Población mundial para niños
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico. Este número cambia constantemente debido a los nacimientos y los fallecimientos, así como por la esperanza de vida de las personas.
La población mundial ha crecido mucho a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el año 1800 éramos casi mil millones de personas. Para el año 2000, ya éramos más de 6000 millones. El 30 de octubre de 2011, la población alcanzó los 7000 millones. En noviembre de 2022, llegamos a los 8000 millones de habitantes.
Contenido
Población Mundial: ¿Cuántos Somos?
¿Qué es la Población Humana?
Una población humana es el grupo de personas que viven en un lugar específico. Para entenderla, miramos varias cosas:
- Cuántas personas son: Es el número total de habitantes.
- Dónde viven: Es el lugar geográfico que ocupan.
- Cómo son: Se refiere a características como la edad, el género, el lugar de nacimiento o el idioma que hablan.
- Cómo cambia: Esto incluye los nacimientos, las muertes y los movimientos de personas de un lugar a otro (migraciones).
¿Cuántas Personas Viven Hoy en el Mundo?
Según estimaciones de 2024, la población total del mundo es de más de 8000 millones de personas. De este total, hay un poco más de hombres que de mujeres.
La Población en Cada Continente
La población no se distribuye de manera uniforme en todos los continentes. Algunos tienen muchísimas personas, mientras que otros tienen muy pocas.
Continente | Población (estimación 2024) |
País más poblado (proyección 2024) |
Ciudad más poblada (estimación 2020) |
---|---|---|---|
Asia | 4 785 060 131 | ![]() |
![]() |
África | 1 494 993 923 | ![]() |
![]() |
América | 1 051 020 865 | ![]() |
![]() |
Europa | 741 651 866 | ![]() |
![]() |
Oceanía | 46 109 212 | ![]() |
![]() |
Antártida | 4 490 (no permanente, varía) |
N.D. | N.D. |
Asia es el continente con más habitantes, seguido por África y América. La Antártida tiene una población muy pequeña y no permanente.
¿Cómo ha Cambiado la Población a lo Largo del Tiempo?
La población mundial ha crecido mucho gracias a mejoras en la alimentación, la higiene, la medicina y la tecnología. Estos avances han ayudado a que la gente viva más tiempo y a que menos personas mueran jóvenes.
Hitos Importantes en el Crecimiento de la Población
- En el año 1 d.C., se estima que había unos 200 millones de personas en el mundo.
- Para el año 1000, la población creció a 310 millones.
- En 1750, ya éramos 791 millones.
- En 1950, la población superó los 2500 millones.
- En 2000, llegamos a más de 6000 millones.
- En 2020, la población mundial era de unos 7800 millones.
¿Cuántos Humanos Han Existido en Total?
Se calcula que, desde que apareció nuestra especie, han vivido entre 100 000 y 115 000 millones de personas en la Tierra. Esto significa que, en 2002, aproximadamente el 6% de todas las personas que han existido estaban vivas en ese momento. Es difícil saber el número exacto porque no hay registros antiguos y es complicado definir cuándo empezó a existir el "ser humano".
¿Cómo se Distribuye la Población?
La población no está distribuida de forma pareja en el mundo. Algunas áreas están muy llenas de gente, mientras que otras están casi vacías.
Densidad de Población: ¿Qué Significa?
La densidad de la población nos dice cuántos habitantes hay por cada kilómetro cuadrado (km²) en una región. Se calcula dividiendo el número de personas por el tamaño del área en km².
Lugares con Poca Población: ¿Por Qué?
Hay zonas con muy poca gente debido a las condiciones naturales:
- Climas desérticos: Lugares como el Sahara o el Desierto de Gobi tienen muy poca lluvia, lo que dificulta la vida.
- Climas polares: Regiones muy frías como Groenlandia o el norte de Canadá son difíciles de habitar.
- Zonas montañosas: Montañas muy altas o mesetas elevadas, como el Himalaya o los Andes, tienen climas extremos y terrenos difíciles.
Movimientos de Población: Las Migraciones
Las migraciones son los movimientos de personas de un lugar a otro, ya sea entre ciudades, países o continentes. Cuando alguien se va de su lugar de origen, se llama emigración. Cuando llega a un nuevo lugar, se llama inmigración.
¿Cómo Cambia la Población?
La forma en que la población crece o disminuye se puede entender con algunas teorías.
La Transición Demográfica: Un Viaje en el Tiempo
Esta teoría explica cómo cambian los nacimientos y las muertes a medida que las sociedades se desarrollan. Tiene cuatro fases:
- Fase 1: Antes, nacían y morían muchas personas. El crecimiento de la población era muy lento.
- Fase 2: La gente empezó a vivir más tiempo porque hubo mejoras en la agricultura, la tecnología y la medicina. Las muertes disminuyeron mucho.
- Fase 3: Las familias empezaron a tener menos hijos. Esto se debe a que las mujeres tuvieron más oportunidades de estudiar y trabajar, y las ciudades crecieron.
- Fase 4: Hoy en día, en muchos países, tanto los nacimientos como las muertes son bajos. El crecimiento de la población se vuelve lento de nuevo. Algunos países ya están en esta fase, mientras que otros aún están en fases anteriores.
La Segunda Transición Demográfica: Familias Modernas
Esta idea explica cambios más recientes en los países desarrollados. Además de tener menos hijos, las personas están cambiando la forma en que forman sus familias:
- Más personas deciden no casarse o lo hacen más tarde.
- Las parejas tienen su primer hijo a una edad más avanzada.
- Hay más parejas que viven juntas sin casarse.
- Más niños nacen fuera del matrimonio.
- Las separaciones y divorcios son más comunes.
- Las familias tienen diferentes formas y tamaños.
La Revolución Reproductiva: Cambios en la Familia
Esta teoría complementa las anteriores y se enfoca en cómo la familia y la vida de las personas han cambiado profundamente. Destaca que:
- Las familias tienen menos hijos, pero se enfocan más en el bienestar de cada uno.
- Las mujeres participan más en el mundo laboral.
- La gente vive mucho más tiempo, lo que significa que hay más personas mayores y las etapas de la vida (infancia, juventud, madurez) se alargan.
- A pesar de los cambios, la familia sigue siendo muy importante.
Conceptos Clave sobre la Población
Esperanza de Vida
La esperanza de vida es el promedio de años que se espera que viva una persona en una población. Depende de factores como la calidad de la medicina, la higiene y si hay guerras. Se calcula por separado para hombres y mujeres.
Edad Media de la Población
La edad media es la edad promedio de las personas en una población. En 2018, la edad media mundial era de 30.4 años.
Región | Edad media |
---|---|
Asia | 31 años de edad |
África | 18 años de edad |
Europa | 42 años de edad |
América del Norte | 35 años de edad |
América del Sur | 31 años de edad |
Oceanía | 33 años de edad |
África es el continente con la población más joven, mientras que Europa tiene la más envejecida.
Nacimientos y Tasas de Natalidad
La tasa de natalidad nos dice cuántos bebés nacen por cada 1000 personas en un año. En 2021, la mayoría de los nacimientos ocurrieron en África subsahariana y en el sur y este de Asia.
Los países con las tasas de natalidad más altas suelen estar en África, como Níger y Angola. Los países con las tasas más bajas están en Europa y Asia, como Mónaco, Corea del Sur y Japón.
Tasas de Mortalidad
La tasa de mortalidad nos indica cuántas personas mueren por cada 1000 habitantes en un año.
Los países con las tasas de mortalidad más altas en 2022 se encuentran principalmente en Europa del Este, como Serbia y Rumania. Los países con las tasas más bajas están en Oriente Medio, como Catar y Emiratos Árabes Unidos, donde la población es más joven y hay menos enfermedades.
Galería de imágenes
-
Pirámide de población del mundo en agrupaciones continentales en 2023. Muestra la cantidad de hombres y mujeres por grupos de edad.
-
Supervivientes por edad. Generaciones femeninas. España, 1856-1960.
Véase también
En inglés: World population Facts for Kids