Aeropuerto de Zaragoza para niños
Datos para niños Aeropuerto de Zaragoza |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Localización | |||||||||||
Coordenadas | 41°39′58″N 1°02′30″O / 41.666111111111, -1.0416666666667 | ||||||||||
Ubicación | Zaragoza, España | ||||||||||
Elevación | 263 | ||||||||||
Sirve a | Zaragoza | ||||||||||
Detalles del aeropuerto | |||||||||||
Tipo | público | ||||||||||
Operador | Aena | ||||||||||
Estadísticas (2022) | |||||||||||
Pasajeros | 627 837 | ||||||||||
Diferencia 21-22 | ![]() |
||||||||||
Operaciones | ![]() |
||||||||||
Carga (t) | ![]() |
||||||||||
Pistas | |||||||||||
|
|||||||||||
Mapa | |||||||||||
Localización del Aeropuerto de Zaragoza en la Provincia de Zaragoza
|
|||||||||||
Sitio web | |||||||||||
http://www.aena.es/es/aeropuerto-zaragoza/zaragoza.html | |||||||||||
Fuente: Aena |
|||||||||||
El Aeropuerto de Zaragoza (códigos IATA: ZAZ, OACI: LEZG) es un aeropuerto público en España. Se encuentra a unos 10 kilómetros al suroeste del centro de la ciudad de Zaragoza. Está en el distrito de Garrapinillos, dentro del municipio de Zaragoza. Este aeropuerto es especial porque lo usan tanto aviones civiles como militares. Comparte sus pistas y algunas instalaciones con la Base Aérea de Zaragoza.
Desde el año 2019, el Aeropuerto de Zaragoza es el segundo aeropuerto de España con mayor cantidad de carga aérea. Solo el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas transporta más mercancías.
Contenido
Historia del Aeropuerto de Zaragoza
El Aeropuerto de Zaragoza ha crecido mucho a lo largo de los años. En julio de 2022, por ejemplo, pasaron por él más de 80.000 pasajeros.
¿Cómo se modernizó el aeropuerto?
Para la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, el aeropuerto fue completamente renovado. Se construyó una nueva terminal moderna junto a la antigua. También se hicieron nuevos aparcamientos. El nuevo edificio se abrió al público en marzo de 2008. La terminal antigua se conserva y la usa la empresa Aena.
A finales de 2009, se instaló un sistema especial llamado ILS (Sistema de Aterrizaje Instrumental). Este sistema ayuda a los aviones a aterrizar de forma segura, incluso cuando hay mucha niebla. Así, se evitan cancelaciones de vuelos por el mal tiempo.
El aeropuerto como centro de carga
El Aeropuerto de Zaragoza es muy importante para el transporte de mercancías. Desde 2019, es el segundo aeropuerto de España en volumen de carga, solo superado por el de Madrid. Entre 2005 y 2011, el transporte de carga aumentó muchísimo, ¡casi un 1000%!
En junio de 2016, se mejoró el sistema ILS a una categoría más avanzada (II/III). Esto permite que los aviones aterricen con visibilidad casi nula, si están preparados para ello.
Instalaciones del Aeropuerto de Zaragoza
El aeropuerto cuenta con varias áreas importantes para los viajeros y la carga.
Terminal de pasajeros
La terminal de pasajeros se inauguró en marzo de 2008 y tiene todo lo necesario para los viajeros:
- 15 mostradores para facturar el equipaje.
- 6 puertas de embarque, sin pasarelas directas a los aviones.
- 3 cintas para recoger las maletas al llegar.
- 1 restaurante o cafetería.
- 2 tiendas.
- 11 lugares para estacionar aviones comerciales.
Terminales de carga
El aeropuerto tiene varias terminales dedicadas exclusivamente al transporte de carga. Aquí operan empresas como ACL Ground Services, Groundforce Cargo y TNT.
Pistas de aterrizaje y despegue
El aeropuerto tiene dos pistas paralelas, ambas asfaltadas:
- 12L/30R: Mide 3032 metros de largo por 45 metros de ancho.
- 12R/30L: Mide 3718 metros de largo por 45 metros de ancho.
Base aérea militar
El Aeropuerto de Zaragoza también alberga una base militar aérea, conocida como Valenzuela. Esta base es muy grande, con una superficie de 23 kilómetros cuadrados. Trabajan en ella cerca de 2300 personas.
Esta base fue utilizada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) desde 1958 hasta 1994. Fue una de las tres bases aéreas de la USAF en España durante un periodo de tensión internacional, gracias a acuerdos entre España y Estados Unidos.
Estados Unidos aún mantiene algunos edificios en la base. Estos se usaban como residencia cuando se realizaban lanzamientos de transbordadores espaciales. El aeropuerto de Zaragoza era un lugar de aterrizaje de emergencia si fuera necesario.
Aerolíneas y destinos del Aeropuerto de Zaragoza
El aeropuerto conecta Zaragoza con muchas ciudades, tanto dentro de España como en otros países.
Vuelos nacionales
Desde Zaragoza puedes volar a varias ciudades españolas, especialmente a las islas:
- Canarias: Arrecife (Lanzarote), Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife.
- Galicia: Santiago de Compostela.
- Baleares: Ibiza, Mahón (Menorca), Palma de Mallorca.
Leyenda: El punto rojo corresponde al Aeropuerto de Zaragoza, los verdes a los destinos regulares, los azules a los destinos estacionales, los naranjas a los destinos suspendidos temporalmente y los morados a nuevos destinos.
Vuelos internacionales
También hay vuelos a ciudades de otros países:
- África:
- Europa:
Vuelos de carga
El aeropuerto de Zaragoza es un centro muy importante para el transporte de mercancías. Hay vuelos de carga a muchos lugares del mundo, como:
- Arabia Saudita: Jeddah.
- Catar: Doha.
- China: Shanghái, Zhengzhou.
- Ecuador: Quito.
- Egipto: El Cairo.
- Emiratos Árabes Unidos: Dubái.
- Estados Unidos: Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York.
- Luxemburgo: Luxemburgo.
- México: Ciudad de México.
Movimiento de pasajeros y carga
En 2017, el aeropuerto tuvo más de 438.000 pasajeros. Esto fue un aumento del 4,4% respecto al año anterior. También hubo casi 8.000 operaciones de vuelo y se transportaron más de 142 millones de kilogramos de carga. Esto lo convirtió en el tercer aeropuerto de España en volumen de carga ese año. La mitad de esa carga eran productos textiles.
El crecimiento del aeropuerto se debe en parte a eventos como la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008. También ha sido clave el desarrollo de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLA-ZA), que ha impulsado mucho el transporte de mercancías.
Pasajeros a lo largo del tiempo

Carga transportada (en toneladas)

Rutas de pasajeros más populares (2022)
En 2022, las rutas con más pasajeros fueron:
- 1. Palma de Mallorca
- 2. Londres (Aeropuerto de Stansted)
- 3. Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna
- 4. Bucarest
- 5. Milán (Aeropuerto de Bérgamo)
- 6. Cluj-Napoca
- 7. París (Aeropuerto de Beauvais)
- 8. Bruselas (Aeropuerto de Charleroi)
- 9. Gran Canaria
- 10. Viena
Remodelación del aeropuerto
El edificio original del aeropuerto civil de Zaragoza fue diseñado en 1939 y terminado en 1940. Tenía un estilo tradicional, con ladrillo y piedra de Calatorao. Sus interiores buscaban un "ambiente aragonés" con vigas de madera y arcos de ladrillo. Aunque se ha ampliado varias veces, sus elementos principales se han mantenido.
La gran reforma para la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 empezó en mayo de 2006 y terminó en marzo de 2008.
La nueva terminal es mucho más grande que la anterior. Pasó de 4300 metros cuadrados a 16250 metros cuadrados. Tiene dos plantas y un sótano para almacenes y vestuarios. La construcción de esta terminal costó 22,7 millones de euros.
Con seis puertas de embarque y 12 mostradores de facturación, el edificio puede recibir hasta un millón de viajeros al año. Para lograrlo, el aeropuerto busca el apoyo de aerolíneas de bajo coste.
Espacios para aparcar
El aeropuerto cuenta con una zona de aparcamiento renovada para unos 1300 vehículos:
- 1030 plazas para coches.
- 100 plazas para empleados.
- 8 plazas para autobuses.
- 130 plazas para vehículos de alquiler.
- 28 plazas para paradas rápidas.
- 60 plazas para taxis.
Cómo llegar al aeropuerto
Puedes llegar al aeropuerto de varias maneras:
En autobús
Una línea de autobús (la 505 del CTAZ) conecta la terminal directamente con la ciudad. Sus horarios coinciden con los vuelos. Tiene paradas en el centro de Zaragoza y en la estación de tren Zaragoza-Delicias. Otra línea (la 501) conecta el aeropuerto con el Intercambiador Carlos V y con la zona logística PLAZA.
En el futuro, otras líneas de autobús podrían pasar también por la terminal.
En coche
La carretera nacional N-125 une el aeropuerto con la ciudad de Zaragoza. También conecta con la autovía A-2 y la autovía de circunvalación Z-40.
El aeropuerto tiene dos aparcamientos:
- El P1, junto a la terminal de pasajeros, con 817 plazas.
- El P2, cerca de las terminales de carga, con 229 plazas.
También puedes alquilar coches de empresas como Hertz y OK Rent a Car.
En taxi
La parada de taxis está justo a la salida de la terminal de pasajeros. Un viaje al centro de Zaragoza cuesta alrededor de 20€ en días laborables y unos 25€ por la noche o en días festivos.
Véase también
En inglés: Zaragoza Airport Facts for Kids