robot de la enciclopedia para niños

Fuentes de Ebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentes de Ebro
municipio de España
Flag of Fuentes de Ebro.svg
Bandera
Blasón Fuentes de Ebro.svg
Escudo

San miguel FuentesdeEbro.JPG
Iglesia parroquial de San Miguel.
Fuentes de Ebro ubicada en España
Fuentes de Ebro
Fuentes de Ebro
Ubicación de Fuentes de Ebro en España
Fuentes de Ebro ubicada en Provincia de Zaragoza
Fuentes de Ebro
Fuentes de Ebro
Ubicación de Fuentes de Ebro en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°30′41″N 0°37′43″O / 41.5113792, -0.6286648
• Altitud 196 m
Superficie 141,73 km²
Población 4631 hab. (2024)
• Densidad 32,13 hab./km²
Gentilicio fuentero, -a
Código postal 50740 / 50741 (Rodén)
Alcaldesa (2011) María Pilar Palacín Miguel (PSOE-Aragón)
Sitio web www.fuentesdeebro.es

Fuentes de Ebro es un municipio en España, que forma parte de la Comarca Central en la provincia de Zaragoza, Aragón. Está cerca de la ciudad de Zaragoza, lo que ayuda a que crezca en población, industrias y comercios.

También es importante su agricultura, que se beneficia de la cercanía del río Ebro y del pequeño río Ginel. Un producto muy conocido de esta zona es la cebolla Fuentes de Ebro, que tiene una protección especial por su calidad.

Dentro de este municipio se encuentra la localidad de Rodén, a solo 3 kilómetros del centro de Fuentes de Ebro.

Geografía de Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro se encuentra en la Comarca Central de Aragón, a unos 27 kilómetros de Zaragoza. La carretera nacional N-232 atraviesa el municipio, y también hay una carretera local que lo conecta con Mediana de Aragón.

Relieve y ríos

El paisaje de Fuentes de Ebro es parte de la Depresión del Ebro, una zona de terreno bajo. El río Ebro pasa por el norte del municipio, y el río Ginel, que es un afluente del Ebro, cruza el territorio.

La altura del terreno varía desde los 408 metros en el sur hasta los 170 metros cerca del río Ebro. El pueblo de Fuentes de Ebro está a 196 metros sobre el nivel del mar.

Una parte del municipio forma parte de la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Esta reserva protege zonas de bosque y humedales junto al río.

Municipios cercanos

Fuentes de Ebro limita con varios municipios:

Noroeste: Villafranca de Ebro Norte: Osera de Ebro Noreste: Osera de Ebro
Oeste: El Burgo de Ebro y Mediana de Aragón Rosa de los vientos.svg Este: Pina de Ebro
Suroeste: Mediana de Aragón Sur: Belchite Sureste: Quinto

Historia de Fuentes de Ebro

La historia de Fuentes de Ebro incluye eventos importantes que han marcado su desarrollo.

Impacto de conflictos históricos

A finales de agosto de 1937, durante un conflicto en España, Fuentes de Ebro fue un punto importante. La torre de la iglesia de San Miguel Arcángel sufrió daños porque era un lugar estratégico. En 1942, la torre fue reparada.

Más atrás en el tiempo, durante la Guerra de la Independencia, el palacio de los condes de Fuentes fue usado como fortaleza por las tropas francesas, lo que contribuyó a su deterioro.

La localidad de Rodén

Desde el año 1976, el pueblo de Rodén forma parte administrativamente del municipio de Fuentes de Ebro.

Los Fernández de Heredia y el Condado de Fuentes

Fuentes de Ebro tiene una conexión histórica con la noble familia de los Fernández de Heredia.

Juan Fernández de Heredia (1310-1396) fue una figura muy influyente. Fue Gran Maestre de la orden de San Juan de Jerusalén y su poder se extendió por lugares como Rodas (Grecia) y Malta.

En 1459, se creó el Condado de Fuentes, que incluía Fuentes de Ebro y otras localidades como Mediana y Fuendetodos. Los herederos de Juan Fernández de Heredia llevaban su nombre y su escudo familiar, que tenía cinco o siete castillos.

Los condes de Fuentes construyeron un gran palacio en la localidad. Este palacio tenía su propia capilla y estaba decorado con tapices, alfombras y una importante colección de cuadros, incluyendo retratos de la familia y del rey Felipe II. Las habitaciones de los condes y sus hijos tenían camas lujosas con telas finas y escudos de la familia. También poseían vajillas de plata y muchas joyas.

Lamentablemente, gran parte de este patrimonio artístico se perdió o deterioró con el tiempo.

Un descendiente de esta familia, Ramón Pignatelli, fue muy importante para Aragón. Impulsó la creación de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y la construcción del Canal Imperial de Aragón, una obra muy importante para la región.

Población de Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro tiene una población de 4631 habitantes (datos de 2024).

La población del municipio ha crecido a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Ebro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 50226 (Rodén)

Economía local

La economía de Fuentes de Ebro se basa en varios sectores.

Canteras de alabastro y cristales de yeso

Archivo:Gypsum Zaragoza Spain
Cristales de yeso en una cavidad en alabastro. Fuentes de Ebro, Zaragoza (España). Foto J. Callén. Col. M. Calvo

Fuentes de Ebro es conocido por sus canteras de alabastro. El alabastro es un mineral de color blanco, muy fino, que se extrae en grandes trozos. Una parte de este alabastro se trabaja en talleres de la zona, pero la mayor parte se vende a otros lugares, incluso a Italia.

A veces, en estas canteras se encuentran cavidades con cristales de yeso. Estos cristales son transparentes, muy brillantes y pueden medir hasta 10 centímetros. Son muy valorados por coleccionistas y museos.

Símbolos de Fuentes de Ebro

El escudo de Fuentes de Ebro tiene un diseño especial. Sus colores y figuras provienen de la antigua familia noble aragonesa de los Fernández de Heredia. El escudo es de color rojo y tiene cinco torres o castillos de color plata.

Administración y política

Archivo:Fuentes de Ebro (Zaragoza) 03
Ayuntamiento de Fuentes de Ebro

El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro es el encargado de la administración del municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo y cómo se han distribuido los concejales en el Ayuntamiento a lo largo de los años.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Joaquín Molinos Follos Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1983-1987 Santiago Erlac Miguel Partido Popular (PP)
1987-1991 María Pilar Palacín Miguel Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015
Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 6 7 6 6
Partido Popular (PP) 4 3 4 4
Partido Aragonés (PAR) 1 1 1 1
Chunta Aragonesista (CHA) 0 0 0
Total de concejales 11 11 11 11

Cultura y tradiciones

Fuentes de Ebro tiene un rico patrimonio cultural y celebra diversas fiestas a lo largo del año.

Patrimonio artístico e histórico

  • La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel, es un edificio muy importante en el pueblo.
  • Las ruinas del pueblo viejo de Rodén son impresionantes. Allí se pueden ver los restos de su castillo y su iglesia, que nos recuerdan eventos históricos pasados.
  • La Zona arqueológica de La Corona ha sido declarada bien de interés cultural, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural.

Fiestas y celebraciones

  • El 29 de septiembre se celebran las fiestas mayores en honor a San Miguel Arcángel.
  • El 15 de mayo son las fiestas menores, dedicadas a San Isidro Labrador.
  • El 17 de enero se festeja a San Antón.
  • El Festival de Cine de Fuentes de Ebro es uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Aragón. Se celebra cada año desde 1996.
  • Durante la Semana Santa, cinco cofradías recorren las calles, siguiendo la tradición de la zona con tambores y cornetas.

Deporte en Fuentes de Ebro

En Fuentes de Ebro, varias asociaciones promueven el deporte:

  • El CD Fuentes, un club de fútbol.
  • El Club Baloncesto Fuentes, para los amantes del baloncesto.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentes de Ebro Facts for Kids

kids search engine
Fuentes de Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.