robot de la enciclopedia para niños

La Puebla de Alfindén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Puebla de Alfindén
municipio de Aragón
Bandera de La Puebla de Alfindén.svg
Bandera
Escudo de La Puebla de Alfindén.svg
Escudo

La Puebla de Alfindén - Ayuntamiento - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.JPG
La Puebla de Alfindén ubicada en España
La Puebla de Alfindén
La Puebla de Alfindén
Ubicación de La Puebla de Alfindén en España
La Puebla de Alfindén ubicada en Provincia de Zaragoza
La Puebla de Alfindén
La Puebla de Alfindén
Ubicación de La Puebla de Alfindén en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°37′54″N 0°45′03″O / 41.631587, -0.7508841
• Altitud 197 m
Superficie 16,95 km²
Población 6426 hab. (2024)
• Densidad 360,41 hab./km²
Gentilicio Alfindeño
Código postal 50171
Alcalde Pilar Villanueva (PP Aragonés)
Hermanada con Agreda
Sitio web www.lapuebladealfinden.es

La Puebla de Alfindén es un municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la Comarca Central.

Este pueblo está situado en la orilla izquierda del río Ebro y cerca de donde el río Gállego se une al Ebro. Tiene una superficie de 16,95 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 6426 habitantes. Una parte de su territorio forma parte de la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

Geografía de La Puebla de Alfindén

La Puebla de Alfindén se encuentra en la Comarca Central de Aragón. Está a unos 18 kilómetros del centro de Zaragoza. Puedes llegar a ella por la autovía del Nordeste y la carretera N-2.

¿Cómo es el terreno en La Puebla de Alfindén?

El terreno es mayormente llano, ya que está en el valle del río Ebro. Hacia el norte, hay algunas elevaciones que forman parte de los montes de Alfajarín. La altura máxima es de unos 340 metros. El punto más bajo está cerca del río, a 180 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se encuentra a 197 metros de altitud.

Pueblos cercanos a La Puebla de Alfindén

Aquí puedes ver los municipios que rodean La Puebla de Alfindén:

Noroeste: Villamayor de Gállego y Zaragoza Norte: Villamayor de Gállego Noreste: Villamayor de Gállego
Oeste: Zaragoza Rosa de los vientos.svg Este: Alfajarín
Suroeste: Pastriz Sur: Pastriz Sureste: Alfajarín

Historia de La Puebla de Alfindén

A mediados del siglo XIX, La Puebla de Alfindén tenía unos 600 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 140 casas. También tenía un ayuntamiento, una cárcel y escuelas para niños y niñas.

La iglesia parroquial estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Cerca del pueblo había una ermita (una pequeña capilla) llamada Nuestra Señora de Alfindén. La economía se basaba en la agricultura, produciendo vino, trigo y maíz. También criaban ganado lanar y caballar. Había un molino para hacer harina.

Población de La Puebla de Alfindén

La Puebla de Alfindén ha crecido mucho en población. Actualmente, cuenta con 6426 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de La Puebla de Alfindén ha ido aumentando con el tiempo. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de La Puebla de Alfindén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Transporte en La Puebla de Alfindén

La Puebla de Alfindén está bien conectada. Cuenta con una línea de Autobús interurbano que la une con Zaragoza. Esta línea, la 211, tiene paradas en el pueblo.

Por carretera, el municipio está conectado con el resto de España. Pasa por aquí la carretera N-2, que va hacia Francia y Madrid. También tiene acceso a la autopista A-2, que conecta con Barcelona y Madrid.

Economía de La Puebla de Alfindén

La economía de La Puebla de Alfindén ha cambiado mucho. Antes, se dedicaba más a la agricultura. Ahora, la mayoría de la gente trabaja en la industria.

¿Cómo ha crecido la industria?

En los últimos veinte años, el número de personas que trabajan en la industria ha pasado del 30% al 80%. Esto significa que la industria es el sector más importante.

La industria se organiza en tres grandes zonas llamadas polígonos industriales. Hay muchas empresas de diferentes tamaños. Estos polígonos tienen todos los servicios necesarios, como electricidad, gas y teléfono.

  • Polígono BTV-Alfindén: Tiene una superficie de 100.700 metros cuadrados y unas 65 empresas.
  • Polígono Malpica-Alfindén: Es el más grande, con más de un millón de metros cuadrados y unas 500 empresas.
  • Polígono La Ermita: Tiene 45.000 metros cuadrados y todas sus 29 parcelas están ocupadas.

Entre los tres polígonos, suman alrededor de 800 empresas.

El sector servicios

El sector servicios también es muy importante. Ha crecido para atender las necesidades de la población. En 1997, un estudio indicó que La Puebla de Alfindén era uno de los municipios más prósperos de Aragón.

Hay unas 130 empresas de servicios en el municipio. Destacan los 9 restaurantes y 3 hoteles. Los restaurantes pueden atender a unas 1000 personas y los hoteles tienen unas 160 plazas.

Administración y política

La Puebla de Alfindén es gobernada por un ayuntamiento. El ayuntamiento está formado por un alcalde o alcaldesa y varios concejales.

¿Quién es el alcalde o alcaldesa?

La actual alcaldesa de La Puebla de Alfindén es Pilar Villanueva Campaña, del Partido Popular. A lo largo de los años, el municipio ha tenido diferentes alcaldes y alcaldesas.

Cultura en La Puebla de Alfindén

Patrimonio histórico

En La Puebla de Alfindén se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es un edificio importante para la localidad.

Archivo:La Puebla de Alfindén - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Portada
Portada de la iglesia de la Asunción

Educación en el pueblo

El municipio cuenta con dos colegios públicos de Educación Primaria: el colegio "Reino de Aragón" y el colegio "Los Albares". También hay un instituto nuevo, construido en 2017, que atiende a los jóvenes de la zona. Además, existe un Centro Público de Personas Adultas "Alfindén" para mayores de 18 años.

Música y arte

La Puebla de Alfindén tiene varias agrupaciones musicales. Entre ellas, destacan la coral "Alhindén" y la banda de música municipal. También hay una banda de iniciación que prepara a nuevos músicos para la banda principal.

Personas destacadas

Para conocer a personas importantes nacidas en La Puebla de Alfindén, puedes visitar la.

Pueblos hermanos

La Puebla de Alfindén está hermanada con la localidad de Lée en Francia. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y colaboración.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Puebla de Alfindén Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
La Puebla de Alfindén para Niños. Enciclopedia Kiddle.