robot de la enciclopedia para niños

La Muela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Muela
municipio de Aragón
Bandera de La Muela.svg
Bandera
Escudo de La Muela.svg
Escudo

La Muela - Plaza del Corazón de Jesús 08.jpg
La Muela ubicada en España
La Muela
La Muela
Ubicación de La Muela en España
La Muela ubicada en Provincia de Zaragoza
La Muela
La Muela
Ubicación de La Muela en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Valdejalón
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°34′51″N 1°06′58″O / 41.580833333333, -1.1161111111111
• Altitud 598 m
Superficie 143,49 km²
Población 6564 hab. (2024)
• Densidad 36,5 hab./km²
Gentilicio muelano, -a
Código postal 50196
Alcalde (2015) Adrián Tello Gimeno (CHA)
Sitio web www.lamuela.es

La Muela es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de Valdejalón y tiene una población de 6564 habitantes (2024).

Geografía de La Muela

La Muela está a unos 23 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. Por el municipio pasa la Autovía del Nordeste, una carretera importante que conecta varias ciudades.

Relieve y Entorno Natural

El paisaje de La Muela se caracteriza por la Meseta de La Muela, una zona elevada y plana que se encuentra en el valle del Ebro. El punto más alto de esta meseta es de 628 metros. Alrededor de La Muela, el valle del Ebro tiene alturas que van desde los 350 hasta los 500 metros. Hacia el sur, se encuentra el valle del río Huerva. El pueblo de La Muela está a 598 metros sobre el nivel del mar.

Municipios Vecinos

La Muela limita con varios municipios.

Noroeste: Urrea de Jalón y Bardallur Norte: Zaragoza Noreste: Zaragoza
Oeste: Épila Rosa de los vientos.svg Este: Zaragoza
Suroeste: Zaragoza (exclave) Sur: Muel Sureste: María de Huerva, Botorrita y Mozota

Historia de La Muela

Archivo:La Muela - Ermita de San Antonio de Padua 4
Ermita de San Antonio de Padua

La historia de La Muela comenzó oficialmente el 5 de febrero de 1259. En esa fecha, el rey de Aragón, Jaime I el Conquistador, le dio una carta de población. Este documento era muy importante porque permitía que la gente se asentara y organizara el lugar.

Durante mucho tiempo, La Muela fue un barrio de Zaragoza. Sin embargo, en el siglo XIX, se convirtió en un municipio independiente, con su propio ayuntamiento y gobierno. A mediados del siglo XIX, La Muela tenía una población de 411 habitantes.

Desarrollo y Cambios en el Gobierno

A partir de 1990, La Muela experimentó un gran crecimiento económico y social. Esto se debió principalmente a dos razones: la instalación de muchos aerogeneradores (molinos de viento para generar energía) en su territorio y el desarrollo de nuevas zonas para viviendas e industrias. La cercanía a Zaragoza también ayudó mucho a este crecimiento.

Durante este periodo, se construyeron muchas infraestructuras importantes en el pueblo. Entre ellas, una plaza de toros cubierta, varios museos, un aviario (un lugar para aves), un auditorio y un centro deportivo con piscinas y gimnasio.

En 2009, hubo un cambio importante en la administración local. La alcaldesa de ese momento, María Victoria Pinilla, dejó su cargo. Después de ella, Ana Cristina Mateo y María Soledad Aured de Torres fueron alcaldesas.

La Muela en la Actualidad

Los años siguientes al cambio de gobierno se centraron en mejorar la situación económica del municipio. Se hicieron ajustes en los presupuestos para fiestas y otras áreas. Gracias a las peticiones de los ciudadanos, se construyó un instituto en las instalaciones del centro deportivo.

En 2015, Adrián Tello Gimeno, del partido Chunta Aragonesista, fue elegido alcalde. En las elecciones de 2019, fue reelegido. Durante su mandato, el municipio ha logrado saldar completamente su deuda. Esto ha permitido poner en marcha muchos proyectos para mejorar la localidad, como el asfaltado de calles, la mejora de parques y la creación de otros nuevos. También se ha impulsado la cultura y el deporte, y se ha trabajado en la conservación del patrimonio histórico, como la restauración de un antiguo nevero. Además, se ha anunciado una reducción del IBI (un impuesto local) en un 17% para los años 2020-2021.

Población de La Muela

La Muela tiene una población de 6564 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.

Gráfica de evolución demográfica de La Muela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Lamuela: 1842

Gobierno y Política Local

Archivo:La Muela - Iglesia de San Clemente Papa 1
Iglesia parroquial de San Clemente
Archivo:La Muela - Reloj carillón del Ayuntamiento
Reloj carillón del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de La Muela es el encargado de gobernar el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Alcaldes de La Muela

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido La Muela desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Carmelo Aured Pinilla Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Néstor Bielsa Garza Candidato independiente
1987-1991 María Victoria Pinilla Centro Democrático y Social (CDS)
1991-1995 María Victoria Pinilla Partido Aragonés (PAR)
1995-1999 Ana Cristina Mateo Partido Aragonés (PAR)
1999-2003 María Soledad Aured de Torres Partido Popular de Aragón (PP de Aragón)
2003-2007 Adrián Tello Gimeno Chunta Aragonesista (CHA)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Composición del Ayuntamiento

El Ayuntamiento está formado por concejales de diferentes partidos políticos. Aquí puedes ver cómo se han distribuido los asientos en el pleno del Ayuntamiento a lo largo de los años:

Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Chunta Aragonesista (CHA) 0 2 2 6 6
Vox 2 3
Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) 1 2 6 3 2 3
Izquierda Unida (IU) 0 1
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 1 2 1 1 1 0
Federación de los Independientes de Aragón (FIA) 3 0
Partido Aragonés (PAR) 7 7 0 3 0
Unidas Podemos 1 1
Ciudadanos (Cs) 1 1
Centro Democrático Liberal (CDL) 1
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 0
Compromiso con Aragón (CCA) 0
Total de concejales 9 11 13 11 13 13

Lugares de Interés en La Muela

La Muela cuenta con varios sitios interesantes para visitar:

  • Restos de un antiguo poblado hispanorromano, en un lugar llamado La Atalaya.
  • La Iglesia parroquial de San Clemente, construida en el siglo XVI, con retablos muy bonitos.
  • La Casa Consistorial (el ayuntamiento), con una fachada de estilo renacentista que fue restaurada.
  • El Pinar de Cuesta Vieja, un lugar natural para disfrutar.
  • El Manantial, un punto de agua natural.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

En La Muela se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Hoguera de San Babil, el 24 de enero.
  • La Romería de la Virgen de la Sagrada, que se celebra el primer domingo de mayo y va hacia Monzalbarba.
  • Las fiestas en honor a San Antonio, el 13 de junio.
  • Las fiestas de San Clemente, el 23 de noviembre.

Deporte en La Muela

El Club Deportivo La Muela fue el equipo de fútbol más conocido de la localidad. Fue fundado de nuevo en 2004, pero dejó de existir siete años después.

Galería de imágenes

Ver También

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
La Muela para Niños. Enciclopedia Kiddle.