza2425a.png
Kit right arm zaragoza2425a.png
Kit shorts.svg
Alternativo
Kit left arm zaragoza22324a.png
Kit body zaragoza22324a.png
Kit right arm zaragoza22324a.png
Kit shorts zaragoza2324a.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Segunda División de España 2025-26
Sitio web oficial

El Real Zaragoza, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Zaragoza, en Aragón. Fue fundado el 18 de marzo de 1932. Nació de la unión de dos equipos importantes de la ciudad: el Iberia Sport Club y el Zaragoza Club Deportivo. Al principio se llamó Zaragoza Foot-ball Club. Sus colores principales, azul y blanco, eran los mismos que los de la Federación Aragonesa de Fútbol.

Desde 1992, el club es una sociedad anónima deportiva. Actualmente, el Real Zaragoza compite en la Segunda División. A pesar de llevar varias temporadas en esta categoría, es uno de los equipos más importantes y con más títulos en la historia del fútbol español.

Es el octavo equipo en la clasificación histórica de la Primera División de España. Ha jugado 58 temporadas en la máxima categoría del fútbol en España. También es el séptimo club español con más títulos oficiales. Ha ganado seis Copas del Rey, una Supercopa de España, una Copa de Ferias y una Recopa de Europa. Gracias a estos títulos europeos, es uno de los siete clubes españoles que han ganado competiciones europeas.

Hasta la temporada 2024-25, el equipo jugaba sus partidos en el estadio de La Romareda. Este estadio tenía capacidad para 33.608 espectadores. Ahora, el estadio está siendo demolido para construir la Nueva Romareda. El equipo jugará temporalmente en un estadio modular en el Parking Norte de la Expo hasta que el nuevo estadio esté listo, lo cual se espera para el 31 de agosto de 2027.

En 2009, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) clasificó al Real Zaragoza en el puesto 35 entre los mejores clubes europeos del siglo XX. Esto se debe a sus victorias en la Copa de Ferias de 1964 y la Recopa de Europa en 1995.

En junio de 2014, una encuesta del CIS mostró que el Real Zaragoza era el octavo equipo más querido en España (1,3%). En abril de 2022, el equipo fue comprado por Jorge Mas Santos, quien también es presidente del Inter Miami.

Historia del Real Zaragoza

Los inicios del fútbol en Zaragoza

Los primeros pasos del fútbol en Zaragoza se dieron en noviembre de 1903. Un grupo de estudiantes fundó el Foot-ball Club. Al principio, el fútbol era una actividad escolar con partidos ocasionales. En enero de 1910, otro Zaragoza Foot-ball Club intentó impulsar el deporte, pero también desapareció pronto.

El fútbol universitario ayudó a que el deporte creciera lentamente. En otros lugares de España, el fútbol ya era muy popular. La Primera Guerra Mundial impulsó el fútbol en la ciudad. Así nació el Iberia Sport Club en 1917, conocido como "Los Avispas" por su uniforme amarillo y negro. Jugaban en el Campo de Torrero.

Más tarde, en 1919, surgió la Sociedad Atlética Stadium. Con la creación del primer Campeonato Regional de Aragón, nació una gran rivalidad entre el Iberia y el Stadium.

Archivo:Mural Projeto Ruido Torrero 1
Mural de Projeto Ruido en el barrio de Torrero (Zaragoza) en 2024, en homenaje al Iberia y el Estadio de Torrero.

Otro club importante fue el Zaragoza Foot-ball Club. Para fortalecer el fútbol en la ciudad, el Zaragoza y el Stadium se unieron para formar el Real Zaragoza Club Deportivo. A este equipo se le conocía como "Los Tomates" por su camiseta roja.

Con el tiempo, los clubes de Zaragoza se dieron cuenta de que necesitaban unirse para competir mejor a nivel nacional. Así, el Real Zaragoza y el Iberia Sport Club decidieron unirse y crear una nueva entidad. Esta nueva entidad representaría a toda Zaragoza.

El 18 de marzo de 1932, nació el Zaragoza Foot-ball Club. Este nombre fue un homenaje al primer equipo de la ciudad. El nuevo club adoptó los colores azul y blanco, que simbolizaban al "color del campeón". Su escudo también representaba a la ciudad, con detalles amarillos y negros en honor al Iberia.

Primeros éxitos y ascenso a Primera División

Bajo la presidencia de José María Gayarre y la dirección de Filipe dos Santos, el Zaragoza empezó a tener éxito. En su primera temporada en Tercera División, casi lograron ascender.

Una reorganización de las ligas permitió al Zaragoza ascender a Segunda División. En esta categoría, el equipo fue conocido como "Los Alifantes" por su fuerza física.

En la temporada 1935-36, el Real Zaragoza logró el esperado ascenso a la Primera División. Fue un momento histórico para el fútbol aragonés. Sin embargo, las competiciones deportivas se detuvieron debido a un conflicto en España. Se reanudaron oficialmente en 1939.

Archivo:Busto Pichichi
Instantánea del Zaragoza Club Deportivo, antecesor Real Zaragoza. Ofrenda floral al busto de Pichichi (1927).

El primer partido del Zaragoza en Primera División fue el 3 de diciembre de 1939, contra el Club Celta. Ganaron 3-2. A pesar de ser un campeonato diferente, el Zaragoza terminó séptimo, lo que les permitió mantenerse en la categoría. Lamentablemente, descendieron al año siguiente.

La modernización del club: De Torrero a La Romareda

En 1941, el nombre del club cambió a "Zaragoza Club de Fútbol". En 1951, volvió a cambiar a "Real Zaragoza Club Deportivo", y el escudo incorporó la corona real.

En septiembre de 1957, se inauguró un nuevo estadio: La Romareda. La venta del antiguo campo de Torrero ayudó al club a pagar sus deudas. La Romareda se convirtió en el hogar del equipo.

Archivo:Spanish national football team before the friendly match against France in Zaragoza, 14.01.1929
Antiguo campo de Torrero, inaugurado en 1923. (foto de la selección española).

Con la nueva inyección económica, el Real Zaragoza pudo fichar a grandes jugadores. Así se formó el equipo conocido como "Los Magníficos". En la década de 1960, el club vivió sus mejores años. En la temporada 1961-1962, Juan Seminario fue el máximo goleador de la Liga española con 25 goles, siendo el único zaragocista en lograrlo.

Los equipos legendarios: "Los Magníficos" y "Los Zaraguayos"

El equipo de "Los Magníficos" estaba formado por Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra. Llegaron a cuatro finales de Copa del Generalísimo (ganando dos en 1964 y 1966) y dos finales de la Copa de Ferias (ganando la primera en 1964).

Archivo:Zalba
José Ángel Zalba, presidente del Real Zaragoza durante más años.

En la década de 1970, bajo la presidencia de José Ángel Zalba, surgió otro equipo famoso: "Los Zaraguayos". Se les llamó así por los jugadores de Uruguay y Paraguay que formaban parte del equipo, como "Cacho" Blanco, "Lobo" Diarte y "Nino" Arrúa. Aunque jugaban muy bien, solo lograron un subcampeonato de Copa en 1976.

En esta época, el Real Zaragoza obtuvo sus mejores resultados en Primera División, siendo tercero en 1973-74 y subcampeón en 1974-75.

La década de 1980: Una Copa inesperada

En 1982, se construyeron las cubiertas de La Romareda para que el estadio pudiera albergar partidos del Mundial de España 82.

En 1986, el Real Zaragoza ganó su tercera Copa del Rey. En la final, se enfrentaron al F. C. Barcelona en el Estadio Vicente Calderón. Un gol de Rubén Sosa les dio la victoria por 1-0.

El club también llegó a las semifinales de la Recopa de Europa en 1987, donde fueron eliminados por el Ajax de Ámsterdam.

Archivo:Aankomst Real Zaragoza, Bestanddeelnr 933-9579
Roberto, Luis Costa y Juan Señor en la vuelta de la Recopa del 87 contra el Ajax de Cruyff.

Los años 90: La Recopa de París

En 1991, el joven entrenador Víctor Fernández tomó las riendas del equipo. El club evitó el descenso en un partido de promoción contra el Real Murcia.

En septiembre de 1992, el Real Zaragoza se convirtió en una Sociedad anónima deportiva (S.A.D.). Alfonso Solans fue elegido presidente, lo que trajo estabilidad al club.

En 1993, el equipo llegó a la final de la Copa del Rey, pero perdió 2-0 contra el Real Madrid. Sin embargo, el 20 de abril de 1994, el Zaragoza volvió a la final de la Copa del Rey y la ganó en la tanda de penaltis contra el Celta. Fue su cuarto título de Copa.

Archivo:NAYIM 2020
Nayim en 2020. Jugador del club entre 1993 y 1997.

La temporada 1994-95 fue la más gloriosa. El 10 de mayo de 1995, el Real Zaragoza ganó la Recopa de Europa en el estadio Parque de los Príncipes de París. Se enfrentaron al Arsenal inglés. En el último minuto de la prórroga, Nayim marcó un gol increíble desde casi 50 metros, dando la victoria al Zaragoza por 2-1. Este equipo fue apodado "Los Héroes de París".

Miles de aficionados zaragocistas celebraron este triunfo histórico. Fue el segundo trofeo europeo del club y el más importante.

Después de estos éxitos, el club pasó por un periodo de cambios. En 1996, Víctor Fernández fue destituido y el presidente Alfonso Solans Serrano falleció. Varios jugadores importantes de "Los Héroes de París" dejaron el equipo.

En la temporada 1999-2000, el Real Zaragoza estuvo cerca de clasificarse para la Champions League, pero la UEFA decidió otorgar esa plaza al Real Madrid por ser el campeón defensor.

El siglo XXI: Más Copas y altibajos

En la temporada 2000-2001, el Real Zaragoza ganó su quinta Copa del Rey al vencer al Celta de Vigo por 3-1 en la final.

Sin embargo, en la temporada 2001-02, el equipo descendió a Segunda División después de 24 años en Primera. Fue un momento difícil para el club.

Archivo:Luciano Galletti, 2009
Luciano Galletti anotó el gol que le dio la Copa del Rey 03-04 al Zaragoza.

En la temporada 2002-03, el equipo regresó a Primera División bajo la dirección de Paco Flores.

La temporada 2003-04 fue memorable. El 17 de marzo de 2004, el Zaragoza ganó su sexta Copa del Rey al derrotar al Real Madrid de "Los Galácticos" por 3-2 en la prórroga. El gol decisivo lo marcó Luciano Galletti.

Alberto Zapater leyenda en activo del Real Zaragoza de los años 2000 y 2010.

El 24 de agosto de 2004, el Real Zaragoza ganó la Supercopa de España al vencer al Valencia por 1-3. Fue su noveno título oficial.

En la temporada 2005-06, el equipo llegó a la final de la Copa del Rey, pero perdió 4-1 contra el RCD Español.

En 2006, Alfonso Soláns vendió la mayoría de sus acciones a Agapito Iglesias. El club fichó a jugadores importantes como Pablo Aimar y Diego Milito. En la temporada 2006-07, el equipo se clasificó para la Copa de la UEFA.

Sin embargo, la temporada 2007-08 fue un fracaso. A pesar de tener una plantilla muy cara, el equipo descendió a Segunda División.

La década de 2010: Ascensos y descensos

Archivo:Ewerthon 2011
El brasileño Ewerthon anotó 28 goles en la Segunda División 2008-09.

El Zaragoza solo estuvo una temporada en Segunda División (2008-09), logrando el ascenso el 13 de junio de 2009 al vencer al Córdoba por 3-1.

En la temporada 2009-10, el equipo tuvo un inicio difícil. José Aurelio Gay se hizo cargo del banquillo y, con la llegada de siete nuevos jugadores en el mercado de invierno, el equipo logró salvarse del descenso en la penúltima jornada.

Archivo:Ander Herrera MUFC 2014
Ander Herrera otra gran perla de la cantera zaragocista en su etapa como jugador del Manchester United.

En la temporada 2010-11, Javier Aguirre tomó el mando del equipo. El Zaragoza logró una gran segunda vuelta, incluyendo una victoria por 4-0 contra el Valencia y un triunfo en el estadio del Real Madrid. La permanencia se consiguió en la última jornada, con una victoria por 1-2 contra el Levante.

Archivo:Real Zaragoza 2011-12
Agradecimiento de la plantilla a la afición al finalizar el partido entre el Granada CF y el Real Zaragoza en La Romareda (Temporada 2011-12).

La temporada 2011-12 fue otro "milagro". El equipo, dirigido por Manolo Jiménez, logró la permanencia en la última jornada al vencer al Getafe por 0-2.

Archivo:Celebracion Real Zaragoza 2013 postiga
Celebración del gol de Hélder Postiga contra el Athletic Club en La Romareda (Temporada 2012-13).

Sin embargo, en la temporada 2012-13, el Real Zaragoza descendió a Segunda División por tercera vez en once años. El equipo tuvo una segunda vuelta muy mala, perdiendo muchos partidos en casa.

En la temporada 2013-14, el equipo continuó en Segunda. Paco Herrera y luego Víctor Muñoz fueron los entrenadores, pero el equipo no logró acercarse a los puestos de ascenso.

En julio de 2014, las acciones del club fueron vendidas a la Fundación Zaragoza 2032, presidida por Christian Lapetra.

Archivo:Aliniacion Real Zaragoza
Alineaciones del Real Zaragoza y RCD Mallorca guardando un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en accidentes laborales, antes de enfrentarse en La Romareda (Temporada 2012-13).

La temporada 2014-15 fue emocionante. El equipo, con jugadores como Borja Bastón y Jesús Vallejo, logró clasificarse para los play-offs de ascenso. Después de una remontada increíble contra el Girona, llegaron a la final contra la Unión Deportiva Las Palmas. Ganaron 3-1 en la ida, pero perdieron 2-0 en la vuelta, quedándose a solo 7 minutos del ascenso a Primera División.

Archivo:Cezary Wilk7
Cezary Wilk, jugador zaragocista entre 2015 y 2018.

En la temporada 2015-16, el Zaragoza intentó de nuevo el ascenso. A pesar de una buena primera vuelta, el equipo bajó su rendimiento y no logró entrar en los play-offs de ascenso.

Archivo:Zapater vuelve a casa
Alberto Zapater, en su retorno a La Romareda, el día de su presentación, arropado por más de cinco mil espectadores.

La temporada 2016-17 fue una de las peores en Segunda División en 70 años. Varios entrenadores pasaron por el banquillo, y el equipo logró la permanencia en la penúltima jornada.

La década de 2020: Cambios y desafíos

En marzo de 2020, la pandemia de COVID-19 detuvo las competiciones. Cuando se reanudó la liga, el Real Zaragoza tuvo un mal rendimiento. A pesar de terminar tercero, fue eliminado en los play-offs de ascenso.

Archivo:Juan Ignacio Martínez en rueda de prensa (octubre de 2013)
Juan Ignacio Martínez "JIM".
Archivo:CristianAlvarez
Cristian Álvarez, portero del Zaragoza desde 2017 hasta 2024.

Las temporadas 2020-21 y 2021-22 estuvieron llenas de altibajos. Varios entrenadores dirigieron al equipo, y la cantera tuvo un papel importante con jugadores como Iván Azón, Francho Serrano y Alejandro Francés. El equipo logró mantenerse en Segunda División.

Venta del club y nueva etapa

En mayo de 2022, el Real Zaragoza fue vendido a un grupo de empresarios e inversores americanos, liderados por Jorge Más Santos, el nuevo presidente. Esta nueva etapa busca fortalecer al club.

En la temporada 2023-24, el equipo tuvo un inicio histórico con 5 victorias seguidas. Sin embargo, las lesiones afectaron el rendimiento. Víctor Fernández regresó para su cuarta etapa como entrenador y logró la permanencia en la jornada 41.

La temporada 2024-25 comenzó bien, pero el equipo bajó su nivel. Víctor Fernández dimitió y Miguel Ángel Ramírez lo sustituyó. El 3 de febrero de 2025, Cristian Álvarez, portero y capitán, anunció su retirada por una lesión. El club le rindió un homenaje.

Con el equipo cerca del descenso, Miguel Ángel Ramírez y el director deportivo fueron destituidos. Gabi Fernández asumió como entrenador hasta el final de la temporada. El 12 de abril de 2025, Gaetan Poussin, portero del equipo, marcó un gol, convirtiéndose en el tercer portero en la historia del club en hacerlo. El 25 de mayo de 2025, el Real Zaragoza logró la permanencia en la última jornada de la historia de La Romareda.

Escudo del Real Zaragoza

Archivo:Escudo municipal de Zaragoza
El escudo del club está inspirado en el de la ciudad.

El 26 de marzo de 2007, el Real Zaragoza presentó un nuevo escudo para celebrar su 75 aniversario. Un año después, este escudo se adoptó como el oficial, lo que causó cierta polémica entre los aficionados.

Para resolver la situación, el club realizó una votación en 2011. Los abonados decidieron si querían mantener el nuevo escudo o volver al anterior, que se usaba desde los años 80. La mayoría de los aficionados (89,1%) votaron por el escudo anterior.

El escudo elegido por los aficionados se empezó a usar en la página web del club y, a partir de la temporada 2012-13, en las equipaciones deportivas.

Primer escudo con corona mural y detalles amarillos y negros (1932-41). 
Adopción de corona real y colores de la ciudad (1951-61).  

Uniforme del Real Zaragoza

A lo largo de su historia, el Real Zaragoza ha usado casi siempre una camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas. Estos colores fueron elegidos por los fundadores para representar a la Federación Aragonesa de Fútbol. Por eso, al equipo se le conoce como "Los Blanquillos".

Los uniformes alternativos han variado. A veces han usado el uniforme "avispa", con camiseta amarilla y negra y pantalón negro, en honor al Iberia Sport Club. Otros años han usado el uniforme "tomate", con camiseta roja y pantalón azul, en referencia al Zaragoza Club Deportivo.

Desde 2021, el patrocinador es Green Botanic Pharmacie y la marca deportiva es Adidas.

  • Uniforme titular: camiseta blanca con detalles azules, pantalón azul con detalles blancos y medias blancas con detalles azules.
  • Uniforme alternativo: camiseta amarilla y negra con mangas negras, pantalón negro con detalles blancos y medias negras con detalles amarillos. Rinde homenaje al tradicional uniforme avispa del Iberia.
  • Tercer uniforme: camiseta y pantalón rojo con detalles amarillos y medias amarillas con detalles rojos. Se inspira en el uniforme histórico del Zaragoza de 1925 y el Stadium, uniendo los colores de la bandera de Aragón.
Kit left arm.svg
Kit body old.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primero
Kit left arm.svg
Kit body unknown.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
ver evolución
Kit left arm zaragoza2425h.png
Kit body zaragoza2425h.png
Kit right arm zaragoza2425h.png
Kit shorts zaragoza2425h.png
Actual

Instalaciones del club

Estadio de La Romareda

Archivo:Grada Norte La Romareda
Grada norte de La Romareda.

El estadio de La Romareda se inauguró el 8 de septiembre de 1957 con un partido entre el Real Zaragoza y el Club Atlético Osasuna. El Zaragoza ganó 4-3. Al principio, tenía capacidad para 32.416 espectadores.

El campo ha tenido varias reformas. En 1977, se ampliaron las gradas, llegando a 43.524 espectadores. En 1982, se construyeron cubiertas para el Mundial de 1982, reduciendo la capacidad a 39.900. También fue sede de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Las últimas obras en 1994 lo adaptaron a las normas de la UEFA, dejando 34.596 asientos.

Se han propuesto varios proyectos para un nuevo estadio o una reforma. En 2008, se planeó un nuevo estadio en el barrio de San José, con capacidad para 43.000 espectadores. Sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo debido a problemas económicos.

En 2012, se consideró una reforma integral de La Romareda para los Juegos Olímpicos de 2020, pero Tokio fue elegida como sede.

En 2020, se retomó la idea de remodelar el estadio, pero la pandemia lo paralizó de nuevo.

El 8 de julio de 2024, comenzó el derribo parcial del estadio para construir la Nueva Romareda. El nuevo campo tendrá 43.110 plazas. Se espera que esté terminado el 31 de agosto de 2027. El 26 de mayo de 2025, comenzó la fase 2 de las obras, donde el viejo estadio será demolido por completo.

Datos y logros del club

Para los detalles estadísticos del club véase Estadísticas del Real Zaragoza

Nombres del club a lo largo del tiempo

El Real Zaragoza ha cambiado de nombre varias veces desde su fundación en 1932.

  • Zaragoza Foot-ball Club: (1932-1941)
  • Zaragoza Club de Fútbol: (1941-1951) - El nombre se hizo más español.
  • Real Zaragoza Club Deportivo: (1951-1992) - Se añadió "Real" en honor a un club anterior.
  • Real Zaragoza, S. A. D.: (1992-Actualidad) - Se convirtió en una sociedad anónima deportiva.

Palmarés del Real Zaragoza

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Palmarés del Real Zaragoza
Archivo:Recopa de Europa Real Zaragoza
Recopa de Europa del Real Zaragoza (1994-95).

El Real Zaragoza ha ganado muchos trofeos en sus casi noventa años de historia. Destacan una Copa de Ferias y una Recopa de Europa a nivel internacional. También ha ganado seis Copas del Rey y una Supercopa. En total, tiene nueve títulos importantes.

Es uno de los catorce clubes españoles que han ganado la Copa de España. Ha participado en trece temporadas de competiciones de la UEFA. Su mejor resultado en la Copa de la UEFA fue llegar a octavos de final. En la Recopa de Europa, es uno de los campeones históricos.

Su debut en competiciones de la UEFA fue en la temporada 1964-65, como ganador de la Copa de España. Fue eliminado en semifinales por el West Ham United Football Club.

Treinta años después, en 1995, ganó la Recopa de Europa gracias a un gol histórico de Mohamed Alí Amar Nayim desde cuarenta metros. El gol se marcó en el minuto 119 de la prórroga.

En la Primera División, el Real Zaragoza es un equipo histórico, aunque no ha estado en ella desde 2013. Ocupa el noveno puesto en su clasificación histórica. Su mejor resultado fue un subcampeonato en 1975 y cuatro terceros puestos. Nunca ha jugado la Liga de Campeones, porque antes solo podían participar los campeones de liga.

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Títulos nacionales (7)
Bandera de España Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de España (0) 1974-1975. (1)
Copa del Rey (6) 1963-1964, 1965-1966, 1985-1986, 1993-1994, 2000-2001, 2003-2004. 1962-1963, 1964-1965, 1975-1976, 1992-1993, 2005-2006. (5)
Supercopa de España (1) 2004. 1994, 2001. (2)
Segunda División de España (1) 1977-1978. 1935-1936, 1941-1942, 1950-1951, 2002-2003, 2008-2009. (5)
Campeonato de España de Aficionados (1) 1940-1941. 1935-1936. (1)
Torneos internacionales (1)
World Flag (2004).svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Recopa de Europa (1) 1994-1995.
Copa de Ferias (1) 1963-1964. 1965-1966. (1)
Supercopa de Europa (0) 1995. (1)
Bandera de Aragón Competición regional Títulos Subcampeonatos
Trofeo Mancomunado Guipúzcoa-Navarra-Aragón (1) 1939-1940.
Trofeo Mancomunado Castilla-Aragón (0) 1935-1936. (1)

Por otra parte, el Campeonato Regional de Aragón no fue disputado por el club ya que no había sido fundado en la fecha, y para cuando lo hizo este se disolvió para pasar a ingresar sus clubes distintos Mancomunados de otros campeonatos regionales.

Trayectoria del Real Zaragoza

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Trayectoria del Real Zaragoza

Nota: En negrita competiciones activas.

Competición Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos Mejor resultado
Copa de la UEFA - Liga Europa de la UEFA 8 36 18 6 12 60 49 +11 60 Octavofinalista
Supercopa de la UEFA 1 2 0 1 1 1 5 -4 1 Subcampeón
Recopa de Europa de la UEFA 5 37 20 6 11 64 38 +26 66 Campeón
Copa de Ciudades en Feria (competición no UEFA) 5 36 22 4 10 74 48 +26 70 Campeón
Total 19 111 60 17 34 199 140 +59 197 2 títulos
Ver estadísticas completas
Estadísticas actualizadas hasta la última participación (UEFA 2007-08).
Fuentes: Liga de Fútbol Profesional (LFP) - UEFA - CIHEFE - BDFutbol

Desde la fundación del club hasta la actualidad (1936-39, interrupción a causa de la Guerra civil española):

Estructura deportiva

Jugadores destacados

A lo largo de su historia, más de 800 futbolistas han jugado en el Real Zaragoza, incluyendo 171 jugadores extranjeros.

Máximos goleadores Más partidos disputados Más temporadas disputadas
1. Marcelino Martínez 116 goles 1. José Luis Violeta - Xavi Aguado 473 partidos 1. Enrique Yarza - Luis Carlos Cuartero 16 años
2. Joaquín Murillo 113 goles 3. Alberto Zapater 422 partidos 3. José Luis Violeta 15 años
3. Pichi Alonso 111 goles 4. Manolo González 382 partidos 4. José Manuel Nieves 14 años
4. Eleuterio Santos - Miguel Pardeza 97 goles 5. Casuco / Juan Señor / Miguel Pardeza 369 partidos 5. Xavi Aguado 13 años
6. Gustavo Poyet 80 goles 7. Santiago Aragón 362 partidos 6. Andoni Cedrún - Alberto Zapater 12 años
Ver lista completa Ver lista completa Ver lista completa

Plantilla actual


Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
13 Bandera de Francia 0POR   Gaëtan Poussin  26 años Bandera de Francia F. C. Girondins de Burdeos  2026  Sub-19
Defensas
2 Bandera de España 1DEF   Marcos Luna Canterano  22 años  Cantera  2029
4 Bandera de España 1DEF   Dani Tasende  25 años  Villarreal C. F. "B"  2028
12 Bandera de Eslovaquia 1DEF   Sebastian Kóša  21 años Bandera de Eslovaquia F. C. Spartak Trnava  2028  Absoluto
19 Bandera de España 1DEF   Iván Calero  30 años  F. C. Cartagena  2027  Sub-19
-- Bandera de España 1DEF   Andrés Borge Canterano  23 años  Cantera  2027
-- Bandera de España 1DEF   Juan Sebastián Canterano  23 años  Cantera  2027
Centrocampistas
6 Bandera de Albania Extracomunitario sin restricción 2MED   Keidi Bare  27 años R. C. D. Espanyol  2027  Absoluto
10 Bandera de España 2MED   Raúl Guti Canterano  28 años  Elche C. F.  2026
14 Bandera de España 2MED   Francho Serrano Canterano  23 años  Cantera  2030  Sub-21
21 Bandera de España 2MED   Toni Moya  27 años Deportivo Alavés  2026
23 Bandera de España 2MED   Ager Aketxe  31 años  S. D. Eibar  2026  Sub-20
-- Bandera de España 2MED   Gori Gracia  23 años  R. C. D. Espanyol B  2027  Sub-18
-- Bandera de España 2MED   Sebas Moyano  28 años Real Oviedo  2027  Sub-17
Delanteros
7 Bandera de España 3DEL   Mario Soberón  28 años  C. D. Eldense  2026
9 Bandera de España 3DEL   Dani Gómez  26 años Levante U. D.  2028  Sub-21
11 Bandera de Bosnia y Herzegovina Extracomunitario sin restricción 3DEL   Samed Baždar  21 años Bandera de Serbia Partizán de Belgrado  2029  Absoluto
29 Bandera de España 3DEL   Pau Sans Canterano  20 años  Cantera  2029
-- Bandera de Turquía Pasaporte europeo 3DEL   Sinan Bakış  31 años Bandera de Andorra F. C. Andorra  2026  Sub-21
-- Bandera de España 3DEL   Marcos Cuenca Canterano  22 años  Cantera  2028
Cesiones
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre N. Edad Cedido a Cont. INT.
Bandera de España 3DEL   Adrián Liso Canterano Baja como cedido  20 años Getafe C. F.  2029
Bandera de España 3DEL   Luis Carbonell Canterano Baja como cedido  22 años  S. D. Ejea  2026  Sub-19

Entrenador(es)
Bandera de España Gabi Fernández
Adjunto(s)
Bandera de España Mario Jiménez
Preparador(es) físico(s)
Bandera de España Dani Castro
Bandera de España Miki Lampre
Bandera de España Andrés Ubieto
Entrenador(es) de porteros
Bandera de España Salva Sánchez

Asistente(s) / Analista(s)
Bandera de España Óscar Hernández
Bandera de España Pablo Quílez
Delegado(s)
Bandera de España Alberto Belsué
Fisioterapeuta(s)
Bandera de España Juan Carlos Palacio
Bandera de España Jesús Dueñas
Bandera de España Daniel Pardos
Bandera de España David Lahoz
Bandera de España Ignacio Cortés
Médico(s)
Bandera de España Luis María García Melchor
Bandera de España Carlos Martín



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 3 de junio de 2025
4-3-3
Bandera de Francia
POR
13
Bandera de España
DEF
19
Bandera de España
DEF
24
Bandera de Portugal
DEF
15
Bandera de España
DEF
4
Bandera de España
MED
14
Bandera de Honduras
MED
16
Bandera de España
MED
10
Bandera de España
DEL
9
Bandera de España
DEL
33
Plantilla:Geodatos 7
DEL
7
Incorporaciones 2025-26
Flag of España.svg Sebas Moyano (Flag of España.svg Real Oviedo)
Filiales con participación



  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Deportivo Aragón y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de LaLiga, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial a efectos del primer equipo.
  • Para poder determinar que un jugador ha sido internacional con su país, tiene que haber debutado en partido oficial para el mismo.
  • Los equipos de la Segunda División de España están limitados a tener en la plantilla un máximo de dos jugadores sin pasaporte comunitario o nacionales de países sin Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. La lista incluye solo la nacionalidad deportiva de cada jugador:
    • Samed Baždar y Keidi Bare no cuentan como extracomunitarios por el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.


Entrenadores del Real Zaragoza

El Real Zaragoza ha tenido 74 entrenadores a lo largo de su historia. El primero fue Elías Sauca, aunque el portugués Felipe dos Santos es considerado el primer entrenador oficial.

Luis Belló fue director deportivo y luego entrenador en 1964, ganando la Copa de Ferias y la Copa del Generalísimo. Más tarde, el checoslovaco Ferdinand Daučík dirigió el club y ganó la Copa de España en 1965.

En la temporada 1977-78, Arsenio Iglesias logró que el Real Zaragoza regresara a la Primera División.

En los años 80, Luis Costa ganó dos Copas del Rey (1986 y 2001).

En los años 90, Víctor Fernández fue subcampeón y campeón de la Copa del Rey (1993 y 1994). También logró el mayor triunfo del club: la Recopa de Europa en 1995 contra el Arsenal.

En los años 2000, Paco Flores logró el ascenso del equipo en 2002. Otro entrenador aragonés destacado fue Víctor Muñoz. Dirigió al equipo durante tres temporadas, ganando la Copa del Rey en 2004 y la Supercopa de España ese mismo año.

Directiva del club

El Consejo de Administración del Real Zaragoza está formado por:

  • Presidente: Jorge Mas Santos.
  • Consejeros/as: Laurence Cook, Gustavo Serpa, Juan Forcén, Emilio Cruz, Mariano Aguilar, Cristina Llop.
  • Director General: Fernando López.
  • Secretaria General: Cristina Llop.
  • Director Comercial y de Marketing: Carlos Arranz.
  • Director Financiero: Mariano Aured.
  • Director de Comunicación: Juan Casañez.

Accionariado del club

El club, como Sociedad Anónima Deportiva, tiene los siguientes accionistas principales:

Accionista Porcentaje
Gloval Tavira (Pablo Jiménez de Parga y Joseph Oughourlian) 50,1 %
Real Venture (Jorge Más Santos) 25,0 %
ZFútbol LLC (Ares Management) 13,46 %
Riverside (James Carpenter) 8,3 %
Accionistas minoritarios 3,14 %

Categorías inferiores

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Fútbol base del Real Zaragoza

La cantera del Real Zaragoza se organiza en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza. Los principales responsables son:

  • Coordinador de la Ciudad Deportiva: Pedro Suñén.
  • Director de Cantera: Ramón Lozano.
  • Coordinador del Fútbol Formativo: Ángel Espinosa.
  • Área de Metodología y Conocimiento: José Luis Arjol.

La cantera incluye el Deportivo Aragón (el equipo filial), equipos juveniles, cadetes, infantiles y alevines.

Deportivo Aragón

El Deportivo Aragón es el equipo filial del Real Zaragoza. Fue fundado en 1958 y actualmente compite en Segunda Federación. Juega sus partidos en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza, que tiene capacidad para 2.500 espectadores. A veces, también juega en La Romareda.

Otras secciones deportivas

Baloncesto

En el pasado, el Real Zaragoza tuvo una sección de baloncesto. El equipo llegó a competir en la primera división de la Liga Española de Baloncesto en la temporada 1960-61.

Peñas de aficionados

El Real Zaragoza es el equipo de Aragón con más peñas de aficionados. Hay 170 peñas registradas oficialmente en la Federación de Peñas del Real Zaragoza.

Anexos

Entidades relacionadas Datos estadísticos y trayectoria Personalidades e historia Infraestructura
  • Deportivo Aragón
  • Iberia Sport Club
  • Zaragoza Club Deportivo
  • Real Sociedad Atlética Stadium
  • Zaragoza Foot-Ball Club
  • Estadísticas del Real Zaragoza
  • Trayectoria del Real Zaragoza
  • Palmarés del Real Zaragoza
  • Real Zaragoza en competición nacional
  • Real Zaragoza en competición internacional
  • Historia del Real Zaragoza
  • Jugadores del Real Zaragoza
  • Entrenadores del Real Zaragoza
  • Presidentes del Real Zaragoza
  • Historia del uniforme del Real Zaragoza

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Real Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.