robot de la enciclopedia para niños

Canfranc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canfranc
municipio de España
Escudo de Canfranc.png
Escudo

Huesca-canfranc-888-1.jpg
Panorámica de Canfranc-Estación
Canfranc ubicada en España
Canfranc
Canfranc
Ubicación de Canfranc en España
Canfranc ubicada en Provincia de Huesca
Canfranc
Canfranc
Ubicación de Canfranc en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Jacetania
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°43′00″N 0°31′31″O / 42.716656, -0.525198
• Altitud 1040 m
Superficie 71,6 km²
Fundación Siglo XI
Población 612 hab. (2024)
• Densidad 7,57 hab./km²
Gentilicio canfranqués -a, canfranero -a
Predom. ling. Aragonés
Código postal 22880, 22888
Alcalde (2015) Fernando Sánchez Morales (PSOE)
Sitio web canfranc.com

Canfranc (en aragonés: Canfrán o Canfranc) es un municipio de montaña que se encuentra en la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca (Aragón, España). En 2024, tenía una población de 612 habitantes.

Geografía de Canfranc

Canfranc está a 88 kilómetros de la capital de la provincia, Huesca. El municipio es atravesado por la carretera N-330. Esta carretera se divide para cruzar la frontera francesa por el túnel de Somport y para subir al puerto de Somport, pasando por Canfranc-Estación.

¿Cómo es el paisaje de Canfranc?

El paisaje de Canfranc está formado por el río Aragón y las altas montañas de los Pirineos que lo rodean. También son importantes los valles de Ip, Izas y la Canal Roya. Algunas de las montañas más altas son Peña Collarada (2883 metros) y el pico Anayet (2555 metros).

El puerto de Somport, a 1631 metros de altura, es un paso natural hacia Francia. Canfranc Pueblo está a 1040 metros sobre el nivel del mar, y Canfranc-Estación a 1190 metros. El municipio tiene una superficie de 71,6 km². Al norte, se encuentran las estaciones de esquí de Candanchú y Astún.

Noroeste: Aísa Norte: Jaca (exclave) y Francia Noreste: Sallent de Gállego
Oeste: Borau (exclave) Rosa de los vientos.svg Este: Sallent de Gállego
Suroeste: Villanúa Sur: Villanúa Sureste: Sabiñánigo

¿Qué tipo de clima tiene Canfranc?

Canfranc tiene un clima de montaña. Las temperaturas suelen ser muy bajas, especialmente en invierno, y puede haber heladas hasta bien entrada la primavera. La nieve es común. La cantidad de lluvia al año es de unos 1900 mm, y la temperatura media anual es de 8,7 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Canfranc-Estación Internacional en el periodo 1981-2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 2.1 2.4 4.6 6.1 10.1 14.1 17.2 17.2 13.6 9.8 5.1 2.6 8.7
Precipitación total (mm) 183 147 142 170 171 120 88 100 142 196 234 214 1906
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Canfranc-Estación Internacional.

¿Qué ríos y lagos hay en Canfranc?

Archivo:El valle encantado - panoramio
La cascada de las Negras en el valle de Izas, término municipal de Canfranc

El río Aragón es el principal río que atraviesa el municipio. También hay otros ríos y barrancos importantes, como el río de Canal Roya, barranco de Izas, barranco de Ip y barranco de Aguaré. Todos ellos aumentan el caudal del río Aragón cuando la nieve se derrite. Canfranc tiene muros y canalizaciones para controlar la nieve y el agua, evitando inundaciones o avalanchas.

Archivo:Ibón de Ip
El Ibón de Ip en Canfranc

También hay varios ibones (lagos de montaña) en Canfranc, como el ibón de Iserias, el ibón de Ip y las balsas de Lacuars.

Historia de Canfranc

¿Cómo era Canfranc en la Prehistoria?

Archivo:Dolmen de Canal Roya. jpg
Túmulo de la Rinconada en Canal Roya

En Canfranc se encuentra un conjunto de monumentos antiguos de piedra, llamados megalíticos, en la Rinconada de la Canal Roya. Son del final del Neolítico, hace unos 5000 años (3000 a. C.). Este conjunto incluye dólmenes (tumbas de piedra), un gran túmulo (montículo de tierra sobre una tumba) y varios círculos de piedras. El gran túmulo de piedras tiene 17 metros de diámetro y 2,5 metros de altura.

Archivo:Croquis dólmenes de Canal Roya
Croquis de la ubicación del dolmen y los túmulos en la Rinconada de Canal Roya

También hay dos dólmenes en el Barranco de las Blancas, en el valle de Izas. Es posible que aún queden más restos antiguos por descubrir en estos valles.

¿Qué pasó en Canfranc en la Edad Antigua?

Desde hace mucho tiempo, el valle del Aragón y el puerto de Somport han sido una ruta muy importante. Era el único paso de los Pirineos centrales que se podía usar todo el año para ir a Europa. Pueblos antiguos como los cartagineses, vascones y celtas ya usaban el puerto natural del Somport antes de la llegada de los romanos.

Archivo:Miliario del Somport
Miliario romano del Somport, descubierto en 1868 en la ladera francesa del puerto

Los ingenieros romanos construyeron una calzada en este valle en el siglo I d. C. Esta calzada unía las ciudades de Caesaraugusta (Zaragoza) y Beneharnum. A principios del siglo V, el paso del Somport fue usado por pueblos que llegaron a la península, marcando el fin del dominio romano en Hispania.

¿Cómo fue la Edad Media en Canfranc?

Archivo:Valle rio aragon
Valle del río Aragón (Somport, Canfranc y Bardaruex), lugar donde nació el condado aragonés.

En la Alta Edad Media, la parte alta del valle del Aragón estaba bajo el control del señorío visigodo de Aruex. Su misión era proteger el paso de Somport y mantener la vía romana.

En el año 802, Carlomagno creó la Marca Hispánica, una zona defensiva del Imperio carolingio. Así nació el condado de Aragón, que incluía los valles de Hecho y Canfranc.

Archivo:Imagen Los Arañones y ruinas de San Antón, año 1915
Ruinas visibles del antiguo poblado medieval de los "Aranyones" junto a la orilla del río Aragón en el año 1915.

Durante este tiempo, surgieron pequeñas aldeas en el valle, cerca de la calzada romana. Una de ellas, Aranyones, fue destruida por una alud en 1040. Sus habitantes se mudaron a Canfranc y Villanúa.

Archivo:Puente de los Peregrinos - Canfranc - 2
Puente de los Peregrinos de Canfranc del siglo XII, reparado en 1599.

En la primera mitad del siglo XI, Canfranc nació como un pueblo fronterizo a lo largo del Camino de Santiago francés. Sus habitantes se dedicaban al comercio y la ganadería, y también recibían a viajeros y peregrinos.

La primera vez que se menciona Canfranc en documentos es entre 1040 y 1050. El rey Sancho Ramírez la consagró oficialmente alrededor de 1080.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Canfranc pueblo-11
La primitiva iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Canfranc del siglo XII.

Desde principios del siglo XI, el paso de Somport se hizo muy popular entre los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Esto hizo que la gente se asentara en Canfranc para ofrecer servicios a los viajeros. Se cree que el nombre Campum-Francum (que significa "el campo de los francos" o "el campamento de los francos") viene de que muchos de los primeros pobladores eran francos y gascones.

Archivo:Torre aznar palacín
Fachada de la torre de Aznar Palacín construida en el siglo XIV, junto al río Aragón.

Los reyes de Aragón dieron a Canfranc importantes beneficios por ser un punto fronterizo y por la pobreza de sus tierras. Por ejemplo, podían celebrar ferias y mercados, y no pagaban impuestos. A cambio, debían mantener el camino a la frontera seguro y defender las fortalezas de Canfranc y Candanchú.

Archivo:Conferencia de los reyes de Inglaterra y de Aragón en Canfranc (1288)
Eduardo I de Inglaterra y Alfonso III de Aragón en Canfranc, octubre de 1288.

En octubre de 1288, se firmó la Paz de Canfranc entre los reyes Alfonso III de Aragón y Eduardo I de Inglaterra. Este tratado buscaba poner fin a un conflicto.

¿Qué pasó en Canfranc en la Edad Moderna y Contemporánea?

En mayo de 1610, se publicó un edicto para la salida de los moriscos aragoneses. Miles de ellos pasaron por Canfranc hacia Francia.

En 1617, Canfranc sufrió un gran incendio. Solo quedaron en pie la iglesia de la Santísima Trinidad, dos casas, el castillo real y el molino de harina.

Archivo:Calle principal de Canfranc, década de 1910
Calle Albareda de Canfranc antes del incendio, década de 1910.

Las comunicaciones a través de la frontera han sido muy importantes para Canfranc. Desde la antigua calzada romana y el Camino de Santiago, hasta la construcción del ferrocarril transfronterizo en 1928 y el túnel de carretera más reciente.

La antigua villa de Canfranc, a pesar de los incendios de 1617 y 1944, aún conserva parte de su patrimonio. Se pueden ver restos del Castillo de Canfranc, la fachada de la Torre de Aznar Palacín del siglo XIV, la iglesia parroquial de la Asunción del siglo XII, y el Convento de la Trinidad del siglo XVI. También hay dos puentes antiguos: el Puente de las Eras del siglo XVI y el Puente de los Peregrinos del siglo XII.

Archivo:Fuerte de Coll de Ladrones - 2021
El fuerte de Coll de Ladrones, construido a finales del siglo XIX.

La importancia estratégica de Canfranc llevó a la construcción de varios castillos y fuertes, como la Torre de Aznar Palacin (siglo XIV), el Castillo de Canfranc (siglos XII-XV), el Fuerte de Coll de Ladrones (siglos XVIII-XIX) y la Torreta de los Fusileros (siglo XIX).

A mediados del siglo XIX, Canfranc tenía 84 casas. Sus habitantes cultivaban trigo, avena y azafrán, y también pescaban truchas.

Archivo:Chimenea de la funderia de l'Anglasé (Siglo XIII)
Chimenea de la fundición de l'Anglasé del siglo XVIII.

Desde el siglo XVIII, hubo una industria minera en l'Anglasé, donde se trabajaba el metal de la mina de Canal Roya. Más tarde, se explotó mármol negro.

Archivo:Manifestacion Canfranc 1914
Manifestación en Zaragoza en 1914, pidiendo que se terminaran las obras del ferrocarril de Canfranc.

La llegada del ferrocarril dio nueva vida al pueblo. El 16 de enero de 1907, se decidió crear una nueva población llamada "Los Arañones" alrededor de la futura Estación Internacional. Las obras del túnel duraron muchos años. El ferrocarril y la estación internacional fueron inaugurados el 18 de julio de 1928 por el rey Alfonso XIII y el presidente de Francia, Gaston Doumergue.

Archivo:Alfonso XIII revisando tropas en la inauguración de la Estación de Canfranc, 18 de julio de 1928
El rey Alfonso XIII en la inauguración de la Estación de Canfranc, el 18 de julio de 1928.

En abril de 1944, un gran incendio destruyó gran parte del pueblo de Canfranc. Por eso, el ayuntamiento y la capital del municipio se trasladaron a Los Arañones, que pasó a llamarse Canfranc-Estación. El pueblo original quedó casi deshabitado, aunque nunca se abandonó del todo.

Patrimonio de Canfranc

El ferrocarril y la estación internacional

Archivo:Canfranc Estación. Puerta de acceso
Acceso a la antigua estación de ferrocarril de Canfranc.

La Estación Internacional fue inaugurada el 18 de julio de 1928. Para construirla, fue necesario hacer un gran trabajo de ingeniería forestal para controlar las aludes de nieve y los desprendimientos de tierra. Se considera uno de los mejores ejemplos de restauración de bosques y ríos. Esto permitió construir el ferrocarril que uniría España y Francia. El edificio está hecho de cristal, cemento y hierro, con grandes ventanales y techos de pizarra.

El 27 de marzo de 1970, un tren de mercancías francés se salió de las vías en Francia. Desde entonces, el tráfico internacional de trenes se interrumpió.

En 2023, el edificio de la estación se convirtió en un hotel, y en la zona de atrás se inauguró un parque con elementos relacionados con el ferrocarril.

Arquitectura religiosa

Junto al río Aragón, en el centro del pueblo, se encuentra la iglesia de la Asunción. La iglesia original, dedicada a Nuestra Señora, fue construida en el siglo XII. El templo actual tiene partes de diferentes épocas.

Archivo:Canfranc-que-ver-en-canfranc iglesia trinidad~2
Convento de la Santísima Trinidad a la salida de Canfranc, siglo XVI.

A la salida del pueblo hacia Jaca, se pueden ver las ruinas del Convento renacentista de la Santísima Trinidad. Fue fundado a mediados del siglo XVI por Don Blasco de Les para ayudar a los pobres y peregrinos.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, Canfranc-Estación2
iglesia de Nuestra Señora del Pilar, obra de Miguel Fisac.

Mucho más moderna es la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, diseñada por Miguel Fisac en 1965. Es un conjunto de edificios que incluye el templo y otros servicios. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2007.

Arquitectura civil

Canfranc Pueblo, el núcleo original, conserva características de un pueblo de paso medieval en el Camino de Santiago Aragonés. A pesar de los incendios de 1617 y 1944, forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

La arquitectura tradicional de Canfranc usa pizarra en los tejados, ventanas con formas góticas y puertas grandes con dinteles decorados.

Entre los edificios civiles importantes en Canfranc Pueblo están las Escuelas (reconstruidas en 1948), el actual refugio de peregrinos "Elías Valiña" con su portal gótico del siglo XV, y el molino medieval.

En Canfranc Estación, destacan los grandes edificios residenciales construidos en la década de 1920 para los trabajadores del ferrocarril. El ayuntamiento y la oficina de turismo se encuentran en un edificio construido en 1947.

Archivo:Edificio del Laboratorio subterráneo de Canfranc
Laboratorio subterráneo.

El Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) es un laboratorio especial que está a 800 metros bajo tierra. Se usa para investigar partículas muy pequeñas como los neutrinos y la materia oscura. Es el segundo laboratorio subterráneo más grande de Europa.

Otro lugar interesante es el centro A Lurte, que en aragonés significa alud. Fue inaugurado en 2001 y es un centro de referencia sobre la nieve y las avalanchas, con una exposición permanente.

Arquitectura defensiva

Desde el siglo XII, existía una torre fortificada que defendía la entrada norte a Canfranc. Este edificio se amplió con el tiempo y se convirtió en el Castillo de Canfranc en el siglo XV.

La Torre de Aznar Palacín del siglo XIV fue autorizada por el rey Pedro IV de Aragón en 1341. Se construyó como una casa-torre fortificada con elementos defensivos.

De la Torre Vieja o de la Espelunca, construida en el siglo XVI, quedan pocos restos. Estaba situada sobre el propio camino, que pasaba por debajo del edificio.

La montaña de «Cot de Latrós» fue elegida en 1751 para construir una nueva fortificación, el Fuerte de Coll de Ladrones. Fue inaugurado en 1903 por el rey Alfonso XIII y se abandonó en 1961.

Archivo:Torreta de Fusileros
Torreta de los Fusileros, construcción defensiva de 1876.

Otro edificio defensivo es la Torreta de los Fusileros, construida en 1876 para proteger la nueva carretera. Es un edificio fortificado de tres plantas con un foso y un puente levadizo.

En el siglo XX, se creó la línea P (de Pirineos), un conjunto de búnkeres de hormigón armado construidos entre 1944 y 1959. En el valle de Canfranc, hay muchos de estos búnkeres, que protegían puntos estratégicos.

Demografía de Canfranc

Canfranc tiene una población de 612 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Canfranc entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Canfranc se divide en dos partes: el pueblo original, llamado Canfranc o Canfranc Pueblo, con 77 habitantes, y Canfranc-Estación o Arañones, con 536 habitantes.

Administración y política

Archivo:Canfranc, la mairie
Ayuntamiento de Canfranc.
Período Alcalde Partido
1979-1983 José Marraco Solana PSOE
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Fernando Sánchez Morales PSOE
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-2023
2023-2027
Resultados de las elecciones municipales en Canfranc
Partido político 2003 2007 2011 2015
Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2 5 5 6
Chunta Aragonesista (CHA) 0 1 1
Partido Popular (PP) 0 1 0
Partido Aragonés (PAR) 2 2 0
Independientes 3
Total de concejales 7 7 7 7

Localidades hermanadas

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canfranc Facts for Kids

kids search engine
Canfranc para Niños. Enciclopedia Kiddle.