robot de la enciclopedia para niños

Muralla romana de Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muralla romana de Zaragoza
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Murallas romanas de Zaragoza.jpg
Tramo noroeste de la muralla romana de Caesaraugusta vista desde la Avenida César Augusto
Localización
Localidad Zaragoza,
ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural
Código 7-INM-ZAR-017-297-046
Construcción Siglo I - Siglo III
Estilo arquitectura de la Antigua Roma

La muralla romana de Zaragoza es una antigua pared defensiva. Fue construida en la ciudad romana de Caesar Augusta. Esta ciudad es hoy conocida como Zaragoza, la capital de Aragón en España. La muralla protegía a los habitantes de la ciudad en tiempos del Imperio romano.

¿Cuándo se construyó la muralla romana de Zaragoza?

La construcción de la muralla comenzó en el I después de Cristo. Fue durante el gobierno del emperador Tiberio. Más tarde, en el III, se hicieron importantes reformas.

Originalmente, la muralla medía unos 3000 metros de largo. Tenía alrededor de 120 torres para defender la ciudad. Estas torres estaban separadas por unos 14 a 16 metros.

¿Qué partes de la muralla se conservan hoy?

Hoy en día, podemos ver dos tramos de esta antigua muralla. El más largo mide unos 80 metros. Se encuentra en el noroeste de lo que fue la ciudad romana. Está cerca del Torreón de La Zuda.

El otro tramo está en el lado noreste. Forma parte de un edificio llamado Convento del Santo Sepulcro. Estos restos nos ayudan a imaginar cómo era la ciudad en la época romana.

¿Cómo era la estructura de la muralla?

Los expertos creen que la muralla tenía una forma muy regular. Medía unos diez metros de alto y cuatro metros de ancho. Las torres eran semicirculares y tenían entre 8 y 13 metros de diámetro.

La muralla romana fue muy importante para el diseño de la ciudad. Su trazado influyó en cómo creció Zaragoza durante muchos siglos. Incluso fue utilizada por los visigodos y los musulmanes después de los romanos.

¿Qué descubrimientos recientes se han hecho sobre la muralla?

Investigaciones recientes sugieren que la muralla que vemos hoy se construyó en la segunda mitad del III. Se usó una técnica de construcción especial. Tenía un centro de hormigón romano. Por fuera, estaba cubierta con grandes bloques de piedra.

La parte principal de la muralla tenía unos 7 metros de grosor. Sin embargo, el tramo oriental era un poco diferente. Estaba hecho solo con bloques de piedra y medía 6 metros de grosor.

¿Cómo se ha conservado la muralla a lo largo del tiempo?

De la primera etapa de construcción, en el I, quedan algunos restos. Son de un material llamado opus caementicium. Este material se usó en la parte trasera y en los cimientos de los muros de piedra.

Más tarde, en el III, se añadió más grosor a la muralla. Se usaron bloques de alabastro para esto. Estos bloques estaban muy bien colocados con mortero y cal. Los dos cubos (torres) y el tramo que se conserva hoy son un ejemplo de esta construcción.

La muralla romana de Zaragoza está protegida por leyes especiales. Esto asegura que este importante monumento histórico se conserve para el futuro.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Muralla romana de Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.