Mediana de Aragón para niños
Datos para niños Mediana de Aragón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Mediana de Aragón en España | ||||
Ubicación de Mediana de Aragón en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca Central | |||
• Partido judicial | Zaragoza | |||
Ubicación | 41°28′00″N 0°42′27″O / 41.4666749, -0.7074317 | |||
• Altitud | 289 m | |||
Superficie | 90,57 km² | |||
Población | 457 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,17 hab./km² | |||
Gentilicio | medianense medianero, -a |
|||
Código postal | 50135 | |||
Alcalde (2023) | Luis Ángel Blasco Mainar (Ind.) | |||
Sitio web | www.medianadearagon.com | |||
Mediana de Aragón es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza. Forma parte de la Comarca Central. Está a unos 30 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.
Este lugar se ubica al sureste de la comarca. Puedes llegar a Mediana de Aragón desde la autopista ARA-A1 o la carretera N-232. La carretera A-222 también te lleva hacia allí.
Las actividades principales de Mediana de Aragón son la agricultura y la ganadería, especialmente la cría de ovejas.
El río Ginel pasa cerca del pueblo, a unos 300 metros. Nace cerca de la ermita de Santa María Magdalena. Este río riega los campos de Mediana y luego los de Rodén, antes de unirse al río Ebro.
En los campos de Mediana se cultivan principalmente alfalfa, cereales y diferentes tipos de frutas. La zona es conocida por tener alabastro de buena calidad y suelos arcillosos.
Contenido
Historia de Mediana de Aragón
Orígenes Antiguos
La historia de Mediana de Aragón se ha estudiado a través de excavaciones. Se han encontrado dos sitios importantes: "Los Castellazos" y "Los Graneretes".
Los Castellazos es un lugar elevado, a unos 18 km de Belchite. Se encuentra a 378 metros sobre el nivel del mar. Aquí se han descubierto restos de dos épocas. Primero, un poblado y un cementerio de la Primera Edad de Hierro. Después, un asentamiento del pueblo íbero. Se han hallado objetos como cerámica y alabastro.
Los Graneretes están en una zona más baja. Hoy en día, estos terrenos se usan para la agricultura y la ganadería.
Mediana a Través de los Siglos
A finales del siglo XII, Mediana de Aragón era propiedad del rey. Alfonso II la dejó a su hijo Pedro II. Sin embargo, Pedro II la vendió a Pedro Sesé a principios del siglo XIII.
En el año 1331, la villa pasó a ser de Juan Martínez de Luna y su esposa. Más tarde, en 1368, Juan Martínez de Luna III vendió el castillo y el pueblo a Blasco II Fernández de Heredia.
Mediana de Aragón fue parte de la familia Heredia durante mucho tiempo. En 1609, hubo un decreto que ordenó la salida de los moriscos de España.
Durante siglos, el pueblo perteneció a la familia condal de Fuentes. Este título fue dado por Fernando el Católico en 1508.
Mediana de Aragón se convirtió en un municipio independiente con su propio ayuntamiento en 1834.
La población sufrió mucho durante periodos de conflicto en el siglo XX.
Población de Mediana de Aragón
¿Cuántos habitantes tiene Mediana de Aragón?
Mediana de Aragón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mediana de Aragón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mediana: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
El número de habitantes ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1848, tenía 1313 habitantes. En 1950, eran 844. Para 1991, la población era de 549 personas. En 2009, se registraron 492 habitantes.
Gobierno y Símbolos de Mediana
¿Quiénes han sido los alcaldes de Mediana de Aragón?
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Mediana de Aragón:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Rafael Royo Grasa | Ind. | |
1983-1987 | Francisco Quintín Cerrato | PSOE | |
1987-1991 | José Blasco Mainar | ||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Miguel Ángel Casabona Monreal | PP | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | Juan Luis Esteban Gracia | ||
2019-2023 | Cs | ||
2023-2027 | Luis Ángel Blasco Mainar | Ind. |
¿Cómo han votado los ciudadanos de Mediana de Aragón?
Estos son los resultados de las elecciones municipales en Mediana de Aragón:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PP | 4 | 4 | 5 | 5 | 3 | 1 | ||
PSOE | 3 | 3 | 2 | 2 | 1 | 2 | ||
Ind. | 4 | |||||||
Cs | 3 | |||||||
CHA | - | |||||||
PAR | - | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
El Escudo de Mediana de Aragón
Mediana de Aragón no tiene un escudo muy antiguo. En el año 1630, se usaba un sello redondo con cuatro torres en forma de cruz. Este diseño se parecía a las armas de la familia Heredia, que eran cinco castillos de plata sobre un fondo rojo.
El escudo actual tiene un fondo verde que representa la tierra fértil. Una franja roja en la parte superior, con forma de zigzag, simboliza los montes con vetas de alabastro y también dibuja la letra "M" de Mediana. El color rojo recuerda a los antiguos señores del pueblo.
Además, el escudo incluye tres espigas doradas que muestran la importancia de la agricultura. También tiene unas ondas de color azul y plata en la parte de abajo, que representan el río Ginel y la Laguna Salada. El escudo lleva una corona real cerrada, que indica que fue un señorío.
La Bandera de Mediana de Aragón
La bandera de Mediana de Aragón sigue el diseño del escudo. Tiene una proporción de 3x2. Está dividida por una línea blanca en zigzag. La parte superior es verde y tiene un óvalo rojo con una espiga dorada. La parte inferior es de color azul.
Para ocasiones especiales, la bandera se hace con telas finas como seda, y la espiga se borda en oro.
Lugares de Interés y Patrimonio
La Ermita de Santa María Magdalena
A unos 3 kilómetros del pueblo se encuentra la ermita de Santa María Magdalena. Es un lugar especial donde nace el río Ginel. La ermita tiene un estilo antiguo, con arcos que parecen góticos. Ha sido reconstruida varias veces.
Dentro de la ermita hay un retablo (una obra de arte detrás del altar) dedicado a la santa. Una placa indica que fue restaurada en 1947.
Junto a la iglesia, hay un edificio moderno con salas amplias, cocinas y baños. Este espacio se usa para que la gente se reúna y celebre. Afuera, hay asadores y una plaza grande.
Cada Lunes de Pascua, se celebra una romería a la ermita. La imagen de la santa se lleva en procesión desde la iglesia del pueblo. Una vez allí, se celebra una misa y se bendice el agua del manantial. Después, la gente come, bebe y se divierte hasta la tarde, cuando regresan al pueblo.
La Laguna Salada
La Laguna Salada es una zona muy conocida cerca de Mediana, aunque está en el término municipal de Zaragoza. Se ha escrito un libro sobre ella llamado "Aguas y sales de Mediana de Aragón". Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas.
La laguna está a 5 kilómetros de Mediana y se llega por un camino desde la carretera A-222. El nivel del agua de la laguna cambia mucho, ya que se llena con la lluvia y el agua subterránea. A veces, en verano, puede estar seca.
En el siglo XIX, se extraía sulfato de sodio de la laguna para venderlo en Francia e Inglaterra. Este producto ganó medallas de oro en 1900 y 1906.
En el fango de la laguna viven microorganismos especiales que pueden ayudar a estudiar los cambios climáticos del pasado. Las aguas son saladas y tienen muchos minerales como sulfato, sodio y magnesio.
En 1859, se intentó construir un balneario para aprovechar las aguas, pero no fue posible debido a las condiciones del lugar. La extracción de sales continuó hasta 1952.
El Coto de Caza
Mediana de Aragón tiene un coto de caza que pertenece al municipio. Lo usan unos 60 cazadores locales y un número similar de visitantes. Después de unos años difíciles por enfermedades que afectaron a los conejos, la población de animales se ha recuperado. Ahora se pueden cazar conejos, perdices y algunas liebres.
Edificios Antiguos
La Nevera
Existe una antigua nevera, una construcción usada para almacenar nieve y hielo. Está muy deteriorada porque es propiedad privada.
Los Peirones
Los peirones son pequeñas construcciones religiosas, como pilares o cruces de camino. En Mediana de Aragón hay varios:
- Peirón de la Virgen del Pilar: Se encuentra a la entrada del pueblo y ha sido reconstruido recientemente con ladrillo.
- Peirón o Pilón de Santa Quiteria: Está en el camino hacia la Pondoria, cerca del río Ginel. También fue reconstruido con ladrillo.
- Peirón de Santa María Magdalena: Está en un muro, en el cruce de caminos que lleva a la ermita de la Magdalena. También ha sido reconstruido con ladrillo.
Fiestas Populares
- Lunes de Pascua: Se celebra una romería a la ermita de Santa María Magdalena.
- Fiestas Patronales: En honor a San Gregorio, el 9 de mayo.
- Santa Ana: Patrona de las mujeres y de los mineros, se celebra el 26 de julio.
Personas Destacadas de Mediana
- María Pérez de Gotor: Fue la madre de Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna. Nació en Mediana.
- Francisco Mauleón: Nació en Mediana en 1664. Fue un militar e ingeniero importante. Estudió matemáticas y escribió libros sobre el tema. Participó en batallas y llegó a ser Mariscal de Campo. Falleció en Zaragoza en 1736, pero fue enterrado en Mediana.
- Ángel Sanz Salinas: Conocido como "El Zagal de Mediana", fue un gran cantante de jotas (un tipo de música tradicional). También fue profesor de jotas en Barcelona.
- Pablo Serrano: Fue un héroe en la guerra de Cuba.
- Waldesco Balaguer-Cortés Blasco: Nació en Mediana en 1932. Continuó la tradición familiar de orfebres (artesanos que trabajan con metales preciosos). También abrió una tienda de antigüedades.
- José Juan y Margarita de Grassa Hontecillas: Aunque nacieron en Valencia, fueron bautizados y vivieron en Mediana. Su padre se dedicaba a extraer aceites de plantas. José Juan fue profesor y artista. Margarita también fue artista y ganó muchos premios por sus pinturas.
- Lucía Gabás Garrasa: Nació en Mediana en 1928. Se hizo religiosa y ha trabajado en Bolivia ayudando a niños y ancianos durante casi toda su vida.
Más Información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Mediana de Aragón Facts for Kids