Foro romano de Caesaraugusta para niños
El foro romano de Caesaraugusta fue un importante centro de la vida pública en la antigua ciudad de Caesar Augusta, que hoy conocemos como Zaragoza, en España. Esta ciudad fue una colonia romana, es decir, una ciudad fundada por los romanos para sus ciudadanos, y formaba parte de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis, dentro del gran Imperio romano.
Contenido
¿Dónde se ubicaba el Foro Romano de Caesaraugusta?
El foro de Caesaraugusta estaba cerca del puerto fluvial, es decir, del lugar donde llegaban los barcos por el río. Aunque lo más común era que los foros se construyeran en las calles principales de las ciudades, este lugar era muy importante. El foro era el corazón de la ciudad, donde se realizaban actividades sociales, religiosas, civiles, políticas y económicas. Era un lugar muy animado y central para la vida de Caesaraugusta.
¿Cuándo se construyó y para qué servía el Foro?
La construcción del foro comenzó en el siglo I d. C., durante el gobierno del emperador Augusto. Más tarde, se amplió bajo el mandato de Tiberio, otro emperador romano.
Los foros romanos eran grandes espacios abiertos, pavimentados con losas de piedra. Estaban rodeados por pórticos, que eran pasillos cubiertos con columnas. Alrededor de este espacio central se encontraban los edificios más importantes de la ciudad:
- La Curia: Un edificio donde se reunían los líderes y se tomaban decisiones importantes para la ciudad.
- La Basílica: Un lugar donde se administraba la justicia y se realizaban trámites importantes.
- El Templo: Dedicado a los dioses, era el centro de la vida religiosa.
Además de estos edificios principales, había tabernae, que eran locales comerciales. También existían otras construcciones relacionadas con la administración de la ciudad.
¿Qué se conserva del Foro Romano de Caesaraugusta?
De la época de la fundación de la ciudad, en el siglo I a. C., se han conservado restos de un mercado. También se pueden ver partes de una cloaca (un sistema de alcantarillado) y tuberías que llevaban agua potable a la ciudad.
De la época del emperador Tiberio, se conservan restos del impresionante foro urbano. También se han encontrado más partes de la cloaca, canales y algunas cimentaciones (las bases de los edificios).
El museo del foro se encuentra bajo tierra, debajo de la Plaza de la Seo en Zaragoza. Para entrar, se accede por una estructura moderna hecha de placas de ónice iraní. Este museo permite a los visitantes imaginar cómo era la vida diaria en la ciudad durante el siglo I d. C., poco después de su fundación.
Otros lugares romanos en Zaragoza
- Museo del Foro de Caesaraugusta
- Teatro romano de Caesaraugusta
- Muralla romana de Zaragoza
- Caesaraugusta
- Termas romanas de Caesaraugusta
- Monumentos romanos de Zaragoza
- Foro Romano