Museo del Foro de Caesaraugusta para niños
Datos para niños Museo del Foro de Caesaraugusta |
||
---|---|---|
Edificio del Museo, detrás está La Seo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de la Seo (2) | |
Coordenadas | 41°39′19″N 0°52′35″O / 41.655194444444, -0.87630555555556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1995 | |
Inauguración | 1995 | |
Director | Jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 976 399 752 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo del Foro de Caesaraugusta es un lugar especial en la ciudad de Zaragoza, España. Aquí puedes ver los restos del antiguo foro de la ciudad romana de Caesaraugusta.
Este museo se encuentra bajo tierra, justo debajo de la Plaza de la Seo. Para entrar, pasas por una entrada moderna hecha con placas de un material llamado ónice iraní.
Contenido
Descubre el Foro de Caesaraugusta: Un Viaje al Pasado Romano
El museo te permite explorar los restos arqueológicos que se encontraron entre los años 1988 y 1989. Estos hallazgos nos muestran cómo era la vida en dos momentos importantes de la historia de Caesaraugusta.
¿Qué Encontrarás en el Museo del Foro?
El museo exhibe descubrimientos de dos épocas diferentes:
- Época del emperador Augusto (siglo I a.C.): De este periodo, podrás ver lo que queda de un antiguo mercado, un sistema de alcantarillado (llamado cloaca) y tuberías que llevaban agua potable a la ciudad.
- Época del emperador Tiberio: De cuando gobernó Tiberio, se conservan partes del impresionante foro urbano, otra cloaca, canales y algunas bases de edificios.
¿Por Qué Era Importante el Foro en Caesaraugusta?
En la antigua Caesaraugusta, el foro estaba cerca del puerto del río. Esto era muy importante porque ayudaba a que la economía de la ciudad funcionara bien. El foro era el centro de todo: allí se reunían las personas, se hacían negocios y se tomaban decisiones importantes.
El Museo del Foro te ofrece una ventana a la vida diaria de la ciudad durante el siglo I d.C., poco después de que fuera fundada. Es como viajar en el tiempo para ver cómo vivían los romanos.