robot de la enciclopedia para niños

Belén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belén
بيت لحم
Ciudad
Bethlehem collage.jpg
Montaje fotográfico de la ciudad de Belén, de izquierda a derecha: Basílica de la Natividad, Barrera israelí de Cisjordania, Gruta de la leche, Mezquita de Omar, Iglesia de Santa Catalina y una fotografía de la ciudad.
Belén ubicada en Estado de Palestina
Belén
Belén
Localización de Belén en Palestina
Coordenadas 31°42′16″N 35°12′22″E / 31.704444444444, 35.206111111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Palestina Palestina
Alcalde Antón Salman
Superficie  
 • Total 30 km²
Altitud  
 • Media 765 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 32 837 hab.
 • Densidad 1200 hab./km²
Gentilicio Betlemita
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Prefijo telefónico 2
Fiestas mayores 25 de diciembre (Navidad)
Sitio web oficial
El Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Church of the Nativity (Bethlehem, 2008).jpg
Vista de la Basílica de la Natividad desde la Plaza del Pesebre.
Localización
País PalestinaBandera de Palestina Palestina
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, vi
Identificación 1433
Región Estados árabes
Inscripción 2012 (XXXVI sesión)
En peligro 2012-2019
Sitio web oficial

Belén (en árabe: بيت لحم, Bayt Laḥm; en hebreo: בית לחם, Beit Léjem) es una ciudad histórica ubicada en el centro de Cisjordania. Se encuentra a unos 9 km al sur de Jerusalén, en los Montes de Judea. Desde 1995, Belén es administrada por la Autoridad Nacional Palestina, que en 2013 adoptó el nombre de Estado de Palestina. Es la capital de la Gobernación de Belén.

En 2024, la población estimada de Belén es de 32.837 habitantes. La mayoría de sus habitantes son musulmanes, pero también hay una importante comunidad cristiana, principalmente ortodoxa. La economía de la ciudad depende mucho del turismo, especialmente durante la Navidad. En esta época, muchos peregrinos cristianos visitan la Basílica de la Natividad.

Belén: Una Ciudad con Historia y Tradición

¿Dónde se encuentra Belén?

Belén está situada a una altitud de unos 775 metros sobre el nivel del mar. Esto la hace 30 metros más alta que la cercana Jerusalén. Se encuentra a 73 km al noreste de Gaza y del mar Mediterráneo. También está a 75 km al oeste de Amán (Jordania), 59 km al sureste de Tel Aviv (Israel) y 10 km al sur de Jerusalén.

Las ciudades y pueblos cercanos incluyen Beit Safafa y Jerusalén al norte, Beit Jala al noroeste, Husan al oeste, al-Khadr y Artas al suroeste, y Beit Sahour al este. Beit Jala y Beit Sahour forman una zona urbana junto con Belén. Además, los campamentos de refugiados de Aida y 'Azza están dentro de los límites de la ciudad.

El centro de Belén tiene una parte antigua con ocho barrios. Estos barrios están organizados alrededor de la Plaza del Pesebre. La mayoría de los barrios cristianos llevan el nombre de antiguas familias árabes cristianas. También hay un barrio musulmán.

Un Nombre con Significado

El nombre "Belén" tiene un origen muy antiguo. En hebreo, se dice Beit Léjem, que significa "casa del pan" o "casa de la comida". En árabe, se dice Bayt Laḥm, que significa "casa de la carne".

La mención más antigua de la ciudad es de hace unos 3.400 años, en unas cartas antiguas llamadas Cartas de Amarna. En estas cartas, se la llamaba Bit-Laḫmi. Algunos expertos creen que este nombre podría venir de un antiguo dios de la fertilidad llamado Lahmu.

Un Viaje por la Historia de Belén

Belén en la Antigüedad

Hace unos 5.000 años, Belén era una ciudad cananea. Los cananeos construyeron pueblos con murallas para protegerse. Se cree que adoraban a un dios de la fertilidad llamado Lahama y le construyeron un templo.

Alrededor del año 1350 a.C., Belén se menciona en las Cartas de Amarna. Estas cartas fueron escritas por un gobernador egipcio al faraón. En ellas, se describe Belén como un lugar importante para los viajeros. También se dice que los filisteos tuvieron una guarnición (un puesto militar) allí por su importancia estratégica.

En 2013, se descubrió un antiguo cementerio en Belén. Los arqueólogos encontraron más de 100 tumbas de entre los años 2200 y 650 a.C.

Belén en las Tradiciones Antiguas

Para la tradición judía, Belén es muy importante. Se dice que fue el lugar de nacimiento del rey David, quien fue una figura muy poderosa en el antiguo reino de Israel.

Para los cristianos, Belén es el lugar donde, según la Biblia, nació Jesús de Nazaret. Los evangelios de Lucas y Mateo mencionan que Jesús nació allí. Esto se debe a que José de Nazaret, el esposo de María, era descendiente de David. En esa época, la gente debía ir a su ciudad de origen para un censo, lo que llevó a José y María a Belén.

La Biblia también menciona que la matriarca Raquel murió y fue enterrada cerca de Belén. La Tumba de Raquel, un lugar sagrado, se encuentra a la entrada de la ciudad.

Periodos Romano y Bizantino

Después de una revuelta en el siglo II d.C., el emperador romano Adriano destruyó Belén. Sin embargo, fue reconstruida poco después con el apoyo de la emperatriz Helena, madre de Constantino el Grande. Ella ordenó la construcción de la Basílica de la Natividad en el año 327 d.C.

La iglesia sufrió daños en el año 529 durante una revuelta, pero fue restaurada por el emperador Justiniano I. Belén se convirtió en un centro religioso importante, con muchas iglesias y monasterios.

Edad Media

En el año 614, el Imperio Sasánida tomó Belén. Luego, en el 637, el califa Umar ibn al-Jattab visitó la ciudad y estableció buenas relaciones con los líderes cristianos.

En 1099, los cruzados conquistaron Belén. Fortificaron la ciudad y construyeron un nuevo monasterio. En la Navidad de 1100, Balduino I, el primer rey del Reino Latino de Jerusalén, fue coronado en Belén.

En 1187, el sultán Saladino reconquistó Belén. El clero católico fue expulsado y el clero ortodoxo pudo regresar. A mediados del siglo XIII, los mamelucos demolieron las murallas de la ciudad. Sin embargo, los otomanos las reconstruyeron a principios del siglo XVI.

Imperio Otomano

Los turcos otomanos gobernaron Palestina desde 1517. Durante este tiempo, hubo conflictos entre diferentes grupos cristianos por el control de los lugares sagrados. A finales del siglo XVI, Belén era un centro importante de población. Los musulmanes y cristianos vivían en comunidades separadas.

En el siglo XIX, la región fue gobernada por Egipto por un tiempo. En 1834, un terremoto causó daños en Belén. En 1841, el Imperio Otomano recuperó el control. La gente tuvo que cumplir con el servicio militar y los impuestos aumentaron, lo que llevó a muchos a emigrar a otros países.

Mandato Británico y Administración Jordana

El gobierno otomano terminó en 1917 con la Primera Guerra Mundial. Después, Palestina pasó a ser administrada por el Mandato Británico de Palestina. En 1947, la ONU propuso que Belén, junto con Jerusalén, fuera un territorio internacional.

Sin embargo, después de la guerra árabe-israelí de 1948, Jordania administró Belén y el resto de Cisjordania. Muchos palestinos que tuvieron que dejar sus hogares se asentaron en campamentos de refugiados en Belén, lo que cambió la composición de la población.

Belén en la Actualidad

En 1967, Belén pasó a ser administrada por Israel. En 1995, las tropas israelíes se retiraron de Belén, y la ciudad pasó a ser administrada por la Autoridad Nacional Palestina, según los Acuerdos de Oslo.

La ciudad ha enfrentado desafíos que han afectado su economía y el turismo. La construcción de una barrera y los puntos de control han limitado el movimiento de los habitantes y el comercio. Esto ha impactado la vida diaria y la economía local.

Geografía y Clima de Belén

Belén tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, mientras que sus inviernos son fríos y lluviosos. Enero es el mes más frío, con temperaturas entre 1°C y 13°C. Agosto es el más caluroso, con temperaturas que pueden superar los 30°C.

La mayor parte de la lluvia cae entre noviembre y enero. La ciudad también puede experimentar el chamsin, un viento seco y cálido con polvo, que viene del desierto.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Belén WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 12 13 16 22 26 28 30 30 28 26 20 14 22.1
Temp. mín. media (°C) 5 5 7 10 14 17 19 19 17 15 11 7 12.2
Días de lluvias (≥ 1 mm) 12 11 9 5 3 0 0 0 0 3 9 12 64
Días de nevadas (≥ 1 mm) 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3
Fuente: myweather2.com

Población de Belén

La población de Belén ha cambiado a lo largo de los siglos. A principios del siglo XVI, la mayoría de los habitantes eran cristianos. Sin embargo, con el tiempo, la población musulmana creció.

En 1948, la ciudad era 85% cristiana. Pero la llegada de muchos refugiados musulmanes cambió la demografía. En 1967, la población musulmana ya era la mayoría.

Según el censo de 2007, Belén tenía 25.266 habitantes. La Oficina Central de Estadísticas de Palestina estima que en 2021 la población era de 30.880 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Belén entre 1867 y 2007

El Turismo en Belén

Archivo:The walled off hotel outlook
Hotel Walled Off, del artista callejero británico Banksy, en Belén.

El turismo es la actividad económica más importante de Belén. Más del 25% de la gente trabaja en este sector. El turismo representa alrededor del 65% de la economía de la ciudad.

La Basílica de la Natividad es la principal atracción. Se cree que está construida sobre la cueva donde nació Jesús. Cerca de allí, se encuentra la Gruta de la Leche, donde la Sagrada Familia se refugió. También está la cueva donde San Jerónimo escribió una importante versión de la Biblia.

Otros lugares de interés son el Campo y la Iglesia de los Pastores y la Tumba de Raquel. Belén cuenta con más de 30 hoteles, incluyendo el histórico Jacir Palace.

Cultura y Tradiciones de Belén

Celebraciones Religiosas

Belén es famosa por sus celebraciones de Navidad, que se festejan en tres fechas diferentes:

La mayoría de las procesiones de Navidad pasan por la Plaza del Pesebre, frente a la Basílica de la Natividad. También se celebran otras fiestas religiosas, como el festival de San Jorge en Al-Khadr y la Fiesta de San Elías.

Bordado y Artesanía

El bordado de Belén es muy especial. Se usaba cordón de oro o plata en la ropa, creando diseños florales. Esta técnica se usaba en vestidos de novia y otras prendas tradicionales. Se cree que esta tradición viene de la época bizantina.

Las mujeres de Belén eran conocidas por sus vestidos de novia bordados con colores y brillo metálico. También se hacían chaquetas de terciopelo o tela con bordados pesados.

El arte de tallar madre-de-perla es otra tradición de Belén, que se dice que llegó de Italia en el siglo XV. Los peregrinos compraban estos productos, lo que daba trabajo a muchas personas.

Centros Culturales

Belén tiene varios centros culturales importantes:

  • El Centro de Patrimonio Palestino: Fundado en 1991, busca conservar y promover el bordado, el arte y el folclore palestino.
  • El Centro Internacional de Belén: Ofrece cursos de idiomas, formación para guías turísticos y talleres de arte.
  • El Conservatorio Nacional de Música Edward Said: Enseña música a niños, forma a maestros y estudia la música folclórica palestina.

Museos en Belén

Belén cuenta con cuatro museos:

  • El Teatro de la Natividad: Muestra 31 modelos en 3D de la vida de Jesús y un espectáculo animado.
  • Museo Giacaman (Badd): Ubicado en la Ciudad Vieja, se dedica a la historia y producción del aceite de oliva.
  • Museo Baituna Al-Talhami: Creado en 1972, exhibe la cultura de Belén.
  • Museo Internacional de la Natividad: Construido por la UNESCO, muestra arte de alta calidad en un ambiente especial.

Educación en Belén

En 1997, cerca del 84% de la población de Belén mayor de 10 años sabía leer y escribir. Había muchos estudiantes en escuelas primarias, secundarias y de bachillerato.

En 2006, la Gobernación de Belén tenía 135 escuelas. La mayoría eran públicas, pero también había escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo y escuelas privadas.

La Universidad de Belén es una institución católica de educación superior fundada en 1973. Fue la primera universidad en Cisjordania y está abierta a estudiantes de todas las creencias.

Transporte en Belén

Archivo:Bethlehem-street2
Calle de Belén.

Belén tiene estaciones de autobuses y taxis que conectan la ciudad con lugares cercanos como Jerusalén, Beit Jala, Beit Sahour y Hebrón. También hay empresas de alquiler de coches.

El movimiento de personas en Belén y sus alrededores está influenciado por la presencia de una barrera y puntos de control. Esto puede afectar el acceso a ciertas áreas y el tránsito entre Belén y Jerusalén.

Hermanamientos

Belén está hermanada con muchas ciudades alrededor del mundo, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de estas ciudades son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bethlehem Facts for Kids

kids search engine
Belén para Niños. Enciclopedia Kiddle.