Garrapinillos para niños
Datos para niños Distrito de Zaragoza |
||
![]() Situación de Garrapinillos (en rojo) en Zaragoza
|
||
![]() Mapa del distrito
|
||
Coordenadas | 41°41′01″N 1°01′37″O / 41.68366, -1.02682 | |
---|---|---|
Entidad | Distrito de Zaragoza | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Mariano Blasco Lamuela (PSOE) | |
Superficie | ||
• Total | 141,24 km² | |
Población (2015) | ||
• Total | 5393 hab. | |
• Densidad | 38 hab./km² | |
Gentilicio | garrapinillense | |
Código postal | 50190 | |
Web | Web de la Junta Municipal | |
Garrapinillos es un barrio rural que forma parte del municipio de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Es un lugar donde predominan las zonas residenciales, con muchas urbanizaciones y fincas.
Este barrio es administrado por una junta vecinal, que ayuda a gestionar los asuntos locales.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Garrapinillos?
- ¿Cómo se llega a Garrapinillos?
- ¿Quién dirige la Junta Vecinal?
- ¿Cuántas personas viven en Garrapinillos?
- Aeropuerto de Zaragoza
- PLAZA: Plataforma Logística de Zaragoza
- Parque Lineal de PLAZA
- Iglesia de San Lorenzo Mártir
- Balsa de Larralde
- Fiestas de Garrapinillos
- Véase también
¿Dónde se encuentra Garrapinillos?
Garrapinillos está a unos 25 km al oeste del centro de la ciudad de Zaragoza. Se encuentra a una altura de 232 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Las localidades más cercanas a Garrapinillos son Casetas, Utebo y Monzalbarba.
¿Cómo se llega a Garrapinillos?
Para llegar a Garrapinillos desde el centro de Zaragoza, se usa la carretera N-125, que es la misma que lleva al aeropuerto. En el kilómetro 4, hay que tomar un desvío hacia el camino de Bárboles. Después de unos 3 km, en una rotonda, se toma la primera salida en dirección a Carrera de la Herradura.
El barrio es fácil de alcanzar a pie o en bicicleta, gracias a sus amplios arcenes y un carril-bici en el tramo final. También hay una línea de autobuses, operada por la empresa Samar Buil, que conecta Garrapinillos con el centro de Zaragoza.
¿Quién dirige la Junta Vecinal?
La junta vecinal de Garrapinillos es la encargada de la administración del barrio. En 2016, el alcalde del barrio era Mariano Blasco, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Antes que él, otros alcaldes del barrio fueron Luis Bona, Antonio Becerril y Luis Miguel Roda.
¿Cuántas personas viven en Garrapinillos?
En el año 2015, Garrapinillos tenía 5393 habitantes. De ellos, 2785 eran hombres y 2608 eran mujeres. Aproximadamente el 9,8 % de la población era de origen extranjero.
Aeropuerto de Zaragoza
El Aeropuerto de Zaragoza es un aeropuerto que se utiliza tanto para vuelos civiles (de pasajeros y carga) como para actividades militares. Es conocido por tener una de las pistas de aterrizaje más largas de Europa, con casi 4 kilómetros de longitud.
Historia del Aeropuerto
La construcción de este aeropuerto comenzó en 1937. En ese momento, el aeródromo "El Palomar" no era suficiente para las necesidades. Por eso, se decidió construir el Aeródromo de Garrapinillos. Se hicieron dos pistas. En 1940, las pistas comenzaron a usarse tanto para fines civiles como militares.
En 1947, una de las pistas se abrió para el uso comercial y civil. La terminal de pasajeros se inauguró en 1950. En 2008, para la Exposición Internacional del Agua, se construyó una terminal más grande y moderna.
Base Aérea de Zaragoza

El aeropuerto de Zaragoza también alberga una base aérea militar, conocida como Valenzuela. Esta base ocupa una gran superficie de 23 km² y tiene un perímetro de 36 km. Alrededor de 2500 personas trabajan en ella.
Durante varias décadas, esta base fue utilizada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Fue una de las tres bases aéreas de la USAF en España, junto a las de Torrejón y Morón. Esto fue posible gracias a acuerdos entre España y Estados Unidos.
Hasta 2011, Estados Unidos mantenía algunos edificios en la base. Estos se usaban como residencia cuando se realizaban lanzamientos de transbordadores espaciales de la NASA. El aeropuerto de Zaragoza era una pista de aterrizaje de emergencia para el transbordador espacial debido a su gran tamaño.
Instalaciones del Aeropuerto
La terminal de pasajeros del aeropuerto tiene un área de 16 250 m², distribuidos en dos plantas. Además, cuenta con un sótano de 7000 m² para almacenes y vestuarios. La construcción de esta terminal costó 22,7 millones de euros.
El edificio está diseñado para recibir hasta un millón de viajeros al año. Cuenta con:
- Seis puertas de embarque, que pueden ampliarse a ocho.
- Catorce mostradores para facturar equipaje, más uno para equipajes especiales.
- Una zona comercial.
- Un aparcamiento con espacio para 1080 coches.
- Una terminal dedicada a la carga de mercancías.
PLAZA: Plataforma Logística de Zaragoza
La Plataforma Logística de Zaragoza, conocida como PLA-ZA o PLAZA, es una enorme área de 1200 hectáreas dedicada a la logística y la industria. Está ubicada estratégicamente cerca del Aeropuerto de Zaragoza, el Canal Imperial de Aragón, líneas de tren y la autovía A-2 (que conecta Madrid y Barcelona). Su objetivo es ser un centro importante para el transporte intermodal, que combina diferentes tipos de transporte.
PLAZA es una iniciativa pública. La Diputación General de Aragón posee la mayor parte (51,52%), el Ayuntamiento de Zaragoza tiene el 12,12%, y dos cajas de ahorros aragonesas, Ibercaja y Caja Inmaculada, tienen un 18,18% cada una. Todo esto busca impulsar la industria y el sector logístico en la ciudad.
Grandes empresas tienen sus bases logísticas en PLAZA, como Inditex, Eroski, Mercadona, Dell, Imaginarium, Decathlon, BSH, DHL y Pikolin.
También cuenta con hoteles como el Hotel Eurostars Rey Fernando, Hotel Santos Diagonal Plaza y Tulip Inn Zaragoza Plaza Feria.
Parque Lineal de PLAZA
El Parque Lineal de PLAZA es la zona verde más grande de Zaragoza, superando en tamaño al Parque Grande José Antonio Labordeta. Tiene una extensión de 62 ha (hectáreas). Se encuentra entre la plataforma logística y el Canal Imperial de Aragón. Fue inaugurado en 2007 y cuenta con un gran lago de 36 000 m².
|
Iglesia de San Lorenzo Mártir
La iglesia parroquial de San Lorenzo mártir en Garrapinillos fue diseñada en 1874 por el arquitecto de Zaragoza Ricardo Magdalena Tabuenca. Se terminó de construir en 1892. Fue su primer trabajo importante por encargo del ayuntamiento de Zaragoza y lo realizó como proyecto final de carrera. Su estilo se inspira en corrientes históricas, con características del estilo neorrománico.
La iglesia está construida con ladrillo visto. Tiene una nave principal con seis secciones, cubierta por un techo abovedado con ventanas semicirculares y arcos que se apoyan en columnas laterales gruesas. Su diseño recuerda al estilo románico-bizantino. En la parte delantera, sobre el centro, se eleva una torre de base cuadrada. Esta torre termina en una aguja alta de ocho lados, que fue restaurada en 2001 por los arquitectos Regino Borobio Navarro y Javier Borobio Sanchiz, quienes le devolvieron su aspecto original.
Balsa de Larralde
La Balsa de Larralde es parte de un grupo de lagunas que se encuentran cerca de las localidades de Casetas y Garrapinillos. Estas lagunas se formaron porque el agua que se filtra en el suelo disuelve los sedimentos de yeso que hay debajo. Cuando el terreno que los cubre se hunde, se forman unas depresiones llamadas dolinas. Si el nivel del agua subterránea sube, el agua sale a la superficie, creando lo que popularmente se conoce como "Ojos". Otras balsas de este tipo en la zona son el Ojo del Cura y el Ojo del Fraile.
Fiestas de Garrapinillos
En Garrapinillos se celebran dos fiestas importantes:
- El 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen.
- El 8 de septiembre, en honor a Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona del barrio.
Véase también
- Distritos de Zaragoza