Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta para niños
Datos para niños Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta |
||
---|---|---|
![]() Interior del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de San Bruno (8) | |
Coordenadas | 41°39′19″N 0°52′29″O / 41.655236186481, -0.87461763687881 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Superficie | 286 metros | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2000 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 976393157 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta es un lugar especial en Zaragoza, España. Aquí puedes descubrir cómo era el antiguo puerto de la ciudad romana de Caesaraugusta, que es el nombre antiguo de Zaragoza.
Este museo se encuentra en la Plaza San Bruno, número 8. Forma parte de un circuito de museos arqueológicos en Zaragoza. Junto a él, puedes visitar el museo del Foro romano, el museo de las Termas y el museo del Teatro Romano. Todos ellos te muestran cómo era la vida en la antigua ciudad.
Contenido
Museo del Puerto Fluvial de Zaragoza: Un Viaje al Pasado Romano
¿Cómo funcionaba el puerto en la antigua Caesaraugusta?
Hace mucho tiempo, en la época romana, el río Ebro era navegable. Esto significa que los barcos podían viajar por él. El puerto de Caesaraugusta era muy importante. Se consideraba el tercero más grande de Hispania, que era el nombre de la península ibérica en ese entonces. Solo los puertos de Logroño y Dertosa (la actual Tortosa) eran más grandes.
El puerto se construyó en el siglo I de nuestra era. Se usó durante muchos años, hasta que fue abandonado a mediados del siglo VI. A finales del siglo I o principios del II, se añadió un mercado cerca del puerto. Esto ayudaba a organizar el comercio.
Las instalaciones del puerto se extendían a lo largo de la orilla derecha del Ebro. Esta zona era más tranquila para los barcos. El puerto estaba en la esquina noreste del foro romano, que era el centro de la ciudad. Había escaleras que conectaban el puerto con el foro.
¿Qué se comerciaba en el puerto de Caesaraugusta?
El comercio en el puerto era muy activo. Se traían y llevaban muchas cosas. Desde el interior, llegaban productos como trigo, madera y hierro. Desde la costa, venían cerámicas, salazones (alimentos conservados en sal) y vino. Era un punto clave para el intercambio de mercancías.
¿Qué se puede ver en el museo?
En el museo, puedes ver restos arqueológicos de estas antiguas instalaciones portuarias. Son piezas que los arqueólogos han encontrado. Además, hay un audiovisual interactivo. Este video te muestra cómo era la actividad comercial de Zaragoza en aquella época. Te ayuda a imaginar cómo funcionaba el puerto y la vida de sus habitantes.