Torrecilla de Valmadrid para niños
Datos para niños Torrecilla de Valmadrid |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
![]() Mapa del distrito
|
||
Coordenadas | 41°30′09″N 0°51′21″O / 41.50251, -0.85576 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Ciudad | ![]() |
|
Alcalde | Miguel Ángel Rabinal Franco (PSOE-Aragón) | |
Superficie | ||
• Total | 20,16 km² | |
Altitud | ||
• Media | 348 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 24 hab. | |
• Densidad | 1,19 hab./km² | |
Gentilicio | torrecillanos/as | |
Código postal | 50139 | |
Web | Web de la Junta Municipal | |
Torrecilla de Valmadrid es un barrio rural que forma parte de la ciudad de Zaragoza, en España. Antiguamente, fue un municipio independiente. Hoy en día, está gobernado por una Junta Vecinal, que es elegida por los propios habitantes del lugar. Se encuentra en la parte sureste de la ciudad de Zaragoza.
Contenido
- Torrecilla de Valmadrid: Un Barrio Rural con Historia
- ¿Qué Significa el Nombre de Torrecilla?
- La Naturaleza de Torrecilla de Valmadrid
- La Historia de Torrecilla de Valmadrid
- ¿Cuántas Personas Viven en Torrecilla?
- Cómo Llegar a Torrecilla: Sus Comunicaciones
- Lugares Interesantes para Visitar
- Tradiciones y Oficios Antiguos
- Actividades al Aire Libre
- Torrecilla en el Cine
- Véase también
Torrecilla de Valmadrid: Un Barrio Rural con Historia
Torrecilla de Valmadrid es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy especial. Es un ejemplo de cómo los pueblos pequeños se han desarrollado y adaptado a lo largo del tiempo.
¿Qué Significa el Nombre de Torrecilla?
El nombre "Torrecilla" viene de "torre pequeña". Este lugar forma parte de una serie de sitios con nombres tradicionales cercanos a Valmadrid. En documentos antiguos, como el Libro del Reparo del General de 1489-1491, se le llamaba La Torreciella en idioma aragonés. Más tarde, en 1495, ya se escribía como La Torrecilla en español.
En la zona, aún se conservan otros nombres aragoneses, como Pui Águila, que significa "Monte del Águila". Esto nos muestra la historia y las raíces lingüísticas de la región.
La Naturaleza de Torrecilla de Valmadrid
Torrecilla se asienta sobre terrenos con mucho yeso, algo común en el valle medio del valle del Ebro. Es una zona con pocas lluvias y un clima mediterráneo con características continentales, lo que significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos. Su paisaje es como una estepa, con plantas y animales adaptados a estas condiciones.
Un Ecosistema Único y Protegido
Este ecosistema estepario está protegido por leyes europeas. Forma parte de un "Lugar de Importancia Comunitaria" llamado "Planas y estepas de la margen derecha del Ebro". También es una "Zona de Especial Protección para las Aves" (ZEPA), con dos áreas importantes: "Estepas de Belchite - El Planerón - La Lomaza" y "Río Huerva y Las Planas". Estas protecciones buscan cuidar la biodiversidad del lugar.
La Balsa: Un Oasis Natural
Cerca del pueblo, hay un espacio natural llamado La Balsa. Antiguamente, era uno de los pocos lugares donde la gente y el ganado podían conseguir agua. Se llenaba de forma natural con las lluvias fuertes de otoño y primavera. Hoy, es un parque natural que mantiene su diseño original y usa solo especies de plantas de la zona. Es un buen lugar para aprender sobre el entorno.
Un Lugar Ideal para Observar las Estrellas
Debido a su cercanía a Zaragoza, pero con poca contaminación lumínica (poca luz artificial que molesta la vista del cielo), Torrecilla es un sitio excelente para la observación astronómica. El Grupo Astronómico Silos, un grupo muy antiguo de la ciudad, se reúne allí para mirar las estrellas.
La Historia de Torrecilla de Valmadrid
La historia de Torrecilla está ligada a la defensa y el control del territorio.
Orígenes y la Torre Militar
Después de que Alfonso el Batallador reconquistara Zaragoza en 1118, se dedicó a controlar las torres musulmanas que vigilaban los caminos importantes. La torre militar de Torrecilla se construyó en un lugar estratégico para vigilar las llanuras al sureste de Zaragoza. Estas tierras fueron entregadas a la iglesia de Zaragoza, y la torre, aunque perdió su función militar, se mantuvo.
En 1217, la iglesia de Zaragoza concedió una "Carta de población" a «La Torrecilla o Torreziella in termino de Valmadriz», lo que permitió que la gente se asentara y viviera allí.
De Señorío a Barrio de Zaragoza
En 1245, se concedió a los habitantes de Torrecilla todo el territorio que antes controlaba la torre. El lugar perteneció a la iglesia hasta finales del siglo XV, cuando pasó a manos de la familia Torrellas. Ellos convirtieron la fortaleza en el centro de su dominio. Hoy en día, solo quedan las ruinas del Castillo de Torrecilla de Valmadrid.
A mediados del siglo XIX, Torrecilla tenía 91 habitantes. En 1959, debido a su poca población y recursos, el municipio de Torrecilla de Valmadrid se unió a la ciudad de Zaragoza, convirtiéndose en uno de sus barrios rurales. Los propios vecinos y el ayuntamiento de Torrecilla solicitaron esta integración.
¿Cuántas Personas Viven en Torrecilla?
La población de Torrecilla de Valmadrid ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla de Valmadrid entre 1842 y 1950 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1960 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 50297 (Zaragoza) |
Cómo Llegar a Torrecilla: Sus Comunicaciones
Durante mucho tiempo, Torrecilla solo tenía caminos para carros. A principios del siglo XX, la empresa Minas y Ferrocarriles de Utrillas construyó una línea de ferrocarril para transportar carbón y pasajeros. Se inauguró en 1904 y tenía una estación en Torrecilla de Valmadrid.
A mediados de los años 40, se construyó una carretera que conectaba Zaragoza con Valmadrid, lo que también benefició a Torrecilla. La línea de tren minero dejó de funcionar en 1966, después de 62 años de servicio.
Lugares Interesantes para Visitar
Torrecilla de Valmadrid ofrece varios puntos de interés para quienes la visitan:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un lugar de culto importante para la comunidad.
- Viacrucis: Restos del antiguo peirón (un tipo de cruz de piedra) de San Marcos.
- Ruinas del Castillo de Torrecilla de Valmadrid: Testigo de la antigua fortaleza del lugar.
- Ermita de San Marcos: Un pequeño santuario.
- Pozo de val de Catalán: Un pozo histórico.
- La Balsa: El espacio natural que ya mencionamos.
- Antigua estación del ferrocarril minero de Utrillas: Un recuerdo de la historia ferroviaria.
- Barranco de Torrecilla: Un accidente geográfico interesante.
- Hornal u horno de yeso: Un horno antiguo que muestra una tradición local.
Tradiciones y Oficios Antiguos
Cerca de La Balsa, se puede ver un hornal o horno de yeso. La producción de yeso fue muy importante para la economía del pueblo. Los yeseros, o yesaires en idioma aragonés, eran artesanos que usaban el yeso para construir casas, hacer yesería mudéjar (un arte decorativo) y fabricar adobes.
El área del Barranco de Torrijos, entre Valmadrid y Torrecilla, era parte de una ruta de trashumancia. Por allí pasaban rebaños de ganado que se movían entre diferentes pastos.
Actividades al Aire Libre
La zona de Torrecilla es ideal para diversas actividades al aire libre:
- Es común ver cazadores de caza menor en los cotos de la zona.
- El ciclismo, tanto de carretera como con BTT (bicicleta de montaña), es una práctica popular.
- La observación de aves, flora y fauna endémica es otra actividad. Se pueden ver aves esteparias como el Cernícalo primilla (Falco naumanni), que está protegido.
- El senderismo por los valles y barrancos es una excelente manera de explorar el lugar. Hay senderos señalizados, como el CR-41 y el PR-Z 83.

Torrecilla en el Cine
En 1967, la antigua estación de tren de Torrecilla de Valmadrid se usó para filmar escenas de la película Los largos días de la venganza, un spaghetti western dirigido por Florestano Vancini.
Véase también
- Distritos de Zaragoza